Está en la página 1de 46

NATURALEZA DE LOS

PLÁSTICOS
Unidad I
NATURALEZA Y ORIGEN DE LOS POLÍMEROS
INTRODUCCIÓN
• Se sintetizan en busca de productos con propiedades nuevas y mejoradas.
• Uso en productos comerciales ha logrado su avance.
• Proceso de la transformación de polímeros en productos
• Morfología del polímero y su influencia sobre el comportamiento físico.
CARACTERÍSTICAS
• Los polímeros tienen resistencia mecánica y rigidez
baja.
• Su uso esta limitado por condiciones de
temperatura.
• Sus propiedades dependen del tiempo.
(Característica mecánica mas significativa)
• ¿Porque se siguen usando los polímeros?
VENTAJAS
• Moldean fácilmente.
• Formas complejas con mínimas operaciones.
• Baja densidad.
• Productos ligeros.
• Resistentes a la corrosión y ataques químicos.
• Son aislantes eléctricos y térmicos.
• Su flexibilidad natural los hace útiles. (Cauchos)
• Su peso y/o volumen, los hacen favorables.
• Proyectos aeroespaciales.
• Elasticidad y amortiguamiento.
• Resortes y montajes absorbentes de impactos.
• Actualmente se han obtenido polímeros nuevos de alta eficiencia, con
propiedades física superiores y tolerancia la temperatura.
• Polímeros de Ingeniería.
¿QUE ES UN POLÍMERO?
• Substancia cuyas moléculas forman
cadenas largas.
• La palabra polímero significa “muchas
unidades”
• Los polímeros difieren unos de otros por
la naturaleza física y química de sus
unidades repetitivas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
OBTENCIÓN

• Celulosa
• Caucho
• Almidón
• Algodón
Naturales
Polímeros
Sintéticos
• Polietileno
• Nylon
• Cauchos sintéticos
• Laminados de melamina
• En un polímero, la respuesta
mecánica no depende de la
resistencia de los enlaces químicos
individuales, sino de las fuerzas de
Van der Waals que hay entre las
cadenas
• Los materiales “vítreos” como el poliestireno y el acrílico tienen cadenas
rígidas que limitan el movimiento molecular.
• Estos polímeros como todos los vidrios, son amorfos, frágiles y duros.
• Si se les aplica calor se reblandecen y con el tiempo se vuelven gomosos.
• Esto sucede en un intervalo de temperatura bien definido.
• La temperatura media de este intervalo se llama Temperatura de transición
vítrea Tg.
• A temperatura >Tg el movimiento molecular es posible y la estructura de la
cadena depende únicamente de las fuerzas de Van Der Waals. Esto se
conoce como estado gomoso
DIAGRAMA DE MODULO DE
ELASTICIDAD VS TEMPERATURA

• El módulo de elasticidad es
la medida de la tenacidad
y rigidez del material del
resorte, o su capacidad
elástica.
• Mientras mayor el valor,
más rígido el material. A la
inversa, los materiales con
valores bajos son más
fáciles de doblar bajo
carga.
PROPIEDADES FÍSICAS
• Las propiedades observadas en los polímeros son sus valores de resistencia y
rigidez.

• En el caso de los polímeros vítreos, rigidez, pero también debilidad y


fragilidad.

• En algunos casos se pueden modificar sus características de resistencia.


PROPIEDADES FÍSICAS
DEPENDIENTES DEL TIEMPO
• Quizá la propiedad mas importante • esfuerzo 𝜶 deformación
de los polímeros podría ser que sus
propiedades físicas dependen del
tiempo.
• Esto es importante en el diseño de
material que soporta carga.
• La mayoría de los materiales como
concreto o metales obedecen la
ley de Hook.
• Los polímeros se comportan de manera diferente, se deforman y su
comportamiento no es lineal.
• Si se mantiene el esfuerzo, se incrementa gradualmente la deformación.

Acero dulce

 Región de comportamiento elástico

Diversos Plásticos


Comportamiento esfuerzo-deformación de materiales tradicionales y poliméricos
Carga constante
Polímero


Acero

Tiempo -horas

Curvas deformación vs tiempo a carga constante


• El modulo de elasticidad tampoco es constante, sino que decrece durante
el tiempo que se le aplica una carga, osea que el esfuerzo σ la
deformación ε.

  E
• Donde E es el módulo de Young.

