Está en la página 1de 76

Tabla de Contenidos

Sección 1 : Grúas Móviles


1.1 Tipos de grúa
1.2 Partes de una grúa
1.3 Unidades de medición en grúas
Sección 2 : Los 3 ejes de la Seguridad en Grúas
Móviles
2.1 Condición de la maquina
2.2 Limitaciones Operacionales
2.3 Limitaciones de la carga
Sección 3 : El sistema de aseguramiento de carga
3.1 Procedimientos de operación segura
3.2 Interpretaciones de la tabla de carga
3.3 Planeamiento de un Izaje
Sección 4 : Tablas de carga ( planeamiento de un
izaje )
4.1 Tablas
4.2 Deducciones
4.3 Capacidad Bruta vs. Capacidad Neta

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Líneas de alta tensión

© C o p yrig h t 2 0 1 0 . M a xiLift. To d o s lo s d e re ch o s  1 de
re se rva d o s
Líneas de alta tensión
ASME/ANSI B30.5 sobre grúas móviles trabajando
cerca de líneas de alta tensión
Debe existir siempre un supervisor o
ayudante que se encargue
exclusivamente de cuidar que la grúa
tope la línea de alta tensión
El uso de una grúa móvil a una
distancia menor a 3 metros de una

×
línea de alta tensión de 50KV o menor
esta prohibido

La superficie del suelo electrificado es


impredecible ya que depende de la conductividad,
la humedad, y la cantidad de minerales del mismo

Si la grúa no esta en fuego, el operador debe


quedarse totalmente quieto hasta que se corte
la energía en la línea de alta tensión

Si la grúa esta en fuego, el operador debe


saltar de la grúa, tratando de aterrizar con los
dos pies al mismo tiempo, y alejándose de la
misma dando saltos con los dos pies juntos para
no crear un arco eléctrico

© C o p yrig h t 2 0 1 0 . M a xiLift. To d o s lo s d e re ch o s
re se rva d o s
Tipos de Grúa Móvil:
Hidráulicas

Brazo Articulado Brazo Telescópico Hibrido

Estándar ASME/ANSI B30.22 Estándar ASME/ANSI B30.5 Estándar ASME/ANSI B30.5

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos  1 de


reservados
Tipos de Grúa Móvil:
Hidráulicas

Grúas Industriales Grúas Terreno Áspero (RT)

Estándar ASME/ANSI B30.5 Estándar ASME/ANSI B30.5

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos  2 de


reservados
Tipos de Grúa Móvil:
Hidráulicas

Grúas montadas sobre Camión (TM) Grúas Todo Terreno (AT)

Estándar ASME/ANSI B30.5 Estándar ASME/ANSI B30.5

© C o p yrig h t 2 0 1 0 . M a xiLift. To d o s lo s d e re ch o s  3 de
re se rva d o s
Tipos de Grúa Móvil: Celosía

Grúas montadas sobre Orugas Grúas montadas sobre Camión

Estándar ASME/ANSI B30.5 Estándar ASME/ANSI B30.5

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos  4 de


reservados
Partes de una Grúa Móvil
C a b e za d e l
boom E xte n si
ón S e cció n
m u e rta de
d e la Plu m a S e cció n
p lu m a p rin cip a l
d e la
Plu m a

W in ch a s

E xte n sió n d e la C o n tra p e s


p lu m a / P lu m ín o

Lu ce s E sta b iliza d o
r tra se ro

C ilin d ro E sta b iliza d o


de r d e la n te ro
le va n te

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos  5 de


reservados
Partes de una Grúa Móvil
BLOQUE DE POLEAS SUPERIOR
LÍNEA AUXILIAR DE LEVANTE

SECCIÓN PUNTA DE LA
CELOSÍA

BOLA AUXILIAR

SECCIÓN CENTRAL DE LA
CELOSÍA

LÍNEA PRINCIPAL DE LEVANTE


BLOQUE DE POLEAS PRINCIPAL

SECCIÓN BASE DE LA CELOSÍA

CABINA DEL OPERADOR

ESTABILIZADOR DELANTERO
MOTOR INFERIOR

PATÍN DEL ESTABILIZADOR

MOTOR SUPERIOR
CONTRAPESO

© C o p yrig h t 2 0 1 0 . M a xiLift. To d o s lo s d e re ch o s
re se rva d o s
Unidades de medida
Sistema Métrico Internacional se utiliza en grúas fabricadas en
Europa y Asia
Sistema Ingles/Americano se utiliza en grúas fabricadas en USA
Unidades de Peso Unidades de longitud
De A multiplique De A multiplique
X X
Tonelada Métrica Kilogramo 1000 Metro Pie 3.28

