Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA
BIOESTADÍSTICA

TEMA DEL PROYECTO: "CORRELACIÓN CLÍNICA, HISTOPATOLÓGICA


Y MAMOGRÁFICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA MAYORES A 50
AÑOS ATENDIDOS EN SOLCA CHIMBORAZO EN EL AÑO 2018"

“CLINICAL, HISTOPATHOLOGICAL AND MAMMOGRAPHIC CORRELATION


IN PATIENTS WOMEN WITH BREAST CANCER MAJOR AT 50 YEARS OLD
ATTENDED AT SOLCA CHIMBORAZO IN THE YEAR 2018”

DOCENTE:
ING. BYRON HIDALGO
PERÍODO: ABRIL 2019 - AGOSTO 2019
RIOBAMBA – ECUADOR
Índice
CAPÍTULO I .................................................................................................................. 4
1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 5
1.2.1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA .................................................... 6
1.3. OBJETIVOS..................................................................................................... 6
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 6
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO .................................................................... 6
1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 7
CAPITULO II ................................................................................................................. 7
2. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 7
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 8
2.2. GENERALIDADES....................................................................................... 12
2.3. TIPOS DE CÁNCER DE MAMA ................................................................ 14
2.3.1. Carcinoma ductal in situ (CDIS) ........................................................... 14
2.3.2. Carcinoma lobulillar in situ (CLIS) ...................................................... 17
2.3.3. Carcinoma invasivo (infiltrante) ........................................................... 19
2.3.4. Carcinoma medular ................................................................................ 23
2.3.5. Carcinoma mucinoso de la mama ......................................................... 24
2.3.6. Carcinoma tubular de la mama ............................................................ 26
2.3.7. Cáncer de paget ...................................................................................... 27
2.3.8. Carcinoma papilar de la mama ............................................................. 28
2.4. CAUSAS ......................................................................................................... 30
2.4.1. FACTORES DE RIESGO ..................................................................... 30
2.4.1.1. Antecedentes Familiares ..................................................................... 30
2.4.1.2. Predisposición hereditaria y/o genética ............................................ 31
2.4.1.3. Antecedentes personales ..................................................................... 31
2.4.1.4. Edad ..................................................................................................... 32
2.4.1.6. Remplazo hormonal después de la menopausia ............................... 32
2.4.1.7. Raza y Origen Étnico. ......................................................................... 32
2.4.1.8. Peso ....................................................................................................... 32
2.4.1.9. Factores Ambientales ......................................................................... 33
2.4.1.10. Consumo de alcohol ............................................................................ 33
2.4.1.11. Factores Socioeconómicos .................................................................. 33
2.4.1.12. Densidad de la mama .......................................................................... 33
2.4.1.13. Menstruación temprana y menopausia tardía ................................. 33
2.5. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER DE MAMA ..................... 34
2.5.1. AUTOEXAMEN DE MAMA ................................................................ 34
2.5.2. MAMOGRAFÍA ..................................................................................... 34
2.6. EXAMENES QUE SE REALIZAN PARA EL DIAGNOSTICO DEL
CANCER DE MAMA .............................................................................................. 35
2.6.1. MAMOGRAFIA ..................................................................................... 35
2.6.2. ECOGRAFIA .......................................................................................... 35
2.6.3. BIOPSIA .................................................................................................. 35
2.6.4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR O RNM ......................... 36
2.6.5. ULTRASONOGRAFIA ......................................................................... 36
2.6.6. ULTRASONIDO DE SENO .................................................................. 36
2.6.7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS .................................................... 36
2.6.7.1. Analítica de sangre.............................................................................. 36
2.6.7.2. Radiografía de tórax ........................................................................... 36
2.6.7.3. Gammagrafía ósea .............................................................................. 36
2.7. Mamografía .................................................................................................... 37
2.7.1. Limitaciones de la mamografía ............................................................. 38
2.7.2. BI-RADS .................................................................................................. 39
2.8. CONSECUENCIAS: ..................................................................................... 40
2.8.1. MORTALIDAD ...................................................................................... 40
2.8.2. METÁSTASIS ........................................................................................ 42
2.9. HISTOPATOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA .................................... 43
2.9.1. SISTEMA TNM ...................................................................................... 44
2.9.2. ESTADIOS DEL CÁNCER................................................................... 44
2.9.3. ESTADIO IV (METÁSTASIS) ............................................................. 45
2.10. DIAGNOSTICO HISTOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA ....... 46
BIOPSIA ................................................................................................................ 47
BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA. ........................................ 47
BIOPSIA CON AGUJA GRUESA. ..................................................................... 47
BIOPSIA QUIRÚRGICA. .................................................................................... 47
2.11. CAMPAÑAS DE CÁNCER DE MAMA ................................................. 47
2.12. INVESTIGACIONES DEL CÁNCER DE MAMA ................................ 48
2.13. CORRELACIÓN HISTOPATOLÓGICO Y MAMOGRAFÍA ............ 49
2.14. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 49
REFERENCIAS ........................................................................................................... 50