• Como  varía cuando el esfuerzo es constante, E tambien cambia, esto es


conocido como modulo de deformación permanente.
• Si  se mantiene invariante, declina el esfuerzo, esto se conoce como
disminución del esfuerzo.
• Si se aplica una carga constante, la deformación continua hasta que se
produce la falla (ruptura) y se anota el tiempo transcurrido. Este
experimento se repite con diferentes cargas.
• Así se obtiene la curva de rompimiento de deformación permanente.
TIPOS DE PLÁSTICOS
TERMOPLÁSTICOS
• Los termoplásticos hacen referencia al conjunto de
materiales que están formados por polímeros que se
encuentran unidos mediante fuerzas intermoleculares o
fuerzas de Van der Waals, formando estructuras lineales o
ramificadas.

• Un material termoplástico lo podemos asemejar a un


conjunto de cuerdas enredadas que tenemos encima de
una mesa, cuanto mayor sea el grado de enredo de las
cuerdas mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar
para separar las cuerdas unas de otras dado a que el
rozamiento que se produce entre cada una de las cuerdas
ofrece resistencia a separarlas, en este ejemplo las cuerdas
representa a los polímeros y el rozamiento representa las
fuerzas intermoleculares que los mantiene unidos.
• En función del grado de las fuerzas intermoleculares que se producen entre las
cadenas poliméricas, estas pueden adoptar dos tipos diferentes de estructuras,
estructuras amorfas o estructuras cristalinas, siendo posible la existencia de ambas
estructuras en un mismo material termoplástico.
• Estructura amorfa - Las cadenas poliméricas adquieren una estructura liada,
semejante a de la un ovillo de hilos desordenados, dicha estructura amorfa es la
responsable directa de las propiedades elásticas de los materiales termoplásticos.
• Estructura cristalina - Las cadenas poliméricas adquieren una estructura ordenada y
compacta, se pueden distinguir principalmente estructuras con forma lamelar y
con forma micelar. Dicha estructura cristalina es la responsable directa de las
propiedades mecánicas de resistencia frentes a esfuerzos o cargas así como la
resistencia a las temperaturas de los materiales termoplásticos.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
TERMOPLÁSTICOS
• Son moldeables después de aplicarles calor (Permiten una deformación
plástica )y su nueva forma mantiene sus características originales.
• Son reciclables.
• Pueden derretirse antes de pasar a un estado gaseoso.
• Son solubles en ciertos solventes.
• Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes.
• Buena resistencia al fenómeno de fluencia.
TERMOESTABLES
• Los termoestables hacen referencia al conjunto de
materiales formados por polímeros unidos mediante
enlaces químicos adquiriendo una estructura final
altamente reticulada.

