Está en la página 1de 20

Universidad Nacional

de Cajamarca
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico
Profesional de Ingeniería
Civil
TAREA Nº 01
ASIGNATURA : PLANEAMIENTO URBANO

DOCENTE : MCs. Arqto. FRANCISCO


URTEAGA BECERRA

ALUMNOS : SALAS MENDOZA, Mario Daniel


TAPIA CABRERA, Osiel

CICLO : VIII

GRUPO : “B-2”

Cajamarca, Setiembre del 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE
I. Ubicación. .............................................................................................................................. 3
II. Caracterización de la región Horqueta.................................................................................. 3
2.1. Superficie....................................................................................................................... 3
2.2. Suelo.. ............................................................................................................................ 3
2.3. Barrios.. ......................................................................................................................... 3
2.4. Datos demográficos generales del municipio. .............................................................. 3
2.4.1. Población total. ..................................................................................................... 3
2.5. Instituciones educativas.. .............................................................................................. 3
2.6. Otras instituciones públicas.. ........................................................................................ 3
2.7. Instituciones privadas.. ................................................................................................. 3
III. Plan de desarrollo de la Municipalidad de Horqueta........................................................ 3
IV. Zona urbana del municipio de Horqueta. ......................................................................... 4
V. Plan de desarrollo municipal. ................................................................................................ 5
5.1. Eje Social........................................................................................................................ 5
5.1.1. Análisis del Eje Social. ............................................................................................ 6
5.2. Eje Económico. .............................................................................................................. 7
5.2.1. Análisis del Eje Económico. ................................................................................... 9
5.3. Eje Ambiental. ............................................................................................................... 9
5.3.1. Análisis del Eje Ambiental. .................................................................................. 11
VI. Análisis de la política de Horqueta. ................................................................................. 12
VII. Análisis de los tipos de habilitaciones. ............................................................................ 13
7.1. Análisis de Habilitaciones Residenciales. .................................................................... 13
7.2. Análisis de habilitaciones para uso comercial. ............................................................ 15
7.2.1. Habilitaciones para uso de comercio exclusivo. ................................................. 15
7.2.2. Habilitaciones para uso mixto. ............................................................................ 16
VIII. Bibliografía. ..................................................................................................................... 17
IX. Anexos. ............................................................................................................................ 18

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen Nº 1. Ubicación de la región Horqueta ............................................................................ 3
Imagen Nº 2. Plan de Desarrollo de la Municipalidad de Horqueta ............................................. 4
Imagen Nº 3. Zona urbana del municipio de Horqueta................................................................. 4
Imagen Nº 4. Calzadas y veredas de la ciudad de Horqueta....................................................... 15
Imagen Nº 5. Supermercado de la ciudad de Horqueta .............................................................. 16
Imagen Nº 6. Ciudad de Horqueta, Paraguay ............................................................................. 18

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN URBANO DE LA REGIÓN HORQUETA

I. Ubicación.
La zona de estudio se encuentra ubicada en Paraguay, en el departamento de Concepción,
región de Horqueta, como se muestra en la siguiente imagen.

Imagen Nº 1. Ubicación de la región Horqueta

II. Caracterización de la región Horqueta.


2.1. Superficie. Su margen territorial ocupa 2.925 km2.
2.2. Suelo. Son terrenos altos con pendientes leves, bosques de árboles maderables.
2.3. Barrios. Las Palmas, Las Mercedes, Fátima, Inmaculada, San Roque, San Antonio,
Sagrada Familia, Santa Rita, Asentamiento María Auxiliadora.
2.4. Datos demográficos generales del municipio.
2.4.1. Población total.
 Mujeres: 31 157.
 Hombres: 28 874.

Según Proyección 2016 de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC).

2.5. Instituciones educativas. Colegio Parroquial de Educación de los Hermanos


Maristas, Instituto de Formación Docente, Academia Lingüística Guaraní, Colegio
Nacional Jorge Sebastián Miranda, entre otros.
2.6. Otras instituciones públicas. Juzgado de Paz, Juzgado de Garantía, Ministerio
Público, Terminal de Ómnibus, Centro de Salud, Dirección de Extensión Agrícola y
Ganadera (DEAG), Servicio de Salud Animal (SENACSA), Servicio Nacional de
Saneamiento Ambiental (SENASA), entre otras.
2.7. Instituciones privadas. Escuelas, consultorios médicos, compañías de seguros,
clubes sociales y gremiales, estaciones de radio, iglesias y otros.

