Está en la página 1de 29

INGENIERÍA ECONÓMICA

LA ORGANIZACIÓN Y LA EMPRESA
1
1. LA ORGANIZACIÓN Y LA EMPRESA
1.1 La necesidad de las organizaciones
1.2 Definición de organización
1.3 Definición de empresa
1.4 Clasificación de las organizaciones
1.5 La organización como sistema: Elementos
1.6 La organización como sistema y sus subsistemas
funcionales 2
1.1 La necesidad de las organizaciones

¿Qué tienen en común?

El Pan de la Chola reinventó el


concepto de panadería en Alicorp tiene
Impulsará el diseño de un nuevo
Lima. Insumos de primera expectativas
proceso de salida de mercancías,
favorables de
calidad, panes de masa madre, facilitando su embarque directo
crecimiento en los
granos peruanos y un estilo desde el local del exportador. Con
próximos dos años,
cálido lo llevaron a convertirse esta iniciativa se demuestra el
apoyadas por una
en uno de los locales favoritos compromiso de la entidad para
cartera diversificada
facilitar y simplificar el comercio
para tomar desayuno. de productos
internacional en nuestro país.

Todas son organizaciones 3


1.1 La necesidad de las organizaciones

¿Por qué son necesarias las Organizaciones?

Para satisfacer las necesidades humanas 4


1.2 Definición de Organización
¿Qué es una Organización?

Es un conjunto de personas constituido de forma


deliberada para cumplir un propósito específico.

Robbins & Coulter (2014,p 6-7) 5


1.2 Definición de Organización

Ejemplo 1

Fin Común
• Propósito definido
• Estructura deliberada
• Personas
1.2 Definición de Organización

Ejemplo 2

Fin Común

• Propósito definido
• Estructura deliberada
• Personas 7
1.3 Definición de empresa

¿Qué es una empresa?

La empresa se define como


una unidad creadora de
bienes y/o servicios a
través de la transformación
de recursos tangibles,
intangibles y humanos,
generando en ese proceso
valor añadido con el fin de
lucrar a sus propietarios

Iborra et al (2007, p 6)
8
1.3 Definición de empresa
Características de la Empresa que la diferencia de otras
organizaciones

1.-Son dirigidas por una filosofía de


negocios.
2.-Asumen riesgos: tiempo, recursos,
esfuerzo, imagen, entre otros.
3.-Están orientadas a obtener
ganancias.
4.-Las empresas necesitan de una
buena administración para su
sobrevivencia.
9
Ejercicio de aula
Tema: Las organizaciones y la empresa
Objetivo de aprendizaje:
Reconocer las diferencias entre los conceptos de organización y empresa

¿Cuántas empresas identifica?

10
1.4 Clasificación de las Organizaciones

1.- Extractivas
2.- Transformación
2.1. Empresas que producen
bienes de consumo final.
2.2. Empresas que producen
bienes de producción.
3.- Comerciales
3.1.- Mayoristas
3.2.- Minoristas o Detallista.
4.- Comisionistas
5.- Servicios
11
1.4 Clasificación de las organizaciones

1.-Extractivas. Se dedican a la explotación


de los recursos naturales ya sea
renovables o no renovables.
2.-Transformación. Son empresas que
transforman la materia prima en
producto terminado. Pueden ser:

2.1. Empresas que producen bienes de


consumo final. Producen bienes que
satisfacen directamente la necesidad del
consumidor.

2.2. Empresas que producen bienes de


producción. Estas empresas satisfacen
preferentemente la demanda de las
industrias de consumo final. 12
1.4 Clasificación de las organizaciones

3.- Comerciales. Son intermediarias entre


producto y consumidor: Su función
primordial es la compraventa, pueden
clasificarse en:

3.1.- Mayoristas. Cuando efectúan ventas


en gran escala a otra empresa (minorista)
que a su vez distribuye el producto.

3.2.- Minoristas o Detallista. Las que venden


producto al menudeo o pequeñas
cantidades al consumidor.

4.- Comisionistas. Se dedican a vender


mercancía que los productores les dan a
consignación, percibiendo por esta función
una ganancia o comisión.
13
1.4 Clasificación de las organizaciones

5.- Servicios. Es la prestación de un


intangible y pueden tener o no fines
lucrativos. Pueden clasificarse en:
- Transporte.
- Turismo.
- Instituciones Financieras.
- Servicios públicos varios
(comunicación, energía, agua).
- Servicios privados varios (asesorías,
diversos trabajos contables,
jurídicos, administrativos).
- Educación.
- Salubridad.
14
Ejercicio en aula
Tema: Clasificación de las organizaciones
Objetivo de aprendizaje:
Relacionar la clasificación de organizaciones estudiada con empresas del entorno

15
Ejercicio en aula
Tema: Clasificación de las organizaciones
Objetivo de aprendizaje:
Relacionar la clasificación de organizaciones estudiada con empresas del entorno

1. Especifique el tipo de empresa al que pertenece

NOMBRE DE LA EMPRESA CLASIFICACIÓN


1.- Pesquera
2.- Ripley
3.- AGP Agente Inmobiliario

4.- Indumar

5.- Latam

6.- AJE
16
1.5 La organización como sistema: Elementos

ENTORNO

ENTRADAS PROCESOS SALIDAS


Recursos Productos

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3

Tangibles Bienes
Intangibles Servicios
Humanos

RETROALIMENTACIÓN

Fuente: Kast & Rosenzweig (1988) / Iborra et al (2007)


18
1.5 La organización como sistema: Elementos
ENTRADAS
Los Recursos
Son los medios con los que cuenta una empresa
¿Cuántos tipos de recursos hay?