CAPÍTULO I
1.1.INTRODUCCIÓN

El cáncer de mama de acuerdo a estudios epidemiológicos se considera el cáncer más


prevalente en mujeres según la organización mundial de la salud (OMS), el cual
representa un importante problema de salud pública en el mundo, debido a sus altos
índices de mortalidad, es considerado como un factor multicausal el cual engloba una
mala nutrición, factores genéticos, factores ambientales, exposición a radiaciones, la
primera menstruación a una edad temprana, edad, terapia hormonal posmenopáusica y
mujeres que nunca han estado embarazadas, por lo cual este no puede ser estudiado como
un solo factor determinado (Júlia Schneider Hermel).
También correlacionados los resultados mamográficos con criterios histopatológicos
previamente definidos para obtener un diagnóstico oportuno y la prevención de esta
afectación. por parte de las características histopatológicas del cáncer de mama, como el
tamaño del tumor, el grado y el estado de los ganglios linfáticos axilares (LN), los cuales
reflejan de manera variable la biología y el tiempo del tumor (Wenjing Zhou, 2017).

Según Global Cáncer Observatory (GCO), a nivel mundial la incidencia del cáncer de
mama se ve relacionada con el género femenino, puesto que ocupa el primer lugar, a
diferencia de la población masculina que el primer lugar lo ocupa el cáncer de pulmón.
En Sudamérica, las existencias de nuevos casos de cáncer de mama llegan hasta los 150
288, al mismo tiempo que las defunciones son de 37 721 personas por esta causa (GCO,
WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2018). En Ecuador, el Ministerio de Salud
Pública (MSP), hasta el mes de junio del año 2018 diagnosticó 1287 casos nuevos de
cáncer de mama, de los cuáles 1254 equivalente al 97,6% de los casos fueron mujeres. El
Instituto de Estadística y Censos (INEC) indica que el cáncer de mama ocupa el puesto
número 11 de causas generales de muerte en la población femenina durante el año 2017.
Fueron reportadas 3430, dando el 99,3% de defunciones por esta causa que fueron
mujeres, entre los años 2012 y 2017.

La falta de investigaciones adecuadas en los países en vías de desarrollo, Donde existen


