Está en la página 1de 9

TRASTORNO DE TDAH E INCLUSION DE UN NIÑO UN ENTORNO SOCIOEDUCATIVO

PRESENTADO POR: ANGÉLICA PAOLA FOX REYES

CARMEN DANIELA ARÉVALO SARMIENTO

PRESENTADO A: PROFESOR, RONALD BERMUDEZ

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS

TEORÍAS DEL LENGUAJE

BOGOTÁ D.C., 12 DE OCTUBRE DE 2018


Descripción del problema

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) principalmente es originado en la


infancia, se identifica por una serie de síntomas que presenta el individuo desde una temprana edad
(7 años) estos síntomas son superiores acordes a la edad del niño, interferencia y complicación en
dos o más ámbitos de la vida.

En la pedagogía no es recurrente encontrar más de dos niños en el aula de clase que presenten este
trastorno, por tal motivo es necesario desde actividades lúdicas y didácticas trabajar en pro de la
inclusión de quienes presenten TDAH, no se puede dejar de lado la idea de encontrar una población
donde se evidencie este tipo de problemas.

Queremos identificar las conductas que tiene un niño con TDAH y como estas conductas afectan
en la comunicación e inclusión del niño en un contexto escolar con sus compañeros y con el
formador, analizando puntos claves en el comportamiento que presenta el niño para determinar si
el lenguaje y el discurso que utiliza para la comunicación genera inclusión o exclusión dentro del
ámbito socio-educativo donde desarrolla sus habilidades sociales y cognitivas.
Objetivo General:

Analizar los trastornos cognitivos y conductuales de un niño diagnosticado con TDAH y cómo
afecta la construcción del discurso en las relaciones sociales del entorno escolar.

Objetivos específicos:

1. Observar las problemáticas comunicativas que se presentan en la interacción de los niños


diagnosticados con TDAH en el ambiente escolar.
2. Establecer las conductas comunicativas relevantes presentadas en los niños diagnosticados
con TDAH.
3. Analizar las consecuencias desatadas por la comunicación que se presentan en el individuo.
Introducción

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno
de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención,
hiperactividad y/o impulsividad, reflejado principalmente antes de los 12 años. Según Piaget A
partir de los 7 años el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar
sobre los hechos y los objetos de su ambiente, catalogada una de las etapas más importantes para
el desarrollo cognoscitivo que genera transformaciones radicales en la formación de su
conocimiento. El TDAH conlleva patrones dominantes como la falta de atención, generalmente se
detectan más problemas psiquiátricos desatando problemas en el aprendizaje y la comunicación y
en este punto se afectan procesos importantes para el desarrollo de la personalidad inclusión en el
ámbito escolar se manifiestan una serie de trastornos cognitivos y conductuales eminentemente en
su comportamiento y en la naturaleza lingüística, que pasan desapercibidas en la primera infancia
y se ven reflejadas en un ámbito académico y social, de tal manera que el niño tiene dificultad para
prestar atención en la clase, en casa y en las actividades cotidianas que desarrolla. Estos
comportamientos contribuyen a causar problemas tanto a nivel expresivo como comprensivo,
afectando así la construcción del discurso en las relaciones sociales del entorno escolar.
Marco Teórico

“El TDAH está entre los primeros problemas de salud mental que afecta a la población de niños,
adolescentes y adultos; el padecimiento es de origen biológico con participación en su expresión
de elementos psicosociales, es también reconocido científicamente a nivel mundial y tiene
implicaciones severas en el funcionamiento familiar, escolar, laboral y socioeconómico de los
individuos que lo padecen”. (De la Peña Olvera., Palacio Ortiz & Barragán Pérez., 2010, p 95)

“Los problemas de atención afectan a dominios como vigilancia, atención dividida, atención
sostenida y atención selectiva. La impulsividad se caracteriza por una rapidez excesiva en el
procesamiento de la información, un fracaso en esperar a emitir una respuesta hasta que se haya
reunido información suficiente e inhibir mecanismos que resultan inapropiados para conseguir la
meta”. (Goldstein 1999)

