Está en la página 1de 4

LEYES ECONÓMICAS

Son aquellas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de


los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad
humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales, estables, causalmente
condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la
sociedad.

Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es


decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la
conciencia de los hombres. Surgen y actúan sobre la base de determinadas
condiciones económicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones
indicadas y desaparecen cuando éstas se eliminan.

El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes económicas, pero puede
descubrirlas, conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad.

Según Oskar Lange

Las leyes económicas de las cuales distingue tres tipos, o dicho de otro modo tres
tipos de relaciones que se repiten constantemente y que se producen en la
naturaleza y en la sociedad humana; se refiere a las leyes causales, las leyes de
concomitancia y las leyes funcionales.

1. Las leyes causales son aquellas relaciones en las que, a continuación de algún
hecho determinado, sobreviene otro hecho; el primer hecho, al anterior, se llama
causa; el segundo hecho, el posterior, se llama efecto.

2. Las leyes de concomitancia o también llamadas leyes de estructura, ya que los


hechosque aparecen constantemente juntos forman una estructura regular de
hechos, se componen de relaciones que consisten en que dos o más hechos
aparecen juntos constantemente.

3. Las leyes funcionales aparecen cuando existe una relación entre dos hechos
cuantitativamente mensurables, por lo que pueden ser representadas por
funciones matemáticas.

Por la duración de su vigencia, se distinguen:


1) las leyes económicas generales que rigen en todas las formaciones (por
ejemplo, la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el
carácter de las fuerzas productivas);
2) las leyes especificas, inherentes tan sólo a un modo de producción dado, que
pierden su fuerza al desaparecer dicho modo de producción (por ejemplo, la ley de
la plusvalía, que actúa en las condiciones del capitalismo);
3) las leyes económicas que no rigen en todas las formaciones económicas, sino
en algunas formaciones (por ejemplo, la ley del valor), así como varias leyes
inherentes a una fase de la formación (por ejemplo, la ley de la distribución con
arreglo al trabajo en la fase socialista, y la ley de la distribución según las
necesidades en la fase comunista).

Carácter Objetivo de las Leyes Económicas

Las leyes económicas son relaciones (o nexos) que se repiten constantemente


entre los diferentes elementos del proceso económico, por esto tienen un carácter
objetivo, es decir, constituyen una característica verdadera, real, del proceso

Económico.

Teoría Económica
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que
pretenden explicar aspectos de la realidad económica.

Bienes Económicos
Son aquellos bienes capaces de satisfacer las necesidades sociales y disponibles
para tal función.

Actos Económicos
Es la ciencia que estudia la produccion, distribución cambio y consumo de los
bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas.

Las principales características de las leyes económicas son:

* Consistencia lógica interna (las conclusiones se deriven de las premisas y


supuestos establecidos) y externa (las conclusiones de la ley sean confrontadas
con la propia realidad para que tengan validez científica).
* Pertinencia o relevancia (que la ley ayude a resolver los principales problemas
de los seres humanos).
* Predicción de fenómenos económicos (Que nos permita eliminar todos aquellos
problemas que en el futuro tiendas a crear obstáculos para el mejoramiento de las
condiciones de vida de los seres humanos).

Hecho económico

Un hecho económico, también llamado fenómeno económico, es un


acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economía de la
sociedad. Los hechos económicos tienen varias características:

* Son actividades sociales.


* Se realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer las necesidades
de la sociedad.
* Son cuantificables.
* Se refieren a las actividades básicasde la economía: producción, distribución,
cambio y consumo de bienes y servicios.

Problemas Económicos Fundamentales de toda sociedad


* Inflación
* Deflación
* Falta de Recursos
* Desempleo
* Inestabilidad Política

Leyes de la Economía

Se da gran importancia a las “deflaciones” y a las “inflaciones”, y se escriben


tomos para interpretarlas, pero sólo hay dos leyes operantes que las gobiernan:

1. Existe INFLACIÓN cuando hay más dinero en circulación que bienes.


2. Existe DEFLACIÓN cuando hay más bienes que dinero para comprarlos.

Estas dos leyes pueden deformarse a voluntad para confundir a las personas.
Pero eso es lo único que hay que saber sobre la inflación o la deflación, o sobre
las depresiones, en lo que a eso respecta.

Las leyes económicas poseen varias peculiaridades se distingue de las leyes de la


naturaleza

La primera peculiaridad consiste en que no son muy duraderas y actúan en el


curso de un determinado período histórico. Los móviles fundamentales de la
vigencia de las leyes económicas son las condiciones económicas concretas, es
decir, las relaciones de producción, la base de la sociedad.

La segunda peculiaridad de las leyes económicas se refiere a su aplicación en la


sociedad. Se trata de que, a diferencia de las leyes de la naturaleza, en la que el
descubrimiento y la aplicación de una nueva ley transcurren de un modo más o
menos suave, en la esfera económica eldescubrimiento y la aplicación de una nueva ley
tropiezan con la mayor resistencia por parte de las fuerzas condenadas a desaparecer.

La aplicación de las leyes económicas en la sociedad dividida en clases tiene un


carácter clasista.

LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Para producir un bien o servicio es necesario utilizar unos recursos o factores de


producción:

1. tierra: se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los
recursos mineros y los recursos naturales en general.

2. capital: Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano


del hombre que se necesitan: la maquinaria o las instalaciones industriales, por
ejemplo. Conviene que esto quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas
veces de forma incorrecta para designar cualquier cantidad grande de dinero. El
dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y
servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero.

El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes de consumo no puede ser
llamado capital.

3. trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En


realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre
de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.

También podría gustarte