un déficit de investigaciones realizadas en la ciudad de Riobamba, por ello que el ejercicio
de la medicina oncológica en estos países frecuentemente se basa en información
extranjera, que muchas veces no refleja de forma confiable y fidedigna los aspectos
epidemiológicos, demográficos y clínicos que presentan nuestra población riobambeña,
por lo que puede llegar a un mal diagnóstico, tratamiento indebido e inoportuno, debido
a que el cáncer de mama tiene diversos subtipos quienes se presentan de diferente manera
(Col, 2012).
El fin del proyecto es facilitar la información adquirida a los especialistas en salud a través
de la elaboración científica realizada, además de promover el autocuidado, teniendo como
objetivo de la investigación, establecer la correlación clínica, histopatológica y
mamográfica con el fin de reducir la tasa de mortalidad ocasionada por dicha patología
en pacientes con cáncer de mama atendidos en el Hospital de SOLCA en la provincia de
Chimborazo en el año 2018.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El cáncer de mama es una de las enfermedades transmisibles que afecta con mayor
frecuencia a mujeres a nivel mundial siendo la segunda causa de muerte generando un
problema de salud pública, representando una tasa de incidencia diferente en todo el
mundo, dando como resultado un 80% en América del Norte, Suecia y Japón, pasando
por un 60% aproximadamente en los países de ingresos medios, hasta cifras inferiores al
40% en los países de ingresos bajos (Vera, 2017).
Se debe comprender que la mutación que provoca el cáncer de mama está representado
por varios factores como: edad, genéticos, factores hereditarios, antecedentes patológicos
de cáncer de mama in situ, factores endocrinos endógenos, menarquía precoz,
menopausia tardía, nuliparidad, primer parto después de los 35 años, obesidad factores
endocrinos exógenos (Dominga Calzado Begué, 2014).

El cáncer de mama en Ecuador se figuran 2298 casos anuales figurando dúo décimo
puesto de muertes en mujeres, según el Ministerio de Salud Publica la trascendencia
ocasionada por la aparición de células cancerígenas en las glándulas mamarias, teniendo
como resultado el grupo de edad más afectado fue en mujeres con una edad aproximada
de 60 a 79 años, es debido a esta problemática que se recomienda estudios mamográficos
como una técnica de diagnóstico como prevención al cáncer de mama puesto a que es una
de las técnicas más frecuentes para determinar el diagnostico cancerígeno.

1.2.1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA


Pregunta Principal (P.P)
¿Cuál es la correlación clínica, histopatológica y mamográfica del cáncer de mama en
pacientes mayores a 50 años en el Hospital de SOLCA Chimborazo en el año 2018?
Pregunta secundaria 1 (P.S1)
¿Cuál es la clínica general que presentan los pacientes mayores a 50 años que padecen
cáncer de mama en el Hospital de SOLCA Chimborazo en el año 2018?
Pregunta secundaria 2 (P.S2)
¿Cuál es la clínica histopatológica que presentan los pacientes con cáncer de mama?
Pregunta secundaria 3 (P.S3)
¿Cuál es la clínica mamográfica que presentan los pacientes con cáncer de mama?

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la correlación clínica, histopatológica y mamográfica del cáncer de mama
en pacientes mayores a 50 años en el Hospital de SOLCA Chimborazo en el año 2018
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO
● Analizar la clínica general que presentan los pacientes mayores a 50 años
que padecen cáncer de mama en el Hospital de SOLCA Chimborazo en el
año 2018
● Evaluar la clínica histopatológica que presentan los pacientes con cáncer
de mama
● Evaluar la clínica mamográfica que presentan los pacientes con cáncer de
mama

1.4. JUSTIFICACIÓN
El estudio de la correlación clínica tanto histopatológica y mamográfica en pacientes con
cáncer de mama ayuda a determinar a través de un examen mamográfico las
características histopatológicas del cáncer de mama, como el tamaño del tumor, el grado
y el estado de los ganglios linfáticos axilares (LN), los cuales reflejan de manera variable
la biología y el tiempo del tumor. La evaluación histopatológica ayuda a tener una
predicción del riesgo de padecer cáncer de mama como su correcto diagnóstico.
El personal de salud al tener claras estas características histopatológicas obtenidas
mediante una mamografía puede dar un diagnóstico oportuno e incluso se utiliza como
un método de prevención, en donde se estima que la mamografía probablemente reduzca
la mortalidad por cáncer de mama, debido a que este examen puede diagnosticar un tumor
incluso antes de que sea palpable.
En la ciudad de Riobamba no existe investigaciones de ámbito científico acerca de la
correlación clínica, histopatológica y mamográfica en pacientes mayores a 50 años, que
ayuden a tener un índice de características histopatológicas obtenidas por una mamografía
en la que beneficie al médico tratante como una guía de diagnóstico e incluso de
prevención. Según investigaciones pasadas encontramos una correlación de variables en
cuanto a la clínica histopatológica y mamográfica, debido a que se necesita del
conocimiento características histológicas para reconocer un proceso anormal de tejidos,
por lo tanto un examen histopatológico es obligatorio para tener un diagnóstico oportuno
el cual será visible en una mamografía.

