Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

(UNAD VALLEDUPAR)

TRABAJO individual (fase 1)


APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTO

ELABORADO POR:
ANA MAOLYS MEDRANO NAVAS

REVISADO POR:
ALBA DORIS TORRES

GRUPO: 103001_14

AREA: INGIENERIA DE ALIMENTOS


CEAD_ VALLEDUPAR
FECHA
ENERO – 2019
OBJETIVOS

 Aplicar a partir del estudio de conceptos, procesos y operaciones en los diferentes


procesos de trasformación de materias primas.

 Evaluar el desarrollo para el aprovechamiento de subproductos, y así poder


obtener herramienta para el manejo de materias primas y poder aprovecharlas en
la industria.
RECONOCER TEMATICAS DEL CURSO

Aprovechamiento de subproductos es un curso muy importante que ofrece conocimientos


del enfoque de tales productos, ya que en este podemos observar que hay una gran de
productos que no son aprovechados que se utilizan con diferentes fines donde se
desarrollan nuevos procesos y encadenamientos productivos.
El aprovechamiento que se le da a estos productos al igual que los desechos es darles una
segunda utilidad, obteniendo unos beneficios para la recuperación de costos de la cadena
productiva.
Como estudiantes podremos obtener mayor conocimiento, en la elaboración de productos
a partir de subproductos, abriendo la perspectiva en un ampo investigativo e innovador,
en el programa de ingeniería de Alimentos nos proporcionara herramientas necesarias
para conocer y utilizar el aprovechamiento de las materias primas que creíamos
improductivas.

UNIDAD 1

SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE ORIGEN AGRÍCOLA

En la unidad uno se encuentra tres capítulos donde se estudiara el aprovechamiento de subproductos y


residuos de la industria agroalimentaria, subproductos y residuo de origen agrícola. En esta unidad
conoceremos la elaboración de productos a partir de unos subproductos y residuos generados en la
producción agrícola y en la industria de alimentos de origen vegetal.

Capítulo 1: fundamentación del aprovechamientos de subproductos agrícolas

Se orienta a explicar aspectos y características de las materias primas de naturaleza vegetal, se trabajara el
aprovechamiento de subproductos y residuos empleados a nivel artesanal o industrial y residuos de la
industria agroalimentaria.

Capítulo 2: aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria agroalimentaria

En la lección de este capítulo aprenderemos sobre los subproductos y residuos agrícolas, extracción de
aceite vegetal y los subproductos y residuos industriales. La industria de la transformación se caracteriza
por la existencia de un número de áreas de producción donde se ve reflejada, las condiciones agronómicas,
épocas de producción, hábitos de consumo, y la estructura industrial.
Capítulo 3: aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria agroalimentaria

Se explica la continuación del capítulo dos en cuanto a los subproductos y residuos industriales,
biocombustible y compostaje. La industria enológica genera subproductos, de los que pueden y obtener
subproductos como el etanol, acido cítricos, aceites, entre otros.

UNIDAD 2

SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE ORIGEN PECUARIO

En esta unidad conoceremos la elaboración de productos a partir de subproductos y residuos generales en


la producción pecuaria y en la industria de alimentos de origen animal, la gran porción de subproductos
generados en la parte pecuaria se pueden obtener gran cantidad de aprovechamiento bien sea mediante la
transformación o mediante la manipulación.

Capítulo 1: fundamentación del aprovechamiento de subproductos pecuarios

El objetivo es dar a conocer la generalidades, las materias primas pecuarias, y la producción de capsulas
de lombriz roja. Los productos de origen pecuario son producto secundario que son explotados
habitualmente para abonos, alimentación humana, entre otros obtenidas de la industria donde son
manipuladas y transformadas en materias prima de origen pecuario.

Capítulo 2: aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria animal

Se orienta a explicar los subproductos y residuos de la industria, cuando se encuentran beneficios de


animales, se deben procesar las materias primas en buenas condiciones, no se deben manipular animales
enfermos ni n malas condiciones, ni de dudosa procedencia, se estudiaran os principales subproductos y
residuo del beneficio animal.

Capítulo 3: aprovechamiento de subproductos y residuos de la industria animal

En este capítulo encontraremos el aprovechamiento de subproductos y residuos de animales, en lacto


suero y lacto suero dulce, la obtención de lactosa y permeado. Podremos ver que la industria láctea se
origina también residuos como, aromas polvos y aguas residuales.
CONCLUSION

Al concluir este trabajo nos daos cuenta la gran cantidad de subproductos generados que hacen parte de
una gran cantidad de posibilidades de aprovechamiento bien sea mediante la transformación o mediante
una mínima manipulación.

BIBLIOGRAFIA

Elizabeth Hernández E (2016) Syllabus del curso aprovechamiento de subproductos


agropecuarios UNAD.
Hernández, L. (2011). Subproductos y residuos de origen agrario. Módulo
Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios. (pp. 17-33). Sogamoso: UNAD.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8911

También podría gustarte