Está en la página 1de 10

Control de Precios

Es una regulación impuesta por el


gobierno, consiste en fijar condiciones
en el precio de un determinado bien o
servicio, que pueden ser la asignación
de un precio fijo, un precio máximo o un
precio mínimo (menos frecuente).
Con este sistema se interviene el
mercado, que es el que de manera
natural fija los precios por medio de la
oferta y la demanda.
Precio

Px Ox
PMin M N

Pe A Punto de equilibrio

PMax Q P
Dx
Cantidad
Q1 Q2 Qe Q3 Q4 Q
1
Control de Precios
Objetivos del control de precios
Evitar inflación o los efectos de la misma
sobre un bien o servicio.
Asegurar que un determinado bien o
servicio sea accesible.
Proteger el poder adquisitivo.
Promover antimonopolio.
Debe regular directamente la Demanda o la
Oferta del bien para que al precio fijado, no se
produzcan excesos de Oferta o Demanda.
Adoptar medidas complementarias como formar
reservas del bien, de manera que, si al Precio
fijado se produce un exceso de Demanda éste
sea satisfecho con la reserva, y cuando exista
un exceso de Oferta el excedente sea comprado
por el organismo que maneja las Reservas.

Desventajas del control de precios


Puede agotar la oferta por exceso de
demanda y por tanto se produce escasez.
Fomenta aparición de mercados negros.
Puede quitar incentivos a la inversión. 2
El Precio Máximo
Es la Imposición de un precio oficial por
debajo del precio de equilibrio para favorecer
a los consumidores.
El precio máximo significa una disminución
de los precios al público por lo que aumenta
la cantidad demandada y disminuye la
cantidad ofertada provocando escasez de
mercado.
Px Precio Ox

Pe A Punto de equilibrio
M N
P
Max Dx
Cantidad
Qo Qe Q Q
d

Q
d
> Qo Escasez 3
Efectos de Precios Máximos
Colas.
Mercado negro: Ventas a precios ilegales.
Tie in sales: Venta solo si se compra al
mismo tiempo otro bien mas caro.
Racionamiento formal.
Ejemplos: Control de cambios, Control de
tasas de interes.

Alza de precios

Mercado negro
Dólar MUC
4
El Precio En el Mercado Negro
El establecimiento de un precio máximo puede,
contrariamente a la intención, generar un efecto
negativo que se manifiesta en escasez.
Al incrementar la cantidad demandada y
disminuir la cantidad ofertada se produce
especulación y aparición de Mercados negros.
En esta situación, los consumidores se ven
obligados a pagar el máximo precio para
conseguir las escasas unidades del producto en
el mercado negro.

Px Precio Ox
M
PMercado
Negro

Pe A Punto de equilibrio
N
P
Max Dx
Cantidad
Qo Qe Q
d Q
Q
d
> Qo Escasez 5
El Precio Mínimo
Es la Imposición de un precio oficial por
encima del precio de equilibrio para
favorecer a los productores.
El precio mínimo significa una aumento de
los precios al público por lo que disminuye la
cantidad demandada y aumenta la cantidad
ofertada provocando excedente de mercado.

Px Precio
Ox
P P Q
Min

Pe
A Punto de equilibrio

Dx
Cantidad
Qd Qe Q Q
o

Qo > Q Excedente
d
6
Discriminación de Precios
Es una estrategia en la que un vendedor cobra
distintos precios por un mismo bien o servicio,
discriminando por consumidor.
Vende mas caro a aquellos que mas valoren el
bien o servicio y mas barato a quienes no.
Variables: Ingresos, Edad, Sexo, Ubigeo, etc.
Requisitos para aplicarlo:
- Poder de mercado (Monopolio, Oligopolio).
- Segmentación de mercado: Conocer o inferir
la disposición a pagar de los consumidores.
- Poder evitar o limitar la reventa.
Objetivo
Captar mayor parte del excedente del consumidor
para ampliar beneficios.
Tipos de discriminación de precios
Primer grado Segundo grado Tercer grado
Discriminación Consumo por Discriminación por
perfecta bloques tipo consumidor
Teórico. Discrimina precios Puede identificar
Consiste en de acuerdo a grupos de
cobrarle a cada cantidades consumidores con
individuo el precio consumidas, ejm: distintas
máximo que esta Mayorista. disposiciones a
dispuesto a pagar Mayor consumo. pagar.
por el bien o Economías de EPD Inelástica,
servicio. escala, entonces precios
consumidores con altos.
capacidades de EPD elástica,
compra, pero, no entonces, precios
conoce disposición. bajos. 7
La Distribución
Fase del proceso económico donde se
retribuye a los propietarios de cada factor
productivo por haber participado en la
producción.

Circulación

...

Formas de la distribución
Factor productivo Retribución
Naturaleza (Tierra, R.N.) Renta, alquiler
Trabajo Salario
Capital Interés
Empresa Ganancias/Beneficios
Tributos: 
Estado Impuestos, tasas, 
Contribuciones
8
9
Distribución

Tributo
Ganancias

También podría gustarte