Está en la página 1de 24

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL SISTEMA


DE BOMBEO DE AGUAS EXISTENTES EN LA UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA Y SUS SEDES EXTERNAS INCLUIDAS LAS
REGIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TABLA DE CONTENIDO

1 ALCANCE................................................................................................................................................. 3

2 OPERACIÓN: ........................................................................................................................................... 3

2.1 Cronograma .................................................................................................................................. 3


2.2 Mantenimiento preventivo ........................................................................................................ 3
2.3 Mantenimiento correctivo ......................................................................................................... 3
2.4 Sistemas de bombeo de agua y características de los equipos de las diferentes
Sedes de la Universidad de Antioquia. ............................................................................................... 4
2.5 Lista de Repuestos Mantenimiento Correctivo.................................................................... 7
2.6 Hoja de Inspección ................................................................................................................... 10
3 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ........................................................................................................ 13

3.1 Rutinas de mantenimiento ...................................................................................................... 13


3.2 Requisitos del personal ............................................................................................................. 13
3.3 Mano de obra y herramientas ............................................................................................... 16
4 REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES. .......................................................................................... 18

5 REQUERIMIENTOS PARA EL CONTRATISTA. .................................................................................... 18

6 CONDICIONES DE PAGO .................................................................................................................. 20

7 FORMULARIO DE CANTIDADES ........................................................................................................ 20

8 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS ......................................................................................................... 23

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ...................................................................................................................... 7
Tabla 2 Actividades del personal .......................................................................... 14

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1 ALCANCE

Suministrar los conocimientos, mano de obra adecuada y repuestos para la


correcta ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de
bombeo de agua de las diferentes sedes de la Universidad de Antioquia. Esta
obligación se realizará cada mes durante medio año (seis meses) en las Sedes del
Área Metropolitana, y una vez cada tres meses por un período de medio año (seis
meses) en las Sedes Externas al Área Metropolitana, comenzando una vez
legalizado el contrato.

2 OPERACIÓN:

2.1 Cronograma

El contratista deberá realizar y entregar el cronograma con el plan de


mantenimiento mensual (bombas en las Sedes Área Metropolitana) y trimestral
(bombas Sedes fuera del Área Metropolitana) de los diferentes equipos que
componen los sistemas bombeo de agua, y la Interventoría deberá revisarlo para
ser aprobado.

2.2 Mantenimiento preventivo

El contratista suministrará la mano de obra y los insumos necesarios para la


correcta ejecución de este tipo de mantenimiento. Se realizarán visitas de
inspección de todos los equipos (chequeos eléctricos en general, chequeos de
presión, pruebas de fugas, pruebas de buen funcionamiento, lavado de equipos,
filtros, entre otras actividades) y se anotarán los resultados en las hojas de
inspección mencionadas más adelante.

2.3 Mantenimiento correctivo

Los mantenimientos correctivos se harán previa aprobación de la Interventoría.


Estos se facturarán en el Acta del mes en el cual se realiza el mantenimiento
correctivo, según el listado de precios unitarios de repuestos de los equipos, que
debe ser llenado por el contratista (ver LISTA DE REPUESTOS PARA MANTENIMIENTO
CORRECTIVO).

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

El contratista suministrará la mano de obra calificada para la correcta ejecución


de este tipo de mantenimiento.

2.4 Sistemas de bombeo de agua y características de los equipos de las


diferentes Sedes de la Universidad de Antioquia.

Localización No
No Tipo de Bomba Capacidad, potencia
sistema bombas
CIUDAD UNIVERSITARIA
1 Fuente 200 1 1 Bomba sumergible tipo 2 HP 3F. 220V.
años campana.
2 Museo 2 1 Bomba sumergible tipo Bomba de 1.0 HP. 110 V
campana Marcus
1 Bomba sumergible Bomba de 0.5 H110V.
EVANS
3 Teatro Camilo 2 Bombas sumergibles Bomba de 2.0 HP. 3F. 220 V.
Torres
4 Biblioteca 1 Bomba sumergible Bomba de 1.0 HP. 3F. 220 V.
1 Bomba sumergible Bomba de 2.0 HP. 3F. 220 V.

5 Fuente 2 Bomba de superficie Bomba de 50 HP. 3F. 220V.


Principal
Bomba sumergible Bomba de 0.5 HP. 1F. 220V.