Tonelada Métrica Libras 2205 Pie Pulgada 12

Tonelada Corta Libras 2000


De A divida
÷
Kilogramo Libras 2.205
Pie Metro 3.28

De A divida Pulgada Pie 12


÷
Kilogramo Tonelada Métrica 1000

Libras Tonelada Métrica 2205

Libra Tonelada Corta 2000

Libras Kilogramos 2.205

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Peso del cable de acero
Peso del cable de acero FC

Diámetro Peso x metro Diámetro Peso x metro

1/4 0.12lbs 1 1/8 2.34lbs

5/16 0.18lbs 1 1/4 2.89lbs

3/8 0.26lbs 1 3/8 3.5lbs

7/16 0.35lbs 1 1/2 4.16lbs

1/2 0.47lbs 1 5/8 4.88lbs

9/16 0.6lbs 1 3/4 5.67lbs

5/8 0.73lbs 1 7/8 6.5lbs

3/4 1.06lbs 2 7.39lbs

7/8 1.44lbs 2 1/8 8.35lbs

1 1.88lbs 2 1/4 9.36lbs

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 1 : Cuestionario
1.Que norma ASME cubre las operaciones con Brazos Articulado
__________________
B30.22
2. Que tipo de grúa esta diseñada para levantar y transportar
cargas pequeñas dentro lugares cerrados? __________________
grúas industriales pluma fija
3.La preparación el sitio de trabajo y el ensamblaje de las grúas
________________ puede tomar periodos de tiempo desde días
hasta
de semanas
celosía

3.Las grúas __________________ son diseñadas específicamente para


transporte sobre carretera
sobre camión
3.EL uso de cualquier grúa móvil a una distancia menor a
__________________ de una línea de alta tensión de 50KV o menos
esta prohibido 3 m

© C o p yrig h t 2 0 1 0 . M a xiLift. To d o s lo s d e re ch o s
re se rva d o s
Sección 1 : Cuestionario
6. V F Una grúa RT posee la capacidad de trasladarse con
tracción 4x4 y 4x2

7. V F Para convertir toneladas métricas a libras se debe


utilizar el factor de conversión 3.28

8. V F Los cordones transversales de una pluma de celosía son


los miembros portantes de carga en la pluma

9. V F El ecualizador es un sistema de poleas por medio del


cual se reduce o incrementa el ángulo de la pluma de celosía

10. V F Cuando una grúa esta en fuego y en contacto con una


línea de alta tensión el operador debe alejarse de la grúa
dando pasos largos

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 2: Seguridad en grúas
móviles
NORMAS APLICABLES EN OPERACIONES CON GRUA

-ASME B30.5 Grúas Móviles


-ASME B30.9 Eslingas
-ASME B30.17 Puente Grúa
-ASME B30.22 Brazos Articulados
-ASME B30.23 Izaje de personal
-ASME B30.26 Accesorios de Izaje
-ASME B56.6 Montacargas de Terreno Áspero
-ASME B56.11.4 Montacargas
-OSHA 1915.111 Inspección
-OSHA 1915.112 Cable, cadena, eslingas
-OSHA 1915.113 Grilletes y ganchos
-OSHA 1926.1400 Grúas
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
3 Ejes de seguridad

1.Condición De La Maquina
2.
3.Limitaciones Operacionales
4.
5.Limitaciones De La Carga
6.
7.

-
© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
Condición de la máquina
-Inspección

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina

-Configuración de la máquina :
-Contrapesos
-Posición de los
estabilizadores
-Levantamiento sobre
llantas
-
- Seguir cuidadosamente las
instrucciones de las tablas de
carga en todo momento
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Reparaciones en progreso
-Según el Manual de mantenimiento
-Modificaciones mecánicas al chasis o a la cualquier
parte de la grúa para aumentar la capacidad
portante de la grúa están estrictamente
prohibidas

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Corona de Giro
-Fisuras
-pernos faltantes o flojos
-Falta o exceso de lubricación

