Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


CONVENIO C.U.A.M – U.N.I.P.A.P
EXTENSION CAGUA- VENEZUELA

TEMA I:

“LOS SISTEMAS”

Profesor: Ing. Hendry González

Alumna:
T.S.U. Garcia, Fanny. 11.085.580
Modulo: Sistemas y Procedimientos Contables
IV Trimestre Modulo I

Cagua; 10 de febrero de 2019

1
INDICE DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………… 3
CONTENIDO: LOS SISTEMAS
¿Qué son sistemas? …………………………………………………… 4
Tipos de sistemas ……...……………………………………………… 4
Subsistemas ……...……………………………………………………. 6
¿Cómo se clasifican los sistemas? …………………………………..... 6
Importancia de los sistemas ….……………….........…………………. 8
Ventajas y desventajas de los sistemas ……..………………………… 9
Necesidad de los sistemas ……………………………………………. 10
CONCLUSIÓN ........................................................................................ 11
BIBLIOGRAFÍA .…….………………………………………......……. 12

2
INTRODUCCIÓN

Los Sistemas son todos los procedimientos relacionados y organizados que ayudan sin
importar su tamaño a la toma de decisiones de los directivos de las empresas. Son aplicables
en todos los niveles organizativos de una organización, los sistemas son operativos, de
conocimiento, estratégicos y administrativos; por medio de ellos mejora la implementación
de tecnologías de información, generando grandes ventajas competitivas, ofreciendo mayor
rentabilidad en los procesos de negocios que en el tiempo son más eficientes para una
empresa porque el sistema ayuda la toma de decisiones de los objetivos pautados en las
organizaciones.

3
CONTENIDO
LOS SISTEMAS

¿QUÉ SON SISTEMAS?


Es un conjunto de elementos ordenados, que se encuentran interrelacionados y
que interactúan entre sí, para lograr los objetivos trazados de una empresa u
organización.

TIPOS DE SISTEMAS
Los tipos de sistemas pueden clasificarse de la siguiente forma:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que
registra y realiza las transacciones de rutina diaria necesarias para el buen
funcionamiento de la empresa, el cual soporta las actividades cotidianas de un
negocio. Este sistema de procesamiento de transacciones (TPS) son sistemas básicos
empresariales, que sirven para las operaciones de una organización.

2. Sistemas de control de procesos de negocio


Es un sistema que ayuda a monitorear y controlar los procesos físicos o
industriales, el cual comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y
procedimientos de operaciones. Los sistemas de control de procesos de negocio
(BPM) son los más utilizados en las empresas de refinería de petróleo utilizando los
sensores electrónicos conectados al ordenador ayuda a monitorear sus procesos
químicos y realizando ajustes continuamente para el proceso de refinación.

3. Sistemas de colaboración empresarial


Se trata de un sistema de información que no especifica un nivel concreto de la
organización, son uno de los tipos de sistemas de información más utilizados que
proporciona un soporte importante el cual ayuda a controlar el flujo de información a
los directivos de una empresa u organización. Los sistemas de colaboración
4
empresarial (ERP) están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas
multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.

4. Sistemas de Información de Gestión


Los sistemas de información de gestión (MIS) es un sistema de información que
recopila y procesa información de diferentes fuentes, el cual realiza informes y
estadísticos proporcionando ayuda a las tomas de decisiones de las gestiones
operativas en la supervisión y control de actividades de procesamientos de
transacciones que se producen en la administración de una empresa u organización.

5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones


Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS)
es un sistema basado en ordenadores destinado a ser utilizado por un gerente
particular o por grupos de gerentes a cualquier nivel organizacional para tomar una
decisión en el proceso de resolver una problemática. Los sistemas de apoyo a la toma
de decisiones son un tipo de sistema computarizado de información organizacional
que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando es necesario modelar, formular,
calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios. Estos están
diseñados para proporcionar la ayuda necesaria al equipo de directivo a tomar
decisiones en las situaciones que se presente una incertidumbre sobre las posibles
consecuencias o resultados, el cual ayuda a los gerentes a tomar decisiones
complejas.