6 Fuente 1 1 Bomba de superficie Bomba de 3.0 HP. 3F. 220V


Chorros
7 Fuente 1 1 Bomba sumergible Bomba de 0.5 HP 1F. 110V.
Sembrador
de Estrellas
8 Bloque 26 1 1 Bomba No. 1 Bomba de 9 HP. 3F. 220V.

1 1 Bomba No. 2 Bomba de 6 HP 3F. 220V.

9 Cancha de 1 1 Bomba de superficie Bomba de 1/3 HP. 110V, 1 F.


futbol marca Pedrolo

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

10 Cancha 1 1 Bomba de superficie Bomba de 6HP. 220V.


sintética marca IHM
11 Bloque 10 1 2 Bomba de superficie Bomba de 3/4HP. 110V.
sótano marca KARSON
12 Fuente nueva 1 1 electrobomba Bomba 1/3 HP 110 V
a instalar sumergible
coliseo
13 Equipo de 2 Bomba de superficie
presion Tanque
Hidroflo HIDRONEUMATICO
coliseo nuevo horizontal
14 Sistema 1 Bomba de superficie
Hidroflo Tanque
planta de HIDRONEUMATICO
residuos horizontal
15 Bombas 2 2 BOMBAS HIDROMAC Potencia 75 HP
piscinas MOD. 150-400E
olimpica y
pozo
16 Red contra 2 1 Bomba de superficie Bomba de 100 HP. 3F. 440V.
incendio marca HIDROMAC Q= 1.200 GPM, P= 100 PSI
1 Bomba auxiliar de Bomba auxiliar de 5HP. 3F. 220V, 3600
superficie marca RPM
HIDROMAC
Tanque Hidroflow de 300
LTS. Vertical.
1 Tablero de control con
maniobra de protección
Subtotal 24
CIUDADELA ROBLEDO
17 Red contra 2 1 Bomba de superficie Bomba de 60HP, 3F, 440V.3600 RPM
incendio principalmarca Modelo 3x4x9A, Q= 800GPM P= 100
HIDROMAC PSI
1 Bomba auxiliar Bomba de 5HP. 3F. 440V
1 Tanque
HIDRONEUMATICO DE 100
lts. Vertical
Elaboro: Santiago Arango Espinosa
Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1 Tablero de control con


maniobra de protección
18 Piscina 2 2 Bombas marca Potencia 5HP
semiolimpica HIDROMAC 220V
3F. SUCC. X DESC.3”

Subtotal 4
PARANINFO
19 Jardín patio 2 Bomba fuente No.1 y Bomba de 5HP. 3F. 440V
No.1
Bomba fuente No.2 Bomba de 5HP. 3F. 440V

20 Jardín patio 1 Bomba Fuente el flautista. Bomba de 0.5 HP.1F. 110V.


No.3
21 Tanque de 1 Bomba drenaje tanque Bomba de 0.5 HP.1F. 110V.
reserva de reserva de agua
potable
22 Equipo de 1 1 Bomba IHM 15H-3.6 T Bomba de 3.0 HP. 3F. 220V.
presión Tanque
Hidroflo HIDRONEUMATICO
Vertical de 300 Lts.
23 Cuarto 2 2 Bombas sumergibles Bombas de 1HP. 3F. 220V.
eléctrico
Subtotal 7
ANTIGUA ESCUELA DE DERECHO
24 Bombas 1 1 Bomba sumergible Bomba de 1/2HP
fuentes 1 y 2 marca PEDROLLO MOD.
TOP-2
25 Red contra 2 1 Bomba sumergible tipo Bomba de 7.5 HP. Trifásica, 220 V.
incendios lapicero en acero 3450 RPM. 60 Hz. 23.4 Amperios.
inoxidable, con motor Diámetro de descarga 1 1/2”, Caudal
FRANKLIN 60 GPM (0,063 L/s), Presión de trabajo
50 PSI.
1 Bomba sumergible tipo Bomba de 10 HP.Trifásica, 220V. 3450
lapicero en acero RPM. 60 Hz. 29.8 Amperios. Diámetro
inoxidable, con motor de descarga 1 1/2”, Caudal 80 GPM
FRANKLIN (0,084 L/s), Presión de trabajo 100 PSI.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

