Está en la página 1de 70

MECANICA DE SUELOS APLICADA

AL DISEÑO DE CIMENTACIONES

INSTRUCTOR:
PROF. EDINSON GUANCHEZ
¿COMO SE FORMA EL SUELO?
Por fractura y rompimiento de varios tipos de rocas en
elementos mas pequeños mediante…

• PROCESOS MECANICOS • PROCESOS QUIMICOS


(METEORIZACION FISICA) (METEORIZACION QUIMICA)
originados por agentes como: originados por agentes como:

• AGUA: en movimiento genera erosión y • OXIDACION.


arrastre • CARBONATACION.
• VIENTO: transporta partículas (médanos) • HIDRATACION.
• SOL: variación de temperatura (contracción
y expansión)
• GLACIALES: acción abrasiva y transporte
CLASIFICACION DE ACUERDO A SU FORMACION
SUELOS RESIDUALES
Los que permanecen donde se
forman y cubren la superficie
rocosa de la que se deriva
(poseen formas angulares).

www.panoramio.com
SUELOS TRANSPORTADOS
Los que son desplazados por procesos
físicos (viento y agua) a otros lugares y
depositados. (formas redondeadas).
SEGÚN EL AGENTE DE TRANSPORTE LOS SUELOS
SE DIVIDEN EN 3 CATEGORIAS:
ALUVIALES : depositados por el agua en movimiento

GLACIALES: depositados por acción glaciar (hielo)

EOLICOS: depositados por acción del viento


CONSTITUYENTES DEL SUELO.
FASE SOLIDA:
comprende

GRAVAS ARENAS LIMOS (0,0074-0,002 mm)


• Tamaño de • Gruesa y ARCILLAS (< 0,002 mm)
partículas >4,76 mm • Media
• (Retenido tamiz #4) • fina
ESTRUCTURA DEL SUELO
Suelos de grano fino: poseen formas planares.
• Las formas especiales de sus minerales causa que en las partículas haya un área muy
grande con un peso relativamente pequeño.

• La Superficie Especifica se define como: (Área Superficial Total / Masa).

• El agua afecta notablemente el comportamiento de los suelos cohesivos.

La plasticidad es una medida indirecta de la


elevada superficie especifica de los suelos
cohesivos, como ocurre por ejemplo en las
arcillas.
LOS SUELOS DE GRANO GRUESO (>0,075 mm = RET TAMIZ #200).
SE ANALIZAN MEDIANTE:

Granulometría por tamizado: se


emplea para determinar el tamaño
de las partículas y su distribución
en la masa del suelo.
ESTRUCTURA DEL SUELO
Suelos de grano grueso: de grano simple (forma redondeada).

Granulometría por Tamizado

 Curva Granulométrica.

• Suelos bien gradados


(Heterogéneos): contienen una
buena proporción de partículas
de todos los tamaños, variando
de gruesas a finas.

• Suelos uniformes: todas las


partículas son aproximadamente
del mismo tamaño
LOS SUELOS DE GRANO FINO (<0,075 mm = Pasa TAMIZ #200).
SE ANALIZAN MEDIANTE :

Ensayo de hidrometría: Ensayo


basado en el principio de
suspensión de partículas en un
medio liquido.

La granulometría de suelos
menores al tamiz #200 se efectúa
mediante ensayo hidrométrico que
permite estimar el tamaño de las
partículas en función de la
velocidad de sedimentación de las
mismas (Ley de Stokes).
ESTADOS DE CONSISTENCIA DE LOS SUELOS DE GRANO FINO
El suelo cambia de volumen a medida que varia el contenido de humedad.
Plasticidad: Propiedad del suelo de sufrir deformaciones irreversibles,
sin deformarse, quebrarse o disgregarse.

Esta propiedad es debida a la presencia de arcillas y varia de acuerdo al % de


humedad natural del suelo.
LIMITES DE CONSISTENCIA

Limite liquido (LL): contenido de


humedad por encima del cual el
suelo se comporta como un liquido
viscoso y por debajo del cual como
un material plástico.