III. Plan de desarrollo de la Municipalidad de Horqueta.


A continuación se presentará una imagen del Municipio de Horqueta.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen Nº 2. Plan de Desarrollo de la Municipalidad de Horqueta

IV. Zona urbana del municipio de Horqueta.

Imagen Nº 3. Zona urbana del municipio de Horqueta

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

V. Plan de desarrollo municipal.


El plan de desarrollo municipal de Horqueta se lo ha dividido en tres pilares de ejes, los cuales
son: Eje Social, Eje Económico y Eje Ambiental; es por ende que a continuación se redactará en
cada uno de ellos sus estrategias, sus objetivos que plantea el Desarrollo Municipal y los
Programas, proyectos y acciones de los mismos. Y, posteriormente se consignará un análisis de
estos para opinar en los pros o contras de la forma urbana en una combinación de aspectos
visuales, perspectivos, funcionales, sociales, ambientales y económicos de esta zona en estudio.

5.1. Eje Social.

Estrategias Objetivos de Programas, proyectos y acciones


Desarrollo Municipal
Desarrollo 1. • Gestionar cursos con instituciones públicas y
Social Facilitar el acceso de las organismos privados de forma a capacitar
Equitativo personas que se técnicamente a las personas en oficios que le
encuentren fuera del permitan un trabajo digno.

sistema educativo formal Propiciar la formación de oficios de mandos
a capacitación de medios a través de becas y medias becas.

mandos medios. Promocionar, sensibilizar, apoyar y motivar para
que las personas aprovechen oportunidades de
capacitación y empleo generadas dentro del
Municipio.
2.
Reducir la mortandad Habilitar un albergue para mujeres embarazadas
materna infantil. de zonas rurales.

3. • Aumentar el número de personal de blanco y


Fortalecer la atención equipamiento dentro del Municipio.
primaria a la salud. • Mejorar los recursos destinados a salud
principalmente en el área urbana debido al alto
índice de crecimiento demográfico que registró.
Servicios 1.
Sociales de Reducir la tasa de • Realizar charlas de educación vial.
Calidad muerte por accidentes • Fortalecer a la Policía Municipal de Tránsito.
de tránsito.
2. • Informar y transparentar los procesos de acceso a
Fomentar el acceso a la cargos públicos.
función pública a través • Realizar cursos de capacitación en coordinación
de méritos y actitudes. con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. • Solicitar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar


Mejorar los servicios de Social (MSPBS) la adecuación de la infraestructura
salud para toda la edilicia del hospital para agregar camas.
población tanto en el •
Gestionar la obtención de una nueva ambulancia.
ámbito rural • Propiciar la presupuestación en el Hospital de
como urbano. rubros para la contratación de más especialistas.
4. • Mejorar la iluminación en los nuevos
Mejorar la seguridad en • asentamientos. Gestionar ante las autoridades
el Municipio. nacionales el fortalecimiento de la Policía
Nacional con la apertura y equipamiento de sub
• comisarías en la periferia. Exigir que mejore la
calidad de la distribución de la energía eléctrica.

Estrategias Objetivos de Programas, proyectos y acciones


Desarrollo Municipal
Desarrollo 1. • Realizar un censo de personas y necesidades
Local Mejorar las condiciones urgentes en los asentamientos precarios.
Participativo de los asentamientos • Realizar concienciación sobre saneamiento
precarios. comunitario principalmente en las villas.
2.
Potenciar la seguridad Promocionar la responsabilidad social de las
social. empresas y de los ciudadanos.
3. • Elaborar modelos de reglamentos de
Potenciar todas las funcionamiento del Consejo de Desarrollo
instancias creadas Municipal y en consecuencia de las mesas
(mesas temáticas) a temáticas, llevar las Actas de las reuniones y dar
partir del Consejo de seguimiento institucional.
Desarrollo Municipal. • Realizar cursos de capacitación sobre derechos y
obligaciones de los ciudadanos con relación a la
Municipalidad.
• Potenciar la casa de la cultura.
• Fortalecer el deporte en varias modalidades.
4. Gestionar en el presente período municipal, la
Realizar el Plan de realización de un Plan de Ordenamiento territorial
Ordenamiento urbano y rural, en cumplimiento del Artículo 226
Territorial. de la Ley 3.966/10 Orgánica Municipal.

5.1.1. Análisis del Eje Social.


Lo que busca el Municipio de Horqueta es un desarrollo sostenible para el periodo 2016-2021
con respecto a una igualdad social. Además, es bueno que ellos busquen hacer los máximos
esfuerzos para asegurar los superlativos de oportunidades de desarrollo y conseguir así la
superación educacional de sus pobladores como se menciona en el recuadro anterior.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para reducir la mortandad infantil, creo que no solo deben habilitar albergues para mujeres
embarazadas, sino también deben tener una estrategia que debe fundamentarse en el
conocimiento profundo de su realidad regional y urbana en cuanto a los embarazos
inapropiados debido a su bajo estado económico.