2 Tanques
hidroneumáticos
Verticales de 300 litros.
Subtotal 3
PARQUE DE LA VIDA
26 Aguas 2 2 Bomba sumergible
freáticas
27 Red contra 1
incendio
Subtotal 3
MEDICINA
28 Laboratorio 1 Equipo de presión Hidroflo
de patologia
29 Red de 1 1 Bomba sumergible tipo Potencia 7.5HP, 3F, 220V. P= 100PSI
abastos lapicero en acero Caudal Q=100GPM
bloque Norte inoxidable, Motor marca
y bloque Sur FRANKLIN.
30 Red contra 1 1 Bomba sumergible tipo Potencia 10 HP, 3F, 220V. P=150PSI
incendio lapicero en acero Caudal Q= 80 GPM
bloque Norte inoxidable
y sur
Subtotal 3
EXTENSIÓN
31 Aguas 2 2 Bombas sumergibles
freáticas
32 Aguas 2 2 Bombas sumergibles
residuales
33 Red contra 1
incendio
Subtotal 5

2.5 Lista de Repuestos Mantenimiento Correctivo

Tabla 1

LISTA DE REPUESTOS PARA MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

VALOR VALOR
ÍTEM DESCRIPCIÓN REPUESTOS UN CANT.
UNITARIO PARCIAL
REPUESTOS (Incluye suministro e
instalación)
Impulsor para bombas tipo
1 campana para aguas freáticas Un 4 $ $
de 3/4 a 2 HP
Impulsor para bombas tipo
2 campana para fuentes de ½ a ¾ Un 2 $ $
HP
Impulsor para bombas de
4 Un 4 $ $
superficie de 1.0 a 10 HP
Impulsor para bombas de
5 Un 1 $ $
superficie de 20HP a 40 HP
Impulsor para bombas de
6 Un 1 $ $
superficie de 60 a 100 HP
Sellos mecánico para bombas
7 tipo campana para aguas Un 5 $ $
freáticas de 3/4 a 2 HP
Sellos mecánico para bombas
8 tipo campana para fuentes de ½ Un 5 $ $
a ¾ HP
Sellos mecánico para bombas
9 Un 1 $ $
de superficie de 1.0 a 10 HP
Sellos mecánico para bombas
10 Un 1 $ $
de superficie de 20HP a 40 HP
Sellos mecánico para bombas
11 Un 1 $ $
de superficie de 60 a 100 HP
Rodamientos para bombas tipo
12 campana para aguas freáticas Un 6 $ $
de 3/4 a 2 HP
Rodamientos para bombas tipo
13 campana para fuentes de ½ a ¾ Un 10 $ $
HP
Rodamientos para bombas de
14 Un 2 $ $
superficie de 1.0 a 10 HP

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Rodamientos para bombas de


15 Un 2 $ $
superficie de 20HP a 40 HP
Rodamientos para bombas de
16 Un 2 $ $
superficie de 60 a 100 HP
Contactor 3 polos 40 amperios,
17 Un 6 $ $
Bobina 220v
Contactor 3 polos 30 amperios,
18 Un 6 $ $
Bobina 24v
Contactor 3 polos 20 amperios,
19 Un 6 $ $
Bobina 220v
22 Termico 25 Amperios Un 6 $ $
23 Termico 15 Amperios Un 6 $ $
14 Cable encauchetado 3#10 Un 25 $ $
15 Cable encauchetado 3#12 Un 25 $ $
16 Cable encauchetado 3#14 Un 25 $ $
17 Cable encauchetado 3#16 ml 25 $ $
18 Cable encauchetado 3#18 ml 25 $ $
19 Relevo 8 pines 110 VAC un 15 $ $
20 Breaker 3x50 un 1 $ $
21 Breaker 3x20 un 5 $ $
27 Sensor de presión Un 4 $ $
28 Flotador eléctrico Un 5 $ $
29 Timer programable Un 4 $ $
Kit de Impulsores, camisas y
30 difusores para bomba sumergible Un 1 $ $
tipo lapicero de 7.5 A 10 HP
Kit de Impulsores, camisas y
31 difusores para bomba sumergible Un 1 $ $
tipo lapicero de 1 HP

Total valores unitarios ANUAL $


Total valores unitarios MENSUAL
ANUAL/12 $
(*)
Elaboro: Santiago Arango Espinosa
Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Los repuestos y otros materiales que no se encuentren en la TABLA 1, que resulten


como consecuencia de la reparación de los equipos, podrán ser suministrados
por el contratante o en su defecto por el contratista, previa cotización y
aprobación por parte de Interventoría.

2.6 Hoja de Inspección

El contratista deberá suministrar una hoja de inspección mensual y por equipo,


donde se certifique que se ha examinado cada parte, que ha sido lubricado
correctamente y que todas las operaciones de mantenimiento preventivo y
correctivo han sido ejecutadas según las recomendaciones del fabricante y, que
en su opinión, está operando de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante.

