Está en la página 1de 4

Las siguientes, son las fórmulas utilizadas para el cálculo del OEE: Efectividad Global de

Equipos

¿Cómo interpretar el valor del OEE?


El valor obtenido en el indicador OEE tiene una valoración cualitativa, muchos
expertos coinciden en la siguiente relación:
OEE Valoración Descripción
Se producen importantes pérdidas
0% - 64% Deficiente (Inaceptable). económicas. Existe muy baja
competitividad.
Es aceptable solo si se está en
65% - 74% Regular.
proceso de mejora. Se producen
pérdidas económicas. Existe baja
competitividad.
Debe continuar la mejora para
alcanzar una buena valoración.
75% - 84% Aceptable.
Ligeras pérdidas económicas.
Competitividad ligeramente baja.
Entra en valores de Clase Mundial.
85% - 94% Buena.
Buena competitividad.
Valores de Clase Mundial. Alta
95% - 100% Excelente.
competitividad.

Tiempo Medio Entre fallas (MTBF)


El Tiempo Medio Entre Fallas conocido como MTBF, por sus siglas en inglés (Mean Time
Between Failures), es un indicador que representa el tiempo promedio en el que un
equipo funciona sin fallas, dicho de otra forma, el tiempo promedio que transcurre entre
una falla y la siguiente. Se obtiene de la siguiente manera:

Tiempo Medio Entre Reparaciones (MTTR)


El Tiempo Medio Entre Reparaciones conocido como MTTR, por sus siglas en inglés
(Mean Time Through Repair), es una medida que indica el tiempo estimado que un
equipo estará parado mientras es reparado. Se obtiene de la siguiente manera:
Estos conceptos se pueden entender mejor a través de un ejemplo. En la figura de abajo se puede
observar la descomposición del tiempo total para producir de un proceso determinado, en este caso
este tiempo equivale a 24 horas. Las horas marcadas en verde corresponden a las horas en las que
el proceso estaba en funcionamiento, es decir, TBF (Time Between Failure).

Por tanto el MTBF y el MTTR corresponderían en este caso a:

Consecuentemente se puede obtener un tercer indicador, conocido como disponibilidad:


Indices de Disponibilidad
1. Disponibilidad total
Es sin duda el indicador más importante en mantenimiento, y por supuesto, el que más posibilidades de 'manipulación'
tiene. Si se calcula correctamente, es muy sencillo: es el cociente de dividir el nº de horas que un equipo ha estado
disponible para producir y el nº de horas totales de un periodo:

En plantas que estén dispuestas por líneas de producción en las que la parada de una máquina supone la paralización
de toda la línea, es interesante calcular la disponibilidad de cada una de las líneas, y después calcular la media
aritmética.

En plantas en las que los equipos no estén dispuestos por líneas, es interesante definir una serie de equipos
significativos, pues es seguro que calcular la disponibilidad de absolutamente todos los equipos será largo, laborioso
y no nos aportará ninguna información valiosa. Del total de equipos de la planta, debemos seleccionar aquellos que
tengan alguna entidad o importancia dentro del sistema productivo.

Una vez obtenida la disponibilidad de cada uno de los equipos significativos, debe calcularse la media aritmética, para
obtener la disponibilidad total de la planta.

Disponibilidad por averías


Intervenciones no programadas:

La disponibilidad por avería no tiene en cuenta, pues, las paradas programadas de los equipos.

Igual que en el caso anterior, es conveniente calcular la media aritmética de la disponibilidad por avería, para poder
ofrecer un dato único.

También podría gustarte