CAPITULO II
2. ESTADO DEL ARTE
2.1.ANTECEDENTES
2.1.1. Antecedentes históricos

Edwin Smith (1600 a.C.) describen aquellos tumores en mamas que se trataban mediante

la cauterización, parece ser que los egipcios trataban a dicha patología con dicha técnica

el origen de la palabra cáncer se adjunta a Hipócrates (460-370 a .c) Carcinos

habitualmente denominado por su nombre en latín Cáncer o también denominado

cangrejo se consideraba que el cuerpo tenía 4 humores en equilibrio y si surgía un

desequilibrio de estos humores en diversos partes del cuerpo podía ocasionar algunas

enfermedades como cáncer se utilizó este término clínico para hacer referencia a un

aspecto clínico como tumores úlceras. En el Periodo greco-romano (150-500 d. C.)

Leónides del primer siglo d.C. el primero Médico efectuó la extirpación quirúrgica de la

mama y lo mediante una incisión de piel luego aplicaba el cauterio para cohibir la

hemorragia, hasta la extirpación total de la mama. Aurelius Cornelius Celsus. 300 años

a.C. enciclopedista y no médico, detallo la primera descripción médica del cáncer,

mencionando la mama los lugares de localización de una inflamación irregular con zonas

duras y blandas, dilataciones y tortuosidades venosas con o sin ulceración (Aramburú,

2015).

Celsus en el año (28-50 a.C), traduce el término de “Karkinos” a cáncer y Galeno en el

año (130-200 d.C) utiliza el término “oncos” para señalar su capacidad de “hincharse “o

inflamarse término que deriva la denominación “Oncología “considerado el investigador

médico más completo del mundo romano. En la Edad Media Rhazes (860-932) y Haly

Ben Abbas (1994) indicaron la escisión quirúrgica del cáncer mamario, sólo si podía ser

extirpado en su totalidad y cauterizar la herida (Aramburú, 2015).


El Renacimiento en esta época se caracterizó por un espíritu crítico, observación, la

medicina resultó beneficiada. Andrés Vesalio (1514-1564) aplicó sus conocimientos a la

cirugía efectuando amplias escisiones mamarias, utilizando ligaduras en vez del cauterio.

También realizo la primera representación de una mastectomía o extirpación de la mama,

un anatomista que vivió en Flandes. Pero la primera descripción verdaderamente

completa de la enfermedad corresponde al médico francés Le Dran, detalló cómo el

cáncer se extendía de la mama a los ganglios de la axila y, de allí, al resto del cuerpo fue

el primero en señalar que la afectación de estos ganglios marca un mal pronóstico (S.

Ruiz de Aguirre, 2019).

Cada autor independientemente de la época aporto algún tipo conocimiento para poder

mejorar y entender más sobre dicha patología es muy importante con ser la historia ya

que nos ayuda a comprender como evoluciono el cáncer y su tratamiento tanto

quirúrgicamente como clínicamente.

