Está en la página 1de 15

Trabajo colaborativo fase 1

Curso Dendrologia
Grupo: 303036_3

PRESENTADO POR:

Maritza Argote Argote: 36114221

PRESENTADO A:

Mauro Albeiro Bravo

TUTOR

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

Programa tecnología e ingeniería agroforestal

2016
INTRODUCCION

Cuando nos referimos a Dendrología, es necesario hablar primero de la botánica


como la ciencia en la que se enmarca la dendrología. Donde la Botánica es la
ciencia encargada del estudio de las plantas, la cual posee variadas ramas, entre
las que se encuentran la taxonomía la fisiología vegetal, la sistemática vegetal,
entre otras.

Es denotar que plantas poseen un amplio espíritu de formas, hábitos y tamaños,


producto de la enorme diversificación de nichos y por consiguiente de especies,
donde Es posible clasificar (artificialmente) las plantas con flores a partir de su
tamaño y hábito de las ramas; una de las clasificaciones más comunes es: árboles
y arbustos, en el desarrollo de este trabajo encontraremos parte de lo nombrado
anteriormente.
OBJETIVOS

GENERAL: obtener un concepto claro sobre lo que es dendrologia y


taxonomía

ESPECIFICOS:

 Reconocer la importancia de la dendrologia dentro del campo profesional.

 identificar la nomenclatura binomial.

 Reconocer diferentes tipos de hojas


DESARROLLO DE LA GUIA

1. Concepto personal sobre la importancia de la dendrologia en el campo


profesional

Teniendo en cuenta que dendrologia es la rama de la botánica que se ocupa del


estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos, la cual Se
centra sobre todo en las especies de importancia económica, examinándolas
desde el punto de vista sistemático y Fito geográfico, pero también en los
aspectos anatómicos y fisiológicos, en relación con el crecimiento del tronco, la
producción de madera, y aspectos ecológicos de su crecimiento. [1] Siendo la
flora boscosa un recurso forestal maderable, en el cual uno de los
complementos del ingeniero agroforestales es encontrarse los diferentes
acontecimientos como inventarios forestales, sostenibilidad del bosque con
diferentes propósitos permanentes, de igual forma, estar al tanto de la
diversidad, estructura florística, distribución, dinámica y otros aspectos
ecológicos y Fito geográficos de las generalidades de árboles, por lo descrito
anteriormente podemos decir que la dendrologia tiene un papel muy importante
para mi carrera, por ser esta un instrumento que utiliza representaciones de fácil
observación como la transformaciones de la base del fuste, tipo de fuste , tipo de
corteza, secreciones y olores particulares entre otros.
PRINCIPIOS DE BOTÁNICA SISTEMÁTICA

Se nombra Botánica Sistemática o Taxonomía Sistemática a la ciencia que incluye


la Identificación, Clasificación y Nomenclatura de las plantas, en esta parte un
taxónomo es reconocido internacionalmente como una persona que identifica,
clasifica y nombra objetos de origen biológico.

Hoy en día para algunos botánicos la taxonomía es un principio de un sistema de


clasificación, por lo cual esta permanece condicionada al estudio de la
clasificación, sus principios y prácticas. En general Taxonomía y Sistemática son
actualmente usadas como sinónimos.

Identificación o Determinación es dar nombre a un organismo por referencia a


una clasificación existente, en este punto La nomenclatura no está involucrada en
el proceso de identificación.

Clasificación establece y define agrupaciones sistemáticas. Involucra ordenar a


las especies en clases, donde una Clase es un grupo formado por individuos que
poseen diversas características comunes.

Historia de las Clasificaciones, Clasificación Utilitaria: en los primeros tiempos el


hombre comienza a conocer diversas plantas que estaban asociadas a su
existencia, así llega a diferenciar plantas alimenticias, medicinales, religiosas y
venenosas, siendo estas plantas de uso útil de ahí el nombre de utilitaria.

Caracteres taxonómicos Para un taxónomo un “buen carácter” es aquel que es


relativamente revela escasa variación de una generación a otra y baja sensibilidad
a los cambios ambientales. Encontramos caracteres cualitativos por ej. Tipo de
dehiscencia de un fruto, y caracteres cuantitativos, número de semillas de ese
fruto, para esto encontramos unas líneas de trabajo como.

Citotaxonomía: es el estudio comparado de los caracteres localizados en los


cromosomas. Histotaxonomía: es el estudio de los caracteres anatómicos de los
diferentes órganos de una planta. Palinología: estudia los granos de polen y las
esporas. Quimiotaxonomía: estudia la composición química de las plantas.
Taxonomía molecular. Ofrecen dos ventajas distintas: los resultados son
objetivamente mesurables y es posible comparar organismos muy diferentes.

Metodologías alternativas Taxometría, Taxonomía numérica o Fenética


numérica, sino que parte del principio de asignarle a los caracteres el mismo peso
o valor, para eliminar de esta manera la subjetividad que usan los sistemáticos

Clasificación Jerárquica,.sistema jerárquico, es decir consiste en grupos dentro


de grupos, donde cada grupo está en un nivel particular o rango, Los principales
rangos de taxa en secuencia descendiente son: reino (regnum), división o filum
(diviso o phylum), clase (classis), orden (ordo), familia (familia), género (genus) y
especies (species), se puede decir que el orden de los rangos no puede ser
alterado.

