Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS
INGENIERIA DE LAS REACCIONES QUIMICAS

DISCUSIÓN #2

Unidad II: Modelaje de la cinética de las reacciones químicas

1. Se efectuó la reacción A  B + C en un reactor por lotes de volumen


constante donde se registraron las siguientes mediciones de concentración en
función del tiempo

t (min) 0 5 9 15 22 30 40 60
3
CA (mol/dm ) 2 1.6 1.35 1.10 0.87 0.70 0.53 0.35

a) Use mínimos cuadrados no lineales (es decir, regresión) y otro método más
para determinar el orden de la reacción y la velocidad de reacción específica
b) Si tomara más datos, ¿dónde colocaría los puntos? ¿Por qué?

2. Se informaron los siguientes datos para una descomposición a volumen


constante en fase gaseosa de éter metílico a 504°C en un reactor por lotes.
Inicialmente sólo había (CH3)2O presente

Tiempo (s) 390 777 1195 3155 


Presión Total (mmHg) 408 488 562 799 931

a) ¿Por qué cree que falte la medición de presión total en t=0? ¿puede
estimarla?
b) Suponiendo que la reacción (CH3)2O  CH4 + O2 + CO es irreversible y
llega hasta su término, determine el orden de la reacción y la velocidad de la
reacción específica k.

3. P ara estudiar la descomposición fotoquímica de bromo acuoso expuesto a la


luz solar brillante, se disolvió una pequeña cantidad de bromo líquido en agua
contenido en un frasco de batería de libro colocado en luz solar directa. Se
obtuvieron los siguientes datos:

Tiempo (min) 10 20 30 40 50 60
ppm Br2 2.45 1.74 1.23 0.88 0.62 0.44

a) Determine si la velocidad de reacción es de orden cero, uno o dos respecto


al bromo y calcule la constante de velocidad de reacción en las unidades que
prefiera
b) Suponiendo condiciones de exposición idénticas, calcule la velocidad de
inyección de bromo (en lb/h) que se requiere en un cuerpo de agua asoleado

Página 1 de 8
con un volumen de 25000 gal, a fin de mantener un nivel esterilizante de
bromo de 1.0 ppm (Respuesta: 0.43 Lb/h)
c) ¿Qué condiciones experimentales sugeriría si fuera a obtener más datos?
(NOTA: ppm = partes por millón de de partes de agua bromada, por peso. En
soluciones acuosas diluídas, 1 ppm = 1 mg/l)

4. Se efectúa la descomposición en fase gaseosa de A  B + 2C en un


reactor por lotes a volumen constante. Las pruebas de 1 a 5 se realizaron a
100°C, pero la prueba 6 se efectuó a 110°C

Prueba 1 2 3 4 5 6
Concentración inicial CAo 0.0250 0.0133 0.0100 0.0500 0.0750 0.0250
(gmol/l)
Vida media t½ (min) 4.1 7.7 9.8 1.96 1.3 2.0

a) Determine el orden de reacción y la velocidad específica de reacción


b) Calcule la energía de activación de esta reacción

5. Se estudian las reacciones del ozono en presencia de alquenos. Los datos


de la tabla son para el cis-2-buteno. La reacción se efectuó isotérmicamente a 297
K. Determine la ley de velocidad y los valores de los parámetros de la ley de
velocidad
(Sugerencia: el ozono también se descompone al chocar con la pared)

Prueba 1 2 3 4 5 6
 mol 
Velocidad del ozono  3 
x107 1.5 3.2 3.5 5.0 8.8 4.7
 s * dm 
Concentración del ozono (mol/dm3) 0.010 0.020 0.015 0.005 0.001 0.018
Concentración del butano (mol/dm3) 10-12 10-11 10-10 10-9 10-8 10-9

6. Calcúlese k y n para las reacciones siguientes a condiciones de volumen


constante:

a) Reacción entre el óxido nítrico y el hidrógeno a 826°C, partiendo de


cantidades iguales de todos los componentes (Po es la presión total inicial)

Po mmHg 354 340.5 288 202


t½ segundos 81 102 140 224

b) Descomposición térmica del éter dimetílico a 540°C

P mmHg 312 408 488 562 779 931


t segundos 0 210 717 1195 3155 

Página 2 de 8
7. Las velocidades de descomposición del acetaldehído correspondientes a
varias descomposiciones porcentuales, expresadas en milímetros de mercurio por
minuto, son las siguientes: (determínese el orden de la reacción)

% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Velocidad 8.53 7.49 6.74 5.90 5.14 4.69 4.31 3.75 3.11 2.67 2.29

8. Se ha obtenido hexametilentetramina a 0°C en un reactor de 1 litro a partir de


formaldehído y amoníaco acuoso. Hállese el orden de la reacción con respecto al
amoníaco a partir de los siguientes datos:

