Está en la página 1de 7

PAPELES DE TRABAJO

1. DEFINICIÓN.

Son el conjunto de documentos que contienen la información obtenida por el auditor en su


revisión, así como los resultados de los procedimientos y pruebas de auditoría aplicados, con
ellos se sustentas las observaciones, recomendaciones, opiniones y conclusiones contenidas
en el informe correspondiente.

Es un conjunto de cédulas y documentos que contienen los datos e información obtenida por
el auditor en su revisión, en los cuales se describen las pruebas realizadas, los procedimientos
aplicados y los resultados con los que se sustentan y apoyo de las observaciones y
recomendaciones, acciones, opiniones y conclusiones de informe correspondiente. Además,
los papeles de trabajo deben ser preparados por los auditores y revisados por el contralor,
Estado o Municipal, estos deben de proveer suficiente detalle de información que sustenta
los puntos encontrados en el auditorio.

- Los papeles de trabajo deben proveer suficiente detalle de la información que sustentan
los puntos encontrados en la auditoría.
- Deben ser claves, legibles, completos y detallados.
- No deben tener borrones, tachaduras.
- La evidencia debe ser suficiente y competente, relevante y útil.

La elaboración de los papeles de trabajo por parte del auditor sirven para:

- Ayuda al auditor a conducir el trabajo de una manera organizada.


- Ayuda al auditor en la supervisión del trabajo.
- Facilita la elaboración del informe.
- Demostrar el cumplimiento de las normas de la auditoría.
2. IMPORTANCIA DE LOS PAPELES DE TRABAJO.
Los papeles de trabajo contribuyen a la planificación y ejecución de la auditoria, además es
fuente primordial para la redacción del informe y la evidencia del trabajo realizado, facilita
la revisión y supervisión del trabajo de auditoria, pues sirve como antecedente para futuras
auditorias.
Las distintas características que determinan la importancia de los papeles de trabajo son:
- Proporcionar el sustento para el informe
- Facilitar la conducción y supervisión de la Auditoria
- Permite la revisión de la calidad
- Como guía para los auditores subsecuentes de una misma empresa

3. CLASIFICACIÓN.
La clasificación de los papeles de trabajo según su contenido se clasifican en estos se
clasifican en Hojas de Trabajo, Cédulas Sumarias y Cédulas Analíticas.

a. Hoja de Trabajo. Sirven de resumen y guía o índice de las restantes cédulas que se refieran
a cada cuenta. Estos papeles representan los estados financieros en conjunto. Aquí se
inicia la técnica del análisis pues se empieza a descomponer el todo en unidades de estudio
más pequeñas. Además Las hojas de trabajo contendrán los saldos del ejercicio anterior
con el fin de hacer comparaciones.

b. Cédula sumaria o de resumen. Son aquellas que contienen el primer análisis de los datos
relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como nexo entre ésta y las
cédulas de análisis o de comprobación. Las cédulas sumarias normalmente no incluyen
pruebas o comprobaciones; pero conviene que en ellas aparezcan las conclusiones a que
llegue el Auditor como resultado de su revisión y de comprobación de la o las cuentas a
la que se refiere.

c. Cédulas analíticas o de comprobación. En estas cédulas se detallan los rubros contenidos


en las cédulas sumarias, y contienen el análisis y la comprobación de los datos de estas
últimas, desglosando los renglones o datos específicos con las pruebas o procedimientos
aplicados para la obtención de la evidencia suficiente y competente. Si el estudio de la
cédula analítica lo amerita, se deben elaborar sub-cédulas.

d. Cédulas sub-analíticas. En algunas cuentas se requiere elaborar cédulas adicionales a las


analíticas para examinar otras cuentas que se desagregan de estas últimas. Tienen similitud
con la cédulas analíticas pues son la mínima unidad de análisis y en ellas se deben
obligatoriamente describir todas y cada una de las técnicas y procedimientos de auditoría
que se aplicaron en la cuenta.

4. MARCAS.
Estas son el tipo de técnica o procedimiento usado. Son aquellas que contienen el primer
análisis de los datos relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como
nexo entre ésta y las cédulas de análisis o de comprobación. Las cédulas sumarias
normalmente no incluyen pruebas o comprobaciones; pero conviene que en ellas
aparezcan las conclusiones a que llegue el Auditor como resultado de su revisión y de
comprobación de la o las cuentas a la que se refiere.
5. EJECUCIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO.

Ofimuebles S.A
Balance General a Dic. 31 de 2016

Saldo a Dic. Movimientos del año Saldo a Dic.