Limite plástico (LP): contenido de


Ensayo limite liquido
humedad que separa el estado semi-
solido y plástico.

Limite de contracción (LC):


Contenido de humedad en cual el
suelo alcanza el mínimo volumen al
secarse pasando del estado
semisólido al solido. (contracción,
por perdida de humedad).

Ensayo limite plástico.


INDICE DE PLASTICIDAD
Es la diferencia entre en LL y el LP.
(rango de humedad en el cual el suelo se comporta como un material plástico).

IP = 0-5 SUELO NO PLASTICO

IP= 5-15 SUELO LIGERAMENTE PLASTICO

IP= 15-40 SUELO MEDIANAMENTE


PLASTICO

IP > 40 SUELO ALTAMENTE PLASTICO


INDICE DE LIQUIDEZ:
NOS INDICA EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA EL SUELO EN SITIO.

•IL=0-1 •IL>1 •IL<0


SEMISOLIDO
PLASTICO LIQUIDO
O SOLIDO

𝑊𝑊𝑊𝑊 − 𝐿𝐿𝐿𝐿 IL=1 QUIERE DECIR QUE %H = LL


𝐼𝐼𝐼𝐼 =
𝐿𝐿𝐿𝐿 − 𝐿𝐿𝐿𝐿 IL=0 QUIERE DECIR QUE %H = LP
DIFERENCIAS PRACTICAS ENTRE SUELOS DE GRANO GRUESOS
Y SUELO DE GRANOS FINOS.

SUELOS DE GRANO GRUESO SUELOS DE GRANO FINO (COHESIVOS)

El tamaño de las partículas se mide con El tamaño de las partículas se mide por el
tamices. método del hidrómetro.

Las partículas son de forma redondeadas o Las partículas son mas pequeñas y en forma
angulares. aplanadas.

Se visualizan la forma de las partículas. No se visualizan, se debe usar microscopio.


Baja superficie especifica Alta superficie especifica.
Alta permeabilidad. Baja permeabilidad.

No se pueden medir sus propiedades con Se pueden medir sus propiedades con
muestras imperturbadas. muestras imperturbadas.

Predominan las fuerzas gravitacionales. Predominan las fuerzas eléctricas.


CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Principales índices usados para agrupar suelos


con propiedades ingenieriles semejantes

Suelos Granulares.
Granulometría:
Se utiliza para determinar
la distribución de tamaño
y gradación del material
Gradación:
Se debe determinar el coeficiente de
uniformidad (Cu) y el coeficiente de
curvatura (Cc), por medio de D60, D30
y D10.

Cu = D60/D10

Cc = D30² / (D60*D10)
Coeficiente de uniformidad: indica la pendiente media de la curva granulométrica
Coeficiente de curvatura: describe la suavidad y forma de la curva de gradación

VALORES REFERENCIALES DE GRADACION Y COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

a) Cu < 5: Suelos uniformes mal gradados (mismos tamaños de partículas)


b) 5 ≤ Cu ≤ 15: Suelos no uniformes (heterogéneos, diversos tamaño de partículas)
c) Cu > 15: suelos muy heterogéneos.
METODOS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SISTEMA UNIFICADO DE ASOCIACION AMERICANA DE
CLASIFICACIÒN DE SUELOS AGENCIAS OFICIALES DE CARRETERAS
(S.U.C.S) Y TRANSPORTE (A.A.S.H.T.O)

•Es utilizado para cualquier tipo de •Es utilizado únicamente para la


obra. construcción de carreteras y obras
de vialidad
•Los datos necesarios para aplicar
este método: •Los datos necesarios para aplicar
este método:
 % grava
 % arena  % pasante tamiz #10, #40 y #200
 % finos  Limite liquido
 Limite liquido
 Limite plástico
 Limite plástico
 Índice de plasticidad  Índice de plasticidad
 Índice de grupo
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACION DE SUELOS (S.U.C.S)
METODO AASHTO.
RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS

• W = (Peso total)  Ws + Ww
• Vv = (volumen de vacíos)  Va + Vw
• V = (volumen total)  Vv + Vs
ALGUNAS RELACIONES VOLUMÉTRICAS COMÚNMENTE USADAS EN LA
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES:

RELACION DE SATURACION (S):


POROSIDAD (n):
VACIOS (e) :
n = Vv / Vt Vw / Vv * 100
e = Vv / Vs
RELACION DE VACIOS : (e = Vv/Vs)

•ES EL INDICE O RAZON ENTRE EL VOLUMEN DE


VACIOS Y DE SOLIDOS EN LA MASA DEL SUELO.

