Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


SEMINARIO DE ESTUDIOS COSTARRICENSES
CS4402

Ensayo:

“El Maltrato Animal”

Profesor:
Guillermo Meneses Marín

Realizado por:
Eugenia Howell

Cartago, 08 de noviembre de 2016


INTRODUCCIÓN

Dentro de toda sociedad, existen cánceres que enferman el comportamiento social


racional que deriva en situaciones de intolerancia y de violencia que en muchos
casos, se hacen acompañar incluso, de una muy frustrante necesidad de dominio.
Este tipo de reacciones, se han manifestado más recientemente a nivel nacional y
en su mayoría, de maneras desmedidas, llegando a ser parte de uno de los
controles que las normas legales tienen dentro de sus atenciones más inmediatas.

La violencia en cualquiera de sus formas, es un acto reprochable, inconcebible y


degradante que va en contra de la naturaleza humana que se basa en el raciocinio;
más aún, si el detonante de estos actos voluntarios es la furia, el descontrol y en
muchos casos, la descarga “emocional” por situaciones que no se pueden dominar.
Las víctimas de estos desahogos que provocan daños emocionales y físicos, sufren
por las consecuencias que, en muchos casos, son graves. Y, si se toma en cuenta
que quienes utilizan la violencia para “resolver” sus frustraciones ante otras
personas que, en teoría, están protegidas y que son seres humanos como su
victimario o victimaria, resulta más aberrante que los mártires de muchos de estos
actos de violencia, sean los animales.

Como amante de estos seres “sin capacidad analítica”, expongo en las siguientes
líneas mi desapruebo y condena en contra de este tipo de agresión hacia seres que,
en su forma más pura, son sometidos a descuidos, malos tratos y subyugaciones
que les ha provocado, en el peor de los casos, la muerte.

2
EL MALTRATO ANIMAL
Ensayo

"La indiferencia, desinterés y falta de respeto


que tanta gente demuestra tener
para con los animales es malvada,
primero que nada porque resulta en un
empobrecimiento grandioso del espíritu humano."
Ashley Montagu.

La violencia en contra de los animales se ha disfrazado de muchos conceptos y ha


adoptado caretas obsequiadas en nombre de la ciencia, las que al final, no hacen
otra cosa más que justificar los crueles medios, para proceder sin remordimiento.

Las pruebas de productos farmacéuticos, la experimentación animal directa, la


tauromaquia, la caza deportiva, las vivisecciones, el abandono, el descuido y todas
las formas de sufrimiento ocasionado por el hombre en los animales, son
manifestaciones de indiferencia ante las acciones que se piensa, son normales
dentro de un contexto al que llaman necesario y en el que se cree, se muestra
superioridad.

Los animales sienten, respiran, tienen corazón, terminales nerviosas y en casos que
muchos hombres ven como inverosímil, muestran emociones. No es para nada,
aceptable la muerte de un perro porque su amo no le dio de comer, el daño en un
caballo que sufre las heridas de las espuelas, o en un modo más salvaje, el
despelleje que sufre un mapache, aún vivo, por su hermosa piel.

El maltrato animal no es ni debe ser nunca aceptado, y mucho menos tolerado.

Muchas culturas alrededor del mundo, han visto dentro de sus prácticas
tradicionales, pena, angustia, dolor y muerte en animales para honrar costumbres
absurdas que argumentan con discursos vacíos. Destacar el festival danés llamado
'Grindadráp', donde cientos de delfines y ballenas piloto, son brutal y cruelmente
asesinados en nombre de la subsistencia por los escases de recursos en las Islas
Feroe. Las acorralan y tomadas por el orificio nasal para cortarles la cabeza,

3
muriendo desangrados y en la más terrible agonía. Se suman a esta, costumbres
realizadas por culturas diversas en las que sus prácticas condenables, son
permitidas en base a un absurdo argumento: “pasar un buen rato en grupo”. Ejemplo
de ello, es el KOTS KAAL PATO, EN YUCATÁN, en el que cada año, lugareños
colocan diversos animales, mayormente zarigüeyas e iguanas, en piñatas para
golpearlas por turnos, hasta que los animales mueren para, posteriormente, ser
descuartizados y esparcir su sangre por todo el lugar. YULIN FESTIVAL, EN CHINA
es otro desalmado evento, en donde miles y miles de perros son insertos en cajas
sin luz, agua ni comida para llevarlos a ser sacrificados de las formas más terribles,
entre ellas, el despellejamiento en vida. Otro ejemplo de estas absurdas
costumbres, es PEROPALO, EN ESPAÑA, en el que un burro es empujado,
golpeado y pateado mientras hace su recorrido por las calles, y es en ocasiones,
obligado a tomar alcohol; aunque el burro no muere, es claro el ejemplo de una
tradición basada en el maltrato animal.

