Está en la página 1de 6

CORRECCIÓN POR PARTÍCULAS GRUESAS EN EL ENSAYO DE

COMPACTACIÓN DE SUELOS

I.N.V. E – 228 – 07

1. OBJETO

1.1 Esta norma describe un procedimiento para ajustar las densidades del suelo y
de las mezclas de suelo agregado para compensar la diferencia en porcentajes
de partículas gruesas retenidas en e l tamiz de 4.75 mm (No.4) o en el tamiz de
19.0 mm (3/4”). Esto es necesario para ajustar, ya sea la densidad húmeda del
suelo a una densidad seca del material que pasa por estos tamices, o a la
inversa, ajustando la densidad del laboratorio a la densidad de campo al hacer
pruebas de control de compactación. Las comparaciones se hacen confrontando
las densidades de campo con la máxima densidad seca, determina da con la
norma INV E – 141 o con la norma INV E – 142.

1.2 Hay dos métodos de corrección disponibles: densidad del laboratorio al campo
o densidad de campo al laboratorio. El método especificado en la Sección 3.1
ajusta la densidad compactada del laboratorio a la densidad de campo. El
método especificado en la Sección 3.2 ajusta la densidad húmeda de campo a
la densidad seca de la fracción fina y compara sus resultados con la densidad
compactada del laboratorio.

1.3 Este método se aplica a mezclas de suelo que tengan el 40%, o menos, retenido
en el tamiz de 4.75 mm (No.4) al usar el método A o B de las normas INV E –
141 o INV E – 142, o mezclas que tengan el 30%, o menos, retenido en el
tamiz de 19.0 mm (3/4”) al usar el método C o D de las normas INV E – 141 o
I N V E – 142. El material retenido en estos tamices se debe definir como
partículas de sobretamaño (partículas gruesas).

1.4 Este método se aplica a suelos con cualquier porcentaje de partículas de


sobretamaño como se especificó en la Sección 1.3. Sin embargo, la corrección
puede carecer de importancia práctica para suelos con sólo un pequeño
porcentaje de partículas de sobretamaño. Este método se deberá aplicar a
muestras con más del 5% , en peso, de partículas de sobretamaño.

1.5 Lo siguiente se aplica a todos los límites especificados en esta norma: con el
propósito de determinar conformidad con estas especificaciones, todo valor
observado o calculado debe ser redondea do a los 10 Kg/m³ más cercanos.

2. RESUMEN DEL METODO

2.1 Cuando se emplean los métodos A ó B de las normas INV E – 141 ó INV E –
142, la densidad húmeda total de campo es comparada con la densidad seca de
las partículas de suelo que pasan el tamiz de 4.75 mm (No.4).
Instituto Nacional de Vías

2.2 Cuando se emplea el método C o el método D de las normas INV E – 141 o


INV E – 142, la densidad húmeda total de campo es comparada con la
densidad seca de las partículas de suelo que pasan el tamiz de 19.0 mm (3/4”).

2.3 Las cifras significativas son:

2.3.1 La densidad húmeda corregida del material fino que pasa el tamiz 4.75 mm
(No.4), métodos A y B; o el tamiz de 19.0 mm (3/4”), métodos C y D; (Df) 1
kg/m³ (0.1 lb/pie³).

2.3.2 Gravedad específica bulk del material grueso retenido en el tamiz de 4.75 mm
(No.4), métodos A y B; o en el tamiz de 19.0 mm (3/4”), métodos C y D: (Gs b)
0.01.

2.3.3 Porcentaje por masa de partículas gruesas y finas de material retenido y


pa sante del tamiz de 4.75 mm (No.4), métodos A y B; o del tamiz de 19.0 mm
(3/4”), métodos C y D; (Pc) y (Pf) 0.1%.

2.3.4 Densidad total de la muestra húmeda en el terreno (campo) (D) 1Kg/m³ (1


lb/pie³).

3. ECUACIÓN DE CORRECCIÓN

3.1 Densidad seca, compactada en el laboratorio, corregida a la densidad seca en


el terreno.