•SE EXPRESA COMO DECIMAL.

•ES UNA MEDIDA DE LA COMPRESIBILIDAD DEL


SUELO.
POROSIDAD (n= Vv/V)

•ES LA EXPRESION DEL VOLUMEN DE


VACIOS COMO PORCENTAJE DEL
VOLUMEN TOTAL DE LA MUESTRA DE
SUELO

•NO SE TOMA EN CUENTA EL AIRE O


EL AGUA CONTENIDA EN LOS POROS

•SE PUEDE EXPRESAR COMO


PORCENTAJE O EN FORMA DECIMAL.
GRADO DE SATURACION (% S)

•ES EL % DEL VOLUMEN DEL


AGUA CON RELACION AL
VOLUMEN TOTAL DE VACIOS

•INDICA EL % DEL VOLUMEN


DE HUECOS QUE ESTAN
LLENOS DE AGUA.
RELACIONES GRAVIMETRICAS

GRAVEDAD PESO ESPECIFICO


% DE HUMEDAD
ESPECIFICA O UNITARIO

Gs = Ws / Vs*Ƴw
Ƴ = Wt / Vt W = Ww/Ws *100
Su valor es adimensional y
es uno de los parámetros
mas usados en la geotecnia

Relaciona el peso del agua


Relaciona la masa entre el
en suelo con el peso de los
Comprendida entre: volumen que ocupa
sólidos
2,50 – 2,70
ESFUERZOS EN UN SISTEMA DE PARTICULAS

Para conocer los esfuerzos generados en el suelo vamos a


analizar una muestra de suelo saturado y sin filtración.
CONCEPTO DE ESFUERZOS EFECTIVOS

HA

Agua de Poros.
Partícula Sólida.
A
a

Área de Corte
Transversal = Ā
EL ESFUERZO TOTAL ES ORIGINADO DEBIDO A:

• Esfuerzo ejercido por el agua que ocupa los espacios vacios y actúa
con igual intensidad en todas las direcciones

• Esfuerzos ejercidos por los sólidos del suelo en sus puntos de


contacto. La suma de los componentes verticales de las fuerzas
desarrolladas en los puntos de contacto de las partículas de sólidos
por área por sección transversal unitaria de la masa del suelo se
denomina «esfuerzo efectivo».

Donde:

σ = σ’ + µ σ: Esfuerzo efectivo total (ton/m²)


σ ‘: Esfuerzo efectivo (ton/m²)
µ: Presión de poros (ton/m²)
ESFUERZO EN UN SISTEMA DE PARTICULAS

Ƴ = Peso unitario del suelo (ton/m³)


Z= Profundidad (m)

Esfuerzos geoestáticos:
Z Ƴ
En el diagrama se observa que el
esfuerzo actuante a la
profundidad Z, es causado
únicamente por el peso propio
del suelo, asumiendo que la
superficie del terreno es
horizontal y que las propiedades
del suelo varían muy poco con la
profundidad.
ESFUERZO EN UN SISTEMA DE PARTICULAS

q Esfuerzos por
sobrecarga
Donde:
= Incremento de carga (ton/m²)
Ƴ = Peso unitario del = Carga distribuida (ton/m²)
suelo (ton/m³) = Influencia de carga a una profundidad
Z= Profundidad (m)
(z). Estimada conforme a tablas y
Z Ƴ graficas desarrollados por Boussinesq y
otros principalmente, depende de la
geometría de la carga:

