Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

I. IDENTIFICACIÓN

 FACULTAD: Derecho
 CARRERA: Derecho Diurno
 NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Actividad Curricular): INTRODUCCIÓN A LA
MICROECONOMÍA
 PROGRAMA BASADO EN COMPETENCIAS: SI___ NO__X__
 CÓDIGO: A2TR03

II. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

 Nº SEMESTRE: Primer semestre (Primer año)


 LÍNEA DE FORMACIÓN: Especialidad
 TIPO DE ASIGNATURA
o Cursos Troncales o de Formación Disciplinaria Básica___X__
o Curso de Especialización ____
o Cursos Complementarios / Optativos de Profundización____
o Cursos de Formación General _____
o Cursos de Habilidades, Destrezas y Competencias _____
 CRÉDITOS: 6
 PRE-REQUISITOS: Sin prerrequisitos

III. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (Actividad Curricular)

Curso teórico – práctico, que introduce a los alumnos en la naturaleza del problema
económico y su transversalidad en todas las áreas. El análisis del comportamiento de las familias y
de las empresas, su interacción en el mercado bajo el criterio de racionalidad que supone la
maximización de beneficios, son los ejes principales de la temática del curso.

IV. OBJETIVO/S GENERAL/ES

 Distinguir las condiciones de funcionamiento eficiente del mercado, desde la perspectiva


de un comportamiento racional de los agentes que en él intervienen, identificándola con
los requerimientos de eficiencia que informa la norma jurídica y de contenido económico.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer los diversos sistemas económicos


 Aplicar el criterio de racionalidad económica desde la perspectiva de la maximización de
beneficios en torno al funcionamiento de los mercados.
 Reconocer los bienes jurídicos vulnerados en el caso de evidenciar fallas de mercado y
aplicar la forma de intervención pertinente, utilizando criterios de eficiencia

1
VI. SUBCOMPETENCIAS ASOCIADAS

 Identifica situaciones en las que aplica la negociación entre privados, como forma más
eficiente en la resolución de conflictos.
 Desarrolla el análisis crítico en los mecanismos de intervención utilizados para ajustar los
óptimos privados a los óptimos sociales.
 Trabaja en equipo para generar consensos.
 Evidencia un compromiso ético de respetar la autoría intelectual de autores.
 Fundamenta las soluciones propuestas.

VII. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO


Las clases se desarrollarán de acuerdo a la siguiente estructura metodológica:
 Clases expositivas y participativas, complementadas con material de lectura.
 Utilización de medios audiovisuales y uso de Internet.
 Desarrollo de guías de ejercicios individuales y grupales.
 Utilización de casos y resolución de problemas mediante trabajos grupales sobre casos
contingentes relativos a fallas de mercado y en particular, de vulneración de la libre
competencia.

VIII. UNIDADES DE APRENDIZAJE

I. Conceptos Económicos Básicos


1. El problema económico: LA ESCASEZ
2. Elección
3. Costo de Oportunidad
4. El Dinero
5. Especialización e Intercambio
6. Los Agentes Económicos: ESTADO, INDIVIDUO/FAMILIA, EMPRESA
7. El Flujo Circular de la Actividad Económica

II. Sistemas Económicos y su Organización


1. Concepto de sistema económico y de sus elementos constitutivos
2. Funciones que cumple todo sistema económico
3. Los Distintos Tipos de Sistemas Económicos y sus Principales Características

III. Teoría del Consumidor


1. Teoría de la elección del consumidor
2. Restricción Presupuestaria del consumidor
3. Equilibrio del consumidor
4. Derivación de la curva de demanda

IV. La Empresa y los costos de producción


1. El corto y el largo plazo
2. Producción Total, producto medio y marginal. Ley de rendimientos marginales
decrecientes.
2. Los costos en el corto plazo. Clasificación de los costos. Concepto de economías de
escala.

2
3. Los costos en el largo plazo

V. El Mercado
1. La Demanda
a) Postulados de la conducta humana
b) La demanda de un bien y sus determinantes
c) Demanda individual y demanda de mercado
d) Elasticidad

2. La Oferta
a) La empresa productiva
b) El concepto de costo y beneficio económico
c) La oferta de un bien y sus determinantes
d) Los costos de la empresa y la decisión de producir
e) La oferta de la empresa y la industria.

3. El Equilibrio de Mercado

4. Estructuras imperfectas de mercado

IX. EVALUACIÓN

La evaluación del logro de los objetivos se realizará mediante el siguiente sistema:


- Dos evaluaciones equivalentes al 60 % de la nota final de la asignatura.
- Examen final que corresponde al 40% restante de la nota final de la asignatura.
- El porcentaje de asistencia mínimo para rendir examen es 75%. Si no se cumple con este
porcentaje de asistencia, se entenderá reprobada la asignatura y no tendrá el estudiante
derecho a rendir examen.
Esta causal de reprobación por inasistencia será independiente de la nota de presentación
a examen.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (Obligatoria)

o Mankiw, Gregory. "PRINCIPIOS DE ECONOMÍA". MacGraw Hill Interamericana de España,


Quinta Edición, España, 2009.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

o Fernández De Castro Rivera, Juan. FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA. McGraw Hill, 2ª


Ed., Madrid, 1992.

o Samuelson, Paul. ECONOMÍA. Mac Graw-Hill Interamericana S.A., 2002.

También podría gustarte