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Cabina y Controles
-Objetos sobre el piso de la maquina que interfieran
en el giro
-Limpieza de los vidrios
-Todos los deben funcionar de la manera en que
fueron diseñados originalmente y debidamente
señalizados
-La presión de los mandos manuales debe ser de 25lbs
y la de los pedales de 50lbs

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Niveles de Fluidos
-Refrigerante
-Aceite de motor
-Aceite Hidráulico
-Manómetros funcionales al 100%, y sistema LMI
calibrado

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Condición del boom y del
sistema de poleas
-Realizar una inspección detallada
del boom, aguilón y extensiones
en búsqueda de soldaduras
abiertas o fisuras
-De encontrarse fisuras se debe
contactar con el fabricante del
equipo para conocer proceso de
reparación correcto
-En las grúas de celosía ningún
lacing o chord puede estar
torcido o fracturado
-Ningún daño es aceptable
-Poleas deben estar en perfecto
estado y girando libremente

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Condición del cable y de los
bloques de poleas
- Cable debe estar
correctamente enrollado y
sin montaduras
- Inspección mensual del cable
de principio a fin
- Torceduras, aplastamientos,
jaula de pájaro,
estiramiento, evidencias
de daño por calor excesivo
- Cables rotos (6 cables rotos
en un paso o 3 en un torón
en un paso)
- Nunca se debe cortar un
cable con equipo de
oxicorte
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Condición de los bloques de poleas
- Inspeccionados con ensayos no destructivos 1
vez al año
- Juego y desalineación de las poleas daña el
cable
- Todos los pines y seguros deben estar en su
posición original
- ASME B30.5 Todas las grúas tendrán un sistema
anti bloqueo de poleas
-
-
-
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Condición de la máquina
-Certificación de la grúa
- Grúas operando bajo estándar OSHA CFR29, 1400
requieren una inspección y certificación anual
- Bajo el estándar OSHA CFR29,1920 las grúas requieren
también una periódica que no exceda los 12 meses
(normalmente cada 3 meses)
- En estados California se exige inspección frecuente
que debe ser realizada diariamente por un operador
o una persona calificada
-
-
-
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Interpretación de la tabla de
carga
-La parte mas critica en la operación
de grúas móviles es la habilidad
del operador para leer, comprender,
y aplicar las tablas de capacidad
carga.
-El operador debe estar familiarizado
con todos los aspectos de la tabla
de capacidad de carga especifica
de la grúa que opera
-Las notas al pie de las tablas de
carga son comúnmente ignoradas y
contienes información importante
para la operación de la grúa.
-El operador debe conocer el peso de
todas extensiones, bloques de
poleas, y elementos auxiliares
montados sobre la pluma.
-
-
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
- reservados
Limitaciones Operacionales
-Como diseñan las tablas de carga los
fabricantes?
- Con cálculos para el diseño
estructural y con tests de
resistencia mecánica de
los diferentes elementos
de la grúa
- Los tests de resistencia
mecánica se realizan
ubicando galgas
extensiométricas en los
diferentes elementos de la
grúa para medir su
deformación
- Se busca evitar que los
materiales entren en zona
de deformación plástica.
-
-
-
-
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
-
Limitaciones Operacionales
-Soporte del piso
- Cuando se trabaja cerca de laderas o
excavaciones

D ≥ 4B
D + d ≥ 2H

B D d

-De tener dudas sobre la capacidad H


portante del suelo se debe
contratar un estudio de suelos
por parte de un ingeniero civil

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Embanque de platos estabilizadores
NO ESTABILIZAR
SOBRE RELLENOS
RECIENTES
NO NO
ESTABILIZAR
SOBRE
OBJETOS QUE
SI PUEDAN
ROMPERSE O
DEFORMARSE

NO
NUNCA EMBANCAR LOS
BRAZOS ESTABILIZADORES

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-El apalancamiento
- El apalancamiento es una ventaja mecánica obtenida al
utilizar un objeto rígido (palanca) y un pivote
apropiado para multiplicar la fuerza mecánica aplicada
sobre otro objeto
- Las gruas son consideradas un sistema de apalancamiento de
primera clase
PALANCA DE PRIMERA CLASE

FUERZA

CARGA

PIVOTE

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-El apalancamiento
- Puede ser usado para levantar una carga pesada
sobre una distancia corta a un lado del pivote
ejerciendo una fuerza pequeña sobre una
distancia mayor al otro lado del pivote.
- La relación entre estas fuerzas es directamente
proporcional a la distancia entre su punto de
aplicación y el pivote
EQUILIBRIO DE FUERZAS