Por lo tanto es importante resaltar que cuando un individuo presenta dicho trastorno puede tener
algunas modificaciones en el lenguaje que usa, así mismo afectara la comunicación que intente
llevar a cabo con otra persona y a su vez su inclusión dentro un grupo social “Las características
que marcan el lenguaje de los niños con TDAH suelen ser las dificultades para organizar el
discurso, respetar los turnos conversacionales, mantener un tema durante la exposición, entender
la intención comunicativa de su interlocutor y medir su comportamiento emocional durante la
conversación. Suelen ser ambiguos en la transmisión de la información, tienen serios problemas
para reproducir una historia cuando sus elementos no están visualmente presentes y, después de los
6 años, presentan dificultades para la lectura y escritura. En general, las alteraciones del lenguaje
demostrables en este grupo de niños están más relacionadas con las áreas semántica y pragmática
y, en distinta medida, con las áreas fonético-fonológicas.” (Vaquerizo-Madrid., Estévez-Díaz., &
Pozo-García. 2005, pS54)

“El desarrollo psicomotor de los niños afectos de TDAH no difiere en gran medida del de los niños
sanos. El trastorno más frecuentemente descrito es el retraso en la comprensión del lenguaje,
seguido de los problemas en la motricidad fina adaptativa. Ya en el parvulario pueden verse los
primeros problemas en el aprendizaje para los colores, los números y las letras”. (Vaquerizo-
Madrid., Estévez-Díaz., & Pozo-García. 2005, pS84)

Cuando los niños presentan el trastorno generalmente “Les cuesta aceptar actividades lúdicas de
índole social, como el juego asociativo y cooperativo con su grupo etario. Prefieren los juegos
deportivos con los que gastar energías y rechazan en muchos casos los juguetes educativos.
Emplean el tiempo entreteniéndose en ‘desmontar’ las piezas de los juguetes y cambian
continuamente de actividad a causa de su aparentemente pobre ‘interés sostenido’ y su disminuida
atención sostenida” (Vaquerizo-Madrid., et al. 2005, p S55) Podemos presentar un ejemplo donde
se encuentran tres niños en una sala de juegos, el niño (1) diagnosticado con TDAH y el niño (2)
sin ningún tipo de trastorno, niño (3) sin ningún tipo de trastorno y con ellos un carro de juguete,
el niño (1) por el concepto de unidad "palabra-significado" que tiene querrá tomar el juguete y
desarmarlo para mirar todas sus partes, por otro lado el niño (2) y el niño (3) por el concepto de
unidad "palabra-significado" que asocian, utilizaran el carro para hacerlo rodar y jugar. “De
acuerdo a Vygotsky estas unidades "palabra-significado" se desarrollan no sólo en superficie, sino
también en profundidad, en la medida en que el reflejo de la realidad, contenido en dichas unidades,
se va enriqueciendo en el curso de la actividad de un sujeto.” (Vygotsky. 1995, p8)

Al presentarse esta situación es probable que los niños (2) y (3) se sientan incomodos ante la
reacción del niño (1) que presenta TDAH, ya que no es el comportamiento que ellos han
profundizado, al existir esta diferencia es probable que exista una exclusión hacia el niño (1).

En cuanto a las actividades escolares “Los niños con TDAH, en conjunto, tienen más dificultades,
que los niños que no sufren este problema, para realizar las tareas clásicas de morfología, semántica
o metafonología que tienen más exigencia en memoria de trabajo y, por tanto, más control
ejecutivo. Por ejemplo, tienen más dificultades para realizar tareas que exigen establecer analogías
que para realizar aquellas que implican únicamente conocimiento del vocabulario (Ygual, Miranda
y Cervera, 2000).
El trastorno TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es originado en la
infancia e implica un patrón de falta de atención hiperactividad y/o impulsividad, se presentan
sospechas antes de los 6 años de edad pero hasta después de esta edad se puede comprobar si el
niño presenta o no el trastorno, generalmente en la educación primaria es cuando se detecta el
síndrome ya que se evidencian dificultades académicas y existe disfunción social.

Los síntomas nucleares del TDAH son independientes unos de otros, se desconoce la causa
puntual pero se ha aceptado que tiene una fuerte contribución genética o de herencia y factores
medioambientales, prematuridad, bajo peso al nacer, entre otros. Hoy en día es claro que no se
debe a un problema de manejo por los padres, aunque el mal manejo de pautas de crianza es un
factor que hace que se perpetúe. Síntomas como prestar atención, hiperactividad descontrolada,
desacato en las ordenes, atención en el habla, dificultada de organizar las ideas, recepción de los
mensajes generan una dificultada en la construcción del discurso, y en la comunicación con
llevando mayores dificultades en sus relaciones interpersonales.