De igual manera el contratista deberá presentar un informe mensual donde


reporte el estado general del sistema (todos los equipos en conjunto) y relacione
las fallas, averías o mal funcionamiento, tal como malos olores, goteras, oxidación,
entre otros, con registro fotográfico.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

CONTROL DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE BOMBEO


LISTA DE CHEQUEO DE EQUIPOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y DE INFRAESTRUCTURA


UBICACIÓN EQUIPO: N° DE INVENTARIO:
FUNCIÓN DEL SISTEMA:
CONTRATISTA:
TIPO DE MANTENIMIENTO: PREVENTIVO ( ) CORRECTIVO ( )
TIPO: 1F ( ) 2F ( ) 3F ( )
MARCA: MODELO: SERIE:
POTENCIA [HP] / [kW]: CORRIENTE [A]: VOLTAJE [V] FP: Grado de protección: RPM:
Convenciones: C: Cumple NC: No cumple NA: No aplica
RUTINA 1 RUTINA 2 RUTINA 3
Orden de Trabajo (OT):
Fecha de ejecución:
LISTA DE CHEQUEO C NC NA C NC NA C NC NA
Revisar e indicar calibre de los conductores de potencia:
Revisar secuencia de fases
Revisar protección principal en la fuente. Apretar terminales
Revisar protección principal local. Apretar terminales
SISTEMA ELECTRICO

Revisar protecciones térmicas


Revisar contactores
Revisar elementos de maniobra: pulsadores, codillos,
muletillas
Revisar pilotos
Revisar y ajustar borneras en motor
Comprobar maniobra de arranque
Revisar temporizador o controlador de arranque/parada
Revisar resistencia de aislamiento
Revisar suiche flotador
Revisar conexión a tierra
Revisar temperatura de la carcaza
Revisar estado del eje
Revisar estado del acople
Revisar estado del ventilador
Revisar rodamientos del motor. Lubricar
Revisar rodamientos de la bomba. Lubricar
SISTEMA MECÁNICO

Revisar funcionamiento de bandas y poleas


Revisar estado de las bobinas
Revisar estado del rotor
Revisar estado del estator
Revisar estado de los soportes
Revisar alineación
Revisar filtros
Revisar empaques de motor
Revisar empaques de bomba
Revisar conexiones flexibles
Revisar válvulas: mariposa, bola, cheque, triple servicio
Revisar tuberías de suministro y succión
Estado general de pintura de los equipos
GENERAL

Realizar inspección general del equipo (ruidos extraños y


vibraciones)
Estado general del entorno. Describir anormalidades
Realizar Limpieza general y organización del área de trabajo
Tiempo de ejecución [horas]:
Técnico responsable:
Visto Bueno ingeniero contratista responsable:
L1 L2 L3 T L1 L2 L3 T L1 L2 L3 T
Corriente actual del motor [A]:

Vab Vac Vbc Van Vab Vac Vbc Van Vab Vac Vbc Van
Tensión actual del motor [V]:

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Observaciones y recomendaciones rutina 1:

Observaciones y recomendaciones rutina 2:

Observaciones y recomendaciones rutina 3:

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

3 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

3.1 Rutinas de mantenimiento

Las labores de mantenimiento se deberán realizar cada mes durante seis meses,
comenzando una vez se legalice el contrato.

3.2 Requisitos del personal

Se debe disponer como mínimo del siguiente personal:

Un (1) Ingeniero Mecánico o Electromecánico residente con disponibilidad del


25% del tiempo, con conocimientos y experiencia de dos (2) años en planeación
y programación de mantenimiento, con una dedicación parcial del 25% del
tiempo.
El salario básico no debe ser inferior a $2.800.000

Un (1) oficial mecánico o electromecánico con conocimientos y experiencia en


montajes eléctricos, mantenimiento, sistemas de bombeo de agua y manejo de
personal, con una dedicación del 100% del tiempo.
El salario básico no debe ser inferior a $1.200.000

Un (1) ayudante mecánico o electromecánico con conocimientos y experiencia


en montajes eléctricos, mantenimiento, sistemas de bombeo de agua, con una
dedicación del 100% del tiempo.
El salario básico no debe ser inferior a $720.000

No obstante este número de personas, se podrá ampliar o disminuir de acuerdo


con las necesidades del servicio, de común acuerdo entre las partes. Dicho
personal estará bajo la subordinación, dirección y dependencia del contratista y
en ningún momento adquirirá vínculo de orden laboral o administrativo con la
Universidad.

