Está en la página 1de 8

TALLER DE ESTADISTICA

5. VARIABLES ESTADISTICA Y CLASE DE VARIABLE DEFINIR TODO.


R/ Llamamos Variable Estadística a una propiedad característica de la población
que estamos interesados en estudiar

Tipos de variables estadísticas:

Cualitativa: No se expresa mediante un número. (Por ejemplo, la opinión de los


españoles sobre el terrorismo)

Cuantitativa: Se expresa mediante un número. De éstas hay de dos tipos:

Cuantitativa Discreta: Sólo admite valores aislados. (Por ejemplo, el número de


goles marcados por los equipos de fútbol de Primera División)

Cuantitativa Continua: Puede admitir cualquier valor dentro de un intervalo.


(Como ejemplo, tenemos la estatura de los alumnos de 3º de ESO del instituto).

6. QUE ES ENCUESTA EN ESTADISTICA?


R/: Una encuesta es una investigación realizada sobre una muestra de sujetos
representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de la
vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin
de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características
objetivas y subjetivas de la población.
La medición mediante encuesta puede ser efectuada, y de hecho es el
procedimiento más frecuente, de modo esporádico y coyuntural con el fin de tantear
la opinión pública en relación con algún tema de interés. Con encuestas podemos
conocer opiniones, actitudes, creencias, intenciones de voto, hábitos sexuales,
condiciones de vida, etc.
7. DEFINICION Y EXPLICACIÓN DE LA FORMULA DE LA FRECUENCIA
ABSOLUTA EN ESTADISTICA.
FRECUENCIA ABSOLUTA: el número de veces que aparece un valor, se
representa con 𝑓𝑖 donde el subíndice representa cada uno de los valores. La suma
de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, representado por N.
La frecuencia absoluta es una medida estadística que nos da información acerca de
la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de
experimentos aleatorios. Esta se representa mediante las letras fi. La letra f se
refiere a la palabra frecuencia y la letra i se refiere a la realización i-ésima del
experimento aleatorio.
La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para
saber acerca de las características de una población y/o muestra. Ésta se puede
utilizar con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan
ordenar. La frecuencia absoluta se puede utilizar para variables discretas (las
variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables
se ordenan de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se
utiliza para calcular la frecuencia relativa.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra
o población.
EXPLICACION DE LA FORMULA:

La frecuencia absoluta (ni) de un valor Xi es el número de veces que el valor está


en el conjunto (X1, X2,…, XN).
La suma de las frecuencias absolutas de todos los elementos diferentes del
conjunto debe ser el número total de sujetos N. Si el conjunto tiene k números (o
categorías) diferentes, entonces:

FORMULA

8. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA EN ESTADISTICAS.


Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de
la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada
valor, porcentajes, etc. La
finalidad de las agrupaciones en
frecuencias es facilitar la
obtención de la información que
contienen los datos.
Ejemplo: Quieren conocer si un
grupo de individuos está a favor
o en contra de la exhibición de
imágenes violentas por
televisión, para lo cual han
recogido los siguientes datos:
La inspección de los datos originales no permite responder fácilmente a cuestiones
como cuál es la actitud mayoritaria del grupo, y resulta bastante más difícil
determinar la magnitud de la diferencia de actitud entre hombres y mujeres.
Podemos hacernos mejor idea si disponemos en una tabla los valores de la variable
acompañados del número de veces (la frecuencia) que aparece cada valor:
X: Símbolo genérico de la variable.
f: Frecuencia (también se simboliza como ni).
La distribución de frecuencias de los datos del ejemplo muestra
que la actitud mayoritaria de los individuos del grupo estudiado
es indiferente.
La interpretación de los datos ha sido facilitada porque se ha reducido el número de
números a examinar (en vez de los 20 datos originales, la tabla contiene 5 valores
de la variable y 5 frecuencias).
Generalmente las tablas incluyen varías columnas con las frecuencias relativas (son
el número de ocurrencias dividido por el total de datos, y se simbolizan "fr" o "pi"),
frecuencias acumuladas (la frecuencia acumulada es el total de frecuencias de los
valores iguales o inferiores al de referencia, y se simbolizan "fa" o "na". No obstante,
la frecuencia acumulada también es definida incluyendo al valor de referencia),
frecuencias acumuladas relativas (la frecuencia acumulada relativa es el total de
frecuencias relativas de los valores iguales o inferiores al de referencia, y se
simbolizan "fr" o "pa").
9. FRECUENCIA RELATIVA EN ESTADISTICA DEFINICION Y EXPLICAR
FORMULA.
La frecuencia relativa es una medida estadística que se calcula como el cociente de
la frecuencia absoluta de algún valor de la población/muestra (fi) entre el total de
valores que componen la población/muestra (N).
Para calcular la frecuencia relativa antes es necesario calcular la frecuencia
absoluta. Sin ella no podríamos obtener la frecuencia relativa. La frecuencia relativa
se representa con las letras hi y su fórmula de cálculo es la siguiente:

