Está en la página 1de 2

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE UN CURSO

NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

1. Llenar necesidad encontrada de tener un cliente molesto.


2. Capacidad para describir las fortalezas y bondades de un producto.
3. Habilidad para recordar los pasos y/o procesos ordenados para
hacer un pantalón.
4. Aplicación de técnicas de liderazgo a un grupo de vendedores por
parte del supervisor de ventas.

Cursos para las necesidades (ejemplos)

1. Servicio al cliente: tipologías de cliente. Habilidad de


negociación, Comunicación asertiva. Resolución de conflictos.
Taller Roll Play
2. Conocimiento del producto: Especificaciones del producto
(fichas técnicas) Beneficios del producto para los usuarios. Uso
del producto.
3. Pasos y procesos: Adiestramiento, Video del producto
Evaluación a los trabajadores del producto. Retroalimentación
sobre la evaluación.
4. Técnicas de liderazgo: Qué es liderazgo, técnicas de liderazgo

MÉTODO O MODELO ADDIE

Es un marco que lista procesos genéricos que utilizan diseñadores


instructores y desarrolladores. Representa una guía descriptiva para la
construcción de herramientas de formación y apoyo gracias al
desarrollo de sus cinco fases.

Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación


EN esta En esta En esta EN esta fase ya se Se debe
fase hay fase se etapa se ponen en realizar la
que definen producen funcionamiento el evaluación
analizar técnicas, los curso. Se de proceso
las modelos, materiales compone de: de
característ contenid a ser publicar enseñanza
icas del os y utilizados materiales, formar aprendizaje
alumnado metodolo en el curso. docentes, , no sólo al
que gía, implementar final, sino
participan según los apoyo a alumnos durante
en el objetivos y docentes. Si está todo el
curso y ver plantead basado en un curso. Es
los os. Se software prever importante
recursos denomin mantenimiento evaluar el
disponible a un técnico. curso para
s, podría programa poder
entenders del curso mejorar.
e como (Objetivos
un ,
diagnóstic Evaluació
o, aunque n,
no se sistemas
detiene de
ahí, sino comunica
que ción
presenta actividad
una es y
solución. tiempo)

DISEÑO INSTRUCCIONAL

OBJETIVO INSTRUCCIONAL: Es la acción esperada del participante


después del curso el nivel de desempeño requerido despueés del
ccurso.

APLICACIÓN VERSUS CONTENIDO: Con la información entregada, que


habilidades desarrollará (Hacer), o con el conocimiento memoriados (El
SABER), imactarán las operaciones de la empresa.

EJEMPLOS CONTRA EJEMPLOS: Ejemplo es un elemento que se esta


enseñando en relación a la problemática, y el contraejemplo es lo
contrario a lo que se enseña. Sirve para desarrollar habilidades
contrarias a loqe se persigue.

PRACTICAS O EJERCICIOS: Son oportunidades que servirán para poner


en practica lo aprendido, en un ambiente no real pero a la vez
analítico para detectar la evaluación o enseño

RETROALIMENTACIÓN CONFIMATIVA, CORRECTIVA: Es la información


que reci e el participante en una reación a lo que analizó aprendió y
ejecutó.

También podría gustarte