Está en la página 1de 2

Implicación de la profesión de la salud

https://www.monografias.com/trabajos61/implicaciones-eticas-cuidados-
enfermeria/implicaciones-eticas-cuidados-enfermeria3.shtml

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100011

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100011

La educación en enfermería como área del ejercicio profesional

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_8531.pdf

https://prezi.com/l6zjbakfmsdw/areas-del-ejercicio-profesional/

El ejercicio de la enfermera varia con las necesidades de la situación, la llegada de roles de la


enfermera más amplios ha establecido nuevas dimensiones a la práctica de enfermería,
actualmente abarca cuatro áreas de desempeño que mantiene como centro de su existencia al
cuidado directo es decir que las otras tres se desarrollan en función del bienestar propiamente
dicho del paciente. El cuidado ocupa un lugar fundamental en el ejercicio de la profesión es el
eje de su desempeño y por lo tanto requiere que las otras áreas del ejercicio profesional
existan solamente en función de ésta y sirvan de enlace para el cumplimiento de la meta de
enfermería. Partiendo de las funciones de la enfermera (o) del Hospital Roosevelt es
fundamental que la enfermera siempre aplique y ejecute todos estos elementos tan
importantes para el bienestar del paciente y que no le ponga tanto énfasis a lo administrativo
y se enfoque mas en el cuidado que es el eje central es por eso que la docencia es parte
fundamental en la profesión para beneficio de los pacientes familias y comunidades por lo que
a continuación se describe de la siguiente manera.

Implicaciones para la Práctica de la Enfermería

Los hallazgos de este estudio pueden servir de base para que el departamento de enfermería
de cada uno de los hospitales estudiados pueda formular estrategias encaminadas a fortalecer
el manejo y afrontamiento de situaciones estresantes en el profesional en Enfermería del área
de cuidado intensivo adulto.

La Educación ofrecida al profesional en Enfermería debe estar dirigida al fortalecimiento del


manejo y afrontamiento de situaciones estresantes en áreas especializadas como lo son las
unidades de cuidado intensivo adulto, puesto que por medio de ellas se pueden mitigar o
disminuir muchos de los estresores laborales, reduciendo de forma significativa las
consecuencias que el estrés puede ocasionarle.

Las siguientes estrategias pueden contribuir en la disminución de estresores de enfermería en


las áreas de cuidado intensivo adulto.

• Incentivar al grupo de enfermería a trabajar en equipo, facilitando una comunicación asertiva


en todo el personal
• Realizar programas encaminados al fomento de relacion espositivas, fortalecimiento en el
manejo y afrontamiento de situaciones estresantes, solución de problemas mediante de
asesorías con personal especializado, como psicólogos, terapeutas ocupacionales
• Organizar actividades lúdicas, de esparcimiento en el personal en horas no laborables, en
donde exista una interacción entre todos los miembros del equipo de trabajo, en donde
tengan la libertad de expresar sus sentimientos, preocupaciones, angustias percibidas en el
área de trabajo
• Realizar pausas activas en el área de trabajo, las cuales consisten en realizar algunos
ejercicios de estiramiento muscular por cinco minutos y después retomar las actividades
laborales
• Implementar la musicoterapia en la estación de enfermería con un volumen bajo, cuyo
sonido sea instrumental o naturaleza, sin letra de fondo, como técnica para disminuir la
ansiedad y amejorar la salud en el personal de la unidad
• Motivar al personal por medio de estímulos por el desempeño realizado en el trabajo por
medio de distinciones, reconocimientos, entre otros
• Realizar talleres mensuales, con personal especializado acerca del manejo y afrontamiento
de la muerte
• Realizar capacitaciones acerca del uso adecuado de tecnología, en donde cada personal
pueda tener la posibilidad de aclarar dudas al respecto
• Disponer del personal necesario en todas las áreas de la institución para disminuir la
transferencia de personal a otras unidades
• Crear actividades de recreación en la institución como manualidades, danzas, música,
ejercicio, masajes, entre otros, para que los empleados participen de ellas en horas no
laborables.

Limitacione

También podría gustarte