Desafortunadamente, los niveles de violencia en contra de los animales no son


medibles y son actos impunes, que a pesar de que en muchos lugares se ha
alcanzado cierto grado de protección hacia estos seres, no es lo suficientemente
enérgico como para erradicar este tipo de acciones.

Un caso típico de maltrato animal se da en cualquier hogar, incluso dentro de la


población costarricense, la que en los últimos meses ha reportado casos muy tristes
consecuencias de estas prácticas. Prueba de ello, es un primer caso lo sucedido en
el cantón de Grecia, donde un Tucán al que nombraron igual que a la comunidad,
perdió parte de su pico por un apaleamiento, pérdida que supone un extremo dolor.
Un segundo ejemplo, lo supone el caso de “DIVA”, una perra bóxer en Esparza de
Puntarenas que murió tras varios meses de no recibir alimentos.

Más casos de estos se pueden enlistar, pero ya siendo existentes, las reacciones
de la gente siguen aún “pasivas”. No es concebible que se deba esperar a la
aprobación de leyes con todos sus desfiles burocráticos y de protocolos, teniendo

4
conocimiento de causa, que el maltrato, a quien sea y en el grado que sea, no es
negociable ni debe, en ningún sentido, ser admisible.

NO es comprensible quien en su hogar tenga una mascota, la maltrate. No es


normal, que si cobija bajo su techo a un ser que por su naturaleza es puro, bueno,
y dependiente, sea lastimado o simplemente, ignorado y en muchos casos, llevar
esa indiferencia al olvido o al descuido. Los animales, por muy “tontos” o “inútiles”
que les parezca a muchos, son seres sensibles que muestran alegría, tristeza,
soledad, incluso en muchas ocasiones “excepcionales”, han dado pruebas de
inteligencia que no se ha aprendido a canalizar en beneficio del mismo ser humano.

Un perro que sufre por la partida de su amo, es un animalito que tiene como
pendiente la espera de su llegada. Un gato que lleva ratones a la casa para
“alimentar a su familia”, es un animalito que muestra apego. Un hámster que
requiere de un espacio para sí y de cuidados especiales, es un ser dependiente al
que le es necesario un amo que le preste su atención.

Los animales domésticos son de por sí, seres dependientes y necesitados de


alimento, refugio y cuidados que complementen el cariño que ofrecen. De allí se
desprende la pregunta que todo ser racional ha de plantearse si decide ser dueño
de una mascota: “¿Tengo conocimiento pleno de la responsabilidad que significa la
adopción de un animal en mi casa? A esto, resulta inexplicable que un adulto no
comprenda que las necesidades básicas de un animal doméstico que se tenga
como mascota, se basa en lo básico que todo ser vivo necesita: agua, comida,
refugio y limpieza, sin distinción de si se es rico o pobre, guapo o feo, alto o bajo.

Una mascota, en muchas ocasiones da más de lo que recibe. Son seres


incondicionales y detectan estados de ánimo. Son una gran compañía y se sabe de
terapias que los incluyen como parte en la recuperación de problemas emocionales
en quienes padecen de depresiones y otros trastornos de la personalidad.

Por otro lado, no se puede negar el hecho de que hay animales que son destinados
para el consumo humano, siendo esto, algo que no se puede erradicar ya que su

5
carne es parte de la dieta, costumbres e identidad de muchas culturas. Este es tal
vez, el punto más frágil en esta exposición, porque se debe hablar de la muerte de
animales para comerciar su carne, piel, órganos, y demás partes que puedan ser
aprovechables al ser humano. Sin embargo, y sin pretender “tapar el sol con un
dedo”, se debe despertar en la sensibilidad en el consumidor para fomentar estas
“muertes programadas” para que se realicen sin dolor. Aplicar una muerte que no
provoque, de previo, ansiedad, miedo o angustia en la especie, sería la manera
ideal de consumar este proceso inicial, al suplir de carne a quienes la consumen.