El psicólogo Jerome Bruner utiliza la teoría neurolingüística para explicar el lenguaje y hace una
conciliación de la postura de Vygotsky frente al lenguaje y la teoría de Piaget, afirmando que el
lenguaje modifica el desarrollo del pensamiento y afirma la necesidad de bases cognitivas para
abordar cualquier problema del lenguaje. J. Bruner en su investigación sobre el desarrollo cognitivo
de los niños propuso tres modos de representación: la representación enactiva que se da de los 0 a
1 años en el niño en esta etapa el niño recopila información basada en las acciones y guarda esta
información en su memoria, esto hace que la acción memorizada se representada sin tener el objeto
para usarlo por ejemplo un niño mueve sus manos demostrando que toba un tambor sin tener el
objeto explicar lo que quiere decir, la segunda fase es la representación icónica que se basa en las
imágenes se presenta de los 1 a 6 años donde el niño almacena la información visualmente en forma
de imágenes y hace que la información sea más compresiva, la tercera fase es la representación
simbólica y se da de los 7 años en adelante donde la información es almacenada como símbolo o
un código y es la más adaptable pues las imágenes o las acciones tiene una relación directa con lo
que representan, el conocimiento es almacenado con palabras o diferentes sistemas de símbolos.

“Las fallas en la memoria de trabajo de los niños con TDAH han sido estudiadas mediante sus
relatos. Se ha visto que las dificultades en producir una narración no son por falta de span de
memoria, sino por problemas de planificación y organización, en tanto que la información tiende
a ser almacenada en forma de un relato organizado” (Vaquerizo, 2005)

Es desde aquí donde analizaremos los trastornos cognitivos y conductuales que presentan los
niños diagnosticado con TDAH y cómo afecta la construcción del discurso en las relaciones
sociales del entorno escolar ya que Cuando el niño ingresa al sistema escolar pareciera haber
logrado un desarrollo del lenguaje bastante funcional (Owens, 2003). “Comprender la intención
comunicativa de un niño permite al adulto actuar como un educador informal y responder a los
mensajes con frases cada vez más complejas, modelando un estilo en el que espera turnos para
hablar, toma iniciativa para cambiar de tópico en la conversación y emite señales para seguir o
parar la conversación” (Bruner, 1995).Y según lo explicado por J. Bruner el niño es capaz de
recibir información sin importar cuan compleja sea, en la educación se debe entregar este
conocimiento al niño de una manera simple para que pueda ser asimilada y después llegar a una
construcción más compleja en el tema esto se da si el niño tuvo una construcción completa las
fases mencionadas anteriormente, en este caso “Los niños con TDAH tienen dificultades en el
aprendizaje de la pragmática del lenguaje desde las primeras interacciones con adultos, porque
ellos están en constante movimiento, produciendo que el periodo de contacto visual sea
insuficiente para comprender el mensaje no verbal del adulto; los cortos periodos de atención
impiden aprender lo que el adulto enseña y al convertirse en un intercambio en el que el niño no
parece interesado, el adulto abandona la actividad perdiéndose la oportunidad del aprendizaje
pragmático” (Camarata y Guipson, 1999).
BIBLIOGRAFIA

 Anónimo, A. A. (s.f.). Qué es el TDAH - Todo sobre el Trastorno. Recuperado 12


octubre, 2018, de http://www.tdahytu.es/que-es/
 De la Peña Olvera, F., Palacio Ortiz, J., & Barragán Pérez, E. (2010). Declaración de
Cartagena para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):
rompiendo el estigma. Revista Ciencias de la Salud, 8(1).
 Fernández, A. Y., & Casas, A. M. (2004). Alteraciones del relato: los niños con
TDAH. Arbor, 177(697), 189-203.
 Giraldo, Y. G., & Castaño, L. C. (2015). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
(TDAH) y dificultades en lenguaje pragmático. Revista de Psicología Universidad de
Antioquia, 6(1), 41-56.
 Vaquerizo-Madrid, J., Estévez-Díaz, F., & Pozo-García, A. (2005). El lenguaje en el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad: competencias narrativas. Revista de
Neurología, 41(1), 83-89.
 Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas. Buenos Aires: Fausto.

También podría gustarte