1. Rectangulares.
2. Circulares.
3. Franjas o Tiras.
4. Terraplenes.
5. Otras.
ESFUERZO POR SOBRECARGA
CALCULO DE INFLUENCIA PARA EL CASO DE CARGAS CIRCULARES

Isobaras de presión vertical bajo un área circular cargada uniformemente


CALCULO DE INFLUENCIA PARA EL CASO DE CARGAS RECTANGULARES

L x

Factor de influencia para el


calculo del esfuerzo vertical
z debajo de la esquina de un
área rectangular
uniformemente cargada (
Boussinesq)
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE

Es la resistencia interna por unidad de área que la masa de suelo puede


oponer, a la falla y al deslizamiento, a lo largo de algún plano probable.

EL ESFUERZO CORTANTE SE UTILIZA PARA ANALIZAR :

Capacidad de soporte de sistemas suelo-fundación.


Estabilidad de taludes.
Empuje de tierras sobre estructuras de contención.
Excavaciones.
Ejecución de Rellenos.
Entre otros.
DIAGRAMAS DE ESFUERZOS

=N =N

Equilibrio (sin movimiento) SI AUMENTAMOS “H “ LLEGARA UN


MOMENTO QUE OCURRIRA DESLIZAMIENTO Y
CUANDO ESTO SUCEDA α LLEGARA A UN
MAXIMO QUE SE LLAMA Ø
Ø : COEFICIENTE DE FRICCION ENTRE 2 MATERIALES
ESFUERZOS EXTERNOS EN UNA MASA DE SUELO

τy σy
τx τx
σx ϴ σx
τy σy σy = Peso propio del suelo+carga
σx = Esfuerzo generado por empuje lateral
σy = σx = elemento de suelo en equilibrio
σy ≠ σx =puede ocurrir deslizamiento
ESFUERZOS NORMALES Y TANGENCIALES
GENERADOS EN UN PLANO INTERNO

σn
τ

Esfuerzo normal τn
ϴ σx

Esfuerzo
tangencial
σy
REPRESENTACIÓN DE ESFUERZOS MEDIANTE CIRCULO DE MOHR

Se utiliza para representar el lugar geométrico de todo par de esfuerzos que


están en los planos internos de un elemento de suelo.
ECUACIONES PARA DETERMINAR LOS ESFUERZOS
NORMALES Y TANGENCIALES EN EL PLANO DE FALLA

En la teoría de elasticidad se demuestra que existen planos ortogonales entre


si en los cuales los esfuerzos normales son críticos y el esfuerzo tangencial de
equilibrio. ( )

PLANOS PRINCIPALES: Son aquellos donde actúan esfuerzos normales


solamente. No hay esfuerzo tangencial o cortante presente
CRITERIO DE FALLA DE MOHR-COULOMB
ENVOLVENTE DE FALLA EN SUELOS ENVOLVENTE DE FALLA EN SUELOS
COHESIVOS Y FRICCIONANTES GRANULARES

C = COHESION
Ø = Angulo de fricción interna del Envolvente
suelo de falla

Donde:
Ø: Angulo de fricción interna
C: Cohesión
• •



ENSAYOS PARA DETERMINAR PARAMETROS DE CORTE
Corte Directo:
El ensayo de corte directo permite encontrar los parámetros de resistencia
de un suelo (cohesión y ángulo de fricción).
ENSAYOS PARA DETERMINAR PARAMETROS DE CORTE
Corte Directo:
ENSAYOS PARA DETERMINAR PARAMETROS DE CORTE

Compresión axial sin confinar


Se ejecuta para determinar de la resistencia a la compresión no confinada de suelos
cohesivos, mediante la aplicación de una carga axial con control de deformación. El
ensayo se ejecuta sobre muestras inalteradas, remoldeadas o compactadas. Este método
de ensayo da un valor aproximado de la resistencia de los suelos cohesivos en términos
de esfuerzos totales.
ENSAYOS PARA DETERMINAR PARAMETROS DE CORTE
ENSAYO TRIAXIAL:
Se realiza para determinar el Ángulo de Fricción Interna y la Cohesión del
suelo, que permiten establecer su Resistencia al Corte, aplicando a las
probetas esfuerzos verticales y laterales que buscan reproducir los esfuerzos
a los que está sometido el suelo en condiciones naturales.
ESQUEMA GENERAL DEL ENSAYO TRIAXIAL.
ENSAYOS TRIAXIALES

