Está en la página 1de 18

hormonas

Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones
y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes
químicos intervienen en los procesos del:
 Metabolismo.
 Crecimiento y desarrollo.
 Reproducción.
Además, afectan al estado de ánimo y al apetito sexual.
Algunas de las hormonas más importantes son la insulina, las hormonas tiroideas, el cortisol, la
hormona del crecimiento y la prolactina, entre otras.

Funciones
Entre las funciones más importantes reguladas por las hormonas se encuentran el
correcto funcionamiento de múltiples órganos, el crecimiento y desarrollo del cuerpo
humano, la reproducción, las características sexuales, el uso y almacenamiento
de energía y el control de los niveles en la sangre de líquidos, sal y glucosa.

Tipos de hormonas
Las hormonas pueden ser naturales o sintéticas. Las naturales son segregadas por las distintas
glándulas del sistema endocrino. Además, según su naturaleza química, pueden ser derivadas
de aminoácidos: peptídicas o lipídicas.

cambios hormonales en hombres y mujeres


Cambios hormonales en hombres

Sí, los hombres también pasan por cambios hormonales y aunque no son tan
evidentes como en las mujeres, debemos entender que nuestro cuerpo también
produce sustancias bioquímicas que son responsables de muchísimos procesos
y funciones naturales.
Recordemos que la testosterona es la principal hormona sexual masculina y que
gracias a ella se produce el vello facial, corporal y púbico, desarrollo de los
músculos y también mantiene el impulso sexual, producción de espermatozoides
y el bienestar del sistema óseo.

Los tenebrosos cambios al cumplir 30

Algunos endocrinólogos sostienen que los hombres tienen ciclos hormonales


mensuales pero aún no se ha comprobado si tiene similitudes con el
comportamiento hormonal de las mujeres. Lo que si es un hecho es que se
pueden presentar variaciones en los niveles de testosterona durante el día, ya que
su nivel más elevado se presenta por las mañanas y que va descendiendo
conforme transcurre el día en relación con el ritmo cardiaco, aunque puede tener
distintos picos por factores externos como el ejercicio, aumento de temperatura o
peso.

La testosterona al ser una hormona afecta directamente al sistema nervioso


central por lo que las percepciones, emociones pueden verse bastante alteradas
y presentar síntomas como sensibilidad emocional, falta de libido, problemas de
concentración , irritabilidad, etc.

Bajo nivel de la testosterona


La baja de niveles de testosterona pueden deberse a causas externas tales como:

 Lesiones testiculares.
 Enfermedades de la glándula pituitaria.
 Enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, VIH/SIDA.
 Trastornos genéticas.
 Edad (Después de los 50 años)

Fuente: Webconsultas

A la disminución de esta hormona se conoce como hipogonadismo y algunos de


los síntomas más comunes son : Debilitamiento de huesos, cambios de humor,
baja del rendimiento sexual, disfunción eréctil, disminución en la producción de
espermatozoides.

Si presentas alguno de estos síntomas es importante que visites a un especialista.


cambios hormonales de las
mujeres
1- ¿Cuáles son los cambios hormonales que vivimos las mujeres en la
adolescencia? ¿Cómo repercuten en el cuerpo, el ánimo, la alimentación,
etc?

En la pubertad la niña comienza a tener cambios hormonales como consecuencia


de la maduración del sistema hipotálamo hipofiso ovárico. Como resultado de la
secreción hormonal pulsátil a nivel del sistema nervioso central y a nivel del ovario,
se empiezan a presentar los ciclos femeninos con la consiguiente adquisición de
la capacidad reproductiva. Aparecen cambios físicos como los periodos
menstruales (menarca), el desarrollo mamario (telarca), el vello pubiano
(pubarca), la distribución de la grasa y el vello corporal y, en forma menos
evidente, también hay cambios a nivel del estado de ánimo y otros aspectos
emocionales.

2- ¿Cuáles son los cambios hormonales que vivimos en cada período


menstrual? ¿Cómo pueden repercutir en el cuerpo, el ánimo, la
alimentación, etc?