hi = Frecuencia relativa de la observación i-ésima


fi = Frecuencia absoluta de la observación i-ésima
N = Número total de observaciones de la muestra
De la fórmula de cálculo de la frecuencia relativa se desprenden dos conclusiones:
La primera es que la frecuencia relativa va a estar acotada entre 0 y 1, debido a que
la frecuencia de los valores de la muestra, siempre va a ser menor al tamaño de la
muestra.
La segunda es que la suma de todas las frecuencias relativas va a ser 1 si se mide
en tanto por 1, o 100 si se mide en tanto por ciento.
Por consiguiente, la frecuencia relativa nos informa acerca de la proporción o el
peso que tiene algún valor u observación en la muestra. Esto la hace de especial
utilidad, dado que, a diferencia de la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa nos
va a permitir hacer comparaciones entre muestras de tamaños distintos. Esta se
puede expresar como un valor decimal, como fracción o como porcentaje.
10. FRECUENCIA ACUMULADA EN ESTADISTICA DEFINICION Y EXPLICAR
FORMULA.
La frecuencia acumulada es el resultado de sumar sucesivamente las frecuencias
absolutas o relativas, desde el menor al mayor de sus valores.
Para calcular la frecuencia acumulada hay que ordenar los datos de menor a mayor.
Para un cálculo más sencillo y una imagen más visual, estos se colocan en una
tabla. Tras tener los datos ordenados y tabulados, la frecuencia acumulada se
obtiene simplemente de ir sumando una clase o grupo de la muestra con la anterior
(primer grupo + segundo grupo, primer grupo + segundo grupo + tercer grupo y así
sucesivamente hasta llegar a acumular del primer grupo al último).
Tipos de frecuencias acumuladas
Existen dos tipos de frecuencia acumulada, la absoluta y la relativa:
1. Frecuencia absoluta acumulada
La frecuencia absoluta nos da información acerca de la cantidad de veces que se
repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.
Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, no tendríamos más que acumular las
frecuencias absolutas. Esta se denomina con las letras Fi.
Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:
1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.
Para hallar la frecuencia absoluta acumulada, en primer lugar, se ordenan los datos
de menor a mayor, se tabulan y posteriormente se acumulan.
Por tanto, tenemos:
Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía.
N = 20
fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).

Xi fi Fi
1 1 1
2 2 3
3 1 4
4 1 5
5 4 9
6 2 11
7 2 13
8 3 16
9 1 17
10 3 20
∑ 20

11. FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA EN ESTADISTICA DEFINICION Y


EXPLICAR FORMULA.
La frecuencia relativa acumulada es el resultado de ir sumando las frecuencias
relativas de las observaciones o valores de una población o muestra. Esta se
representa por las siglas Hi.
Para calcular la frecuencia relativa acumulada, hay que calcular primero la
frecuencia absoluta (fi) y la frecuencia relativa (hi) de los valores de la población o
muestra.
Para ello, los datos se ordenan de menor a mayor y se colocan en una tabla. Una
vez hecho esto, la frecuencia relativa acumulada se obtiene de ir sumando las
frecuencias relativas de una clase o grupo de la muestra con la anterior (primer
grupo + segundo grupo, primer grupo + segundo grupo + tercer grupo y así
sucesivamente hasta llegar a acumular del primer grupo al último).
La frecuencia relativa se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún
valor de la población/muestra (fi) entre el total de valores que componen la
población/muestra (N). Para hallar la frecuencia relativa acumulada, no tendríamos
más que ir acumulando las frecuencias relativas. Esta se denomina con las letras
Hi.
Supongamos que las notas de 20 alumnos de primer curso de economía son las
siguientes:
1,2,8,5,8,3,8,5,6,10,5,7,9,4,10,2,7,6,5,10.
Por tanto, tenemos:

Xi = Variable aleatoria estadística, nota del examen de primer curso de economía.


N = 20
fi = Número de veces que se repite el suceso (en este caso, la nota del examen).
Hi = Proporción que representa el valor i-ésimo en la muestra.
Xi fi hi Hi
1 1 5% 5%
2 2 10% 15%
3 1 5% 20%
4 1 5% 25%
5 4 20% 45%
6 2 10% 55%
7 2 10% 65%
8 3 15% 80%
9 1 5% 85%
10 3 15% 100%

12. DEFINE QUE ES MARCA DE CLASE EN ESTADISTICA.


El Punto Medio o Marca de Clase es la semisuma de los límites de una clase, estos
límites son el inferior y el superior. La Marca de Clase se obtiene sumando el límite
inferior (LI) y superior de una clase (LS) y dividiendo el resultado entre dos (2). La
marca de clase en este caso la representaremos como MC.

FORMULA:

La fórmula de la marca de clase es la siguiente:

(𝐿𝐼 + 𝐿𝑆)
𝑀𝐶 =
2
Donde:
MC = Marca de Clase
LI = Límite Inferior
LS = Límite Superior

Ejemplo:

¿Cuál es el punto medio de los siguientes límites: 8 - 16

MC = (LI + LS) / 2

MC = (8 + 16) / 2

MC = 24 / 2

MC = 12

¿Cómo confirmar que el resultado finar es el punto medio?

Paso 1.

Los primeros que tenemos que hacer es comenzar a contar de una manera
consecutiva desde el límite inferior hasta el límite superior.

Ejemplo:
En este caso: 8 – 16
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.
Paso 2.
Ya que tenemos la secuencia de números: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16. Lo que
tenemos que hacer es comenzar a contar desde la MC hacia los límites inferior y
superior. Los resultados de los límites deben ser iguales:
Ejemplo:
8, 9, 10, 11,= 4
12,
13, 14, 15, 16 = 4

Ya de esta manera comprovamos que la marca de clase es: 12.

También podría gustarte