T.C.D
• CONSOLIDADO DRENADO.
Recomendado (S, SW, SP, SM, SC)

T.C.U
• CONSOLIDADO NO DRENADO
Recomendado (Cl, Ml, SM, SC)

T.U.U
• NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Recomendado (CH, MH) Sat.  Cu.
INTRODUCCION AL CALCULO DE ASENTAMIENTOS

UN INCREMENTO DEL ESFUERZO COMPRIME LOS ESTRATOS DEL SUELO


ORIGINANDO:

• Deformación y reacomodo de las partículas del suelo


• Expulsión de agua y aire de los espacios vacíos.
PRINCIPALES TIPOS DE ASENTAMIENTOS.

1-ASENTAMIENTO INMEDIATO O 2-ASENTAMIENTO POR


ELASTICO CONSOLIDACION PRIMARIA
• PROVOCADO POR LA • ES EL RESULTADO DE UN CAMBIO
DEFORMACION ELASTICA DE LOS DE VOLUMEN EN SUELOS
SUELOS. SATURADOS COHESIVOS DEBIDO
A LA EXPULSION DEL AGUA QUE
• ESTO OCURRE EN LOS SUELOS OCUPA LOS ESPACIOS VACIOS
GRANULARES (SECOS-HUMEDOS-
SATURADOS) Y EN SUELOS FINOS
(SECOS-HUMEDOS, PERO NO
SATURADOS)
3-ASENTAMIENTO POR
• CUANDO UN ESTRATO DE SUELO CONSOLIDACION SECUNDARIA
SATURADO ESTA SOMETIDO A UN
INCREMENTO DE ESFUERZOS, LA
• SE OBSERVA EN SUELOS
PRESION DEL AGUA AUMENTA
SATURADOS COHESIVOS Y ES
REPENTINAMENTE. EN SUELOS
RESULTADO DEL AJUSTE PLASTICO
ARENOSOS QUE SON ALTAMENTE
DE LA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PERMEABLES, EL DRENAJE
CAUSADO POR EL INCREMENTO
EN LA PRESION DE POROS DEL
AGUA SE LLEVA A CABO
INMEDIATAMENTE
ASENTAMIENTO INMEDIATO O ELASTICO
• LOS ASENTAMIENTOS INMEDIATOS VAN A DEPENDER DE:
1. ESPESOR DEL ESTRATO (H)
2. MODULO DE POISSON (u)
3. MODULO DE YOUNG O ELASTICIDAD (E)
4. FORMA DE LA CARGA
FORMA DE LA CARGA: circular

R
ρ = q act Iρ
E

ρ = Asentamiento (m)

R = Radio del área cargada (m)

E = Modulo de elasticidad del suelo (ton/m²)


Iρ = Coeficiente de influencia que depende del
coeficiente de Poisson μ, de la forma de la carga
y que varia segun el espesor del estrato que se
deforma.

Coeficientes de influencia para el asentamiento


bajo una carga uniformemente repartida sobre una
superficie circular. (Según Terzaghi,1943)
FORMA DE LA CARGA: rectangular
B
ρ esquina (
= I ρ q act 1 − µ 2
E
) GRAFICA APLICA CUANDO: D/B>10

Donde B = Ancho (dimensión menor) del


rectángulo. (m)

L = Longitud (dimensión mayor) del


rectángulo (m)

Iρ= coeficiente de influencia

qact = carga actuante (ton/m²)

E = módulo de elasticidad del suelo (ton/m²)

μs = relación de Poisson del suelo.