31 del 2015 Deudor Acreedor 31 del 2016
1105 Caja 1,000 1,000
1110 Bancos 70,500 12,548,783 12,309,848 309,435
1205 Inversiones en acciones 100000 100,000
1305 Clientes 950,000 12,000,000 11,245,000 1,705,000
1330 Anticipos y avances 300,000 110000 281,000 129,000
1355 Anticipos de impuestos 204,000 1,000,000 204,000 1,000,000
1399 Provisión clientes -50,000 -50,000
1325 Cuenta de socios 500,000 500,000 0
1405 Inventarios de materias primas 600,000 6,200,000 6,000,000 800,000
1410 Inventarios de productos en proceso 100,000 7,400,000 7,300,000 200,000
1430 Inventario de productos terminados 200,000 7,300,000 7,000,000 500,000
1504 Terrenos 300,000 300,000
1516 Construcciones y edificaciones 1,200,000 1,200,000
1520 Maquinaria y equipo 2550000 450,000 3,000,000
1524 Equipo de oficina 199,000 20,000 219,000
159205 Depreciación acum. Constr. Y edificaciones -72,000 36,000 -108,000
159210 Depreciación acum. Maq. Y equipo -510,000 255,000 -765,000
159215 Depreciación acum. Equipo de oficina -36,000 20,000 -56,000
1710 Gastos de organización y preoperativos 150,000 150,000
1798 Amortización acum. Gts. Org. Y Preop. -15,000 7,500 -22,500
Suma el Activo 6,141,500 8,611,935

2105 Obligaciones financieras bancos 500,000 100,000 225,000 625,000


2205 Proveedores Nacionales 510,000 6,260,000 6,650,000 900,000
2335 Cuentas por pagar 18,500 494,000 574,000 98,500
2510 Cesantías consolidadas 120,720 120,720 172,188 172,188
2515 Intereses sobre cesantías 1,200 1,200 1,722 1,722
2525 Vacaciones consolidadas 58,080 58,080 86,090 86,090
2408 Impuesto a la venta por pagar 869,000 919 1,219,435 1,169,435
3115 Capital social 2,500,000 500,000 3,000,000
3305 Reserva legal 30,000 49,000 79,000
3705 Utilidades Ejercicios anteriores 570,000 485,500 1,055,500
3605 Utilidades Ejercicios 964,000 964,000 1,424,500 1,424,500
Suma Pasivo y Patrimonio 6,141,500 8,611,935
a. HOJA DE TRABAJO

BALANCE GENERAL
ACTIVOS
AUDITORÍA A DICIEMBRE 31 DE
2016
Ajustes y
Saldo a
Saldo a Saldo a Reclamaciones
Índice SUMARIA Diciembre Diciembre Diciembre
31 de Debe Haber 31 de
2015 31 de 2016 2016
11 Disponible 71,500 310,435 310,435
12 Inversiones 0 100,000 100,000
13 Deudores 1,404,000 2,784,000 2,784,000
14 Inventarios 900,000 1,500,000 1,500,000
Propiedad plata y
15 equipo 3,631,000 3,790,000 3,790,000
16 Intangibles 0 0 0
17 Diferidos 135,000 127,500 127,500
18 Otros 0 0 0
19 Valorizaciones 0 0 0
6,141,500 8,611,935 8,611,935

FUENTE BALANCE GENERAL


MARCAS SIFNIFICADO CONCLUSIÓN
¥ Confrontado con Libros
∑ Totalizado Los activos presentan en forma razonable recursos de la
ψ Inspeccionado empresa
b. CÉDULA SUMARIA O DE RESUMEN.

OFIMUEBLES S.A
CÉDULA SUMARIA
DISPONIBLE
AUDITORÍA A DICIEMBRE 31 DE 2016
Saldo a Saldo a Ajustes y Reclamaciones Saldo a
Índice ANÁLITICA Diciembre Diciembre Diciembre
Debe Haber
31 de 2015 31 de 2016 31 de 2016
1105 Caja 1,000 1,000 1,000
1110 Banco 70,500 309,435 309,435
71,500 310,435 0 0 310,435

FUENTE: BALANCE GENERAL


MARCA SIGNIFICADO CONCLUSIÓN
¥ Confrontado con Libros
∑ Totalizado
ψ Inspeccionado

c. CÉDULA ANALÍTICA.

OFIMUEBLES S.A
Cédula analítica de
Caja
AUDITORÍA A DICIEMBRE 31 DE
2016
Ajustes y
Saldo a
Saldo a Saldo a Reclamaciones
Índice SUB-ANÁLITICA Diciembre Diciembre Diciembre
31 de Debe Haber 31 de
2015 31 de 2016 2016
11050101 Caja menor Gerencia General 200 200 200
Caja menor del departamento de
11050102 compras 800 800 800
1,000 1,000 0 0 1,000

FUENTE: BALANCE GENERAL


MARCA SIGNIFICADO CONCLUSIÓN
¥ Confrontado con Libros
∑ Totalizado
ψ Inspeccionado

También podría gustarte