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-El apalancamiento y la estabilidad de una grúa
- Las grúas funcionan bajo el principio del
apalancamiento
- El pivote es similar al estabilizador o la llanta
sobre la cual se realiza el levantamiento

- Si
apalancamiento en el lado B vuelco estable
apalancamiento en el lado C
Entonces
La grúa se mantiene estable
- Si
apalancamiento en el lado C >
apalancamiento en el lado B
Entonces
La grúa pierde estabilidad

PUNTO DE VOLCAMIENTO
© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
Limitaciones Operacionales
-El apalancamiento y la
estabilidad de una grúa
-Cuando se levanta sobre llantas,
el apalancamiento es mucho
menor que sobre
estabilizadores totalmente vuelco estable
extendidos
-La extensión de los
estabilizadores afecta la
cantidad de apalancamiento
generada para la estabilidad
de una grúa
-El apalancamiento en el lado C
depende de la distancia entre
el CG de la carga y el punto
estabilizador
-El apalancamiento en el lado B
depende de la distancia entre
el punto estabilizador y el PUNTO DE VOLCAMIENTO
centro de gravedad de la grúa

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-El apalancamiento y la
estabilidad de una grúa
-La mayor causa de accidentes en
operaciones con grúa son
causados por la perdida de
estabilidad
-Las tablas de carga hoy en día
están divididas en dos
secciones: sección estructural
y la de estabilidad
-Otras condiciones que afectan la
estabilidad de una grúa son la
capacidad portante del piso, la
configuración de la grúa, y la
lectura correcta de las tablas
de carga

-
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Cuadrantes de Operación
- Importante al leer las tablas de carga

-
-

OVER THE SIDE / SOBRE EL COSTADO


OVER THE FRONT / SOBRE EL FRENTE

OVER THE REAR / ATRAS OVER THE SIDE / SOBRE EL COSTADO

360°

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Partes de línea
- # de partes de cable de acero envueltas en la
polea principal del boom

-
-

6 partes 1 parte

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Carga Dinámica y de Impacto
- Se denomina carga dinámica a cualquier
movimiento del bloque de poleas
distinto a un movimiento vertical
alineado con la línea media del boom.
- Una carga dinámica puede producir carga
lateral, condición que puede causar
el colapso del boom.
- Una carga dinámica puede ser causada
por: Maquina desnivelada, giros
bruscos del swing, halar carga sobre
el piso, personal halando la carga
lejos de la grúa incrementando el
radio.
- La carga de impacto puede ser causada
por distintos movimientos. Sin
embargo los mas comunes son
movimientos bruscos, paradas bruscas,
acomodamiento de las eslingas, o
caída de la carga.
- Una carga de impacto puede aumentar el
estrés sobre el equipo hasta por
cinco veces el peso de la carga.

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Control del área de trabajo
- Normalmente se considera área de trabajo a todo el lugar sobre
el cual trabajará el gancho
- El área de trabajo debe ser correctamente cercada con cinta de
seguridad
- Solamente el personal directamente involucrado en la maniobra
puede ingresar al área de trabajo

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Comunicación apropiada
-
- La correcta comunicación entre
operador y señalero es
imperativa
- Existen dos formas de comunicación:
radio y señales
- El operador debe obedecer las
señales de una sola persona
designada
- Una señal de parada de emergencia
puede ser dada por cualquier
persona
- Cuando existen varias personas
dando señales de mano el
operador debe parar todo
movimiento hasta aclarar la
situación
- Solamente operadores calificados y
designados que cumplan con todas
las normas de seguridad pueden
operar una grúa
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones Operacionales
-Comunicación apropiada

Winche Winche Levantar Levantar Parar


Principal Secundario carga lentamente

Levantar Boom Bajar


Levantar Boom & bajar carga Bajar carga Parada
lentamente emergencia

Bajar Boom Desplazarse


& levantar Girar ( equipos
Bajar Boom carga Girar móviles )
lentamente

Retraer boom Retraer boom Extender boom Extender boom


( 2 manos ) ( 1 manos ) ( 2 manos ) ( 1 manos ) Guardar todo

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones de la carga
-Peso de la carga
-
- Levantar una carga sin conocer su
peso es considerado peso de la carga
irresponsable + peso del gancho
- Siempre se debe conocer el peso + peso de las eslingas
exacto de la carga para realizar + peso de los accesorios
--------------------------------
un plan de izaje peso suspendido
- NUNCA adivine el peso de una carga
- Utilice la información de embarque
de las navieras como un ultimo
recurso para confirmar el peso
de una carga