Los salarios del personal del presente contrato deberán tener incremento salarial
al paso de año como mínimo del IPC.
Elaboro: Santiago Arango Espinosa
Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Las actividades del personal se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 2 Actividades del personal

Ítem Tipo de actividad


Programación, coordinación y control técnico - administrativo de los
1
trabajos de mantenimiento. (Ingeniero Mecánico o Electromecánico)
Trabajos de montajes y mantenimiento electromecánico. (Oficial
2
mecánico y/o electromecánico)
Labores de apoyo a los diferentes trabajos. (Ayudante mecánico y/o
3
electromecánico)

El contratista deberá dotar al personal empleado con uniforme de trabajo que lo


identifique, de acuerdo a los requerimientos de la Universidad.

Todos los trabajadores que laboren en el desarrollo del contrato deberán estar
debidamente matriculados de acuerdo a la Ley 19 del 24 de enero de 1990 y en
el RETIE, la cual profesionaliza a las personas que laboran en las aplicaciones de la
electricidad y a la vez prohíbe el ejercicio de la profesión sin la respectiva
Matrícula Profesional de Técnico electricista. Así mismo deberán cumplir con las
demás disposiciones consagradas en el RETIE (Reglamento técnico de
instalaciones eléctricas).

Ingeniero Residente: Será necesario que el proponente presente un Ingeniero


Mecánico o Electromecánico con experiencia mayor a tres (3) años en el
ejercicio de la profesión, que se verificará de acuerdo a la fecha de su matrícula
profesional; para lo cual deberá aportar el certificado de expedición de la
misma. Además deberá demostrar experiencia en trabajos similares en el área de
mantenimiento de dos (2) años. Si al iniciar la obra el residente propuesto no es el
indicado, a juicio de la Universidad, ésta podrá exigir su cambio.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La Universidad podrá ejercer los mecanismos necesarios para el control de la


calidad del servicio ofrecido y presentar debidamente motivadas las
observaciones que considere pertinentes, y a quien se le adjudique el contrato
deberá tomar todas las medidas tendientes a su acatamiento.

Los proponentes deberán establecer los valores del servicio contratado y deben
comprender todos los gastos necesarios en equipo, herramientas, transporte,
mano de obra, prestaciones sociales, impuestos de cualquier naturaleza y orden,
dirección y administración, utilidad del proponente y en general todos los costos
directos e indirectos que afecten o llegasen a afectar el costo del servicio
prestado durante el plazo de ejecución propuesto.

Los valores totales para cada ítem deben presentarse por escrito en el mismo
formulario de cantidades suministrado por la Universidad. Igualmente el
proponente deberá firmar cada una de las hojas del Anexo.

Elementos de protección y herramientas: El Contratista dotará a su personal de las


herramientas generales y especiales (desde escaleras, andamios y taladros hasta
la herramienta de mano para cada uno de los trabajadores), equipos de medida,
elementos de protección y seguridad personal, indispensables para el
cumplimiento de sus labores. Los elementos de protección personal serán los
estipulados en las normas de salud ocupacional definidas para el seguro
desarrollo de actividades de mantenimiento, trabajos en alturas, trabajos con
energías peligrosas y trabajos en caliente.

Para el contrato se deberá contar con la disponibilidad en los sitios que


especifican el contrato el equipo de trabajo en alturas tipo MANLIFT toda vez que
se necesite, a criterio del interventor o del ingeniero planner, usar para instalación
o reparación de la infraestructura de la Universidad de Antioquia. Las
herramientas y equipos deberán ser las necesarias para desarrollar las actividades
de mantenimiento inherentes al contrato.

Se deberán presentar los debidos certificados de trabajo en alturas de todo el


personal cada año.

Transporte y viáticos: En la propuesta económica se deberá incluir el costo que


representa el transporte del personal y de los materiales entre los diferentes sitios
Elaboro: Santiago Arango Espinosa
Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

de trabajo (Dependencias de la Universidad dentro del Área Metropolitana y


Sedes Externas), se incluirá el costo de los viáticos y del transporte de
herramientas, materiales y personal.