Coeficiente de influencia para el
asentamiento de una superficie rectangular
cargada (SegunTerzaghi, 1943)
FORMA DE LA CARGA: rectangular

GRAFICA APLICA CUANDO: D/B<10

Grafica para obtener las funciones F1 y F2. (Según


Steinbrenner,1934)
• Asentamientos por Consolidación. (Arcillas Saturadas)
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS SOBRE LA CIMENTACIÓN.
Asentamientos por Consolidación. (Ensayo de Consolidación)
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACION PRIMARIA
(Arcilla Normalmente Consolidada)
• Se dice que una arcilla es normalmente consolidada cuando nunca fue
sometida en su pasado geológico a cargas mayores que las existentes
actualmente en el terreno de cimentación.

H0  σ V 0 + ∆σ V 
ρC = CC log 

1+  0  σV 0 
∆
Cc =
 σ Vf 
log 
σ 
Donde:  VO 
CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS SOBRE LA CIMENTACIÓN.
Asentamientos por Consolidación. (Arcillas Saturadas)
Asentamientos En Suelos Pre consolidados.
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACION PRIMARIA
(Arcilla Pre-Consolidada)
• Se dice que una arcilla es pre –consolidada cuando fue sometida en su pasado
geológico a cargas mayores que las existentes actualmente en el terreno.

CASO 1: σ V 0 + ∆σ V < σ pc
H0  σ + ∆σ V   0 est −  0 pc
ρC = Cr log V 0  Cr =
1+ 0 σV 0   σ pc 
  log 
σ 
Donde:  vo 
ASENTAMIENTO POR CONSOLIDACION PRIMARIA
(Arcilla Pre-Consolidada)
CASO 2: σ pc < σ V 0 + ∆σ V
H 0 .∆
ρc =
1+ 0
Donde:

 σ pc   
∆ = Cr log  + CC log σ V 0 + ∆σ V 
σ   σ pc 
 V0   
∆  0 −  pc
Cc = Cr =
σ   σ pc 
log Vf  log 
σ  σ 
 pc   vo 
Cc = Coeficiente de compresibilidad del suelo

Cr = Coeficiente de recarga de recompresión.


INTRODUCCION A LA TEORIA DE EMPUJES DE RANKINE.

El termino equilibrio plástico en suelos se refiere a la condición en que cada


punto en una masa del suelo esta a punto de fallar.

Rankine (1857) investigo las condiciones de esfuerzo en el suelo en un


estado de equilibrio plástico.
Movimiento

ESTADO ACTIVO Y PASIVO DE EMPUJE ACTIVO:

ES LA ACCION DEL SUELO


σ‘v

Muro sin fricción


σ'h Planos SOBRE LA ESTRUCTURA
de falla
σ'h
σ‘v
RANKINE

Movimiento
45 + 𝜑𝜑/2

σ‘v
σ'h

σ'h

Muro sin fricción


EMPUJE PASIVO: σ‘v

ES LA ACCION DE LA Planos de falla


ESTRUCTURA SOBRE EL SUELO
45 - 𝜑𝜑/2
PRESION ACTIVA DE RANKINE

LINEA DE FALLA:
Ø
τ
σ’a = Presión Activa de Rankine

σ‘n σ‘n σ‘v Movimiento


σ
σ‘3 σ3 σ1
σ‘a

σ'h σ‘v Planos

Muro sin
fricción
• CONSIDERANDO UN MURO SIN FRICCION. de falla
σ'h
σ‘v

45 + 𝜑𝜑/2
FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE ACTIVO

=
ESTADO PASIVO DE RANKINE
𝜎𝜎 ′ 𝑣𝑣= 𝛾𝛾 ∗ 𝑧𝑧
τ 𝜎𝜎 ′ 𝑣𝑣=𝜎𝜎3 LINEA DE FALLA:
Ø
𝜎𝜎 ′ ℎ = 𝜎𝜎𝜎 σ’p = Presión de tierra
Pasiva de Rankine

0 σ‘h σ‘v σ‘h σ


σ3 σ’p
Movimiento
𝝈𝝈𝝈
σ‘v
σ'h

Muro sin
fricción
σ'h
CONSIDERANDO UN MURO SIN FRICCION. σ‘v

Planos de falla

45 - 𝜑𝜑/2
FORMULAS PARA CALCULO DE EMPUJE PASIVO

También podría gustarte