NOMENCLATURA BOTÁNICA. Es el estudio del sistema y métodos para


adjudicar a los organismos y agrupaciones sistemáticas, e incluye la
implementación, interpretación y aplicación de las reglas que gobiernan dicho
sistema, de igual forma toda planta identificada debe contar con un nombre
científico, para ser designada. La nomenclatura determina el nombre correcto

Nomenclatura Vulgar y Nomenclatura Científica

En el momento de nombrar las plantas, están los llamados nombres comunes,


vulgares o vernaculares, los cuales son espontáneos y localizados para
determinada región geográfica, para esto encontramos una serie de diferencias
entre la Nomenclatura Vulgar y Nomenclatura Científica

Nomenclatura Popular, Común o Vulgar, tiene uso local o regional, puede


incluso ni siguiera ser válido a nivel nacional. Cambia radicalmente en los
diferentes idiomas, esta se aplica a un número restringido de plantas, de la misma
manera un idéntico nombre puede darse para varias plantas y una planta puede
contar con varios nombres, en esta nomenclatura no existe ninguna forma que
determine y aclare tal situación, en caso de confusión, si utilizamos el nombre
común solo sin el nombre científico no tendrá validez en una publicación científica
o escrito, con los nombres populares se pueden encontrar plantas raras o escasas
con la ayuda de los moradores de la zona, no existe reglamento alguno para el
establecimiento de los nombres comunes, para finalizar se puede decir que . En
resumen, los nombres populares son espontáneos, folklóricos, no reglamentados,
aparecen y desaparecen de acuerdo con las costumbres, gustos, tradiciones y
modas, mientras que la Nomenclatura Científica o Botánica posee uso y
validez internacional y no varía con los idiomas. Se puede en emplear a todas las
plantas, en este caso Un mismo nombre sólo se utiliza para una planta, de igual
forma Una misma planta puede ser conocida bajo uno o más nombres aunque
habrá la posibilidad se saber a ciencia cierta de que planta se está tratando, así
mismos Se utiliza en el lenguaje científico, fundamentalmente por especialistas en
botánica, es de constatar que partir del nombre científico, se está en la capacidad
de ubicar la planta nombrada dentro de categorías de mayor jerarquía (familias,
órdenes, clases, etc.), también se puede denotar que En casos de desórdenes,
siempre se podrá aclarar la correcta identificación botánica de la planta.

Como Toda publicación científica exige el nombre botánico, no es necesario


señalar los nombres comunes para finalizar se puede decir que Los nombres
científicos por no ser populares, tienen muy poco o ningún valor para comunicarse
con los campesinos, por ser de difícil pronunciación y escritura, siendo estos
nombres científicos representantes del producto de investigaciones llevadas a
cabo por botánicos especialistas.
# Clase Subclase Orden Familia Nombre científico Nombre
común
1 Magnoliophyta Bignoniaceae Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Palo de
rosa
Lamiales
2 Magnoliopsida Hamamelidae Fagales Fagaceae
Quercus Roble
3 Bignoniaceae aceituno
4 Magnoliopsida Asteridae Gentianales Apocynaceae Molongum laxum (Benth.) manzanilla
Pichon

5 Magnoliopsida Fabales Fabaceae Inga spuria Guamo


HUMB. & BONPL. EX WILLD. 1806

6 Pinaceae Pinus nigra Link Pino


salgareño
Pinopsida Pinales

7 Eudicotyledoneae Fabaceae Fabaceae Lindley (Leguminosae acacia

Fabales

8 Magnoliopsida Fabaceae Caesalpinaceae Acacia


negra
Fabales
9 Magnoliopsida Rosidae Fabales Mimosaceae Abarema glauca Urb. (= Caracolí
Pithecellobium glaucum Urb.)
10 Magnoliopsida Sapindales Meliaceae Melia azaderach arbol del
paraizo
CONCLUSIONES

 Se logró obtener un concepto claro sobre lo que es dendrologia y


taxonomía

 Se reconoció la importancia de la dendrologia dentro del campo


profesional (Ingeniería Agroforestal)

 Se identificó la nomenclatura binomial.

 Se logró reconocer diferentes tipos y formas de hojas, filotaxia, estípulas,


corteza, troncos.

Bibliografía

Artículo Dendrología Disponible en “biologia.laguia2000.com” Consultado el 14 de


marzo de 2016.
Artículo Dendroligía Disponible en “enciclopedia.us.es Consultado el 14 de marzo
de 2016.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fagaceae#Usos

https://es.wikipedia.org/wiki/Tabebuia_rosea

https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_nigra

https://es.wikipedia.org/wiki/Fabaceae#/media/File:Albizia_julibrissin_leaves_01_b
y_Line1.jpg

También podría gustarte