Siglo XVIII a partir de 1715, John Hunter desarrolla la cirugía experimental y la patología

quirúrgica, y Pieter Camper describió que los ganglios linfáticos de la cadena mamaria

interna. Paolo Mascagni describió el drenaje linfático pectoral. Jean Louis Petit

recomendaba la amputación de la mama, con extirpación del pectoral y disección axilar

(Aramburú, 2015).

Siglo XIX 2 importantes contribuciones a la cirugía mamaria la primera la introducción

de la Anestesia por William Morton en 1846 y la segunda la introducción de los principios

de Antisepsia por Joseph Lister y la expansión del uso de la mastectomía en el tratamiento

del cáncer de mama por Halsted y Meyer en 1890 introdujeron la mastectomía radical

como intervención para el cáncer William Stewart Halsted (1852-1922) debía extirparse
rápido y en su totalidad, incluyendo el pectoral, era partidario de extender la intervención

a la fosa supraclavicular y en 3 ocasiones persuadido por Harvey Cushing a explorar

mediastino. Fue el primero que se apoyó en un fundamento científico y finalmente

desarrolló la técnica que sería utilizada durante 100 años (Luis Cruz-Beníteza, 2015).

En estos siglos se puede recalcar que la técnica más usada fue la mastectomía debido a

que ya existía descripción ganglio y también del drenaje linfático de la mama además se

recomendaba la amputación de la mama totalmente con su pectoral.

El siglo XX aparecieron la quimioterapia y la radioterapia, se innovaron técnicas

quirúrgicas con el advenimiento de la cirugía reconstructiva y preservadora de mama.

Owen Jerome Urban (1914-1991) propuso la mastectomía radical ampliada para el cáncer

de mama avanzado, técnica que hoy lleva su nombre y que ha dejado de utilizarse dadas

las tendencias actuales en lo que a cirugía se refiere. En 1895 Vicenz Czerny trasplantó

un gran lipoma y en 1896 ,Tansini en la universidad de Padua comunica la primera

mastectomía radical con cirugía reconstructiva utilizando silicona Charles Marie Gros

(1910-1984), matemático, médico, radiólogo y cancerólogo en año 1960 creo el primer

Servicio del mundo dedicado al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias.

Jean Marie Spitteler (1922-1990), fue pionero desde 1960 en el tratamiento conservador

del cáncer de mama (Luis Cruz-Beníteza, 2015).

Con aparición de tratamiento y técnicas quirúrgicas se pudo realizar cirugías

reconstructivas para que la mama tenga una mejor apariencia.

2.1.2. Antecedente del cáncer de mama


La definición el cáncer se le considera también como carcinoma que es una neoplasia

maligna está no es cutánea y es común en mujeres de 90 años se estima que se

diagnosticaron 178.480 y fallecieron alrededor 40.000. Se estima que el cáncer de mama

aumente en alrededor de un tercio en 20 años, el cáncer de mama es una enfermedad

heterogénea y aspectos hidrológicos estudios genéticos confirman la existencia de

muchos tipo de cáncer y que carcinomas pertenece a varios grupos importantes con

diferencias biológicas y clínicas la mayor parte de los carcinomas son positivas para

los receptores de estrógenos ,los carcinomas receptores estrógenos tanto como positivo

y negativo muestran diferencias en sus características de pacientes anatopatológicas la

respuesta a dicho tratamiento y a su evolución (Contran, 2015).

El desarrollo de cáncer de mama es hormonal y genético se puede ser esporádicos

relacionados con hormonas mutaciones el cáncer es hereditario cuando uno o más genes

de susceptibilidad produce el 12%de esta patología las mutaciones de los genes BRCA1

y BRCA2 son responsables la mayor parte de cánceres atribuibles a mutaciones con un

3 % de todos los canceres mamarios el porcentaje de portadores varía entre 30 y el 90 %

la mutación BRCA1 en cambio aumenta el riesgo de carcinoma ovario que ocurre de

20 a 40 % a diferencia de BRCA2 con lleva un riesgo más leve de carcinoma ovárico

del 10 a 20 % pero asociado al cáncer de mama en varones dependiendo de la mutación

(Contran, 2015).