Peso % NH3 presente 0.8 0.6 0.41 0.2 0.016


Moles NH3 convertidos por minuto 0.025 0.020 0.010 0.002 0.00002

9. La condensación del formaldehído (F) con parafenosulfonato sódico (M) fue


efectuada. Los datos cinéticos para la formación del monómero MA a 100°C con
pH=8.35 y partiendo de cantidades iguales de F y M son los siguientes: (Indíquese
si los datos se ajustan mejor a la cinética de primer orden o a la de segundo)

F mol/litro 0.131 0.125 0.121 0.117 0.111 0.104


t minutos 0 10 20 30 40 60

dx
10. La ecuación cinética  1.5k1 e k1t  k2 x tiene como solución
dt

x
1.5k1
k2  k1
ek t  ek t  . Calcúlense los valores numéricos de k1 y k2 a partir de los
1 2

datos siguientes:

t 20 30 40 50
x 0.699 0.515 0.286 0.225

11. Los siguientes datos corresponden a una reacción que se considera de


primer orden en sentido inverso y de segundo orden en sentido directo. La
concentración inicial de cada uno de los reactantes es 1.2 mol/litro, e inicialmente
no hay productos. Calcúlese:

a) Las velocidades específicas de reacción


b) La constante de equilibrio
c) El tiempo necesario para la conversión del 60% de los reactantes

Moles de A
convertidos 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80
por litro
Velocidad
mol 2.16 1.96 1.79 1.60 1.44 1.12 0.84 0.59 0.38 0.17 0.00
litro * min uto

Página 3 de 8
12. Al estudiar la reacción en solución acuosa CH3COCH3 + HCN = (CH3)2C
CN
, se tomó una corrida con concentraciones iniciales 0.0758 normal para HCN y
OH
0.1166 para acetona. Determine una ecuación de velocidad razonable a partir de
los datos (Kc=13.87 l/mol)

t, min 4.37 73.2 172.5 265.4 346.7 434.4


CHCN, normal 0.0748 0.0710 0.0655 0.0610 0.0584 0.0557

13. En las siguientes tablas se muestran los datos cinéticos a 25°C para la
conversión de bromuro de ter-butilo a alcohol ter-butílico en un disolvente de 90%
acetona y 10% agua:

Tiempo,
0 3.15 4.1 6.2 8.2 10.0 13.5 18.3 26.0 30.8
h
C(CH3 ) 3 CBr
0.1039 0.0896 0.0859 0.0776 0.0701 0.0639 0.0529 0.0353 0.0270 0.0207
gmol/l

La reacción es (CH3)3CBr + H2O  (CH3)3COH + HBr. Determine la ecuación de


velocidad.

14. Las disoluciones acuosas de diazobenceno se descomponen


irreversiblemente de acuerdo a la siguiente reacción: C6H5N2Cl(aq)  C6H5Cl(aq) +
N2(g). En un experimento a 50°C, la concentración inicial de C 6H5N2Cl fue de 10g/l,
y se obtuvieron las cantidades siguientes de N2:

Tiempo de
6 9 12 14 18 20 22 24 26 30
reacción (min)
N2 producido a
50°C y 1 atm 19.3 26.0 32.6 36.0 41.3 43.3 45.0 46.5 48.4 50.3
(cm3)

La descomposición completa de la sal produjo 58.3 cm 3 de N2. Calcule el valor de


la velocidad específica de reacción y determine el orden de la reacción

15. Supóngase que se estudia cinéticamente una reacción gaseosa entre A y B,


efectuándose mediciones isotérmicas de tiempo de vida medio, de diferentes
composiciones iniciales de reactantes. Los resultados para cada uno de cuatro
diferentes condiciones iniciales son como sigue:

(PA)o 500 125 250 250


(PB)o 10 15 10 20
t½B (min) 80 213 160 80

Página 4 de 8
Si la velocidad de reacción es de primer orden respecto a A y de segundo orden
respecto a B ¿Cuál es el valor numérico de la velocidad específica de reacción?

16. Una pequeña bomba de reacción, equipada con un dispositivo sensible para
la medida de presión, se evacua y se carga después con una mezcla de 76.94%
de reactante A y el resto con inertes a la presión de 1 atm. La operación se
efectúa a 14°C, temperatura suficientemente baja para que la reacción no
transcurra en extensión apreciable. La temperatura se eleva rápidamente a 100°C,
sumergiendo la bomba en agua hirviendo, obteniéndose los datos de la tabla. La
ecuación estequiométrica es A  2R y después de un tiempo suficiente, la
reacción se completa. Dedúzcase una ecuación cinética que se ajuste a los datos,
expresando las unidades en mol, litro y minuto.

t, min 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 5 6 7 8


, 1.5 1.65 1.76 1.84 1.9 1.95 1.99 2.025 2.08 2.12 2.15 2.175
atm

17. En un reactor discontinuo de volumen constante se han obtenido los datos


siguientes empleando el componente gaseoso A puro:

Tiempo, min 0 2 4 6 8 10 12 14 
Presión parcial de A, mmHg 760 600 475 390 320 275 240 215 150

La estequiometría de la descomposición es A  2.5R. Dedúzcase la ecuación


cinética que represente satisfactoriamente esta descomposición.

