Está en la página 1de 18

ORGÁNULOS

CELULARES

Objetivos : -Comprender como se estructuran las células


-diferenciar entre una célula animal y vegetal
ORGANELOS CELULARES
 Organelo celular es toda aquella porción interna
de la célula que está completamente rodeada
por una membrana propia.
ORGANELOS CELULARES

 Se denomina organelo a las diferentes


estructuras suspendidas en el citoplasma de la
célula eucarionte, que tienen una forma y unas
funciones especializadas bien definidas,
diferenciadas y que presentan su propia envoltura
de membrana lipídica. La célula procarionte
carece de la mayor parte de los orgánulos.
Células procariotas
( bacterias )
Las células procariotas son estructuralmente más
simples que las eucariotas.

Son los primeros organismos del tipo unicelular


que aparecieron sobre la tierra, hace unos 3.500
millones de años.
Imagen célula procariota
Células eucariota
 Las células eucariotas son más complejas que las
procariotas y surgieron a partir de estas por el
fenómeno de Endosimbiosis hace unos 1.000 millones
de años.
Células eucariotas

 Dentro de las células eucariotas distinguimos protista,


hongos, plantas y animales.
Imagen de célula animal
Imagen célula vegetal
Orgánulos y sus funciones

 Membrana plasmática, celular o citoplasmática.


Separa la célula del exterior y regula la entrada
y salida de compuestos. Es semipermeable.
 Citoplasma. Medio hidrosalino
donde se llevan a cabo gran parte de
las reacciones químicas de la célula.

Citoesqueleto. Entramado
interno que da soporte
estructural a la célula.

Núcleo. Contiene la mayor parte del


material genético (ADN), ya sea como
cromatina o como cromosomas.
Orgánulos y sus funciones
 Ribosomas :información genética que llega del núcleo en
forma de ARN mensajero.
 Retículo endoplasmático rugoso. Conjunto de membranas
que reciben las proteínas que producen los ribosomas
adosados a sus membranas y participan en el transporte
intracelular.
 Retículo endoplasmático liso. Conjunto de membranas que
realizan varios procesos metabólicos, incluyendo la síntesis
de lípidos: triglicéridos, fosfolípidos y esteroides, participan
en el transporte intracelular.
Orgánulos y sus funciones
 Mitocondrias. Encargadas de la producción de energía (ATP) a
partir de la respiración celular.

 Vacuolas. Almacenan alimentos o productos de desecho y


participan en la homeostasis.

 Vesículas. Almacenan, transportan o digieren productos y


residuos celulares.
 Lisosomas. Contienen enzimas que digieren materiales de
origen externo o interno que llegan a ellos.
Orgánulos y sus funciones
 Aparato de Golgi. Sintetiza o transforma compuestos
previamente sintetizados (carbohidratos, proteínas), ensambla
lisosomas y participa en el embalaje y transporte intracelular y
la fabricación de membrana plasmática.

 Cloroplastos (sólo en las células de plantas y algas). Realizan la


fotosíntesis.
Orgánulos y sus funciones
 Centriolos (sólo en la célula animal). Estructuras tubulares que
ayudan a la separación de los cromosomas durante la división
celular.

 Cromoplastos (sólo en las células de plantas y algas). Sintetizan y


almacenan pigmentos.
 Pared celular (sólo en la célula vegetal, de algas, hongos y
protistas). Capa exterior a la membrana citoplasmática que
protege a la célula y le da rigidez.
 Nucleolo Su función principal es la producción y ensamblaje de
ribosomas y la síntesis de ARN.
Actividad
 Dibujar la célula vegetal vista al
microscopio, identifica sus estructuras
principales.

 Membrana celular
 Núcleo
 Citoplasma
 Cloroplasto
 Vacuola
Actividad 2

 Se te entregara una papel con un


nombre de orgánulo y deberás pasar
adelante indicando su función.

También podría gustarte