-Espacio utilizable de techos peso suspendido


- ----------------------------------
= # partes de líne
- Toda operación con grúa debe tomar capacidad de tiro winche
en cuenta el espacio y la altura
máxima en los techos
- Un espacio reducido puede causar
la disminución drástica en el
ángulo de una eslinga lo cual
puede llevarla fuera de su
capacidad
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
-
Limitaciones de la carga
-Centro de gravedad de la carga
- El centro de gravedad siempre
encuentra su camino justo
debajo del bloque de poleas.
- Se debe posicionar el bloque
de poleas directamente
sobre el CG y por lo tanto
seleccionar las eslingas
que permitan hacer esto
- En operaciones con 2 grúas, la
grúa mas cercana al CG
soportara mas carga
-
-
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones de la carga
-Grúa Montada sobre gabarra
- Siempre debe estar asegurada a la gabarra
- La tabla de carga para trabajos sobre
gabarra debe ser consultada con el
constructor del equipo
-Izaje de objetos bajo el agua
- El peso del objeto fuera del agua
aumentara el mismo peso del agua que
desplaza cuando esta debajo del agua
- 490 lbs de acero sólido pesan solamente 62
lbs bajo el agua
-Izaje de personal
- Para trabajos en altura superior a 6 pies,
el personal debe utilizar un arnés
certificado completo con línea de vida
anclada a un punto con capacidad de
5000lbs de tensión.
- No se requiere arnes si el izaje es sobre
agua con una profundidad mayor a 85 pies
- Para izaje de personal se debe reducir la
capacidad nominal de una grúa un 50%
según el estándar OSHA 14000
-
-
© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
Limitaciones de la carga
-Angulo de la eslinga Angulo Factor
- esling de
a carga
- Una eslinga tiene su mayor

Angulo basado en la horizontal


capacidad a 90° de la horizontal

Factor de carga de eslingas


- Como el ángulo decrece la tensión
sobre la eslinga se mantiene
igual aun cuando el peso de la
carga sea el mismo
- La tensión sobre la eslinga a 60°
es mucho menor que si estuviera
a 30°
- Cuando se selecciona una eslinga
siempre se debe considerar el
ángulo al cual la eslinga va a
trabajar
- De lo contrario se pone en riesgo
la seguridad de la operación
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Limitaciones de la carga
-Proporción D / d en una eslinga Angulo Factor
- Se debe tomar en cuenta este radio esling de
para no causar deformaciones a carga

Angulo basado en la horizontal


permanentes en una eslinga

Factor de carga de eslingas


- Ej. D el diámetro de una tubería y
d el diámetro del cable que la
envuelve.
- Para una eslinga prensada nunca
debe ser menor a 20/1 y para el
ojo de una eslinga nunca menor a
2/1.

-Protección en una eslinga


- Siempre se debe utilizar
protecciones adecuadas alrededor
de filos cortantes
-Inspección y Certificación de
eslingas
- Una eslinga requiere inspección
visual antes de cada uso
- Toda eslinga debe tener prueba de
certificación y pruebas de carga
para asegurar la operación de
izaje.
© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
Limitaciones de la carga
-Inspección de eslingas y cables
-

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 2 : Cuestionario
29 CFR 1926
1.Toda grúa operando bajo __________________ requieren requieren
una inspección anual de tipo certificación

2. Toda grúa operando bajoindustriales


grúas _______________________
pluma fija requiere una
inspección periódica que no exceda los 12 meses

3.El cable de acero en una grúa debe ser inspeccionado 1 vez


__________ de principio a fin al mes

3.La carga __________________ es comúnmente asociada con maniobras,


inicios y de
paradas bruscas
impacto
3.La carga __________________ es cualquier movimiento de la línea
de izaje distinto de una línea recta alineada con el centro del
boom dinámica

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 2 : Cuestionario
6. V F El operador debe tomar una señal de parada de
emergencia de cualquier persona involucrada en la operación

7. V F Las grúas de terreno áspero y las montadas sobre camión


levantando desde estabilizadores totalmente extendidos se basan
en el 80% de sus capacidad real.