3.1.1 Esta sección corrige la densidad obtenida en el laboratorio ya sea por la norma
INV E – 141 o por la INV E – 142 por el contenido de humedad y la densidad
del material retenido en el tamiz de 4.75 mm (No.4), métodos A y B; o el
material retenido en el tamiz de 19.0 mm (3/4”), métodos C y D. La densidad
seca máxima de laboratorio, corregida por partículas de sobretamaño y el
contenido total de humedad, son comparadas con la densidad seca de campo y
el contenido de humedad del campo. Este método está limitado a muestras de
campo que contengan 40% , o menos, de material retenido en el tamiz de 4.75
mm (No.4), métodos A y B; o 30%, o menos, de material retenido en el tamiz
de 19.0 mm (3/4”), métodos C y D.

3.1.2 Se determina el contenido de humedad de las partículas finas y de las


partículas de sobretamaño del material usado durante la compactación. Los
contenidos de humedad se pueden determinar con los procedimientos descritos
e n las normas INV E – 150, INV E – 122 o INV E – 216. El contenido de
humedad del material de sobretamaño retenido en el tamiz , se puede asumir
que es del 2% para casi todas las aplicaciones de construcción. Si el contenido
de humedad del material de sobretamaño es generalmente conocido,
s ustitúyase ese contenido de humedad en los cálculos. Si el equipo de secado
esta disponible, es recomendable determinar el contenido de humedad real.
Calcúlense los contenidos de humedad de acuerdo con lo especificados en la
norma INV E – 122.

E 228 - 2
Instituto Nacional de Vías

3.1.3 Se calcula la masa seca de las partículas gruesas y finas, de la siguiente


manera:

MM
MD =
1 + MC
donde:

MD = masa de material seco (partículas finas o de sobretamaño);

M M = masa de material húmedo (partículas finas y de sobretamaño), y

MC = c ontenido de humedad de las respectivas partículas finas o de


sobretamaño, expresadas como un decimal.

3.1.4 Se calcula el porcentaje de las partículas finas y de las partículas de


sobretamaño por el peso seco del total de la muestra, de la siguie nte manera:

100 M DF
Pf =
M DF + M DC
y

100 M DC
Pc =
M DF + M DC

donde:

Pf = porcentaje de partículas finas según el tamiz usado, por peso;

Pc = porcentaje de partículas de sobretamaño según el tamiz usado, por


peso;

M D F = masa de las partículas finas secas; y

M D C = masa de las partículas de sobretamaño secas.

3.1.5 Se calcula el contenido de humedad corregido y la densidad seca corregida de


la totalidad de la muestra (combinación de partículas finas y de sobretamaño )
de la siguiente manera:

MC f Pf + MC C PC
MC T =
100
donde:

Pf = porcentaje de partículas finas según el tamiz usado, por peso;

E 228 - 3
Instituto Nacional de Vías

Pc = porcentaje de partículas de sobretamaño según el tamiz usado, por


peso;

MCT = c ontenido de humedad corregido de la combinación de partículas finas


y de sobretamaño, expresado como decimal;

MCf = c ontenido de humedad de las partículas finas, expresado como decimal;


y

MCC = contenido de humedad de las partículas de sobretamaño, expresado


como decimal.

y,
100 D f k
Dd =
D f PC + k Pf

donde:

D d = densidad seca total corregida (combinación de partículas finas y de


sobretamaño), kg/m³ (lb/pie³);

Df = densidad seca de las partículas finas, kg/m³ (lb/pie³);

P C = porcentaje de partículas de sobretamaño según el tamaño usado, por


peso;

P f = porcentaje de partículas finas según el tamiz usado, por peso; y

K = 1000 x Gravedad específica Bulk (Gsb) (seco al horno) de las partículas


gruesas, kg/m³, o 62.4 x Gravedad Específica Bulk (Gs b) (seca al
horno) de las partículas gruesas, lb/pie³.

Nota 1.- Si la gravedad específica bulk ha sido determinada, se puede usar este valor en los
cálculos. La Gravedad Específica Bulk se determina de acuerdo con la norma INV E – 223.
P ara la mayoría de las actividades de construcción, se puede asumir que la gravedad
específica es de 2.60.