El ciclo femenino dura 28 días y está atravesado alrededor de su 14vo día por el
momento de la ovulación. Por lo tanto se podría dividir en una primer mitad (fase
folicular o estrogénica) y otra segunda mitad (fase lutea o progestacional). En
medio de ellas se produce la ovulación. En la primera mitad la mujer se prepara
para la ovulación, es un momento de mayor alerta, deseo e instinto sexual ya que
el fin de la ovulación es lograr el embarazo.

Generalmente el cuerpo se siente saludable, libre de hinchazón, el animo suele


ser bueno, el apetito conservado. En el momento de la ovulación algunas mujeres
perciben algún tipo de dolor en la zona del hemiabdomen inferior pero más
frecuentemente es imperceptible. Luego de ovular el ovario produce
progesterona, que es la hormona que rige esta segunda fase del ciclo. Si hubiera
fecundación ésta también nutre al embrión al inicio del embarazo. Si no hay
fertilización, los niveles de progesterona se mantienen unos 15 días y luego caen
para dar origen a una nueva menstruación y así el ciclo se reinicia. La
progesterona induce algunos cambios en el cuerpo como un leve aumento de la
temperatura corporal, retención de líquidos, tensión mamaria, distensión
abdominal, se hace lento el tránsito intestinal, constipación, sequedad genital,
labilidad emocional y cambios en el apetito.

3- ¿Cuáles son los cambios hormonales que vivimos durante un embarazo


y después de él? ¿Cómo pueden repercutir en el cuerpo, el ánimo, la
alimentación, etc?

Son numerosos los cambios hormonales del embarazo. Al inicio predomina la


secreción de progesterona para nutrir al huevo. También se produce la
gonadotrofina coriónica (HCG) responsable de las nauseas y vómitos del primer
trimestre. Luego los niveles de las hormonas se van estabilizando. Durante la
segunda mitad y en mayor medida hacia el momento del término, se produce
prolactina en niveles crecientes para preparar las mamas para la lactancia. La
oxitocina es otra hormona que predomina hacia el término y tiene relación con la
aparición de las contracciones del músculo uterino que en el momento adecuado
desencadenarán el parto.
4- ¿Cuáles son los cambios hormonales que vivimos en la menopausia?
¿Cómo repercuten en el cuerpo, el ánimo, la alimentación, etc?

La menopausia se caracteriza por el cese de la función reproductiva y el descenso


de los niveles de estrógenos en el cuerpo. La mujer pierde su capacidad para
embarazarse, no hay más menstruaciones ni ovulaciones. Este descenso de los
niveles hormonales trae consigo cambios en todo el cuerpo. La piel y las mucosas
tienden a la sequedad, el tejido adiposo tiende a aumentar, el calcio del hueso
tiende a disminuir (osteopenia/osteoporosis), el aparato cardiovascular deja de
tener el efecto protector de las hormonas femeninas y aumenta el riesgo de
fenómenos vasculares, anginas de pecho e infartos. A nivel metabólico puede
aparecer hipotiroidismo, hipercolesterolemia, intolerancia a los hidratos de
carbono y diabetes del adulto.

La alimentación debe ser de menor aporte calórico, con refuerzo en el contenido


de calcio y se debe asociar siempre la actividad física aeróbica al menos tres
veces por semana.

El estado de ánimo debe estimularse en forma positiva tratando de mantener


actividad física, mental y sexual en esta etapa, ya que muchas mujeres tienden a
desarrollar síntomas depresivos.

5- ¿Cómo afrontar los vaivenes de las hormonas? ¿Cómo podemos


equilibrarlas?

Los vaivenes hormonales son parte de los procesos fisiológicos del cuerpo. En
algunas mujeres estos cambios traen aparejados gran desasosiego y disconfort
por lo cual se debe tratar de intervenir al respecto para no deteriorar la calidad de
vida. Los tratamientos que se ofrecen dependerán de cada mujer y de cada etapa
que ella este atravesando. Pero algunos aspectos son comunes a todas: la
necesidad de actividad física periódica, evitar el alcohol y el tabaco, una
alimentación saludable. En otros casos se agrega medicación específica.