8. V F Cuando el ángulo de una eslinga decrece con respecto a


la horizontal, la tensión aplicada a la eslinga incrementa

9. V F La D en la formula de proporción D/d representa el


diámetro del objeto

10. V F De acuerda a los estándares OSHA, las eslingas de cable


de acero requieren verificación de prueba de carga y
certificación

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 3 : Sistema de
Aseguramiento

Responsabilidades del Operador Responsabilidades del equipo

Responsabilidades del señalero aparejador

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Operaciones Seguras
-Operadores autorizados
-
- Solamente los operadores
designados podrán
operar una grúa.
- Designado : significa que
ha sido seleccionado por
la compañía como un
operador calificado
- Calificado : significa que
el operador ha sido
entrenado, y ha pasado
las los exámenes
correspondientes
- Un operador tiene la
autoridad y la
responsabilidad de pedir
un señalero calificado
-
-
-
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
- reservados
Operaciones Seguras
-Responsabilidades del operador
-
- La seguridad debe ser la
preocupación #1 del operador
- El operador tiene la potestad
de rehusarse a continuar con
una operación que el
considere insegura
- El operador debe consultar con
su supervisor cada vez que
considere que la seguridad
esta comprometida
- El operador debe estar siempre
alerta y en buena condición
física, sin estar bajo la
influencia del alcohol o de
ninguna otra droga que pueda
afectar su visión, capacidad
de reacción, o audición.
- Es responsable de que el área
de trabajo este
correctamente señalizada y
cercada
-
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
- reservados
Operaciones Seguras
-Responsabilidades de los miembros
del equipo
-
- Cualquier condición insegura
debe ser corregida o
reportada al supervisor de
turno
- Todas las personas involucradas
en operaciones con grúa son
responsables por su propia
seguridad y por la de los
demás
- Deben conocer los
procedimientos de operación
de la maquina y los de
amarre de carga
- Deben estar atentos a líneas de
alta tensión, inestabilidad
del suelo, y a intrusos en
el área de trabajo
- Una cuerda de control debe
ser utilizada en cada
maniobra a menos de que
represente un peligro
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
- reservados
Operaciones Seguras
-Responsabilidades del señalero
- El señalero debe tener buena
visión y oído.
- EL señalero debe conocer al
100% las señales de grúa
estándar y debe ser capaz de
transmitirlas claramente.
- Deben tener experiencia para
reconocer los peligros y
advertir al operador de
estos
-Responsabilidades del aparejador
- Debe estar entrenado para
determinar pesos y
distancias
- Debe estar entrenado para calcular tensiones y seleccionar los
aparejos necesarios para cada operación
- Debe estar entrenado para aparejar carga y calcular centros de
gravedad correctamente
- Es responsabilidad de la administración de la empresa que
los aparejadores sean correctamente entrenados

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Sección 4 : Tablas de carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Las tablas de carga
-
- Los fabricantes de grúas
diseñan una tabla de carga
para cada modelo de grúa
- Las tablas de carga son
especificas de cada maquina
debido a cambios de diseño,
técnicas de fabricación,
cambio de materiales, etc.
- Por esta razón, cada grúa tiene
una tabla de carga
especifica con modelo y
numero de serie.
- Las tablas de carga NO son
intercambiables
inclusive entre grúas
del mismo modelo
- El operador debe haber leído y
comprendido a cabalidad el
manual de operación de una
grúa antes de operarla aun
cuando esta tenga LMI o
ayudas operacionales
- © Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos
reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Las tablas de carga

- Las tablas de carga indican la


CAPACIDAD BRUTA de la
maquina
- Estas capacidades están
limitadas por la resistencia
estructural de la grúa o por
su estabilidad (su capacidad
para resistir el volcamiento
con carga)
- Es imperativo recordar que NO
SE DEBE CONFIAR EN QUE
LA DESESTABILIZACION DE
LA MAQUINA ES UN
INDICADOR DE QUE LA
MISMA HA ALCANZADO SU
CAPACIDAD MAXIMA .