6. Sistemas de Información Ejecutiva


Es un sistema que proporciona un acceso rápido a las informaciones internas y
externas que se presentan con frecuencia. Los sistemas de información ejecutiva
(EIS) estas proporcionan información crítica de una amplia variedad de fuentes
internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes para ayudar
a tomar decisiones estratégicas.

5
SUBSISTEMAS
Es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, que en sí mismo, es
decir, parte de uno superior. Un sistema puede estar conformado por múltiples
componentes y subsistemas. Existen varios tipos de subsistemas:
 Subsistema de metas y valores: es también conocido como subsistemas de
objetivos y valores, el cual engloba la filosofía de la empresa y su mentalidad.
 Subsistema técnico: es el conocimiento requerido por la empresa para el
desempeño de sus tareas y determina las características del trabajo compuesto
por el personal técnico y las tecnologías utilizadas para llevar a cabo las
diferentes actividades realizadas por particulares de la empresa.
 Subsistema Psicosocial: es un tratamiento que se basa en el comportamiento
y la forma como se desenvuelve el personal en el trabajo. Este sistema lo
integra individuos y los grupos de interacción, el cual se ve afectado por los
valores, sentimientos, actitudes, expectativas y las aspiraciones del personal
de la empresa dándole una forma al clima organizacional en que se
desenvuelven los empleados.
 Subsistema Estructural: es la especialización, división de trabajo,
realización de tareas y coordinación de las mismas, determinada por la
descripción de un puesto, sus reglas y procedimientos, por los canales de
comunicación, el flujo de trabajo y la autoridad de la empresa.
 Subsistema Administrativo: se encargado de dirigir, relacionar, coordinar y
gestionar todas las actividades que se realizan dentro de la empresa. Está
relacionada con todos los subsistemas que la conforman fijando los objetivos,
armonizando y estructurando al establecer el proceso de control de la
empresa.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SISTEMAS?


Los sistemas se clasifican en:

Según su relación con el medio ambiente:

6
 Abiertos: son sistemas que intercambia materia, información o energía con el
ambiente. Por ejemplo: La célula.

 Cerrados: son sistemas que no intercambian materia, información o energía


con el ambiente. Por ejemplo: El universo.
 Concretos: son sistemas tangibles o físicos. Como, por ejemplo: equipos de
sonido.
 Abstractos: son sistemas conceptuales o simbólicos. Como, por ejemplo: el
sistema sexagesimal.

Según su origen:
 Naturales: son sistemas generados por naturaleza. Por ejemplo: los ríos.
 Artificiales: son sistemas producidos por la actividad humana, es decir,
creados y construidos por el hombre. Por ejemplo: el tren.

Según sus relaciones:


 Simples: son sistemas con pocas relaciones y elementos. Por ejemplo: el
péndulo.
 Complejos: son sistemas que dependen del número de elementos y relaciones
consideradas. Por ejemplo: la universidad.

Según su cambio en el tiempo:


 Estáticos: son sistemas que no cambian en el tiempo. Como, por ejemplo: el
sistema numérico.
 Dinámicos: es un sistema que cambia en el tiempo. Como, por ejemplo: el
hongo. Esta clasificación es relativa, porque depende de un periodo de tiempo
definido para poder analizar el sistema.

Según el tipo de variable que lo definen:

7
 Discretos: es un sistema que se define por variables discretas. Por ejemplo: la
lógica booleana.
 Continuos: es un sistema que se define por variables continuas. Por ejemplo:
los ríos.

Otras clasificaciones:
 Jerárquicos: son sistemas cuyos elementos están relacionados por relaciones
de dependencia o subordinación que conforman los niveles de una
organización. Por ejemplo: el gobierno de una ciudad.
 Sistema de control: es un sistema jerárquico el cual unos elementos son
controlados por el otro. Por ejemplo: las lámparas.
 Sistema de Control con retroalimentación: es un sistema por el cual los
elementos son controlados enviando información sobre su estado a los
elementos controladores. Por ejemplo: el termostato.
 Determinístico: es un sistema que presenta un comportamiento previsible.
Por ejemplo: la palanca.
 Probabilístico: es un sistema que presenta un comportamiento no previsible.
Por ejemplo: el clima.

IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS


Los sistemas son una herramienta poderosa que sirve de gran apoyo esencial a
los gerentes individuales a tomar las mejores decisiones cuando se presentan grandes
o pequeños problemas que no sean habituales y cambien constantemente y a la gente
que trabaja en grupo a tomar decisiones de manera más eficiente, así como también,
ayuda a la alta dirección a monitorear el desempeño de la empresa o institución a
identificar los problemas estratégicos y oportunidades que se presenten. Estos
sistemas juegan un gran papel en la sociedad, los beneficios que pueden aportar como
apoyo a la toma de decisiones administrativas para la organización están reflejadas en
cadena de abastecimiento, relaciones con el cliente y/o usuarios en la planificación de
escenarios de negocios. Se utilizan procedimientos operativos para aumentar la

8
eficiencia, con la información precisa de toda empresa o institución, proporcionando
las herramientas para facilitar los procesos de toma de decisiones que ayudaran a la
empresa o institución alcanzar sus objetivos.
Los sistemas modifican la manera en que una empresa, organización, institución
o un negocio se ajuste al impacto digitalizado y los nuevos flujos de información
basados en computadoras, los cuales son indispensables para realizar la planificación
de las actividades de cualquier organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS

Ventajas:
- Se integran las diferentes áreas de la organización.
- Se controla la efectividad de las actividades de la organización.
- Constantemente se integran nuevas tecnologías y herramientas.
- Ayuda a incrementar la efectividad en las operaciones de la empresa.
- Proporciona grandes ventajas competitivas al valor agregado.
- Se muestra en tiempo real con mayor y mejor información.
- Disminuye los errores que se puedan presentar en el tiempo y los recursos de
la organización.
- Elimina la barrera de distancias cuando se trabaja en un mismo sistema de
puntos distantes.
- Se evalúa y se controla por medio de los resultados alcanzados con los
objetivos programados.
- Brinda mayor capacidad, seguridad en la organización.
- Mejora el cumplimiento de las normativas interna y con la relación a los
clientes.
- Reduce los costos y aumenta la participación en el mercado.

9
Desventajas:
- La resistencia a los cambios por parte del usuario al no tener los
conocimientos adecuados para el funcionamiento de la misma.
- Problemas técnicos si no se hace un estudio adecuado por las fallas de
hardware, del software o de las funciones que se implementan
inadecuadamente para el apoyo de ciertas actividades de la organización.
- Descontrol interno de la organización por no contar con los sistemas
actualizados.

NECESIDAD DE LOS SISTEMAS


Los sistemas de información son necesarios porque son un apoyo en todas las
funciones en cada una de las operaciones, administración y en toma de decisiones de
una organización. Ya que es un sistema integrado por usuario-máquina para proveer
la información necesaria en el apoyo de las operaciones administrativas y muy
esencial en el funcionamiento de toma de decisiones en una empresa.

10
CONCLUSIÓN

El sistema trata básicamente en la determinación de todos los objetivos y límites


de los procedimientos o métodos aplicados en cada organización, con el objeto de
investigar, caracterizar su estructura y cada uno de los procedimientos internos y
externos. Nos proporciona una mejor base para presentar una efectiva solución con
amplios resultados que facilita cada uno de los métodos o desenvolvimiento
aplicando los sistemas. Siendo una herramienta donde se aplica técnicas de
recolección de datos e información para obtener un informe generado por el sistema.
Logrando así, cada uno de los objetivos y lograr la toma de decisión para el éxito de
cada empresa, organización o institución.

11
BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtml#ixzz4258CasXk.
http://sistemasinfoadministrativos.blogspot.com/2009/06/tendencias-futuras.html.
http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2012/01/como-afectara-la-automatizacion-
al.htm.
http://sistemasinfoadministrativos.blogspot.com/2009/06/tendencias.
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/informática/tema10.html.
http://richardunefa.wordpress.com/principios-de-sistemas-de-información/.

12

También podría gustarte