TANGIBLES INTANGIBLES HUMANOS

Infraestructura, equipamiento, 19
materiales, financiero
Tecnología, Cultura, Reputación
1.5 La organización como sistema: Elementos

PROCESOS
Es el conjunto de actividades que se
desarrollan de manera secuencia.

PROCESOS

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3

Fuente: Kast & Rosenzweig (1988) / Iborra et al (2007)


20
1.5 La organización como sistema: Elementos

Recursos El Proceso de Producción

Es el conjunto de actividades
mediante los cuáles se “transforman”
los recursos en productos

21
1.5 La organización como sistema: Elementos
Integrando los elementos de la organización
como sistema PRODUCTO

ENTRADA PROCESO DE SALIDA


(RECURSOS) PRODUCCIÓN (PRODUCTO) / BIEN
Materiales: 1. Diseño
Telas, cierres, botones, 2. Selección de
cintas material
3. Trazo
Equipos, herramientas: 4. Corte de tela
Máquina de coser 5. Habilitado
Cortadora, remalladora, 6. Costura
perforadora, plancha, 7. Remallado
moldes, reglas, tijeras, 8. Acabado
agujas, cinta métrica, 9. Planchado
pesas, tizas de colores, 10. Empaquetado
etc.

22
1.5 La organización como sistema: Elementos
Integrando los elementos de la organización
como sistema
SALIDAS
ENTRADAS
Recursos (PRODUCTO)
PROCESOS
BIEN
Materiales:
Telas, cierres, botones,
cintas PROCESO DE PRODUCCIÓN
Equipos, herramientas: 1. Diseño 2. Selección de material
Máquina de coser 3. Trazo 4. Corte de tela
Cortadora, remalladora, 5. Habilitado 6. Costura 7. Remallado
perforadora, plancha, 8. Acabado 9. Planchado
moldes, reglas, tijeras, 10. Empaquetado
agujas, cinta métrica,
pesas, tizas de colores,
etc.

RETROALIMENTACIÓN
23
Ejercicio en aula
Tema: La organización como sistema
Tomando como ejemplo la diapositiva anterior complete el siguiente cuadro
PRODUCTO
ENTRADA PROCESO SALIDA
(RECURSOS) (PRODUCTO) / SERVICIO
OPERACIONES

24
1.5 La organización como sistema: Elementos

SALIDAS
ENTRADAS
Recursos PROCESOS

Proceso de producción

Productos
Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3

Bienes
Servicios
Tangibles
Intangibles
Humanos RETROALIMENTACIÓN

Fuente: Kast & Rosenzweig (1988) / Iborra et al (2007)


25
1.5 La organización como sistema: Elementos
SALIDAS

Los Productos
Es un objeto (tangible o intangible) que es producido por la
organización para cumplir su finalidad
¿Cuántos tipos de productos hay?

BIENES SERVICIOS

26
1.5 La organización como sistema: Elementos

RETROALIMENTACIÓN
(Feedback)

Es el proceso por el cual se obtiene y procesa información


acerca de las funciones realizadas en la empresa para
generar acciones correctivas, preventivas o de optimización.

De acuerdo a la naturaleza del sistema, se habla de


retroalimentación como la comparación entre los niveles
actuales de desempeño del sistema, contra los niveles
deseables de desempeño. Si existe una brecha entre ambos
se aplica una medida de mejoramiento.

27
1.6 La organización como sistema y sus subsistemas
funcionales

1.6.1 Definición de la empresa como sistema

Sistema creado por el hombre que mantiene una


constante dinámica de interacción con el medio
ambiente, clientes, competidores, organizaciones
laborales, ... además es un sistema integrado por
diversas partes -sistema social y técnico-
relacionadas entre sí, que trabajan en armonía unas
con otras al objeto de alcanzar una serie de objetivos,
tanto de la organización como de sus integrantes.
Por Jhonson, Kast y Rosenzweig

28
1.6 La organización como sistema y sus subsistemas
funcionales
Función de administración

Función financiera

Función de investigación y desarrollo

Función de recursos humanos

Recursos Función de Función de Función Productos


Función de
aprovisionamiento producción distribución comercial

1.6.2 Subsistemas funcionales de la empresa


29
Adaptado de Iborra et al (2007, p. 14)
1.6 La organización como sistema y sus subsistemas
funcionales

Productos

Recursos

30

También podría gustarte