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
- Las tablas de carga
-
Existen factores que deben ser considerados y comprendidos con detalle al
leer una tabla de carga:

a . Radio de carga : distancia horizontal entre el centro de rotación de


la grúa y el centro de la carga. Por la deflexión de la pluma el radio
aumenta cuando se levanta la carga.
b . Longitud de Boom : incluye el aguilón, o cualquier extensión que
incremente la longitud del boom.
c . Partes de línea : numero de veces que el cable pasa por el bloque de
poleas
d . Cuadrante de operación : el área en la que el levantamiento es
realizado. Diferentes
cuadrantes tienen diferentes capacidades.
e . Angulo del Boom : el ángulo formado por el plano horizontal de
rotación y la línea central del boom.
f . Peso de los accesorios y extensiones : aguilón, extensión de
celosía, etc
g . Peso accesorios de levante : bloque de poleas, bola, y aparejos.

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

LO
NG
IT
UD
DE
PL
UM
A

ANGULO DE LA PLUMA

RADIO DE CARGA

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Notas sobre la capacidad de levantamiento
-
-General
1.Modificaciones hechas a una grúa pueden disminuir su capacidad
2.El mantenimiento se debe hacer de acuerdo a los manuales de operación
3.El operador y todo el personal involucrado en una maniobra debe tener
absoluto conocimiento de las normas de seguridad ASME y ANSI
actualizadas

- Preparación
1.La maquina debe estar nivelada en una superficie de soporte sólida y
dependiendo de la naturaleza del suelo puede ser necesario colocar
material de apoyo como maderos y planchas metálicas
2.Para el levantamiento, los estabilizadores deben estar extendidos para
dar la mayor capacidad a la grúa, y los neumáticos deben estar
separados del piso antes de extender la pluma o levantar la carga.
3.Si el levantamiento es sobre el frente, se debe utilizar el gato frontal
para la estabilización de la maquina
4.SI la maquina cuenta con contrapeso extendible, este debe estar
completamente extendido antes de operar la maquina

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Notas sobre la capacidad de levantamiento

- Preparación
5.Para levantar sobre neumáticos, se debe revisar que su presión sea la
recomendada por el fabricante, y que esta sea pareja en todas las
llantas
6.Con algunas configuraciones de pluma, plumín, y bloques de polea, las
capacidades máximas de levantamiento no se pueden obtener con la
longitud de cable normal
7.
- Operación
1.Las cargas no deben exceder el 85% de la capacidad de la maquina según
su tabla de carga de acuerdo a la norma SAE J-765
2.Siempre se debe utilizar la capacidad neta de la grúa haciendo las
deducciones correspondientes del bloque de poleas, eslingas y demás
accesorios.
3.Cuando la velocidad del viendo excede los 32km/h, las cargas y la
longitud de la pluma deben ser apropiadamente reducidas
4.No se debe operar la maquina en un radio o longitud de pluma que no este
listada en la tabla de capacidades. Existe riesgo de volcamiento
5.Se puede extender y retraer el boom de la grua siempre y cuando se
encuentre dentro de los limites de la tabla de carga

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Notas sobre la capacidad de levantamiento

- Operación
6.Si la longitud de la pluma o el radio se encuentran entre dos valores
intermedios listados en la tabla de carga, se debe utilizar para el
calculo el valor inmediato superior
7. Si el ángulo de la pluma se encuentra entre dos valores intermedios
listados en la tabla de carga, se debe utilizar para el calculo el
valor inmediato inferior
8.Para la operación segura de una grúa, se debe siempre tener un permiso
de trabajo de acuerdo a las condiciones particulares de trabajo del
momento, suelo, viento, cables eléctricos y de los resultados de
análisis del trabajo con el plan de izaje correspondiente.
9.El levantamiento de personal no esta permitido, a menos que se utilice
equipo suministrado por Grove Manufacturing Company.
10.Las capacidades de carga listadas sobre la línea gruesa en la tabla de
carga se basan en la fuerza estructural de la grúa, y la inclinación
no debe tomarse como una limitación de capacidad.
11.Las capacidades de carga listadas por debajo de la línea gruesa de la
tabla de carga se basan en la estabilidad de la grúas, y en estas
condiciones de trabajo los mayores riesgos corresponden a volcamiento.
12.

