Está en la página 1de 7

ETIQUETADO DE MATERIALES PELIGROSOS

1. NOMBRE DEL PRODUCTO.


Metanol
2. NÚMERO CAS:
67-56-1
3. NÚMERO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UN):
1230
4. CLASE DE PELIGRO SÚGUN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS (UN):
Clase 3:
5. NÚMERO DE GUÍA DE RESPUESTA DE EMERGENCIA (GRE 2008):
130
6. MEDIDAS DE SEGURIDAD PÚBLICA.
7. TARJETA DE EMERGENCIA (INEN 2260 – 2010)
TARJETA DE EMERGENCIA

NOMBRE DE LA EMPRESA

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Km Sur 5 ½ vía a Guayaquil

www.espoch.edu.ec

TARJETA DE EMERGENCIA

NOMBRE COMERCIAL DEL MATERIAL: MSDS* No.

BENCENO

DESCRIPCIÓN:

LÍQUIDO INCOLORO, DE OLOR CARACTERÍSTICO.

RIESGOS DEL PRODUCTO EN CASO DE DERRAMES O FUEGO:

Es un producto inflamable. Sus vapores son más densos que el aire y pueden viajar a una
fuente de ignición y regresar al área donde se produjeron en forma de fuego, además pueden
explotar si se prenden en un área cerrada.

PROTECCIÓN BÁSICA RECOMENDADA:

Protección respiratoria: Aparato de respiración anti – vapores.


Protección de las manos: Usar guantes apropiados nitrilo
Protección de la piel: Bata de laboratorio
Protección de los ojos: Usar gafas apropiada.
Medidas de higiene particulares:
Quitarse las ropas contaminadas. Usar ropa de trabajo adecuada. Lavarse manos y cara antes de las
pausas y al finalizar el trabajo.
EN CASO DE ACCIDENTE

SI OCURRE ESTO HAGA LO SIGUIENTE

- Mantener alejada del lugar cualquier fuente de ignición y evite que el


líquido llegue a fuentes de agua o drenajes.
DERRAMES O - Para pequeñas cantidades pueden usarse trozos de papal para
FUGAS absorberlo, evitando el contacto directo con la piel con el líquido
derramado, nunca tirarle al drenaje pues pueden alcanzarse
concentraciones explosivas.
- El material contaminado debe almacenarse en lugares bien ventilados
y alejados de puntos de ignición, hasta que sea tratado
adecuadamente.

- Utilizar el equipo de seguridad adecuado para evitar el contacto


directo de cualquier parte del cuerpo con este producto, pues es muy
FUEGO peligrosos
- Usar agua en forma de neblina sola para enfriar los recipientes
afectados, pues no sirve para extinguir el fuego.
- Para sofocarlo, utilizar espuma, polvo químico seco o dióxido de
carbono.
- Debe tenerse mucho cuidado, pues en los incendios que involucran
al benceno se producen gran cantidad de humo.

INHALACIÓN: Transportar a la víctima a un área bien ventilada. Si no


respira, proporcionar respiración artificial y oxígeno. Manténgala
EXPOSICIÓN abrigada y en reposo.
OJOS: Lavar inmediatamente con agua o disolución salina,
asegurándose de abrir los párpados.
PIEL: Eliminar la Ropa contaminada, si es necesario y lavar la zona
afectada con agua y jabón.
INGESTION: Lavar la boca sin tragar el agua. Diluir el benceno ingerido
con agua, sin inducir al vómito.
EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER
TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
ELABORADO POR: MAESTRANTES PREVENCIONISTAS FECHA: 02-11-11

MSDS DE: BENCENO.

8. ETIQUETADO.
- UN DOT.

- SGA – CE

1.1.1. NFPA 704

GRADO DE NPFA:
- SALUD 2
- INFLAMABILIDAD 3
- REACTIVIDAD 0
-
- HMIS
NOMBRE DEL QUÍMICO
BENCENO

1.2.TLV-TWA

 3mg/m3 (1ppm)
-

También podría gustarte