Por otro lado, con lo respecto a los servicios sociales de calidad, ellos pretenden reducir la tasa
de muerte por accidentes de tránsito; esto es dable en todo aspecto y aparte de sus acciones a
tomar, también se sugiere que implementen penas de cárceles severas en este ámbito, así como
un seguro lo cual no se especifica en sus acciones o proyectos a tomar. Así mismo mejorar los
servicios de salud se sugeriría que se lo haga con proyectos sostenibles en el tiempo y algo que
me llama un poco la atención es la falta de importancia que presentan ellos a este rubro, dado
que estipulan que pretenden gestionar una nueva ambulancia, lo cual es perfecto, pero esto da
la concepción que en el periodo anterior de desarrollo municipal e inclusive actualmente no se
tiene ni una ambulancia o se tiene está en malas condiciones. Esto implicaría que los servicios
de salud es una de las más fuertes debilidades que presenta esta urbanización lo cual es
devastador ya que se debe priorizar este servicio para el bien común, y por tanto aludiré a que
tienen que priorizar este aspecto.

Otro objetivo que buscan es potenciar la seguridad social. Este hecho da indicio de que la
sociedad actual se ha visto ya sorprendida una y muchas veces por fenómenos delincuenciales
tanto en empresas y en la sociedad misma, y como no ha de ser así ya que según el plano
presentado anteriormente con respecto a la zona urbana del municipio de Horqueta solo se va
la instalación de un único puerto policial y que este a mi opinión no es suficiente para una ciudad
como esta que busca desarrollarse en forma estable y segura.

5.2. Eje Económico.

Estrategias Objetivos de Programas, proyectos y acciones


Desarrollo Municipal
Empleo y 1. • Capacitar técnicamente a los jóvenes de modo a que
Protección Aumentar el ingreso de puedan conseguir un trabajo digno en el área urbana.
Social la población de menores • Mejorar las condiciones de acceso a la información
recursos. pública.
2. • Elaborar en coordinación con la Secretaría Nacional de
Incentivar la apertura de Turismo (SENATUR) y con las pequeñas, medianas y
empresas que ocupen grandes empresas de Horqueta, un Plan Turístico para
mano de obra local. generar empleo y en consecuencia ingresos para la
comunidad.
• Gestionar la apertura de empresas en el Municipio
ofreciendo incentivos y generando una imagen de
mayor seguridad en la zona.
3. Ofrecer los cursos técnicos gratuitos en los nuevos
Aumentar la asentamientos y conectar los beneficiarios con
capacitación laboral de potenciales empleadores.
población en situación
de pobreza.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4. Gestionar cursos técnicos gratuitos a través de


Generar políticas de Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y
primer empleo. Sistema Nacional de Formación y Capacitación
Laboral (SINAFOCAL).

Estrategias Objetivos de Programas, proyectos y acciones


Desarrollo Municipal
Competitivi- 1. • Mejorar la recaudación de la Municipalidad
dad de Mejorar la recaudación mediante medidas correctivas en referencia a la alta
Innovación de tributos. morosidad de los contribuyentes.

Cooperar con organizaciones público, privadas y
organizaciones sociales para trabajos de
infraestructura realizados en el Municipio, buscando
más que nada la información, participación y
• reconocimiento como parte afectada de los mismos.
• Fortalecer la asociatividad y formalización.
Actualizar el Catastro Municipal en coordinación con
la Dirección Nacional de Catastro del Ministerio de
Hacienda (MH).
2. • Aumentar la dotación de maquinarias viales de la
Contar con un Municipalidad de manera a mejorar la cobertura de
transporte eficiente. trabajo con los pequeños productores.

Gestionar la obtención de un vehículo apropiado
para brindar servicios a asociaciones y comités
productivos.
3. • Generar cadenas de valor inclusivas eficientes.
Generar mercado para • Propiciar el emprendedurismo y el nacimiento de
los productos de la zona. micro empresas.
• Generar oportunidades de financiación adecuadas a
las características de los productores.
Regionaliza- 1. • Generar un transporte eficiente para los productos.
ción Mejorar la productividad • Potenciar la Mesa Productiva del CDM para elaborar
Y por hectárea de la un Plan de Desarrollo Productivo.
Diversificación agricultura familiar. • Recuperar la agricultura familiar.
Productiva • Mejorar los caminos vecinales para transporte de
productos.

Dar asistencia técnica a los pequeños productores.

Buscar asistencia crediticia adecuada.

Generar mercados para la venta de productos
agrícolas, para el almuerzo escolar y otros.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.2.1. Análisis del Eje Económico.