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Interpretación de la tabla de
carga
-Procedimiento para hallar la capacidad neta a partir de la
tabla de carga
-
1. Identificar desde donde se hace hace el levantamiento (pluma principal,
plumín, llantas, estabilizadores extendidos, estabilizadores medio
extendidos), para saber que tabla de carga utilizar

2. Identificar la longitud de la pluma, el radio de levantamiento, y el


ángulo de la pluma, para encontrar la capacidad bruta de la grúa en esa
configuración de trabajo especifica

3. Identificar el peso de los accesorios adicionales de levantamiento como


bloque de poleas, bola, aparejos, separadores, etc

4. Restar el peso de los accesorios adicionales de la capacidad bruta de


la grua

Capacidad bruta 41200lbs EJERCICIO


Bloque de poleas - 3400lbs
Aparejos - 350lbs
----------------------
Capacidad neta 37450lbs

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 1 VERDADERO / FALSO
1.V F La capacidad bruta de la maquina para 52 pies de pluma
y 38 pies de radios trabajando 360° es de 32 900lbs

2. V F Operaciones de izaje y transporte de carga desde el


plumín son permitidas si se ejerce con extremo cuidado

3. V F La inclinación máxima del plumín abatible es de 15°

4. V F La capacidad bruta de la maquina levantando desde el


plumín abatible de 32 pies con 15° deinclinación y con un
ángulo de pluma principal de 56° es de 6 100lbs

5.V F Cuando la cabeza auxiliar de la pluma principal NO


esta colocada se deben añadir 100lbs a la tabla de capacidades
6.V F Para operaciones de izaje y transporte de carga desde la
pluma principal los neumáticos deben tener un presión de 65 PSI

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 2 SELECCIÓN MULTIPLE
1.El propósito del plumín es el de :
a)Incrementar la altura de izaje
b)Incrementar la capacidad de izaje
c)Ambos a) & b)
d)Ninguno de los dos a) o b)

2. Cual de los siguientes peses es considerado parte de la carga?


a)Bloque de poleas
b)Eslingas
c)Accesorios de izaje
d)Todos a), b), y c)

3.Las capacidades listadas en la tabla de carga son:


a)Capacidad neta
b)Capacidad bruta
c)Capacidad aproximada
d)Todas a), b), y c)

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 2 SELECCIÓN MULTIPLE
4. Cuando se utiliza estabilizadores, estos deben estar
totalmente extendidos y
a)Los neumáticos separados del piso levemente
b)Los neumáticos en contacto con el piso
c)Los neumáticos separados del piso el máximo posible
d)Ninguno de los anteriores

5. La capacidad bruta de una maquina es normalmente mayor


levantando en estabilizadores
a)Atrás
b)A 360°
c)Sobre el frente
d)Ninguno de los anteriores

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 2 SELECCIÓN MULTIPLE
6. Que precauciones se deben tomar cuando se opera una grúa sobre
una superficie suave o incierta
a)Los neumáticos deben tocar el suelo para mayor
estabilidad
b)Embanques de madera o acero deben usarse para aumentar
la superficie portante
c)Se debe operar con cuidado. Embanques no son necesarios
d)Ninguno de los anteriores
7.Utilizando el bloque de 5 poleas, se debe realizar una deducción
de la capacidad correspondiente por
a)460lbs
b)1608lbs
c)419lbs
d)Ninguna de las anteriores

a)

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 3 CALCULOS DE CAPACIDAD
1.Cual es la capacidad neta de la grúa configurado de la siguiente
manera:
§Sobre estabilizadores – sobre el frente
§49 pies de pluma principal
§38 pies de radio
§Bloque de 5 poleas
§Cabeza auxiliar colocada
§Bola y gancho de 7 ton sobre la pluma principal
§Eslingas 85lbs
§
2.Cual es la carga NETA que puede manejarse con seguridad con la
grua configurada de la siguiente manera
§Sobre neumáticos - 360° - estacionaria
§Neumáticos 29.5 x 28PR
§Plumín de 57 pies guardado
§36 pies de radio
§Bloque de 3 poleas colocado sobre la pluma principal
§Eslingas 70lbs

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados
Examen teórico (ejemplo) –
TEREX RT665
SECCION 3 CALCULOS DE CAPACIDAD
3. Cual es la capacidad neta de la grúa configurado de la
siguiente manera y levantando desde el plumín:
§Sobre estabilizadores en posición media
§69° de la pluma principal
§Plumín de 57 pies con 0° de inclinación
§Bloque de 3 poleas en pluma principal
§Bola y gancho de 7 ton sobre plumín
§Eslingas 45lbs
§
4. Cual seria el máximo radio alcanzable para mantener la
capacidad neta de la pregunta 3. _______

© Copyright 2010. Maxi Lift. Todos los derechos


reservados

También podría gustarte