Discriminación del porcentaje utilizado por el proponente para la Administración,


de acuerdo a los anexos correspondientes: Deberá detallar la composición de la
administración, separando todos y cada uno de los impuestos del contrato y el
valor del personal ofrecido necesario para la ejecución del mismo. Cualquier
omisión en la discriminación de los porcentajes utilizados por el proponente para
la Administración será asumida por el contratista.

Se deberá disponer como mínimo de un equipo de cómputo, completo y


actualizado con su respectivo software de trabajo, debidamente licenciado
(Windows, Office, AutoCad y demás programas que garanticen un eficiente
desarrollo de las actividades de mantenimiento, planeación, diseño y
administración del contrato)

De necesitarse personal adicional durante la ejecución del contrato, su costo se


reconocerá a los mismos precios pactados en el contrato en ejecución.

3.3 Mano de obra y herramientas

Los equipos a los cuales se les hará mantenimiento están localizados en la


Ciudadela Universitaria y en cada una de las Sedes Externas incluidas las
Regionales de la Universidad de Antioquia.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEDES REGIONALES BLOQUE


Sede Oriente - Carmen de Vivoral 201-220

Sede Oriente - Sonsón 221-249


Sede Suroeste - Andes 250-299

Sede Occidente - Santa Fe de Antioquia 300-349


Sede Magdalena Medio - Puerto Berrío 350-370
Est. Piscicola - Mun. San Roque - Correg. San José del Nus 371-399
Sede Nordeste - Amalfi 400-419
Sede Nordeste - Segovia (comodato) 420-449

Sede Bajo Cauca - Caucasia 450-499

Sede Urabá - Turbo 500-504


Sede Urabá - Turbo (Ciencias del Mar) 505-519
Sede Urabá (Agro Ambiental) - Carepa 520-534
Sede Urabá - Apartadó 535-549

Sede Norte - Yarumal 550-599

Sede Norte - Santa Rosa de Osos


Hda. El Progreso - Barbosa Correg. El Hatillo
Hda. La Clara - Mun. Porce
Hda. La Montaña - Mun. San Pedro de los Milagros

Todos los técnicos que realicen el mantenimiento deberán estar certificados para
trabajos en altura por un ente autorizado cuando el sitio de trabajo así lo amerite.
Igualmente deberán usar los equipos de protección personal necesarios para este
tipo de actividad (arnés de cuerpo completo, líneas de vida, cordinos, casco,
guantes, monogafas, etc.)

Como medida preventiva y para cumplir con los requerimientos de salud


ocupacional, todos los trabajos deberán ser realizados en parejas de técnicos
mecánicos o electromecánicos.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Cada día, antes de iniciar labores de mantenimiento y al terminar, el personal de


la empresa contratista seleccionada deberá reportarse en la dirección Gestión
De Logística y de Infraestructura y/o en la Administración de cada uno de los
Edificios, con los equipos de protección personal, herramientas y materiales
necesarios, de acuerdo al plan de trabajo.

El contratista deberá suministrar todos los elementos y herramientas necesarias


para realizar un buen mantenimiento, como son andamios, escaleras, etc.

4 REQUISITOS PARA LOS PROPONENTES.

En la invitación a cotizar se harán los siguientes requerimientos para los


proponentes:

Fecha y hora en la que los proponentes podrán asistir a una visita única de
los espacios a realizar el mantenimiento para resolver las inquietudes de los
ítems a cotizar.
Fecha límite y lugar de entrega de las propuestas.
Todo lo que contiene este manual de especificaciones técnicas.

Los proponentes deben incluir en los valores de la cotización, la mano de obra


(con todas las prestaciones sociales), herramientas, valor del material y transporte;
así como la administración, utilidad e imprevistos del trabajo, por lo tanto no
habrá pagos extras por ningún concepto.

Todo el personal que intervenga físicamente en el mantenimiento, debe tener


matricula que lo acredite como ingeniero, tecnólogo o técnico.

5 REQUERIMIENTOS PARA EL CONTRATISTA.

El contratista se hará cargo del suministro de mano de obra, de materiales


necesarios para el mantenimiento, del almacenamiento, conservación y
vigilancia de los suministros, coordinación y disposición de las labores para el
mantenimiento, de acuerdo a los requerimientos de la Universidad de Antioquia.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La Universidad de Antioquia NO proveerá ningún lugar físico para el


almacenamiento de equipos, materiales y/o herramienta del contratista, este
debe asumir el almacenaje de estos. En caso de que la Universidad facilite un
lugar para el almacenamiento parcial de materiales o de herramientas, esta NO
asume responsabilidad por la pérdida y deterioro de dichos elementos.