TP53 y CHEK2 son los responsables de menos del 10% de canceres de mama

hereditarios y tros genes supresores de tumores están mutados en menos del 1%

en los canceres de mama hereditarios los genes supresores de tumores normalmente

participan en la reparación del ADN y el mantenimiento de la integridad genómica

(Contran, 2015).
Cáncer de mama esporádico están relacionados con la exposición a hormonas, Sexo

la edad de menarquia y menopausia, lactancia materna, estrógenos exógenos este

cáncer ocurre en mujeres posmenopáusicas y son de receptores de estrógenos exposición

a radiación y a sustancias químicas con efectos estrogenitos la exposición a hormonas

estimula el crecimiento mamario en la pubertad, los ciclos menstruales y gestación,

aumentando así la cantidad de células que pueden llevar a un cáncer la proliferación de

epitelio mamario en el ciclo menstrual también conduce a la acumulación de daños

en el ADN una vez presentes las células pre malignas o malignas, las hormonas

estimulan su crecimiento y ayuda el desarrollo del tumor (Contran, 2015).

2.1.3. Carcinoma masculino

Esta es originado en la mama masculina es una neoplasia rara representa el 1% a nivel

global la patología es similar a las de las mujeres existen los mismos sub tipos

histológicos invasivos los carcinomas papilares de cáncer invasivo la invasión insitus es

más común y los carcinomas lobulillares resulta menos frecuente receptores de

estrógenos es más común en el en el cáncer de mama masculino con un 81% de tumores

(Contran, 2015).