Testosterona
La testosterona es una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno y se encuentra en mamíferos, reptiles,1
aves2 y otros vertebrados. En los mamíferos, la testosterona es producida principalmente en los testículos de
los machos y en los ovarios de las hembras, y las glándulas suprarrenales segregan también pequeñas cantidades.
Es la principal hormona sexual masculina y también un esteroide anabólico.
En los varones, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como
los testículos y la próstata, y también en la promoción de los caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el
incremento de la masa muscular y ósea y en el crecimiento del pelo corporal.3 Además, es esencial para la salud y
el bienestar,4 además de la prevención de la osteoporosis.5
En promedio, la concentración de testosterona en el plasma sanguíneo en un adulto humano masculino es diez veces
mayor que la concentración en el plasma de adultas humanas femeninas, pero como el consumo metabólico de la
testosterona en los hombres es mayor, la producción diaria es de aproximadamente 20 veces mayor en los hombres.6
Además, las mujeres son más sensibles a la hormona.7
La testosterona es conservada a través de la mayoría de los vertebrados, aunque los peces producen una
ligeramente distinta llamada 11-cetotestosterona.8 Su homólogo en los insectos es la ecdisona.9 Estos esteroides
ubicuos sugieren que las hormonas sexuales tienen una historia evolutiva antigua.

progesterona
La progesterona es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta.
Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la
implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera
segura.
También tiene un papel durante el periodo de lactancia, ya que ayuda a preparar las glándulas
mamarias aumentando el tamaño de los senos para la segregación de leche. Otras de sus
funciones son:
 Incrementar la excreción de sodio y cloro.
 Ejercer un efecto relajante del útero.
 Aumentar las secreciones del cuello uterino.
 Mantener la vascularización de la mucosa uterina.
En menor medida, la progesterona también es producida por las glándulas adrenales y por el
hígado. Los hombres también tienen progesterona en su cuerpo, aunque en muy pequeñas
cantidades. Se produce en los testículos y las glándulas suprarrenales.

Producción
La progesterona se comienza a producir después de la pubertad de la mujer, una vez ha tenido
su primera menstruación. A partir de entonces, se producirá en cada ciclo menstrual y se irá
deteriorando progresivamente hasta que la mujer tenga la menopausia. De esta forma, la
progesterona también ayuda al desarrollo de los caracteres sexuales secundarios de la
mujer.
Una vez que se produce la ovulación durante el ciclo menstrual, los ovarios comenzarán a
producir progesterona. La progesterona actúa entonces en el endometrio, y hace que este
segregue unas proteínas especiales que nutren al óvulo fecundado, proporcionando unas
condiciones óptimas para el desarrollo del embrión. Transcurridas diez semanas del embarazo,
será la placenta la que se encargue de producir la progesterona para mantener los niveles
idóneos y hacer que el embarazo se desarrolle con seguridad.
Si el óvulo no ha sido fecundado pero se ha liberado progesterona, el exceso de esta
hormona que no necesite el cuerpo será expulsado con el resto de la menstruación.

Progesterona artificial
En algunas ocasiones es necesario introducir la progesterona de forma externa para ayudar al
desarrollo del embarazo o tratar otro tipo de problemas. Existen varios casos para los que está
indicado.

proceso de gestación fases de los 9 meses

Primer mes de embarazo


Es prácticamente imposible detectar con exactitud cuándo ocurre la fecundación que da inicio
al embarazo. Por ello, se suele tomar como referencia el día en que bajó la última regla. Por
tanto, la primera semana de gestación sería la última semana de menstruación.
La segunda semana da paso a la selección folicular, donde un conjunto de folículos elegidos
empezarán a crecer, aunque, finalmente, solo será uno el seleccionado.
1 mes de embarazo

Más tarde, en la tercera semana del proceso, el ovocito sale del folículo que lo contenía y viaja
por las trompas de Falopio. Esto es lo que conocemos como ovulación. Aquí, será fecundado
por el espermatozoide y continuará su desarrollo ahora ya como cigoto (una célula) y,
posteriormente, como embrión.
Tal y como nos explica la Dra. Silvia Jiménez, el embrión proseguirá su camino hacia el útero,
donde implantará aproximadamente unos 7-9 días después de la ovulación. En este
momento, el embrión tiene entre 6 y 8 días de desarrollo. Empieza así la liberación de la
hormona beta-hCG, que es la hormona detectada por los test de embarazo.
En un ciclo de fecundación in vitro, en cambio, el embrión puede transferirse en día 2, 3 o 6.
Cuando se transfiere en día 6-8 (estadio de blastocisto), el embrión está más evolucionado y
la implantación puede ocurrir en torno a un día después de la transferencia.