La misericordia debe ser parte de todo procedimiento en el que los animales deben
ser involucrados. Los científicos en un sinnúmero de eventos, se valen de animales
para experimentar, descubrir y aprender en diversas áreas. La estética, la medicina,
y la biotecnología, tienen su parte en ello, llevando incluso a la práctica la vivisección
de diversas especies animales, que aún vivos, son sometidos a esos niveles tan
excesivos de tortura.

La villanía y el desdén por los animales, ha tomado protagonismo en muchos casos


en los que la violencia hace su parte. Las excepciones en las que la muerte de un
animal se hace necesaria, son las que han de considerar el tipo de muerte que se
le debe dar. No obstante, ninguna muerte es justificable si la única razón es un acto
meramente déspota, y en el que su descaro queda impune.

Los animales son, por conocimiento, una creación divina que como parte del
planeta, merecen su espacio, respeto, consideración y piedad. Ellos en muchos
sentidos hacen de este, un mundo mejor, mejorando las condiciones ambientales
que en muchos contextos, nos enseñan a apreciar y a admirar. Ellos aprenden
solos, viven para sí, sin perjudicar o dañar a otras especies, por el solo hecho de
hacerlo. Un animal no debe, nunca, ser utilizado como un arma o como un escudo.
No están aquí para lastimar en nombre de alguien que se los ordena. Ellos nacieron
libres, y los que tomamos como mascotas, son a los que hemos elegido amar.

Sí, amar. Porque se crea un vínculo que en innumerables veces, es irrompible e


insustituible. Los animales, grandes, pequeños, salvajes o domésticos, de granja o

6
de trabajo, son todos seres vivientes. Merecedores de un posicionamiento racional,
de respeto y tolerancia. Ellos no hablan, no pueden expresar lo que sienten con
palabras, y por eso se cree que son “inferiores”. Sin embargo, situaciones
registradas han dado evidencia de que sus miradas, acciones y comportamientos,
denotan algo más que un poco de inteligencia, y alejándolos de un accionar
aprendido o entrenado, en ocasiones han actuado por instinto. Ese instinto creado
o nacido bajo un vínculo de amor con su amo, cuando se trata de una mascota.

La tolerancia es clave para comprender muchas de las acciones que se deben evitar
de forma tajante, para suprimir el sometimiento y la tortura en los animales. Una
conciencia que enfoca sus miramientos hacia la empatía que provoca el ver o
infringir dolor a otro ser, es lo que debe protagonizar todo acto que involucre a un
animal.

Cuidémoslos, protejámoslos y evitemos tanta injusticia para con los animales. Ellos
comparten nuestro mundo y siendo nosotros la especie racional, por qué hemos de
actuar como salvajes?

7
CONCLUSIÓN

El maltrato animal, no es tan solo el producto de lo que mentes retorcidas pueden


ver plasmado en el cuerpo desnutrido, abandonado, herido o incluso mutilado de
esos seres que comparten nuestro mundo con nosotros. El maltrato animal, es solo
una de tantas pruebas de que la humanidad tiene un largo camino aún por recorrer
para alcanzar esa armonía con la naturaleza de la que tanto se jacta, pero que aún
no alcanza, creyendo que con políticas vagas y leyes que apenas los libran, no
protegen su bienestar.

Condeno y condenaré siempre, un acto tan repugnante como el de dañar o


perjudicar a un animal, al que al fin, depende de nuestra protección.

De ellos es este mundo, y nosotros tenemos la obligación de equilibrar nuestras


relaciones, sin buscar daños y infringirlos.

8
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Animalia Noticias. (25 de octubre de 2016). Obtenido de 6 Tradiciones que


promueven el maltrato animal: http://www.animalia-noticias.com/6-
tradiciones-promueven-maltrato-animal/

Definición.de. (2016). Obtenido de Violencia: http://definicion.de/violencia/

Qué de Frases. (s.f.). Obtenido de Imágenes y Frases Bonitas Diarias:


http://quedefrases.blogspot.com/2012/11/la-indiferencia-desinteres-y-falta-
de.html

También podría gustarte