2.2.GENERALIDADES
El cáncer es una alteración en el crecimiento celular generando alteraciones genéticas
que afectan a una célula progenie, causando que la célula neoplásica produzca metástasis
a diversos órganos en el sistema humano, los tumores pueden clasificarse acorde a su
composición biológica, propagación, tejido parenquimatoso y estroma teniendo como
resultado tres tipos de tumores como: tumores benignos, en el cual sus células neoplásicas
se encuentran capsuladas y son de fácil detección, malignos, si estos producen metástasis
en varios órganos causando de esta manera la muerte en el individuo, y mixtos, que son
tumores que engloban tanto tumores benignos como malignos es decir que la anomalía
patogénica se origina en un solo clon o capa germinal, la proliferación mestastásica
ocasionando por cáncer figura la segunda causa de muerte esto después de las patologías
cardiovasculares, generando un quebrantamiento físico y emocional en los pacientes, las
infecciones cancerígenas, entre ellas las causadas por virus de las hepatitis o por
papilomavirus humanos, ocasionan el 25% de los casos de cáncer en los países de ingresos
medios y bajos (Cotran, 2015).
Varios factores que son capaces de generar cáncer en un porcentaje de individuos van a
ser: alteraciones genéticas, contacto directo a productos químicos, exposición a
radiaciones ionizantes, infecciones o virus, teniendo como principales subtipos de cáncer
a: sarcomas, que tienen su origen en el tejido conectivo frecuentemente en: huesos,
cartílagos, nervios, vasos sanguíneos, músculos y tejido adiposo, carcinomas, siendo su
procedencia en tejidos epiteliales como: la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y
órganos corporales, y de los tejidos glandulares de la mama y de la próstata, los
carcinomas envuelven algunos de los cánceres más habituales en el ser humano; los
carcinomas semejantes a la piel se carcinomas de células escamosas, los adenocarcinomas
presentan una estructura glandular, las leucemias y los linfomas representan el tercer
subtipo de carcinoma, produciendo una respuesta inmune es decir que se a generar una
inflamación en los ganglios linfáticos, invasión del bazo, médula ósea (Remolina-Bonilla,
2016).
Para comprender cómo se desarrolla del cáncer de mama, es necesario entender primero
la anatomía de la mama, está formada por alrededor de 20 unidades lobulares con sus
canales excretores, separados unas de otras por fascias de tejido fibroso que unen estas
unidades entre sí, son los “Ligamentos de Cooper” que conducen la leche hacia el pezón
también contiene vasos sanguíneos cuya función es proporcionar sangre a la glándula y
vasos linfáticos, que son los encargados de recoger la linfa. Los vasos linfáticos confluyen
en pequeñas formaciones redondeadas denominadas ganglios linfáticos los más cercanos
se encuentran en la axila y a ambos lados del esternón (hueso situado en la parte anterior
del tórax) (Latarjet, 2015).
Los carcinomas mamarios son un grupo de tumores derivados de las células epiteliales
del parénquima mamario, particularmente de las células de la unidad terminal ducto-
lobular. Estas neoplasias se caracterizan por la invasión a tejidos vecinos y regionales
pueden ser según el grado de invasión, lugar donde se origina el tumor, o características
biológicas genéticas de las células. La clasificación más ampliamente utilizada para esta
patología es la de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) presentándose en orden
de frecuencia el carcinoma ductal (40-75%), lobulillar (5- 15%), tubular (1-4%),
mucinoso (5%) medular (2-5%), papilar (1%) y metaplásico (<1%) (Organizacion
Mundial de Salud, 2017).
Una lesión maligna, dará los signos de retracción de la piel, tan importante en el
diagnóstico de cáncer el adelgazamiento de éstos, junto a la involución lipomatosa así
como a la pérdida de la elasticidad de la piel, será responsables más tarde de la aptosis
mamaria que es la muerte del tejido (Roche, 2015).
El tratamiento para el cáncer de mama depende de la etapa clínica en la que el paciente
haya sido diagnosticado siendo la etapa uno y dos una fase temprana del cáncer por
consiguiente el tratamiento adecuado es una mastectomía que consiste en una
intervención quirúrgica para extirpar la mama parcial o totalmente, no obstante este puede
variar por ejemplo en pacientes que necesitan quimioterapia y radiaciones el tratamiento
puede ser empleado es el de anticuerpos o inmunoterapia. Tratamientos anti hormonales
para personas que tienen receptores para hormonas, ya sean estrógenos o progesterona
positivos. En la etapa tres la neoplasia ha avanzado localmente por lo que se prefiere
iniciar con un tratamiento con medicamentos, como quimioterapia o combinaciones de
ésta con inmunoterapia. La etapa cuatro es la fase más avanzada, ya que se produjo
metástasis, lo que significa que la enfermedad prolifero a otras partes del organismo, el
propósito de los tratamientos es mejorar y prolongar la calidad de vida el mayor tiempo
posible. En este estadio una recuperación completa es realmente baja. El cáncer de mama
implica que 1 de cada 12 mujeres van a padecer esta patología, no obstante el 10% de las
veces la causa del tumor está ligada a una mutación genética detectable mientras que el
90% de las veces no se ha podido identificar la causa por lo que se la relaciona a factores
de riesgo ligados a cuestiones hormonales, como menarquia a una edad muy temprana o
menopausia tardía, no haber tenido embarazos, no haber lactado y el uso de algunos tipos
productos hormonales (Silva, 2016).
2.3.TIPOS DE CÁNCER DE MAMA

2.3.1. Carcinoma ductal in situ (CDIS)


El carcinoma ductal in situ de la mama (también llamado carcinoma intraductal), es una

enfermedad de proliferación clonal de las células de apariencia maligna que están

presentes dentro de los lúmenes del conducto mamario sin evidencia de invasión más allá

de la membrana basal epitelial, esta enfermedad a su vez provoca la lesión precursora del

cáncer de mama invasivo (Gallego Noreña , 2015).