El contratista contará con el personal competente en su oficio y especializado en


el ramo de mantenimiento, además debe contar con matricula profesional
vigente que lo acredite como técnico o ingeniero.

Igualmente el contratista debe cumplir con lo establecido en la ley 789 de 2002


Art. 50 y la ley 828 de 2003 Art.1, relacionado con la afiliación al sistema de
seguridad social integral. Es decir salud, pensión y riesgos profesionales; además el
encargado del mantenimiento será un tecnólogo(a) o un ingeniero(a) y estará al
frente de la ejecución y será él el enlace entre el contratista y la Universidad para
coordinar las labores de la ejecución.

Paralelamente los empleados encargados del mantenimiento deberán ceñirse a


las condiciones en que se desenvuelven los edificios y el personal encargado de
la vigilancia de la Universidad de Antioquia

La interventoría del contrato podrá solicitar el retiro de cualquier persona que


considere perjudicial para el desarrollo tanto de las actividades de
mantenimiento como las del funcionamiento normal de los edificios.

Por otro lado, el contratista no podrá modificar el precio establecido en los ítems
de pago y si ocurriera algún daño o avería en las instalaciones de los edificios,
ocasionado por las labores de este mantenimiento, deberá repararlo sin cobro a
la Universidad de Antioquia

El contratista entregará al interventor los informes mensuales de mantenimiento,


los equipos en buen funcionamiento y las instalaciones intervenidas deben
permanecer y quedar limpias, demarcadas y bien presentadas durante y al final
de su ejecución.

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

6 CONDICIONES DE PAGO

El contratista se ceñirá a lo estipulado en los ítems de pago y cualquier


modificación será autorizada únicamente por la Interventoría, previa cotización,
en forma escrita, del contratista, y será la interventoría quien lo adicione o retire
de los ítems de pago, con los mismos valores expresados en los precios unitarios
suministrados por el contratista.

Por lo tanto, estos precios unitarios deberán contener los valores del suministro de
materiales, herramienta, transporte, mano de obra, pólizas, administración,
imprevistos y utilidad.

Solo se pagarán las cantidades ejecutadas e instaladas y el pago final se hará


multiplicando la cantidad ejecutada por el valor unitario de la misma.

Los pagos se harán de acuerdo con el avance de las obras, descrito en actas
presentadas por el CONTRATISTA, y aprobadas por la INTERVENTORÍA.

7 FORMULARIO DE CANTIDADES
MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO SISTEMAS DE BOMBEO

HORAS/ SALARIO
PERFIL DEL CARGO CANT SUBTOTAL
SEMANA BÁSICO

Coordinador o Planner de Mantenimiento. 0,25 48 $ 2.800.000 $ 700.000


Ingeniero

Oficial Electromecánico 1 48 $ 1.200.000 $ 1.200.000


Ayudante Electromecánico 1 48 $ 720.000 $ 720.000
SUB TOTAL COSTOS BASICOS DEL PERSONAL/MES $ 2.620.000

FACTOR PRESTACIONAL 0%
SUBTOTAL MANO DE OBRA $
ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL, EQUIPOS DE COMUNICACIÓN (CELULAR), $
HERRAMIENTA GENERAL Y ESPECIAL

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

TRANSPORTE A LAS DEPENDENCIAS EXTERNAS (FUERA DEL ÁREA METROPOLITANA, 2 $


PERSONAS A 18 SEDES UNA VEZ CADA TRES MESES)

VIÁTICOS (3 DÍAS, 2 PERSONAS A 18 SEDES UNA VEZ CADA TRES MESES) $


SUBTOTAL $
ADMINISTRACIÓN 0%

SUB TOTAL MES $

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO EN MESES 6


MATERIALES (Total valores unitarios MENSUAL de la lista de repuestos (*)) $
IVA (16% SOBRE EL VALOR TOTAL) $
VALOR MENSUAL $
1. VALOR TOTAL (6 MESES) $
TOTAL AREA METROPOLITANA Y SEDES EXTERNAS (1) $