Segundo mes de embarazo


En este segundo mes se originan la médula espinal, el cerebro, el corazón, el intestino y la
piel. También empiezan a formarse los ojos, las orejas, la nariz y el labio superior de la boca.
Es un mes de mucha evolución en el que el embrión empieza a adquirir forma humana con
todo lo que ello conlleva.
2 meses de embarazo

En un extremo del embrión, se generará una cabeza redondeada y más gruesa que el tronco,
mientras que, en el otro extremo, se formará una especie de cola.
Los cambios en la madre todavía no son notables. Tu «panza» todavía no se nota, aunque es
posible que empieces a sentir ya algunos síntomas como náuseas, vómitos, cansancio…
También puede ocurrir que la gestación avance sin síntomas, pero ello no es indicativo de
complicación: simplemente significa que hay mujeres que padecen los síntomas de forma más
suave o inapreciable.
Tercer mes de embarazo
A partir de este mes, finaliza el periodo de embrión y éste pasa a denominarse feto. En el tercer
mes de embarazo, el futuro bebé ya tiene desarrollados todos sus órganos, aunque, por el
momento, no están formados del todo. Falta que maduren y acaben de evolucionar
correctamente. A pesar de que se irán definiendo también los genitales, aún es pronto para
poder determinar con exactitud el sexo del bebé.
A lo largo de estas 4 semanas, el feto crece hasta los 7 cm y llegará a pesar unos 15-20 gramos
aproximadamente. Es habitual que empieces a engordar. En este 3er mes, el aumento de peso
equivale a aproximadamente un 10% del total de peso que ganarás durante todo el
embarazo.
El movimiento del futuro bebé a lo largo de este mes es bastante intenso: dobla los dedos,
frunce el ceño, patalea, aprieta los labios, etc. Es importante conocer esta inquietud del feto
para no alarmarse cuando los movimientos se intensifiquen. No es motivo de preocupación,
sino más bien al contrario: esta movilidad que expresa el bebé es una prueba más de que está
vivo y de que todo evoluciona correctamente.
3 meses de embarazo

A final de este mes, se reducen los molestos síntomas causados por la hormona beta-hCG,
como las náuseas o vómitos, pues los niveles de esta hormona se estabilizan.
Este mes ofrece calma y tranquilidad a los futuros padres, puesto que pasados los tres meses
se considera superado el riesgo de aborto natural. A partir de ahora, no deberían surgir
problemas alarmantes.
En esta fase, se intensifican todavía más las conexiones entre madre y feto, hecho que
aumenta la atención que se le presta a la alimentación y el estilo de vida, ya que todo esto
afectará directamente al futuro ser.
Puedes leer más información sobre los síntomas y cambios en este tercer mes en el siguiente
artículo: 3 meses de embarazo.

Cuarto mes de embarazo


En este mes, el feto se cubre de lanugo, un vello muy fino que recubre la piel cuando el cuerpo
no tiene suficiente grasa, de modo que actúa de conservador del calor corporal.
Se forman las cuerdas vocales, aunque éstas no serán utilizadas por el bebé hasta su
nacimiento, de ahí que al nacer los niños lloren, e incluso se les provoque llorar, para
comprobar que las cuerdas vocales funcionan y que el recién nacido responde a los estímulos.
4 meses de gestación

En esta fase, los ojos del feto son particularmente grandes, aunque los mantiene cerrados.
Están muy separados entre sí, pero la cara ya está bien definida y se puede distinguir
perfectamente el cuello que separa la cabeza del resto del cuerpo. Los dientes empiezan a
brotar, aunque es solo el principio de este proceso. El oído externo se desplaza hacia arriba.
El tamaño del feto al inicio de este mes es de 8,5 cm de longitud y puede llegar a desarrollarse
hasta los 18 cm. Su peso será de unos 150-170 g. Aparecen los pliegues epidérmicos en la
palma de las manos y en los dedos: el nuevo ser ya posee una huella dactilar.
Además, en este mes, el bebé empieza a expulsar orina, la cual se entremezcla con el líquido
amniótico. Las funciones de sus glándulas sudoríparas y sebáceas empiezan a desarrollarse.
El intestino comienza a llenarse de una sustancia espesa secretada por el hígado y
denominada meconio.

