Está en la página 1de 3

15-16-2016

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

ANTIJURICIDAD:

TABOADA sostiene un triple fundamento para la antijuridicidad:

 Art. 1971, inc. 1 del C.C.


 Art. II del T.P. del C.C.: No se ampara el abuso de derecho.
 Art. V. del T.P. del C.C.: Orden público.
 Según Taboada, la antijuridicidad nace del propio ordenamiento jurídico.

De una conducta antijurídica pueden generarse daños; sin embargo, ¿Todo daño implica una
conducta antijurídica previa?

Rpta.- No todo daño implica una conducta antijurídica previa: Legítima defensa y estado de
necesidad, por ejercicio regular de derecho. En estos casos, el agente que produjo el daño se
cubre de inmunidad en virtud del mandato de la Ley. (CAUSA JUSTIFICATIVA PARA QUE EL
DAÑO PASE DE LA VÍCTIVA AL CAUSANTE DEL DAÑO)

Si la conducta dañosa no es antijurídica por mediar una indemnidad, no se genera


responsabilidad y, por necesidad…

INDEMNIDAD.

El territorio de la responsabilidad extracontractual s eencuentra delimitado por varias


fronteras. Más allá de ellas, no hay responsabilidad.

Existen por lo menos 4 criterios de clasificación:

1. Casos en que estamos autorizados a causar daño. No se trata de que no hay culpa. En
estas situaciones existe incluso intención de causar daño, pero la intención se
encuentra convalidad por la ley; consecuentemente, no hay responsabilidad. Ej. LA
defensa posesoria: el ordenamiento la autoriza mientras no se emplee las vías de
hecho (fuerza).
2. Casos en que la víctima acepta el daño y con ello, exonera de responsabilidad al
agente (Volenti non fit iniuria): 1) Convenio de irresponsabilidad. 2) Asunción del
riesgo.
3. Casos en los que, aun cuando el agente no estaba autorizado a dañar por la ley ni por
la víctima, sus actos dañinos se desarrollan dentro de un contesto que hace pensar
que están al margen de la responsabilidad extracontractual: 1) Transporte benévolo, 2)
Relaciones familiares. Ej. El conductor del auto A choca al auto de B. Luego, ambos
salen de sus autos y resulta que A es el padre de B.
4. Otra forma de inmunidad está constituida por el escudo del seguro. [Los seguros
obligatorios] [Excepción: dolo o culpa inexcusable]. Da la sensación de que el sujeto
causante del daño no está respondiendo, pero sí lo está haciendo.
ART. 1971 C.C.

DAÑO AUTORIZADO (por el ordenamiento jurídico): Art. 1971, inc.1. C.C.

 1. El ejercicio regular del derecho.


 Comentario: Todos los actos humanos son potencialmente dañosos respecto de los
demás y de nosotros mismos. Los actos humanos donde no está permitido dañar a su
vez se dividen en culpables y no culpables.
 Los actos donde no es permitido dañar están efectivamente excluidos del campo de
responsabilidad civil; mientras los actos donde no es permitido dañar si están
comprendidos …
 Ej: Cuando no pagamos una deuda y se nos traba un embargo, también se nos está
causando un daño; pero el acreedor, el juez, el Secretario de Juzgado, la autoridad
policial que descerraja la puerta a tal efecto, están actuando de acuerdo a un derecho
o facultad de dañar que la ley expresamente les concede.
 Intervención quirúrgica.
 Derecho de huelga.
 Otro sentido del ejercicio regular de un derecho se da cuando no se tiene derecho
directamente de dañar, pero se tiene derecho de actuar en un determinado sentido
aunque ello cause daño a otro.
 Ej. El Digesto decía: qui iure suo utitur, neminem laedit. En El Derecho moderno, esta
máxima debe ser entendida como: “Si el derecho de uno incluye la posibilidad de
dañar a otro, quien usa de tal derecho no causa daño en sentido jurídico.”
 Los derechos de que somos titulares deben ser ejercidos dentro de sus propios límites.
 Ej. El conductor de automóvil, NO tiene un “derecho a dañar” sino a conducir
automóviles; NO está autorizado para causar daños como consecuencia indirecta de su
derecho de conducir. Si los causa, tiene que pagar. El derecho de conducir no es un
derecho de dañar ni tampoco comporta una posibilidad de daño autorizado. La
actividad de conducir es un derecho; pero ese derecho no nos faculta para atropellar a
los peatones sino para transportarnos.

 2. Legítima Defensa: ART. 1971. Inc.2 C.C.


 En legitimidad defensa de la propia persona o de otra o en salvaguarda de un bien
propio o ajeno.
 Peligro debe ser actual.
 El peligro debe amenazar un interés directa y plenamente tutelado por el derecho.
 La amenaza injusta. (Atención: “NO”…)
 La reacción debe ser proporcional a la agresión. En este mismo sentido, el art.920 C.C.
(Defensa Posesoria).
 Otro caso: art.20, inc.3 del C.P. E
 Ley de condiciones del ejercicio de la legítima defensa, N°27936, del 11-02-03, se
agrega al requisito de la necesidad racional del medio empleado, lo siguiente: “Se
excluye para la valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de medios.
Considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad…)
 3. Estado de Necesidad: art. 1971 inc.3 C.C.
 Remover un peligro inminente. Caso típico: bombero que sacrifica la propiedad de X,
para rescatar su vida. Solamente el estado de necesidad exculpante vale para el C.C.
(bien mayor vs. Bien menor).
 El Código Penal diferencia entre estado den necesidad justificante (art. 20.4): bienes
de igual valor y estado de necesidad exculpante (Art.20.5).
 La asunción de responsabilidades se debería dar en función de quién origina la
situación de peligro.

FACTOR DE ATRIBUCIÓN

¿A título de qué soy responsable?

 Supuesto que justifica la atribución de responsabilidad del sujeto.


 El fundamento del deber de indemnizaar.
 De dos tipos: subjetivos y objetivos.
 Art. 1969 C.C. “Aquél que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor.

LA CULPA

 Durante los albores de la responsabilidad civil, uno de los elementos constitutivos de


toda responsabilidad fue la culpa: “estado anímico que, con relación a un daño
concreto, puede apreciarse de reprobable.”
 Principio “ninguna responsabilidad sin culpa” [origen: lex aquilia]
 La culpa representará el momento patológico de la acción voluntaria del sujeto.
 La noción de culpa ética o psicológica resulta connatural a la visión individualista del
S.XIX (basada en el Code Civile).
 Bajo este modelo, el resarcimiento tenía lugar sólo si al emplazado podía imputársele
personalmente una responsabilidad, por la reprobabilidad de su comportamiento.
 Al concepto de imputabilidad le corresponde una idea de culpa in concreto: la culpa
ética (error de conducta) exige que lo sagentes, en firma …
 Posteriormente: la culpa es comprendida por algunos NO sólo como negligencia, sino
como falta a un deber de atención que se cree es sancionado por el ordenamiento
jurídico [Culpa: conducta ilícita; culpa diferente de imputabilidad]
 De lo anterior surge una inequívoca conclusión…

LA CULPA IN ABSTRACTO Y LA CULPA IN CONCRETO

 Art. 1969: Recoge la idea de culpa como criterio de identificación del responsable.
Pero nada en su texto ordena que la apreciación dela culpa sea in abstracto o in
concreto [culpa objetiva o subjetiva].

También podría gustarte