• La estructura altamente reticulada que poseen los


materiales termoestables es la responsable directa de
las altas resistencias mecánicas y físicas (esfuerzos o
cargas, temperatura, etc.) que presentan dichos
materiales comparados con los materiales
termoplásticos y elastómeros. Por otro lado es dicha
estructura altamente reticulada la que aporta una
baja elasticidad, proporcionando a dichos materiales
su característica fragilidad.
• Imaginemos que encima de una mesa tenemos un conjunto de cuerdas
entremezcladas unas con otras, tendremos que aplicar poco esfuerzo si
queremos separar las cuerdas unas de otras, ahora comenzamos a realizar
nudos entre cada una de las cuerdas, apreciamos que conforme más
nudos realizamos más ordenado y rígido se vuelve el conjunto de las
cuerdas, cuanto más nudos realicemos más esfuerzo necesitaremos aplicar
para separarlos, en este simil las cuerdas representan a los polímeros y los
nudos representan a los enlaces químicos que hacen a los polímeros estar
fuertemente unidos unos con otros y formar estructuras poliméricas
altamente reticuladas, o lo que es lo mismo formar materiales
termoestables.
• Unos los parámetros característicos de los materiales termoestables es el
punto de gelificación o punto de gel, el cual se refiere al momento en el
que el material pasa de una manera irreversible de un estado liquido-
viscoso a un estado sólido durante el proceso de curado o reticulado, una
vez se ha traspasado dicho punto de gelificación el material deja de fluir y
no puede ser moldeado o procesado de nuevo.
• Uno de los aspectos negativos que presentan los materiales termoestables
es su nula capacidad de reciclaje dado a que una vez han solificado o
curado es imposible volver a una fase líquida del material, los materiales
termoestables tienen la propiedad de no fundirse o deformarse en
presencia de temperatura o calor, antes pasarán a un estado gaseoso que
a un estado líquido.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
TERMOESTABLES.
• Al calentarlos por primera vez el polímero se ablanda y se le puede dar
forma bajo presión.
• Debido al calor comienza una reacción química en la que las moléculas se
enlazan permanentemente. Esto se conoce como degradación
• No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso
• Generalmente no se hinchan ante la presencia de ciertos solventes
• Son insolubles.
• Alta resistencia al fenómeno de fluencia
ELASTÓMEROS
• Los elastómeros hacen referencia al
conjunto de materiales que
formados por polímeros que se
encuentran unidos por medio de
enlaces químicos adquiriendo una
estructura final ligeramente
reticulada.
• Un elastómero lo podemos asimilar al siguiente ejemplo, imaginemos que
encima de una mesa tenemos un conjunto de cuerdas entremezcladas
unas con otras, cada uno de estas cuerdas es lo que llamamos polímero,
tendremos que aplicar un esfuerzo relativamente pequeño si queremos
separar las cuerdas unas de otras, ahora comenzamos a realizar nudos
entre cada una de las cuerdas, apreciando que conforme más nudos
realizamos más ordenado y rígido se vuelve el conjunto de las cuerdas, los
nudos de nuestra cuerda es lo que representa a los enlaces químicos, con
un cierto grado de nudos, o enlaces químicos, necesitamos tensionar con
mayor fuerza el conjunto de cuerdas con objeto de separarlas, además
observamos que cuando tensionamos la longitud de las cuerdas aumentan
y cuando dejamos de tensionar el tamaño de las cuerdas vuelven a la
longitud inicial.
• La principal característica de los elastómeros es su alta elongación o
elasticidad y flexibilidad que disponen dichos materiales frente a cargas
antes de fracturarse o romperse.
• En función de la distribución y grado de unión de los polímeros, los
materiales elastómeros pueden disponer de unas características o
propiedades semejantes a los materiales termoestables o a los materiales
termoplásticos, así pues podemos clasificar los materiales elastómeros en:
• Elastómeros termoestables - son aquellos elastómeros que al calentarlos no
se funden o se deforman
• Elastómeros termoplásticos - son aquellos elastómeros que al calentarlos se
funden y se deforman.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
ELASTÓMEROS
• Sustancias naturales o sintéticas dotadas de gran elasticidad.
• Las macromoléculas tienen una disposición de arrollamiento, que permite
estirarse cuando se le aplica una fuerza de tracción que cuando para
recobra su forma inicial.
• No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso
• Se hinchan ante la presencia de ciertos solventes
• Generalmente insolubles.
• Son flexibles y elásticos.
• Menor resistencia al fenómeno de fluencia que los termoplásticos
EJERCICIO
• ¿Qué es un polímero?
• Menciona 3 ventajas de los polímeros.
• Menciona 3 desventajas de los polímeros
• Menciona dos polímeros naturales
• Menciona dos polímeros sintéticos
• ¿Que es la temperatura de transición vítrea y cual es su abreviatura?.
• Menciona 3 características de los termoplásticos
• Menciona 3 características de los materiales termoestables
• Menciona 3 características de los materiales elastómeros
RESUMEN
• Los polímeros son una clase importante de materiales y poseen una muy
amplia variedad de propiedades mecánicas, físicas, químicas y ópticas. Si
se comparan con los metales, los polímeros se caracterizan en general por
una menor densidad, resistencia, módulo elástico, conductividad térmica y
eléctrica y costo, así como por una mayor relación de resistencia a peso,
mayor resistencia a la corrosión, mayor expansión térmica, una más amplia
opción de colores y transparencias, y una mayor facilidad de manufactura
en formas complejas.
• Los plásticos se componen de moléculas de polímeros y diversos aditivos. A
la unidad repetitiva más pequeña en una cadena de polímeros se le llama
mero. Los monómeros se unen mediante procesos de polimerización
(condensación y adición) para formar moléculas más grandes. La
temperatura de transición vítrea separa la región de comportamiento frágil
en los polímeros de la de comportamiento dúctil.
• Las propiedades de los polímeros dependen del peso molecular, la
estructura (lineal, ramificada, de enlace cruzado o de red), los grados de
polimerización y cristalinidad y de los aditivos. Éstos tienen funciones como
mejorar la resistencia, retardar la flama, lubricar y aportar flexibilidad y color,
además de proporcionar estabilidad contra la radiación ultravioleta y el
oxígeno. Las estructuras de los polímeros se pueden modificar por varios
medios para proporcionar una amplia gama de propiedades deseables a
los plásticos.
• Dos clases importantes de polímeros son los termoplásticos y los
termoestables. Los termoplásticos se vuelven suaves y es fácil darles forma a
temperaturas elevadas; cuando se enfrían, regresan a sus propiedades
originales. Su comportamiento mecánico se puede caracterizar mediante
diversos modelos de resorte y amortiguador. Su comportamiento incluye
fenómenos como la termofluencia y la relajación de esfuerzos,
cuarteaduras y absorción de agua. Los termoestables, que se obtienen
uniendo transversalmente cadenas de polímeros, no se suavizan de manera
significativa al aumentar la temperatura. Son más rígidos y duros que los
termoplásticos y ofrecen menos opciones de colores.
• Los elastómeros tienen la capacidad de sufrir grandes deformaciones
elásticas y regresar a sus formas originales cuando se retira la carga. En
consecuencia, poseen aplicaciones importantes en neumáticos, sellos,
calzado deportivo, mangueras, bandas y absorbedores de impacto.