La base de un desarrollo sostenible es la economía, es por ello que Horqueta busca diferentes
estrategias para este nuevo plan de desarrollo municipal y uno de ellos es el empleo y protección
social, en esto es muy claro su objetivo el cual pretende aumentar el ingreso de la población de
menores recursos. Una población de bajos recursos tiene pocas oportunidades educacionales
en la mayoría de sus casos así que un programa técnico de capacitar a los jóvenes de estos bajos
recursos es una gran idea con miras a que estos puedan conseguir un buen trabajo en su país y
aumentar su desarrollo del mismo.

Aumentar la capacitación laboral de la población en situación de pobreza es uno de los objetivos


más importante que ha planteado en este Eje económico y más aún cuando se tomará acciones
de ofrecer cursos técnicos gratuitos. Esto incrementará enormemente la vida laborar del
pequeño poblador de bajos recursos y se superará así mismo y será clave fundamental para el
crecimiento del municipio de Horqueta. Esto mejoraría aún más sugiriendo también por mi parte
que se realice convenios con algunas otras instituciones fuera del municipio de Horqueta pero
que estén dentro del territorio paraguayo y es más, si se podría generar convenios con entidades
fuera de este país daría un mejor aprovechamiento a la vida económica del poblador de bajos
recursos que pudiera existir en esta localidad.

Por otro lado, también se plantean el objetivo de mejorar la recaudación de tributos, esto es
importante dado que una forma de crear proyectos es por impuestos, entonces si se manejaría
muy bien el dinero de los tributos por parte del municipio y los contribuyentes (población) están
al día con sus tributos se podría implementar una gran variedad de obras para el bien común y
adelanto de la ciudad de Horqueta.

Un transporte eficiente es también un objetivo de la estrategia de competitividad e innovación,


esto mejora la rutina de los productores y trabajadores del municipio y de la ciudad en sí,
además creo que con esto se da un mejor servicio a los comités productivos de su sociedad.

Finalmente la productividad por hectárea de la agricultura familiar es un objetivo que se


pretende establecer en la estrategia de regionalización y diversificación productiva. En este
rubro, mejorar los caminos vecinales es uno de los aspectos que creo que deberían darle gran
importancia dado que según las fotos vistas en Google Maps, se pudo notar que los caminos en
la zonas que se dedican a la productividad son prácticamente trochas carrozables, lo cual
dificulta el libre transporte de su diversificación productora, así mismo dar asistencia técnica a
los pequeños productores es algo que se espera por mi parte que ellos brinden y por tanto
mejorar en todo aspecto su sistema productivo.

5.3. Eje Ambiental.

Estrategias Objetivos de Programas, proyectos y acciones


Desarrollo Municipal
Hábitat 1. • Gestionar la realización de un diagnóstico a través de
adecuado y Universalizar el acceso al la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay
Sostenible agua potable. (ESSAP), Secretaria del Ambiente (SEAM), Instituto
Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) sobre la
potabilidad del agua.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

• Celebrar convenios con organismos públicos y privados


para un control periódico del agua.

2. Formar una mesa de trabajo con ESSAP, MOPC,


Contar con un nuevo Gobernación para desarrollar un Proyecto ejecutivo
sistema de desagüe de un nuevo sistema de alcantarillado sanitario y
cloacal, pluvial y planta de pluvial además de una planta de tratamiento.
tratamiento.
3. • Mejorar la calidad y la cobertura de la recolección de
Mejorar el Sistema de residuos sólidos.
recolección municipal e • Fortalecer las mingas ambientales.
implementar un relleno • Formar una mesa de trabajo con el MOPC, la
sanitario intermunicipal. Gobernación, la Secretaria del Ambiente (SEAM), y las
Municipalidades de la zona para planificar, proyectar y
financiar la construcción y el manejo de un relleno
sanitario.
• Gestionar y apoyar para la aplicación del correcto
tratamiento de residuos hospitalarios con las
instituciones pertinentes.
Valoración 1. • Realizar jornadas de capacitación ciudadana con
del Transformar el antivalor técnicos ambientalistas del MAG y la Secretaria del
Capital de la contaminación hacia Ambiente (SEAM) sobre buenas prácticas ambientales.
Ambiental una cultura de ambiente • Trabajar de manera participativa con la ciudadanía
saludable. para contar con una Ordenanza de Buenas Prácticas
Ambientales.
• Promover la utilización de energías alternativas.
Sostenibilidad 1. • Que la Secretaría de Medio Ambiente y Agricultura
del Hábitat Contar con un protocolo Municipal realice controles ambientales conforme a un
Global de control ambiental en Protocolo establecido por Ordenanza.
el Municipio. • Cooperar con el trabajo de SENAVE, MAG y otros para
evitar que la contaminación del suelo a través de
semillas transgénicas y tóxicos prohibidos.
• Promover el trabajo interinstitucional a través de la
Mesa Ambiental del CDM integrada por MAG, SEAM,
Servicio
Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
(SENAVE), Empresa de Servicios Sanitarios del
Paraguay (ESSAP),
GOBERNACIÓN, Organizaciones No Gubernamentales
(ONGs)
Ambientalistas y otros.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

• Concienciar a la comunidad sobre el tema de la


reforestación.

