Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIIMBOTE
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:
TIPOS DE OBSERVACION EN NIÑOS

CURSO: TECNICAS DE LA OBSERVACION Y ENTREVISTA


ALUMNO: EVELIN GREYSI MILLONES TORRES
PROFESOR: MANUEL REUPO VALLEJOS

2019
TIPOS DE OSERVACION EN NIÑOS DE 5 AÑOS

La observación constituye el procedimiento básico utilizado para evaluar a los niños en la


educación aprender observar implica aprender a mirar lo que el niño hace anotando
objetivamente lo que en realidad ocurre también es una herramienta de mucho valor
Es una excelente manera de llevar un registro del progreso de los niños, medir su
crecimiento y desarrollo, y debería ser parte esencial de todo programa de cuidado
infantil también la observación debe siempre estar acompañada de la documentación, lo
cual los padres debemos tomar notas anecdóticas libres de juicio para registrar el
comportamiento y las actividades.
Por ejemplo, “A las 2:50 p.m. se vio a niño con una muñeca en la mano derecha y
metiendo su cabeza en el inodoro”. Ésta es una manera simple y directa de registrar
hechos. Estas notas deberán hacerse con cada niño para medir su progreso y para que
pueda ser reportado a los padres.
Las observaciones también pueden ayudar a los proveedores a conocer los puntos fuertes
y débiles de cada niño y a ajustar sus programas y el ambiente de cuidado infantil para
facilitar mejor el comportamiento y aprendizaje del niño.

Por ejemplo, si usted tiene su área de juego dramático al lado de su área para la lectura en
silencio, notará que conflictos aparecerán en la forma como los niños interactúan entre sí
debido a esta disposición. Esto puede ayudarle a re-diseñar su área para evitar problemas
y facilitar el aprendizaje.

EJEMPLOS

A veces a los niños les da miedo contar que han sido testigos de algo malo porque piensan
que tendrán problemas por eso. Algunos niños callan lo sucedido intencionalmente,
para dar una lección o ganarse la aprobación de alguien. Otros realmente creen que de esta
forma hacen lo mejor y ayudan a los demás
.
Solución: hay que explicarle al niño la diferencia entre hablar de más y estar atento.
Escucha con calma a tu hijo, no lo juzgues e intenta ayudarle a solucionar el problema.
A veces son los padres quienes provocan este tipo de conflictos, etiquetando a los
niños (por ejemplo, uno de ellos es inteligente, bello, atleta) o teniendo un favorito.

Solución: descubre cuál es la raíz del problema y prohíbeles las peleas físicas. Ayúdales
a sentirse un equipo, enséñales a serlo y a resolver los conflictos de forma justa. Explícales
que es importante respetar los sentimientos del otro. Intenta pasar tiempo a solas con cada
uno de los niños, esto ayuda a mantener una buena relación en familia.

}
Los niños pueden empezar a tomar cosas ajenas por falta de atención de sus amigos
o familia, debido al deseo fuerte de poseer una cosa que les gustó mucho, por la falta
de valores y moral inculcados.

Solución: tu actitud hacia lo sucedido es importante. Mantén la calma. Si es la primera vez


que tu hijo se roba algo, descubre por qué lo hizo; explícale que es una conducta
inaceptable y dile que regrese (o pague) la cosa y se disculpe. Si esto se repite
sistemáticamente, busca ayuda psicológica profesional para que no se vuelva costumbre.
Mucha importancia tiene la edad del niño. Porque los niños hasta los 7 años, por lo general,
simplemente tienen una imaginación muy buena. Entre las causas de mentiras, los expertos
nombran el deseo de evitar problemas, la necesidad de llamar la atención, el miedo de los
padres autoritarios y el anhelo de obtener lo deseado.

Solución: guarda la calma. Explícale a tu hijo la importancia de la honestidad y confianza


en una relación. Piensa en un castigo adecuado que le muestre al niño que las mentiras son
inaceptables. Si engañar se ha vuelto una normalidad para él, puede ser una señal
de un problema más grave, es importante trabajar con un especialista para resolverlo.

También podría gustarte