18. Para la reacción de orden cero, A  rR que se efectúa en una bomba de


volumen constante, con 20% de inertes, la presión se eleva desde 1 hasta 1.3 atm
en 2 min. Para la misma reacción efectuada en un reactor discontinuo de presión
constante ¿cuál es la variación fraccional del volumen en 4 min si la alimentación
está a 3 atm y contiene 40% de inertes?

19. Determínese la ecuación cinética completa en unidades de moles, litro y


segundos para la descomposición térmica del tetrahidrofurano a partir de los datos
del período medio de la tabla

o mmHg 214 204 280 130 206


t½ min 14.5 67 17.3 39 47
T °C 569 530 560 550 539

Página 5 de 8
20. En un reactor intermitente se colocan 0.1 g de dimetil éter con 0.05 g de
nitrógeno a 504°C y una atmósfera de presión. A estas condiciones el reactivo se
piroliza según la reacción:

CH3OCH3  CH4  H 2  CO

A medida que transcurre la reacción se tomaron las siguientes lecturas de tiempo


y diferencias de volumen, ya que la presión en el reactor es constante, puesto que
su émbolo se desliza libremente.

Tiempo (s) 2.5 5.3 8.5 12.2 16.6 21.8 28.8


V – Vo (l) 0.0275 0.0549 0.0824 0.1098 0.1373 0.1647 0.1922

a) Determinar el orden y velocidad específica de reacción.


b) Calcule en qué tiempo se tendrá un volumen igual al doble del inicial.

21. La producción de ácido propiónico se efectúa acidificando una solución


acuosa de sal de sodio y a temperatura ambiente de acuerdo a la siguiente
reacción: HCl = . Se obtuvieron los siguientes datos
tomando una muestra de 10 ml de solución reaccionante a varios tiempos y
neutralizando el HCl no reaccionado con una solución acuosa de NaOH de
0.515N, las concentraciones iniciales de los dos reactantes son las mismas.
Determine: a) el modelo de velocidad de la reacción; b) la constante de equilibrio y
los valores de la velocidad específica de reacción; c) El tiempo requerido para
alcanzar el 73.75% de conversión con una concentración inicial 20% mayor.

Tiempo(min) Sol.NaOH(ml)
0 52.5
12 32.1
20 23.5
30 18.9
50 14.4
∞ 10.5

22. En la siguiente reacción se obtuvieron los datos: A + B → C + D

CA x 103 10.0 7.4 6.34 5.5 4.64


(mol/l)
Tiempo (min) 0 3 5 7 10

Dicha reacción se lleva a cabo a 25°C y los reactantes se alimentan


equimolarmente. Determine:

Página 6 de 8
a) El modelo cinético para la reacción.
b) El tiempo de vida media a 40°C, si la energía de activación es de 12.3
kcal/mol.
c) El tiempo que tarda en alcanzarse el 95% de conversión a 25°C , si se
emplea una concentración de B del doble que la concentración de A.

23. En un recipiente hermético se efectuó la reacción en fase gaseosa A = R + S,


las presiones parciales iniciales fueron PAo = 0.2 atm; PRo = 24.8 atm, Pso = 0 atm.
El reactor se mantuvo en un baño de aceite caliente a 157°C. Se analizaron
muestras de la mezcla reaccionante con los siguientes resultados. Calcular la
ecuación cinética, a) por el método diferencial; b) por el método integral.

Tiempo 2 4 8 16 20 α
(min)
Ps (atm) 0.03142 0.05504 0.08615 0.11366 0.11927 0.12656

24. Para la reacción en fase líquida siguiente: A  PRODUCTOS, se obtuvieron


los siguientes datos cinéticos operando en un reactor intermitente operando a 30 y
50ºC, partiendo de una concentración inicial de A de 1.5 mol/l, en ambos casos, a)
encuentre el orden y la velocidad específica a 30 y a 50ºC, indique dos
observaciones ya sea relativas al experimento ó a los resultados; b) calcule la
temperatura a la cual debe operarse el reactor para obtener el 80% de conversión
del reactivo limitante en 50 minutos partiendo de CAO = 3 mol/l.

Temperatura (ºC) Tiempo (min) Concentración de A


(mol/l)
10 1.304
20 1.154
30 40 0.937
100 0.6
10 1.003
20 0.753
50 30 0.603
40 0.503
50 0.431

Página 7 de 8
PLAN DE DISCUSIÓN

1) Para esta unidad se realizarán en la sesión de discusión de los día jueves 6 y 13


de septiembre los ejercicios que se proponen en la tabla a continuación:

PROBLEMAS
1, 3, 4, 5, 8, 11, 13,
14,16, 21,24

2) En la discusión del día jueves 20 de septiembre cada equipo formado expondrá el


desarrollo de dos de los ejercicios que aleatoriamente asigne el profesor.

Página 8 de 8

También podría gustarte