2. • Elaborar proyectos de reforestación en la


Restaurar ecosistemas Municipalidad con las instituciones públicas y privadas
degradados. pertinentes con apoyo de las comisiones vecinales.
• Promover la reforestación en pequeñas y medianas
propiedades.
• Promover cobertura de áreas forestales y protegidas.

5.3.1. Análisis del Eje Ambiental.


Los problemas derivados de la falta de integración económica y de los desequilibrios territoriales
son notorios frente al Hábitat adecuado y sostenible que pretende tener recién en este periodo
la ciudad de Horqueta, y esto se justifica en que van a realizar una universalización del acceso
de agua potable a través de convenios con organismos públicos y privados para un control
periódico del agua, esto da a conocer que hace unos cuántos años atrás no se tenía un control
de agua potable y es más, también se pretende contar en otro objetivo: con un nuevo sistema
de desagüe cloacal, pluvial y planta de tratamiento. Ambos objetivos a mi parecer deben ser ya
convertidos en metas y, generar lo más pronto posible la realidad de los mismos; es por ello que
como decía el profesor Antonio Font de la Universidad de Sevilla “El caos es el orden de nuestro
tiempo” y en verdad con los objetivos que faltan realizarse creo que existirá una gran debilidad
y caos en estos aspectos básicos de agua y saneamiento que debe tener una ciudad y en busca
de esto se logrará un adelanto no solo a la ciudad de Horqueta sino también al departamento
de Concepción y en general a todo Paraguay y por ende una mejor forma de vivir para sus
ciudadanos.

Por otro lado hay que referirnos a la consideración del territorio como un agente activo en los
procesos de planeamiento, infraestructuras invaden espacios rurales o naturales que surgen sin
la menor preocupación de respeto por el entorno, es por ello que una buena estrategia
planteado por la ciudad de Horqueta es la valoración del capital ambiental y la sostenibilidad del
hábitat global buscando como objetivo contar con un protocolo de control ambiental en el
municipio mediante controles ambientales y concientizar a la comunidad sobre el tema de
reforestación. Esta es muy bueno ya que la incorporación de conocimiento ambiental y de
variables ecológicas en las estrategias de las economías urbanas empiezan a ser cada vez menos
un componente voluntarista o anecdótico de la actividad para convertirse en un factor
determinante de su futuro y de su competitividad a largo plazo y la propia diversidad que poseen
tanto urbana como territorial debe ser integrada en un proyecto común para todo el conjunto
de la ciudad de Horqueta. Finalmente otro objetivo importante del Eje Ambiental que ellos
proponen es la restauración de ecosistemas degradados ya que pienso que esto debe poner
énfasis así al mantenimiento y rehabilitación de un equilibrio de convivencia entre lo urbano y
lo territorial, elaborando proyectos de reforestación en pequeñas y medianas propiedades
afectadas de alguna forma por el crecimiento urbano.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VI. Análisis de la política de Horqueta.


La ciudad de Horqueta y en general todo el gobierno de Paraguay presenta una democracia
representativa participativa y pluralista, es por ello que los ciudadanos tienen derecho a acceder
a la información pública y las autoridades tienen la obligación a rendir cuentas.

La organización política para la realización del plan urbano de la ciudad de Horqueta clasificada
en pequeños términos se muestra a continuación.
MUNICPALIDAD DE HORQUETA
PLAN DE DESARROLLO DE LA

CONSEJO DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO


MESA PRODUCTIVA
MUNICIPAL MUNICIPAL
•Junta municipal de Horqueta.

•Parroquia Virgen del Rosario


•Municipalidad de Horqueta.

Asambleas.
•Ministerio de Educación y

Reuniones.

productivo.
•Asociación de artesanos.
•Secretaría del Ambiente
•Juntas de Sanemiento.

desarrollo
•Población en general.

Pruebas.

operativo
Talleres.

• Plan

de




Cultura.

