Está en la página 1de 2

II.

MARCO REFERENCIAL

2.1. Terminología

Arena: Del lat. arēna.


1. f. Conjunto de partículas desagregadas de las rocas, sobre todo si son silíceas, y acumuladas,
ya en las orillas del mar o de los ríos, ya en capas de los terrenos de acarreo.
2. f. Metal o mineral reducido por la naturaleza o el arte a partes muy pequeñas.
3. f. Sitio o lugar del combate o la lucha.
4. f. Ruedo de la plaza de toros.

El término arena se remonta a los tiempos del imperio romano, era usado para designar al
espacio central de los coliseos donde se llevaban a cabo las actividades deportivas y de
espectáculos.

En la era moderna esta acepción se ha mantenido y es así que este término es usado
internacionalmente para referirse a los coliseos cerrados y estadios cuyas instalaciones se
caracterizan por disponer de las facilidades para albergar eventos de tipo cultural, comercial y
deportivo, bajo el término de Arena Polivalente.

Coliseo Multiuso: Son edificaciones multifuncionales en las que se desarrollan eventos


deportivos de diferentes disciplinas ya sean estos oficiales o no, actividades recreativas de
diversa índole y una gran variedad de actividades culturales, musicales y costumbristas. Poseen
en sus instalaciones canchas oficiales con o sin pavimentos deportivos, vestuarios deportistas,
oficinas para diversas actividades administrativas, tribunas para espectadores y servicios
higiénicos para hombres y mujeres, explanadas y estacionamiento pueden tener además
espacios para actividades no deportivas tales como tiendas, discotecas, restaurantes entre
otras. Pueden usarse para campeonatos oficiales, siempre que sus instalaciones cumplan con
los requisitos para ser homologadas. Esta descripción empleada en varios documentos
especializados, es la que se ajusta al tipo conocido internacionalmente como arena polivalente.

Localización: Son los estudios referidos a la ubicación de una determinada industria o empresa
en el territorio. La preocupación de la variable espacial en la economía dataría del siglo XVIII,
cuando se reconoció la interdependencia de los circuitos verticales (gasto, consumo) y
relaciones horizontales (localizaciones).

Espacio urbano: Es el espacio y por el espacio donde se produce la reproducción de las


relaciones de producción capitalista. El espacio deviene cada vez más un espacio

1
2

También podría gustarte