Quinto mes de embarazo


Las cavidades cardíacas están delimitadas y el corazón ya late con fuerza. Otros cambios
importantes también se dan en este período, en el que se desarrollan los sentidos, como el
gusto, a raíz del desarrollo de las papilas gustativas. Además, empieza a percibir sonidos y
luces.
Al final de este mes, el bebé puede llegar hasta los 22-25 centímetros aproximadamente.
5 meses de embarazo

Notarás que, cuando te tumbas, el feto se mueve mucho más y con más energía. Esto se debe
a que el bebé se encaja mejor en la pelvis cuando estás de pie. Por esta razón, sentirás como
si estuviese dormido, porque sus movimientos disminuyen considerablemente, mientras que
aumentan cuando estás en posición horizontal.
En las últimas semanas de este quinto mes de embarazo, se crea la segunda capa de dientes.
Los dientes de leche ya se han formado dentro de los alvéolos dentarios. En el cerebro, se
crean millones de neuronas y éste ya es prácticamente igual a como será cuando se complete
su formación y una vez haya nacido.
Puede que tu ombligo se aplane o empiece a salirse hacia afuera. En este caso, volverá al sitio
después de dar a luz. El útero se desplazará hasta subir por encima de la altura del ombligo.
Este proceso hace que tu silueta se desvirtúe por completo y pierdas las curvas de la cintura.

Sexto mes de embarazo


Respecto al pelo del futuro bebé, se le han creado ya las cejas, el cabello y las pestañas.
También se le forman los músculos y, gracias a eso y a la longitud del cordón umbilical, puede
moverse con más energía que hasta el momento.
Además, al reconocer los sonidos claramente, responde perfectamente a los estímulos, como
por ejemplo la música. Si quieres hacer la prueba, comprobarás como el feto se mueve cuando
le pones música como respuesta al estímulo sonoro que está recibiendo.
6 meses de embarazo

La evolución del bebé pasa por medir de 27 cm a 32 cm aproximadamente, y de pesar cerca


de 450 gramos hasta unos 750-1000 gramos. Se pueden palpar las diversas partes del cuerpo
del pequeño a través de tu pared abdominal.
La piel del bebé empieza a volverse opaca, cogiendo consistencia. El bebé puede abrir y cerrar
los ojos, además de hacer gestos como sacar la lengua. Las proporciones del cuerpo empiezan
a igualarse en relación a su cabeza. Cada vez está mejor formado y se parece más al futuro
recién nacido.
Se termina el segundo trimestre y el estado de gestación ya se evidencia. Tu barriga ya debe
ser bastante grande y el peso del feto aumenta, por lo que es probable que te sientas cansada,
tengas dolores de espalda, molestias o incomodidades en ciertas posturas y sientas algo de
hinchazón.

Séptimo mes de embarazo


Empieza el último trimestre de embarazo. El desarrollo fetal es ya avanzado. El parto se
acerca. Es normal sentir mayor cansancio y pesadez. Además, te costará más dormir, hacer
ciertos movimientos como atarte los cordones o agacharte a recoger cosas del suelo. Es
probable que los pies y tobillos se te hinchen.
En este periodo, se desarrollan los pulmones y el esqueleto se hace más consistente. Además,
la grasa ya empieza a acumularse en su cuerpo, lo que le permitirá controlar la temperatura
tras el nacimiento.
7 meses de embarazo

La cantidad de pelo empieza a disminuir y el lanugo que cubre su cuerpo desaparece.