Generan

• Presidente.
• Secretario.
• Suscribientes del Acta
electos por Asamblea.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Como se pudo observar del cuadro anterior, la política para la realización del Plan de Desarrollo
Municipal de esta ciudad se hizo en base a un Consejo de Desarrollo Municipal que involucró la
participación del Municipio y de la población en general; esto es lo primordial que se debe hacer
para un desarrollo sostenible, dado que la población estipula sus necesidades que requiere y del
mismo modo el Municipio conformado por diversos entes, trata de dar una solución eficaz
previamente identificada a través de estrategias, planes, acciones y/o proyectos, luego se
procede a realizar el Plan de Desarrollo Municipal, lo cual da un buen paso a lo que se pretende
a hacer en el bien de la comunidad; mediante talleres, asambleas, reuniones, etc. Y finalmente
se da la Mesa Productiva en la cual se da a conocer luego de un arduo trabajo el plan operativo
de desarrollo productivo que se acordó y se enmarca a su realización en un determinado periodo
de tiempo, que para este caso será del 2016 al 2021.

Personalmente, esta estrategia de política es bastante rentable y más aún en el aspecto en el


que se hace un convenio y pláticas entre el municipio y población, donde ambos lleguen a un
acuerdo para ver las debilidades, fortalezas o carencias que requieren los ciudadanos y así poder
ayudarlos y obtener como fin común un ordenamiento y desarrollo urbano y territorial de esta
ciudad.

VII. Análisis de los tipos de habilitaciones.


El análisis del tipo de habilitaciones urbanas se lo realizará en base a las normas de Tipos de
Habilitaciones Urbanas (TH) estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

7.1. Análisis de Habilitaciones Residenciales.


 De acuerdo a la Norma TH.010 (Habilitaciones Residenciales), se presenta en el Artículo
9, el siguiente cuadro, el cual clasifica a las Habilitaciones Residenciales para uso de
Vivienda o Urbanizaciones en 6 tipos:

ÁREA MÍNIMA FRENTE MÍNIMO


TIPO TIPO DE VIVIENDA
DE LOTE DE LOTE
1 450 m2 15 ml UNIFAMILIAR
2 300 m2 10 ml UNIFAMILIAR
3 160 m2 8 ml UNIFAM/MULTIFAM
4 90 m2 6 ml UNIFAM/MULTIFAM
5 ( *1) ( * ) UNIFAM/MULTIFAM
6 450 m2 15 ml MULTIFAMILIAR

Por lo que de acuerdo a las características de nuestro Plan Urbano escogido, se puede clasificar
a este en un Tipo 2, dado que presenta un área mínima de lote de: 200 m2, esto corresponde así
mismo a una Zona Residencial de Baja Densidad (R2).

Esta información lo podemos corroborar con el cuadro siguiente extraído de la bibliografía


consultada.

(*) Corresponde a Habilitaciones Urbanas con construcción simultánea, pertenecientes a propiedad privada. No

tendría limitación en el número, dimensiones o área mínima de los lotes resultantes. Pueden ser como Zonas de
Densidad Media (R3 y R4) y Densidad Alta (R5, R6 y R8)

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Un aspecto importante a recalcar aquí es que del cuadro anterior, su Lote mínimo es de 200m2,
dato que no lo encontramos en nuestra tabla extraída de la Norma T.H.010. Esto difiere un poco
con respecto a la presente norma, y se ve justificado en su Plan de Desarrollo Urbano del
presente país al cual se le está haciendo el estudio (la jurisdicción y normatividad varía de país
en país).

 De acuerdo a la Norma TH.010 (Habilitaciones Residenciales), se presenta en el Artículo


11 el siguiente cuadro, el cual nos ayudará a clasificar a la zona urbana en estudio de
acuerdo a las características presentes de sus obras.

Calzadas Aceras Agua Energía


Tipo Desagüe Teléfono
(pista) (veredas) potable eléctrica
Concreto Conexión Conexión Pública y Pública y
A Concreto
simpe domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliaria
Concreto Conexión Conexión Pública y Pública y
B Asfalto
simple domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliaria
Asfalto con Conexión Conexión Pública y
C Asfalto Pública
sardinel domiciliaria domiciliaria domiciliaria
Suelo
Suelo Conexión Conexión Pública y
D estabilizado Pública
estabilizado domiciliaria domiciliaria domiciliaria
con sardinel
Conexión Pozo Pública y
E Afirmado Diseño Pública
domiciliaria séptico domiciliaria
Conexión Pozo Pública y
F Diseño Diseño Pública
domiciliaria séptico domiciliaria

De acuerdo al cuadro anterior y a las tipologías de nuestra zona urbana en estudio podemos
especificar lo siguiente:

 Calzadas y pistas. De acuerdo a las siguientes fotos satelitales obtenidas de Google


Maps, podemos observar que las pistas que presenta la ciudad de Horqueta son de
pavimento flexible (asfalto).