LISTA DE REPUESTOS PARA MANTENIMIENTO CORRECTIVO

VALOR VALOR
ÍTEM DESCRIPCIÓN REPUESTOS UN CANT.
UNITARIO PARCIAL
REPUESTOS (Incluye suministro e
instalación)
Impulsor para bombas tipo campana para $
1 Un 4 $ -
aguas freáticas de 3/4 a 2 HP -
Impulsor para bombas tipo campana para $
2 Un 2 $ -
fuentes de ½ a ¾ HP -
Impulsor para bombas de superficie de 1.0 a $
4 Un 4 $ -
10 HP -
Impulsor para bombas de superficie de 20HP a $
5 Un 1 $ -
40 HP -
Impulsor para bombas de superficie de 60 a $
6 Un 1 $ -
100 HP -
Sellos mecánico para bombas tipo campana $
7 Un 5 $ -
para aguas freáticas de 3/4 a 2 HP -
Sellos mecánico para bombas tipo campana $
8 Un 5 $ -
para fuentes de ½ a ¾ HP -
Sellos mecánico para bombas de superficie de $
9 Un 1 $ -
1.0 a 10 HP -

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Sellos mecánico para bombas de superficie de $


10 Un 1 $ -
20HP a 40 HP -
Sellos mecánico para bombas de superficie de $
11 Un 1 $ -
60 a 100 HP -
Rodamientos para bombas tipo campana para $
12 Un 6 $ -
aguas freáticas de 3/4 a 2 HP -
Rodamientos para bombas tipo campana para $
13 Un 10 $ -
fuentes de ½ a ¾ HP -
Rodamientos para bombas de superficie de $
14 Un 2 $ -
1.0 a 10 HP -
Rodamientos para bombas de superficie de $
15 Un 2 $ -
20HP a 40 HP -
Rodamientos para bombas de superficie de 60 $
16 Un 2 $ -
a 100 HP -
$
17 Contactor 3 polos 40 amperios, Bobina 220v Un 6 $ -
-
$
18 Contactor 3 polos 30 amperios, Bobina 24v Un 6 $ -
-
$
19 Contactor 3 polos 20 amperios, Bobina 220v Un 6 $ -
-
$
22 Termico 25 Amperios Un 6 $ -
-
$
23 Termico 15 Amperios Un 6 $ -
-
$
14 Cable encauchetado 3#10 Un 25 $ -
-
$
15 Cable encauchetado 3#12 Un 25 $ -
-
$
16 Cable encauchetado 3#14 Un 25 $ -
-
$
17 Cable encauchetado 3#16 ml 25 $ -
-
$
18 Cable encauchetado 3#18 ml 25 $ -
-
$
19 Relevo 8 pines 110 VAC un 15 $ -
-
$
20 Breaker 3x50 un 1 $ -
-
$
21 Breaker 3x20 un 5 $ -
-
27 Sensor de presión Un 4 $ $ -
Elaboro: Santiago Arango Espinosa
Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

$
28 Flotador eléctrico Un 5 $ -
-
$
29 Timer programable Un 4 $ -
-
Kit de Impulsores, camisas y difusores para
$
30 bomba sumergible tipo lapicero de 7.5 A 10 Un 1 $ -
-
HP
Kit de Impulsores, camisas y difusores para $
31 Un 1 $ -
bomba sumergible tipo lapicero de 1 HP -

Total valores unitarios ANUAL $ -


Total valores unitarios MENSUAL (*) ANUAL/12 $ -

8 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Una vez recibida las cotizaciones solicitadas a proveedores de igual o similar categoría,
se realizara cuadro comparativo de las propuestas y se seleccionara la propuesta más
favorable por beneficio en costo para la Universidad, de acuerdo a la siguiente formula:

Este criterio se evaluará a partir de la información suministrada en el formulario de


cantidades.

Se asignaran 100 puntos por evaluación económica, discriminado así:

PT= P1+P2, donde:

1. P1: Se asignarán 20 puntos, a la propuesta que esté más cercana a la media aritmética
de las propuestas habilitadas, de acuerdo a la siguiente fórmula

P1= 20*(Pp/MA)

Pp: Propuesta presentada y habilitada


N: Número de propuestas presentadas y habilitadas
MA: (P1+P2+P3+…Pn)/n Media aritmética

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS LOGÍSTICA Y DE
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE LAS SEDES DE LA INFRAESTRUCTURA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Nota: las propuestas que estén por encima de la Media aritmética, se les asignaran cero
(0) puntos, para P1.

2. P2: Se asignarán 80 puntos, con la siguiente fórmula:

P2= 80*(Pp*Po)(1/2)
Po
Pp: Propuesta presentada y habilitada
Po= Presupuesto oficial

Elaboro: Santiago Arango Espinosa


Ingeniero Mecánico – Mantenimiento Recursos Físicos
24

También podría gustarte