En este mes la longitud del feto va de 33 cm a 38 cm aproximadamente, y puede llegar a pesar
hasta unos 1.100-1300 gramos.
Debido a este aumento considerable de peso y longitud, los movimientos del bebé
empiezan a ser más limitados. Está más presionado contra tu vejiga, por lo que no solo lo
notarás en los movimientos del feto, sino también en tus frecuentes ganas de orinar.
Se pigmenta el iris del ojo y la piel. La pigmentación se produce gracias a unas células
denominadas melanocitos que producen melanina.
Octavo mes de embarazo
El bebé sigue perdiendo el lanugo y aumentando de peso y tamaño, por lo que también se
siguen limitando sus movimientos y, al mismo tiempo, no deja de presionar, cada vez más, tu
vejiga. A lo largo de este mes, alcanzará cerca del 50% del peso total que alcanza en todo el
embarazo.
Los pulmones del bebé están casi desarrollados y eso también implica que ocupen más
espacio, por lo que, además de sentirte pesada, también lo notarás a la hora de irte a la cama.
Será normal que te cueste más dormir, ya que tus movimientos, al igual que los del bebé,
empezarán a ser más limitados y difíciles.
8 meses de embarazo

Además de la luz y el sonido, que ya se habían desarrollado, a lo largo de este mes se crean
también las neuronas olfativas, signo de que el cerebro tampoco deja de evolucionar.
Empiezan los primeros hipos del bebé. La causa es que está tragando líquido amniótico, algo
que al mismo tiempo provoca como consecuencia movimientos espasmódicos.
Es posible que sientas algo de acidez o que estés estreñida durante esta fase. Todos estos
síntomas son muy habituales y se deben al aumento de progesterona en tu cuerpo. No tienes
por qué alarmarte. Se recomienda tomar mucho calcio, hierro, ácido fólico, proteínas y vitamina
C. Tu estado de gestación es muy avanzado, así que debes cuidarte mucho, pero sin dejar de
hacer tu vida.
El cansancio durante este último período también es bastante normal. Esto ocurre no solo por
el aumento de peso, que suele fatigar mucho, sino porque tu útero se ha ensanchado de tal
manera que te presiona el costado y esto dificulta la respiración.

Noveno mes de embarazo


El bebé desciende en la pelvis y la cabeza empieza a acoplarse en ella. El estómago y el
intestino ya funcionan. Su piel ya no está arrugada y es más suave debido a las células de
grasa que ya se han formado debajo de ella. El color de la piel ya no es tan rojo, sino que
empieza a sonrojarse y se asemeja más al color definitivo que tendrá en el momento del parto.
Como hemos comentado, desde hace ya algunas semanas, los movimientos son menores
debido al aumento del tamaño y el peso del feto, pero esto no significa que no sientas la
presencia de tu futuro hijo. De hecho, no debe pasar ni un solo día sin que lo sientas, lo cual
significará que todo marcha bien.
Al finalizar este mes, el feto debe medir cerca de 43 cm y su peso aumenta en este periodo
desde alrededor de 1.980 g hasta unos 2.730 g de media.
Ahora sientes los movimientos más bruscos, como si fuesen patadas, ya que el bebé tiene
muy poco espacio para moverse. La cabeza se desplazará durante estas semanas hacia
abajo, preparándose para el parto, y podrás distinguir perfectamente entre un pie, la espalda
o una mano. Las uñas ya han crecido hasta cubrir la totalidad de sus dedos.
Último mes de embarazo

El bebé es capaz de respirar y realizar los movimientos de succión y deglución al mismo


tiempo, lo que le permitirá alimentarse de la leche materna cuando nazca. También empieza
a fabricar su propia sangre.
Este mes es especialmente largo y preocupante para la madre, aunque lo vive con mucha
ilusión: el parto se acerca y son muchas las ganas de verle la carita al futuro hijo.
En este enlace, puedes descubrir más datos de lo que ocurre durante este mes: Nueve meses
de embarazo.

proceso del parto


El proceso de parto puede iniciarse tres semanas antes de que se produzcan con la aparición de las llamadas
contracciones de Braxton Hicks, también llamadas falsas contracciones de parto que se caracterizan por ser
irregulares e indoloras y calmarse con el reposo o incluso espontáneamente.

