Está en la página 1de 3

Los elementos primarios son un conjunto de dispositivos o elementos de

medición que se encargan de la detección de una variable durante un proceso, por


lo que deben estar al tanto de las magnitudes existentes en el sistema de control
donde se estén aplicando. Dichas mediciones se producen por el contacto del
elemento primario con el medio de control para poder dar como salida una señal
que pueda producir una variación en la variable medida o controlada.

La medición de presión es el análisis de una fuerza aplicada por un fluido (líquido


o gas) sobre una superficie, siendo los tres métodos para medir la presión la
absoluta, de calibre y diferencial. La presión absoluta se refiere a la presión en el
vacío, mientras que las presiones manométricas y diferenciales se refieren a la
presión atmosférica ambiental y la presión en un recipiente adyacente
respectivamente, uno de los elementos más utilizados es el tubo de bourbon cuyo
funcionamiento se fundamenta en la introducción de la presión mediante un tubo
curvado en donde uno de sus extremos se encuentra sellado y por el otro se
introduce la variable de estudio. Este se endereza por la presión generada, lo que
ocasiona un movimiento mecánico que mueve una aguja indicando la magnitud
obtenida en una escala métrica.

Otro instrumento es el diafragma que consiste en varias placas unidas entre sí


que al aplicarles presiones se deforman y la suma del desplazamiento producido
entre ellas es amplificado y colocado en una relación lineal que ayuda a indicar la
presión medida en una escala métrica señalada por una aguja. También se
encuentra el fuelle, que es comprendido por una pieza flexible que se encoge
cuando se le aplica una presión y se extiende cuando ya no se emplee, mostrando
la medición obtenida en una escala métrica indicada con una aguja.

Los sensores de nivel detectan el nivel de líquidos, sólidos fluidizados, materiales


granulares y polvos contenidos en un recipiente. La medición de nivel puede ser
continua o por valores puntuales. La primera mide el nivel dentro de un rango
específico y determinan la cantidad exacta de sustancia en un lugar determinado,
mientras que el otro l indican si la sustancia está por encima o por debajo del punto
de detección. Entre los elementos de medición de nivel se encuentra la sonda, que
eses una varilla que contiene una escala métrica en ella, la cual es introducida en
un contenedor de líquidos para obtener una medición directa

El flotador, el cual es un dispositivo que consta de un elemento flotador en la


superficie de un líquido, de forma que se conozca su nivel dependiendo de la
posición en la que se encuentre el instrumento y los sensores de nivel ultrasónicos
que se utilizan para la detección de nivel sin contacto de líquidos altamente
viscosos, así como sólidos a granel. Estos emiten ondas acústicas de alta
frecuencia (20 kHz a 200 kHz) que se reflejan y son detectadas por el transductor
emisor.

La medición del flujo es la cuantificación del movimiento de un fluido a través de


un conducto o canal. El flujo se puede medir de varias maneras, las formas más
comunes de medir flujo son por obstrucción (presión diferencial o área variable),
inferencial, electromagnético y los medidores de flujo de desplazamiento positivo
que acumulan un volumen fijo de fluido. Para medir esta variable se puede utilizar
un tubo de Pitot, que consta de un tubo

El manómetro de Bourdon utiliza el principio de que un tubo aplanado tiende a


enderezarse o recuperar su forma circular en sección transversal cuando se
presuriza. Este cambio en la sección transversal puede ser apenas perceptible,
involucrando tensiones moderadas dentro de la gama elástica de materiales fáciles
de trabajar. La tensión del material del tubo se magnifica formando el tubo en forma
de C o incluso en una hélice, de manera que todo el tubo tiende a enderezarse o
desenrollarse elásticamente a medida que se presuriza.

Diafragmas

Tubo en U

Sonda

Flotador
Capacitivo

Placa orificio

Piston oscilante

Birrotor

. La presión se mide típicamente en unidades de fuerza por unidad de área de


superficie. Se han desarrollado muchas técnicas para la medición de la presión y el
vacío. Los instrumentos utilizados para medir y mostrar la presión en una unidad
integral se llaman manómetros o manómetros de vacío. Un manómetro (que no
debe confundirse con un nanómetro) es un buen ejemplo, ya que utiliza una
columna de líquido para medir e indicar la presión. Del mismo modo, el medidor
Bourdon ampliamente utilizado es un dispositivo mecánico, que mide e indica y es
probablemente el tipo de medidor más conocido.

También podría gustarte