Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

E.A.P. ADMINISTRACIÓN

CURSO: PRESUPUESTO PUBLICO

TEMA: PRESUPUESTO POR RESULTADO

DOCENTE: Dr. Luis Henrry Berrueta Salazar

ALUMNA: DIONICIO ISIDRO, SILVIA JULIETA

HUÁNUCO –PERÚ

1
INTRODUCCIÓN
En el Presente trabajo se hizo un informe sobre el Presupuesto por Resultados así se hizo
una definición de ello. Que el presupuesto por resultado es una estrategia de
la gestión pública cuyo objetivo es contar con un estado capaz de proveer de manera eficaz,
oportuna, eficiente y con criterios de equidad los bienes y servicios públicos que requiere la
población, esta gestión pública es sometida a cambios de una manera directa por
el Presupuesto público.
Además de ello ese realizo la descripción de las características, objetivos y que busca el
presupuesto por resultados y la importancia cada uno de ellos se les describió detalladamente.
El interés de desarrollar el presente trabajo es realizar una investigación bibliográfica y
analizar a profundidad mediante la investigación minuciosa y exhaustiva esperando que se
cumpla las expectativas del docente y a de los alumnos, el tema que es muy importante en
la carrera profesional y se realizó con un la finalidad de conocer para que sirve y que en que
favorece al estado.

2
PRESUPUESTO POR RESULTADO

Es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos


presupuestales bienes y servicios (productos) y resultados a favor de la población, con la
característica de permitir que estos puedan ser medibles.
El PpR contribuye con la mejora de la calidad del gasto público al propiciar que las entidades
del Estado:

Según el MEF (MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINAZAS) el presupuesto por resultados


es una estrategia de gestión pública relacionada con la asignación de los recursos a resultados
medibles en favor de los ciudadanos, este tipo de presupuestos requieren de una definición
de resultados a lograr, la determinación de responsables, el compromiso para alcanzar dichos
resultados, los procedimientos de generación de información, así como la rendición de cuenta

CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

las características del presupuesto por resultados nos permiten ver


porque decimos que esta estrategia introduce un cambio en la forma de
hacer el presupuesto; rompiendo además con el esquema tradicional de
enfoque institucional de intervenciones que generan aislamiento y nula
articulación de la intervención del estado

 Parte de una visión integrada de planificación y presupuestos además de la


articulación de acciones y actores para la consecuencia de resultados.

 Plantea el diseño de acciones en funcionamiento a la resolución de problemas críticos


que afectan a la población de divisores actores, alienan su accionar en tal sentido.

3
La implementación del presupuesto por resultado tiene por objetivo

Lograr que el proceso de gestión


presupuestaria se desarrolle según los
principios y métodos del enfoque por
resultado contribuyendo a enfoque por
resultados, contribuyendo a construir un
estado eficaz capaz de generar mayor
bienestar en la población.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO POR RESULTADO

La implementación del PPR tiene por objetivo:


"Lograr que el proceso de gestión presupuestaria se desarrolle según
los principios y métodos del enfoque por resultados contribuyendo a construir un Estado
eficaz, capaz de generar mayores niveles de bienestar en la población".
El Presupuesto por Resultados es un nuevo enfoque para elaborar el Presupuesto Público en
el que las interacciones a ser financiadas con los recursos públicos, se diseñan, ejecutan y
evalúan en relación a los cambios que propician a favor de la población, particularmente la
más pobre del país.

QUE BUSCA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

 Mejorar la calidad del gasto a través del fortalecimiento de la relación entre el


presupuesto y los resultados,
 Mediante el uso sistemático de la información de desempeño considerando las
prioridades de política,
 Guardando siempre la consistencia con el macro fiscal y los
topes agregados definidos en el Marco Macroeconómico.

4
 "Fortalecer la eficacia y equidad del gasto público, para contribuir a la mejora
del desempeño del Estado respecto al bienestar de la población, en particular,
de los pobres y excluidos"

Cuál es la importancia de los


3. ¿Cuál es la importancia de los PP dentro del presupuesto por resultado?

Los PP son importantes porque permiten:

 Identificar y asignar recursos en aquellos productos (bienes y servicios) que inciden en el


logro de resultados que beneficien a la población.

 Evaluar el gasto público bajo una lógica causal: permiten esclarecer la lógica causal entre los
productos (bienes y servicios) que se proveen a la población y sus resultados, y establecer
indicadores para su medición.

 Articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno a través de la implementación de un PP


con articulación territorial, que permita obtener mejores y mayores resultados y generar un
mayor aprendizaje entre las diferentes entidades de los tres niveles de gobierno.

En todo el Perú existe más 1852 municipalidades y 26 gobiernos regionales


Ellos juntos manejaran un presupuesto de un monto 34 millones de soles
En que invierte el presupuesto público, lo primero es conocer las necesidades de la población
para gastarlo el resultado y que mejore la calidad de vida

Busca que los recursos públicos se dirijan a resultados que benefician y mejoren la calidad
de vida de más ciudadanos
Simplemente a través de cuatro instrumentos

1. Los programas presupuestales


2. Acciones de seguimiento
3. Evaluaciones independientes
4. Los incentivos a la gestión

5
Pero para implementar la reforma es fundamental trabajar en equipo articulando esfuerzos
desde todos los niveles de gobierno
Este es el momento de hacerse la pregunta correcta
Un presupuesto puede ser la herramienta más eficaz para mejorar las condiciones de vida de
los ciudadanos, pero mal empleado se convierte en un obstáculo que frena el desarrollo y el
progreso que la población necesita.
El Presupuesto Público es el principal instrumento de programación económica y financiera
para el logro de las funciones del Estado de asignación, distribución y estabilización, el
presupuesto público normalmente se ha visto como un instrumento
cuya construcción y proceso de aprobación no pasa más allá de ser un proceso automático y
que no representa lo que debería, es decir, un compromiso del Estado con los ciudadanos
y sociedad en general sobre las políticas a implementar.

El Presupuesto por Resultados es un nuevo enfoque para elaborar el Presupuesto Público en


el que las interacciones a ser financiadas con los recursos públicos, se diseñan, ejecutan y
evalúan en relación a los cambios que propician a favor de la población, particularmente la
más pobre del país.

6
Conclusiones:

El presupuesto público como hemos visto anteriormente pueden hacerse desde diferentes
ángulos, dependiendo de las funciones que cumple. Desde una visión macro que lo considera
un instrumento de manejo fiscal y desde otra vinculada a la gobernabilidad que lo considera
una herramienta que sirve de puente entre la sociedad civil y el Estado como un instrumento
de rendición de cuentas.
Si hablamos de presupuestar, nos estamos refiriendo a esas asignaciones de recursos con
fines alternativos con propósitos de lograr objetivos determinados concretos de eficiencia y
equidad, todo lo mencionado se traduce en una utopía ya que en la realidad no se cumple
todo esto, no está funcionando como dice el concepto, y esto se debe a que no se han
desarrollado ni se aplican metodologías específicas para saber cómo se destina el presupuesto
ya que la falta de dichas metodologías no les permite saber a quién darles más fondo.

7
bibliografia:

https: rc- consulting


https://www.gob.pe/843-presupuesto-por-resultados
https://www.monografias.com/trabajos101/presupuesto-resultados/presupuesto-
resultados.shtml

También podría gustarte