Las contracciones de parto, sin embargo, son dolorosas, no remiten con el reposo y se producen de
forma regular, acortándose el tiempo transcurrido entre una y otra a medida que se aproxima el parto.
De hecho se debe ir al hospital, cuando el intervalo entre las sucesivas contracciones que se
produzcan durante dos horas sea de 10 minutos, o de 5 minutos cuando se es primípara.

Pero hay otras razones para acudir al hospital:

 La expulsión del tapón del cuello del útero, que es una sustancia espesa, manchada de sangre y de
textura mucosa.

 Rotura de aguas. En este caso la urgencia es mayor cuando no son claras y la mujer sangra del mismo
modo que con la menstruación.
A partir de la llegada al hospital el proceso de parto comprende diferentes etapas, siempre y cuando
no se produzcan situaciones que hagan necesaria la práctica de una cesárea:
 La primera es la fase de dilatación, que además es la de mayor duración. Se inicia con las
contracciones de parto y termina cuando el cuello del útero se expande hasta tener el diámetro
necesario para que el feto pueda pasar a través de él.

 A la dilatación le sigue la fase expulsiva. Se inicia con la aparición de una fuerte presión en el área
vaginal que la obliga a empujar para que el feto empiece a pasar por el cuello del útero. Es el momento
en que, si el obstetra lo considera necesario, puede realizarse un episiotomía (un corte del perineo)
para prevenir un posible desgarro vaginal.

 El proceso de parto finaliza con el alumbramiento, con la completa salida del feto, a lo que sigue la
expulsión de la placenta y sus membranas.

Aparatos reproductores masculino y femenino


Aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino es junto con el femenino, el encargado de garantizar la procreación, es decir la
formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Los principales órganos que forman el aparato reproductor masculino son: el pene y los testículos.
Tanto el pene como los testículos son órganos externos que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, a
diferencia de los principales órganos delsistema reproductor femenino, vagina, ovarios yútero que son órganos
internos por encontrarse dentro del abdomen.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un
sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los
conducen al exterior a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que
consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los
espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales accesorias que son
la próstata y las glándulas bulbouretrales.

Órganos
Testículos
Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas
sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que
cubre y aloja a los testículos en el varón.
Pene
Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos.
 Cuerpo esponjoso
El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del
pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la
última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica.
Su función es la de evitar que, durante la erección se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto
el semen como la orina).
 Cuerpo cavernoso
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que
se llenan de sangre durante las erecciones.

Epidídimo
Está constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y
cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Está
presente en todos los mamíferos machos.

Conducto deferente
Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo
aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen
entre éstos.
Durante la eyaculación, el músculo liso de los conductos se contrae, impulsando el semen hacia los conductos
eyaculatorios y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. La vasectomía es un método de
anticoncepción en el cual los conductos deferentes son cortados.
Vesículas seminales
Secretan un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales el líquido
contribuye alrededor del 60% del semen. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras de
aproximadamente el 3% del volumen del líquido seminal situadas en la excavación pélvica. Detrás de la vejiga
urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su
extremo inferior.
Conducto eyaculador
Los conductos eyaculatorios constituyen parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan
al final de los vasos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos
conductos y es posteriormente expulsado del cuerpo a través del pene.
Próstata
La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido
seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.
Uretra
La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la
micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el
hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior.
Glándulas bulbouretrales
Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran
debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por
lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.

Aparato reproductor femenino

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con elmasculino, es uno de los encargados
de garantizar la reproducciónhumana. Ambos se componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forman
los gametos y producen las hormonas sexuales), las vías genitales y los genitales externos.