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen Nº 4. Calzadas y veredas de la ciudad de Horqueta

 Aceras (veredas). Corroborando con las fotos anteriores, también se puede observar
que las aceras (veredas) son de concreto, específicamente concreto simple.
 Agua potable. El abastecimiento de agua potable para estas zonas de la ciudad son de
conexión domiciliaria.
 Desagüe. La red de desagüe o comúnmente denominado de aguas negras se lo realiza
a través de conexión domiciliaria que se recolectarán a una caja de registro principal
situada en la calle.
 Energía eléctrica. La red de electrificación es a través de un alumbrado público (postes
de electrificación) y un alumbrado domiciliario para cada vivienda, registrado por la
empresa portadora de este servicio.
 Teléfono. La comunicación es uno de los aspectos más importantes hoy en día en la vida
de una persona, para satisfacer la necesidad de la comunicación a distancias lejanas se
ha instalado teléfonos tanto en zonas públicas como en la zona domiciliaria de cada
vivienda.

Finalmente, de lo estipulado anteriormente podemos concluir que el tipo de Habilitación para


uso de Vivienda o Urbanizaciones con respecto a las características de sus obras es de Tipo B.

7.2. Análisis de habilitaciones para uso comercial.


Las habilitaciones de uso comercial que presenta la urbanización en estudio están constituidos
de edificaciones locales comerciales y así mismo de usos compatibles como vivienda de acuerdo
a su Plan de Desarrollo Urbano.

7.2.1. Habilitaciones para uso de comercio exclusivo.


Existe un Supermercado en la ciudad de Horqueta, su ubicación se muestra en la siguiente
imagen.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Imagen Nº 5. Supermercado de la ciudad de Horqueta

Por lo que de acuerdo a la Norma TH.020 (Habilitaciones para uso comercial) lo clasificaremos
en:

Zonificación
Tipo Niveles de Servicio Tipo de comercio
Urbana
1 C2 – C3 Vecinal y sectorial Uso diario
Distrital/Interdistrit
C5 – C7 – C9 Gran Comercio
2 al Metropol. y
CE – Cin – CI Comercio Especial
Regional

Teniendo en cuenta el tipo de mercado de la localidad podemos clasificar a tal como un Tipo 1
porque brinda servicios a la zona vecinal

7.2.2. Habilitaciones para uso mixto.


En la zona en estudio encontramos también viviendas las cuales están adecuadas para uso tanto
habitacional como de comercio vecinal y según el cuadro siguiente extraído de la Norma TH.020
(Habilitaciones para uso comercial), podemos clasificarlo en:

Uso Mixto Zonificación


Tipo Niveles de Servicio Rango del comercio
Compatible Urbana
1 Vivienda C2 – C3 Vecinal y sectorial Uso diario
Vivienda Distrital/Interdist.
C5 – C7 – C9 Gran Comercio
2 Metropol. y
CE – Cn – CI Comercio Especial
Regional
5 Industria C2 – C3 Vecinal y sectorial Uso diario
Industria Distrital/Interdist.
C5 – C7 – C9 Gran Comercio
6 Metropol. y
CE – Cn – CI Comercio Especial
Regional
Por lo que a esta zona también la clasificaremos como Tipo 1.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VIII. Bibliografía.
 Plan de Desarrollo Municipal Horqueta, Departamento Concepción (periodo 2016 –
2021).
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 www.municipalidadhorqueta.gov.py Se vio la Ordenanza de Presupuesto 2015 y 2016
de la Municipalidad de Horqueta.
 http://www.stp.gov.py/pnd/ . Se vio el Plan de Desarrollo – Paraguay 2030.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IX. Anexos.

Imagen Nº 6. Ciudad de Horqueta, Paraguay

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Un caso aparte es el desarrollo de Puerto Madero, que surgió como una gestión novedosa del
suelo urbano en un área degradada, y que modificó una zona importante de la Ciudad,
complementaria al Área Central. Sin embargo, la concepción de manejo impidió que este
desarrollo generara efectos positivos para el resto de la urbe.

En el Área Metropolitana, los mecanismos que habían impulsado la expansión (los loteos
económicos) muestran signos de agotamiento, y el crecimiento poblacional se manifestó en el
territorio a través de la ocupación de lotes vacantes, la densificación del espacio ya construido
por medio de la subdivisión de lotes, la sobreocupación de viviendas y también por el
crecimiento de los asentamientos precarios y villas miseria.

Se inició un proceso de desconcentración de la población en el Área Metropolitana de Buenos


Aires, producto de una disminución del ritmo de crecimiento anual, lo cual revirtió las
tendencias hasta el momento, de muy alto crecimiento. De todas maneras la población en la
Aglomeración Gran Buenos Aires siguió aumentando y en el año 2001 superó los 12 millones
de habitantes.