• Entre los factores que deben tomarse en cuenta en los polímeros se


encuentran su capacidad para ser reciclados y los plásticos
biodegradables, algunas de cuyas formulaciones se están desarrollando
continuamente.
MATERIAL DE APOYO
SIGLAS INTERNACIONALES
• ABS Acrilonitrilo / Butadieno / • EP Epoxy
Estireno
• EPDM Monómero de Etileno
• ASA Acrilonitrilo / Estireno / Propileno Dieno
Acrilato
• EPM Hule de Etileno Propileno
• CMC Carboxilmetil Celulosa
• ETFE Etileno Tetrafluoroetileno
• CPE Polietileno Clorado
• EVA Etileno Vinil Acetato
• CPVC Cloruro de Polivinilo
Clorado • EVOH Alcohol de Etilen Vinilo
• EBA Etileno / Butil-acrilato • FEP Etileno Propileno Fluorado
• EEA Etileno / Etil-acrilato • HDPE Polietileno de Alta
Densidad
• E / MAA Etileno / Ácido Metacrílico
• HIPS Poliestireno de Alta
• EAA Etileno / Ácido Acrílico Impacto
• EMA Etileno-Metil Acrilato • I Ionomero o resina
ionomérica
• LCP Polímero de Cristal • PC Policarbonato
Líquido
• PE Polietileno
• LDPE Polietileno de Baja
Densidad • PEEK Polieter Ester Cetona
• LLDPE Polietileno Lineal de Baja • PET Polietilen Tereftalato
Densidad • PET-G Polietilen Tereftalato
• MPF Melamina / Fenol- modificado con Glicol
Formaldehído • PFA Perfluoro Alcoxi Alqueno
• NBR Hule de Nitrilo Butadieno • PI Poliimida o Poliisopreno
• P Fenólico • PIB Poliisobutileno
• PA Poliamida (Nylon) • PLA Ácido Poliláctico
• PAI Poliamida-Imida • PMMA Polimetilmetacrilato
• PAK Poliéster Alquídico (Acrílico)
• PBT Polibutilen Tereftalato
• PO Poliolefina • PVB Poli Vinil Butiral
• POM Polioximetileno • PVC Cloruro de Polivinilo
(Acetal) • PVOH Alcohol Poli-Vinílico (igual
que PVA)
• PP Polipropileno
• SAN Estireno Acrilo Nitrilo
• PPA Poliftalamida
• SBR Hule de Estireno Butadieno
• PPS Sulfuro de • SBS Copolímero en Bloque de
Polifenileno Estireno Butadieno Estireno
• PPT Polipropilen • SEBS Copolímero en Bloque de
Tereftalato Estireno Etileno Butadieno
Estireno
• PS Poliestireno
• SI Silicona, Silicón
• PTFE Poli Tetra Fluoro- • TPE Elastómero Termoplástico
Etileno (Teflon®)
• UHMWPE Polietileno de Ultra Alto Peso
• PU,PUR Poliuretano Molecular
• PVA Alcohol Poli-vinílico • ULDPE Polietileno de Ultra Baja
Densidad

También podría gustarte