3.2 Densidad húmeda de campo corregida a densidad compactada en el


laboratorio.

3.2.1 La densidad total húmeda de campo, es corregida a una densidad seca de la


muestra que pasa por el tamiz 4.75 mm (N o.4), o por el tamiz de 19.0 mm
(3/4”). Esta densidad seca c orregida se compara con la densidad seca máxima
obtenida por medio de las normas INV E – 141 o INV E – 142.

3.2.2 Se determina el contenido de humedad de la totalidad de la muestra y del


material retenido en el tamiz usado durante la compactación. El contenido de
humedad se puede determinar mediante las normas INV E – 122, INV E – 150
o INV E – 216. Si se emplea el medidor nuclear de humedad /densidad, se

E 228 - 4
Instituto Nacional de Vías

leerá el contenido de humedad directamente del calibrador para contenido total


de humedad.

Se puede asumir que el contenido de humedad del material de sobretamaño


retenido en el tamiz es del 2% para la mayoría de las aplicaciones en la
construcción. Si el contenido de humedad del material de sobretamaño es
generalmente conocido, sustitúyase ese contenido de humedad en los cálculos.
Si esta disponible un equipo de secado, es recomendable determinar los
contenidos de humedad reales. Los contenidos de humedad se deben calcular
de acuerdo con lo especificado en la norma INV E – 122.

3.2.3 Se calcula el contenido de humedad de las partículas finas de la muestra del


terreno, de la siguiente manera:

100 MCT − MCC PC


MC f =
Pf

donde:

MCf = c ontenido de humedad de las partículas finas, expresado como


decimal;

MCT = contenido de humedad del total de la muestra de campo , expresado


como decimal;

MCC = contenido de humedad de las partículas de sobretamaño, expresado


como decimal;

Pc = porcentaje de las partículas de sobretamaño según el tamiz usado, por


peso; y

Pf = porcentaje de las partículas finas según el tamaño usado, por peso.

3.2.4 Se calcula la densidad seca de la muestra de campo de la siguiente manera:

D
Dd =
1 + MCT

donde:

Dd = densidad seca de campo de la muestra total, kg/m³ (lb/pie³);

D = densidad húmeda total de campo, kg/m³ (lb/pie³), y

MCT = contenido de humedad de la muestra de capo, expresado como decimal.

3.2.5 Se calcula la densidad seca de las partículas finas de la muestra de campo de la


siguiente manera:

E 228 - 5
Instituto Nacional de Vías

Dd Pf
Df =
Dd PC
100 −
k
donde:

Df = densidad seca corregida de las partículas finas, kg/m³ (lb/pie³);

D d = densidad seca total de campo, kg/m³ (lb/pie³);

Pf = porcentaje de las partículas finas según el tamiz usado, por peso;

P C = porcentaje de partículas de sobretamaño tamizadas, por peso;

K = 1000 x Gravedad específica Bulk (Gs b) (seco al horno) de las partículas


gruesas, kg/m³, o 62.4 x Gravedad Específica Bulk (seco al horno) de
las partículas gruesas, lb/pie³. (Ver Nota 1)

4. PRECISIÓN

Puesto que esta corrección para partículas gruesas no involucra una prueba y
en su lugar utiliza re sultados de otras pruebas y los combina matemáticamente,
la determinación de precisión y exactitud no es aplicable.

5. NORMAS DE REFERENCIA

AASHTO T 224 - 01

6. APENDICE

Estos métodos descritos para corrección de partículas gruesas, son aplicables


solamente a un tipo de suelo y de suelo -agregado. Si las características del
material cambian, entonces se debe llevar a cabo otra prueba de relación de
densidad y humedad (normas INV E – 141 o INV E – 1g42) para determinar
una densidad máxima nueva.

La norma INV E – 142 describe los métodos para determinar diferentes


densidades máximas del suelo y de mezclas suelo-agregado que revele n ciertas
similitudes y tendencias características en relación con el tipo de material y su
origen.

E 228 - 6

También podría gustarte