Merece especial atención el caso de Puerto Madero, barrio poco consolidado que se destaca
por su heterogeneidad. Contiene una gran cantidad de locales comerciales, a la vez que posee
un número significativo de lotes, edificios residenciales, garajes comerciales y edificios de
destino único. Esta situación se debe a la reciente urbanización, que implica la presencia de un
gran número de lotes vacantes que van siendo ocupados.

CONTEXTO POLITICO.
Para el año 1989, la zona céntrica y sur de Buenos Aires lucía menoscabada y
postergada y la tendencia era que el crecimiento administrativo y comercial se
dirigiera hacia el norte.
El Antiguo Puerto Madero por aquel momento se encontraba en absoluto estado
de abandono y deterioro. Sin embargo, para ese mismo año empezaron a
mostrarse las intenciones de revitalizar el centro y sur de la ciudad a partir del
planteo de ciertos lineamientos fundamentales. Por un lado, la orientación de la
inversión hacia la zona sur para rehabilitar la Avenida De Mayo como eje y
revalorizar el casco histórico de la ciudad. Por otro lado, la promoción de la
inversión en la zona céntrica ya consolidada estableciendo nuevos
emprendimientos en torno al turismo, al comercio, y al programa de oficinas
reforzando la centralidad del área y su reanimación. Por último, la urbanización
de las 170 hectáreas que conforman Puerto Madero para integrarlas a la ciudad
fue una de las principales acciones que se pusieron en marcha para reconvertir
este sector.
Hasta ese momento el marco político, jurisdiccional y administrativo inherente al
área de Puerto Madero dificultaba los intentos de llevar estas intenciones
adelante, dado que en ella intervenían diversas entidades municipales,
provinciales y nacionales conjuntamente con compañías privadas.
En este sentido es necesario remitirnos al contexto político económico en el que
se enmarcaron estas primeras acciones que luego habrían de culminar en la
transformación del área de Puerto Madero, tal como la conocemos actualmente.
El 9 de Julio de 1989 Alfonsín traspasa anticipadamente el mando a Carlos S.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Menem. Era la primera sucesión constitucional desde 1928 y la primera vez


desde 1916 que un presidente dejaba el poder a un candidato opositor,
consolidando el régimen republicano y democrático restablecido en 1983.
Sin embargo esta consolidación quedó opacada por una gran crisis económica,
que es, precisamente, la que provoca este traspaso anticipado. La hiperinflación
llegaba al 200%, el Estado estaba quebrado, la moneda licuada, los sueldos
carecían de valor y había una situación de violencia social creciente. En estas
circunstancias, apenas asumido el presidente Menem, se aprueban dos
importantes leyes: 1) La Ley de Emergencia Económica; 2) La ley de Reforma
del Estado, que autorizaba la privatización de las empresas estatales de
servicios públicos.
Particularmente la sanción el 17 de agosto de 1989 de la La ley de Reforma del
Estado, Nº 23.696 significó un importante cambio en el escenario político-
jurídico que afectó la administración de los bienes estatales. Entre ellos a los
terrenos que comprenden la zona de Puerto Madero que hasta ese momento
eran propiedad de la Administración General de Puertos pero con jurisdicción
tanto del gobierno nacional como municipal sobre su planificación. Esta Ley
fundamentalmente, y entre otras cosas, declara la emergencia administrativa por
un año, autoriza al poder Ejecutivo Nacional a intervenir todas las entidades de
cualquier tipo, del sector público nacional, y a modificar su carácter por 180 días
con la única excepción de las universidades nacionales, fijando las atribuciones
de los diferentes actores. Y además determina el procedimiento para privatizar
o liquidar empresas y sociedades del Estado, así como las distintas modalidades
de las privatizaciones, la situación laboral de los trabajadores, las contrataciones
y las concesiones. Para aquel momento, el Lic. Carlos Alfredo Grosso
comenzaba sus labores como intendente de la ciudad, y la Secretaría de
Planeamiento de la Municipalidad de Buenos Aires había preparado un primer
plan para Puerto Madero en el que se reflejaba la situación en la que se
encontraba la zona, la idea general de lo que se pretendía realizar y sus
posibilidades, una idea de loteo y cantidad de parcelas, los tipos de edificios que
ocuparían esas parcelas, definiendo alrededor de tres millones de metros
cuadrados a construir. La presentación de este Plan al Presidente de la Nación
fue el comienzo de la transformación que Puerto Madero experimenta desde
1989 (una de las principales promesas de campaña de Carlos Menem) y de un
modelo de gestión que resultó de la labor conjunta entre la Nación y la ciudad de
Buenos Aires.

20

También podría gustarte