Partes del aparato reproductor femenino


Órganos internos

 Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado
según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal. El proceso de
formación de los óvulos, o gametos femeninos, se llama ovulogénesis y se realiza en unas cavidades o folículos
cuyas paredes están cubiertas de células que protegen y nutren el óvulo. Cada folículo contiene un solo óvulo, que
madura cada 28 días, aproximadamente. La ovulogénesis es periódica, a diferencia de la espermatogénesis, que es
continua.
Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un
posible embarazo.
¿Cuántos óvulos contienen los ovarios?
Para asegurar la supervivencia de la raza humana, la naturaleza es pródiga en la dotación de células
reproductoras.Cuando una niña nace, lleva en sus ovarios alrededor de 2 millones de células germinales, que son
óvulos en potencia. Unas tres cuartas partes degeneran antes de la pubertad, y de los cientos de miles que quedan
sólo 400 ó 500 llegan a convertirse en óvulos maduros. Todos los meses, desde la pubertad hasta la menopausia,
un ovario o el otro deja en libertad un óvulo listo para ser fecundado.
¿Cómo se produce la ovulación?
Al llegar a la pubertad, una jovencita cuenta con miles de óvulos potenciales acumulados en la capa externa de los
ovarios, o capa germinativa. Mediante un proceso que se conoce como ovogénesis, todos los meses comienzan a
madurar varios óvulos, pero, excepto en contados casos, sólo uno alcanza la madurez completa. Este óvulo llega a
la superficie del ovario envuelto en lo que se llama folículo de Graaf. A mediados del ciclo menstrual se efectúa la
ovulación: el folículo se llena de líquido, se distiende y termina por romperse dejando caer el óvulo que contenía a la
cavidad peritoneal, de donde pasa en seguida a la trompa de Falopio del lado correspondiente.

 trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función
llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. En raras ocasiones el embrión se puede desarrollar
en una de las trompas, produciéndose un embarazo ectópico. El orificio de apertura de la trompa al útero se
llama ostium tubárico.
 Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto. La pared interior del útero
es el endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas
en el ovario, los estrógenos.
¿Qué estructura tiene el útero?
El útero o matriz es el órgano donde se implanta el óvulo fecundado, allí recibe protección y sustento durante los
nueve meses que tarda en desarrollarse como un nuevo ser humano. El útero está situado detrás de la vejiga urinaria;
en una mujer no embarazada tiene la forma y el tamaño de una pera invertida; mide, aproximadamente, 8 cm de
largo y 5 de ancho en la parte superior, que constituye el cuerpo uterino; el extremo inferior, más angosto, se llama
cuello y conduce a la vagina.
 Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los
espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
¿Qué función desempeña la vagina?
La vagina es un conducto de 10 a 15 cm de largo que comunica el útero con el exterior. Este órgano, sumamente
elástico, sirve de receptáculo al pene y a los espermatozoides y contituyen la vía de salida del bebé cuando nace.
Las paredes de la vagina, formadas por músculo y tejido conjuntivo fibroelástico, están normalmente plegadas hacia
adentro, pero pueden distenderse dejando un espacio interno de 10 cm o más de diámetro, lo suficientemente amplio
para dar paso a un bebé.
La secreción de las glándulas de Bartholin, que están situadas a uno y otros lados de la abertura vaginal, y el moco
que produce el cuello del útero mantienen húmedos los genitales externos y la vagina. Cada mes, durante la
ovulación, estas secreciones aumentan y se hacen más fluidas, lo que ayuda a los espermatozoides a desplazarse
a través de la vagina y del útero para alcanzar las trompas de Falopio, que es donde se efectúa la fecundación.
Durante el resto del ciclo, el moco es más denso y difícil de penetrar.
La vagina se encuentra por detrás de la vejiga urinaria y de la uretra, delante del recto. Al nacer, la abertura externa
está total o parcialmente cubierta por una delgada membrana mucosa, el himen, que termina rompiéndose durante
la primera relación sexual e incluso antes, al hacer ejercicio o cualquier otra actividad más o menos enérgica.
La irrigación sanguínea de los genitales internos está dada fundamentalmente por la arteria uterina, rama de la arteria
hipogástrica y laarteria ovárica, rama de la aorta. La inervación está dada por fibras simpáticas del plexo celíaco y
por fibras parasimpáticas provenientes del nervio pélvico

Órganos externos
En conjunto se conocen como la vulva y están compuestos por:
 Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al pene masculino,
concretamente al glande.
 Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de pieles salientes, de
tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervadas.
 Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y
provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
 Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por seis orificios, el meato de la uretra, el
orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
La forma y apariencia de los órganos sexuales femeninos varía considerablemente de una mujer a otra.

Región externa del aparato reproductor femenino

También podría gustarte