Está en la página 1de 5

DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS

Los desechos sólidos domésticos también llamados residuos sólidos urbanos, son
un tipo de residuo que incluye principalmente los residuos domésticos (basura
doméstica) a veces con la adición de productos industriales procedentes de un
municipio o de una zona determinada.

Estos desechos, ya sean en estado sólido o en forma semisólida, en general,


excluyendo los desechos peligrosos industriales, hacen referencia a los residuos
que quedan procedentes de los hogares y que contienen materiales que no se han
separado o enviado para su reciclaje.

Desechos sólidos domésticos - 6 categorías

La clasificación de los desechos sólidos. Veamos cómo se clasifican.


Los desechos biodegradables: Los productos derivados de la alimentación y de la
cocina, residuos verdes, el papel (también puede ser reciclado).

Material reciclable: papel, vidrio, botellas, latas, metales, algunos plásticos, etc.

Desechos inertes: Los materiales sobrantes del mundo de la construcción y la


demolición, suciedad, piedras, escombros.

Desechos compuestos: Desechos de prendas de vestir, Tetra Pak, y los desechos


de plástico como juguetes.

Desechos domésticos peligrosos (también llamados "residuos peligrosos del


hogar") y los desechos tóxicos: Medicamentos, desechos electrónicos, pinturas,
productos químicos, bombillas, tubos fluorescentes, aerosoles, fertilizantes y
plaguicidas, baterías, betún de zapatos...
LAS FUNCIONES MUNICIPALES EN FUNCIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS SON:

1 - Generación de residuos:

La generación de residuos abarca actividades en las que los materiales se


identifican como de valor o de sin valor, y se tira bien por separado o reunidos
para su eliminación.

2 - La manipulación de residuos y la separación, almacenamiento y


transformación en origen:

El manejo de los desechos y su separación involucra siempre actividades


relacionadas con la gestión de los residuos hasta que se colocan en el
almacenamiento de contenedores para su recogida. Este manejo, asimismo,
abarca el transporte de dichos contenedores hasta el punto de
recogida. Continuando con la separación de sus componentes para posteriores
manipulaciones.

3 - Colección:

El elemento funcional de la colección incluye no sólo la recogida de desechos


sólidos y materiales reciclables, sino también el transporte de estos materiales,
después de su recogida, a la ubicación donde se vacían los contenedores. Esta
ubicación puede ser una instalación de procesamiento de materiales, una estación
de transferencia o un sitio destinado a la eliminación en vertederos.

4 - La separación y el proceso de transformación de los desechos


sólidos:

Se utilizan para la recuperación de materiales de desecho los distintos


contenedores organizados para una primera separación por parte del ciudadano,
y dejar atrás los centros de compra.
La separación y el tratamiento de los desechos que no han sido separados en el
origen son trasportados a estaciones de transformación y en las instalaciones de
combustión para generar energía.

5 - Transporte:

Este elemento consta de dos pasos:


1 - El transporte de desechos procedentes de la colección de los contenedores a
pie de calle por vehículos más pequeños a los grandes sistemas de transporte.
2 - El posterior transporte de los desechos, por lo general a través de largas
distancias, a una transformación o eliminación de residuos.

6 - Eliminación:

Hoy en día, la eliminación de desechos en vertederos o por esparcimiento es el


destino final de todos los desechos sólidos, ya sean residenciales, residuos
recogidos y transportados directamente a un vertedero, o transportados
a instalaciones de recuperación de materiales

Otros desechos son confinados a la fabricación de compost o a otras sustancias de


diversa composición. Un depósito subterraneo no es un vertedero, sino que es una
estructura utilizada para la eliminación de los desechos sólidos en tierra sin crear
molestias o peligros para la salud pública o la seguridad, tales como la cría de ratas
e insectos y la contaminación de las aguas subterráneas.

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS


El manejo de desechos sólidos es la gestión de los residuos, la recogida, el
transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.
El término generalmente se refiere a los materiales producidos por la actividad
humana, y, en general, para reducir sus efectos sobre la salud y el medio
ambiente. La gestión de los desechos es también llevada a cabo para recuperar los
propios recursos de dichos residuos. La gestión de los desechos puede implicar
tanto estados sólidos, líquidos, gases o sustancias radiactivas, con diferentes
métodos y técnicas especializadas para cada uno.
Las tres erres - Reducir - Reutilizar y Reciclar

Este es el principio de las 3 R - Reducir, Reutilizar y Reciclar.


La reducción del volumen de residuos significa automáticamente la reducción del
número de camiones de basura en nuestras carreteras, la reducción de residuos en
vertederos o incinerados.

La reducción de la generación de los desechos (variedad de materiales reciclables,


junto con la elección de los productos con pocos envases).

La reutilización de los residuos (por ejemplo, el casco de las botellas)


El reciclaje de residuos (tratamiento de materiales: el compostaje, papel
reciclado, o la transformación en energía: la energía térmica. etc.

LOS DESECHOS SÓLIDOS, PROBLEMA AMBIENTAL

Los desechos sólidos, problema ambiental.

Los desechos sólidos se convierten en un problema ambiental cuando no


tienen el manejo adecuado, no se almacenan en condiciones sanitarias acordes, la
recolección no se realiza frecuentemente, ni tampoco se dispone de rellenos
sanitarios. El manejo adecuado de los desechos, se ha ido entorpeciendo cada vez
más, debido al incremento en los volúmenes generados por la sociedad moderna,
caracterizada por consubmo elevado de productos desechables y no
biodegradables.

En Venezuela, se ha producido un acelerado crecimiento urbano e industrial


sin una debida planificación de los servicios públicos. Actualmente no se cuenta con
sitios suficientes para la disposición final. La basura es colocada en vertederos y
apilada para quemar reducir el problema y los malos olores.
En las poblaciones urbanas, donde se produce grandes cantidades de
desechos, por lo general los desechos son recolectados de manera regular, según
la capacidad de las alcaldías, como ente encargado de la recolección. En las áreas
no urbanas la recolección es deficiente y ello trae como consecuencia la
acumulación de desechos, y la dispersión de animales roedores, moscas, y por
ende la contaminación visual.
A todos estos problemas hay que agregar la falta de conciencia de muchas
personas que manejan de forma inadecuada los desperdicios, aún cuando disponen
de recipientes y sitios previstos para ello. Si las personas no contribuyen al manejo
nacional de la basura, continuaremos viendo desperdicios en las calles, parques,
jardines, en los establecimientos comerciales, y en el ambiente natural. Los
desechos sólidos afectan la salud, las aguas, el paisaje y los suelos.
La administración pública debe tomar correctivos administrativos, ya que es
su competencia, mediante instituciones como alcaldías, Ministerios de Sanidad,
entre otros. Actualmente el Ministerio del Ambiente tiene un programa de Manejo
de Residuos y Desechos, cuyo principio es el acercamiento sanitario a los desechos
con la finalidad de reducir la generación mediante la recuperación, reciclaje y reuso
(3R). A su vez el Misterio debe fomentar el manejo seguro de los residuos y
desechos generados por las diferentes actividades humanas y brindar asistencia
técnica a las alcaldías, que son los entes responsables de este servicio a nivel
nacional.
Igualmente es competencia del estado, aplicar las sanciones
correspondientes. Con relación a los desechos sólidos, la normativa vigente en
nuestro país, define tres categorías: desechos sólidos de origen doméstico,
comercial, industrial; desechos peligrosos y desechos hospitalarios. Cabe destacar
que cada categoría de desechos está regulada por una norma en particular. Es
importante que todos los ciudadanos conozcan y acaten la normativa legal
correspondiente

También podría gustarte