Está en la página 1de 3

Trabajo Practico nº 10 Fotogeología-Sensores Remotos Página 1 de 3

Trabajo Práctico Nº 10: Construcción de un perfil topográfico


empleando fotografías aéreas
Objeto:
Dibujar perfiles topográficos por el método semigráfico usando fotografías aéreas.

Material necesario:
Estereoscopio de espejos, par estereoscópico de fotografías aéreas, barra de
paralaje, regla, escuadra, lápiz negro, lápiz de grasa, hoja transparente, cinta
adhesiva.

Determinación planimétrica de puntos del perfil


1.- Oriente correctamente el par estereoscópico de fotografías y fíjelas con cinta
adhesiva.
2.- Seleccione y marque en la fotografía izquierda la línea cuyo perfil le interesa
dibujar.
3.- Observando el modelo estereoscópicamente, marque los puntos de cambio de
pendiente. Numérelos, teniendo en cuenta de no perturbar la visión estereoscópica
de cada uno de ellos. En total marque 10 ó 12 puntos.
4.- Transfiera todos los puntos a la otra fotografía.
5.- Coloque una hoja transparente sobre la fotografía izquierda y fíjela.
6.- Marque sobre la hoja el punto principal (P1) y dibuje a partir de él la dirección de
la línea de vuelo (línea no delimitada).
7.- A partir de P1 dibuje las direcciones radiales hacia los puntos escogidos en la
sección que se desea conocer.
8.- Coloque la hoja de dibujo sobre la fotografía derecha haciendo coincidir el punto
principal P1 con el transferido P’1, como también la dirección de la línea de vuelo,
luego fíjela.
9.- Marque sobre la dirección de la línea de vuelo el punto principal P2 y desde allí
dibuje las direcciones radiales hacia los puntos escogidos de la sección. La
intersección de los pares de radios dirigidos hacia puntos homólogos, determinan la
posición correcta de cada uno de ellos. El dibujo estará hecho a una escala igual a
la correspondiente a un plano de referencia que pasa por el punto P1. Retire la hoja
de dibujo.
10.- Estime la dirección que se adapte mejor como línea media a todos los puntos
triangulados y trace una recta paralela a una distancia de 2 ó 3 cm (es la línea de
referencia).
11.- Proyecte ortogonalmente todos los puntos triangulados sobre la línea de
referencia y sobre ellos levante perpendiculares.

Cálculo de diferencia de paralajes


12.- Haga tres lecturas de paralaje para cada punto y tome el promedio (tiene los
valores L1, L2, .....Li).
13.- Examine las lecturas de paralaje y observe cuál tiene el menor valor. El punto
correspondiente a esta menor lectura lo tomará como punto de referencia para
encontrar las diferencias de altura con cada uno de los otros.
14.- Halle la diferencia de paralaje entre cada punto y el elegido como punto de
referencia.
? Pir = Li - Lr
Trabajo Practico nº 10 Fotogeología-Sensores Remotos Página 2 de 3
? Pir = diferencia de paralajes entre un punto cualquiera “i” y el punto de
referencia “r”.
Li = lectura de paralaje para un punto cualquiera “i”
Lr = lectura de paralaje para el punto de referencia “r”
15.- Mida la paralaje estereoscópica del punto de referencia
Pr = P1 P2 – r r’
Pr = paralaje estereoscópica del punto “r”
P1 P2 = distancia entre los puntos principales de las dos fotografías
r r’= distancia entre los puntos homólogos “r” y “r’”

Cálculo de diferencia de altura


16.- Calcule las diferencias de altura entre cada punto y el escogido como punto de
referencia. C · ? Pir
? Hir = ? ? ? ? ?
Pr + ? Pir
? Hir = diferencia de alturas entre un punto cualquiera “i” y el punto de referencia “r”
C = distancia principal de la cámara
El resultado lo obtendrá en mm a la escala de un plano que pasa por el punto de
referencia.

Dibujo del perfil


17.- Con los valores calculados (o ampliados en una relación apropiada con K = n)
marcar sobre las perpendiculares la altura de los diferentes puntos a partir de la
línea de referencia. Unir sucesivamente estos puntos por medio de rectas y
obtendrá el perfil deseado.

Datos de las fotografías usadas

Zona
Vuelo Nº de fotog. Dist. ppal. Escala

Planilla de cálculos

C . ? Pir
Puntos Lecturas Lectura ? Pir Pr + ? Pir ? Hir = ? ? ? ? ? H = K . ? Hir
promedio Pr + ? Pir (K = n)
Trabajo Practico nº 10 Fotogeología-Sensores Remotos Página 3 de 3

También podría gustarte