Han sufrido cambios substanciales a medida que se va conociendo más su evolución y su

comportamiento biológico y el tratamiento radical también se ha modificado con el paso

de los años, por lo cual al cáncer de mama es preciso tratarlo a tiempo para así evitar que

se convierta en cáncer invasivo y frecuentemente se llegó a saber que esta etapa no es

mucho dañina.

Signos y síntomas

Por lo general, el carcinoma ductal in situ (CDIS) no genera síntomas, esta solo puede

ocasionar signos como:

- Un bulto en la mama

- Secreción sanguínea en el pezón ( Lancaster & Ardmore, 2017).

Diagnostico

El Carcinoma Ductal In Situ (CDIS) se diagnostica preferentemente por el hallazgo de

micro calcificaciones en la mamografía, que se utiliza para la detección de esta

enfermedad y en este examen se va observar manchas blancas brillantes agrupadas y tiene

forma y tamaño irregulares, que posterior a este el medico recomienda un diagnóstico por

imágenes de mama (Gallego Noreña , 2015).

Tratamiento

El tratamiento consiste en cirugía conservadora asociada a radioterapia post operatoria en

caso de que la relación del tamaño de la lesión y de la mama lo permita, la matectomía


total seguida de reconstrucción inmediata en caso de lesiones extensas o multicéntricas.

La biopsia del ganglio centinela se recomienda en situaciones especiales, las cuales se

enumeran:

El tratamiento adyuvante con tamoxifeno está indicado en las pacientes con receptores

de estrógenos positivos, este tipo de tratamiento se usa para prevenir el cáncer de mama

en mujeres que tuvieron un carcinoma ductal in situ (células anormales en los conductos

de la mama), impide la acción de la hormona estrógeno en la mama, evitando así la

multiplicación de las células cancerosas en la mama (Gallego Noreña , 2015).

Tratamiento conservador consiste en la mastectomía parcial con radioterapia, la cual

va indicar las lesiones más pequeñas que es detectado por una mamografía, gracias a los

controles periódicos asociados al avance de los tratamientos oncológicos, ha demostrado

reducir la mortalidad de cáncer de mama.

Mastectomía total consiste en la extirpación de toda la mama incluyendo el complejo

aréola pezón. La mastectomía total no requiere de radioterapia post operatoria, salvo que

existan márgenes comprometidos y no sea posible efectuar una ampliación. Las

decisiones terapéuticas del CDIS se deben planificar en función de los hallazgos de todas

las modalidades imagenológicas utilizadas para el diagnóstico es: mamografía,

ecotomografía mamaria y resonancia magnética cuando corresponda, además del

resultado histológico, el cual puede ser confirmado previamente mediante una punción

percutánea (Torres C, 2014).

El carcinoma ductal en situ (CDIS) por lo general a esta enfermedad se descubre mediante

la mamografía que se realiza a la persona y el tratamiento que se lo da al individuo tienen

una alta probabilidad de éxito porque en la mayoría dela veces se va a extraer al tumor

maligno y posteriormente previene la reparación, el objetivo del tratamiento del CDIS es


de lograr un alto grado de control de esta enfermedad y el control local de las células

malignas.

2.3.2. Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

Se considera como una lesión precancerosa, que se origina en las células epiteliales que

van a recubrir la luz de los acinos mamarios, por lo cual se han denominado neoplasia

lobular que se produce en las glándulas de la mama que es la encargada de la producción

de la leche (lóbulos), estas a su vez va tener el potencial de propagarse hacia los ganglios

linfáticos y otras áreas del cuerpo (Gallego Noreña , 2015).

El CLIS es una proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillos que

van a crecer con escasas cohesión, debido a una perdida adquirida de las proteínas de

adhesión como es la cadherina E que son las principales moléculas de adhesión celular,

las responsables de las uniones de las células-célula para de esa forma mantener la

integridad de los tejidos. Consiste en una proliferación de células con características

atípicas en los lobulillos terminales, es una entidad multifocal en una o ambas mamas que

son descubiertas accidentalmente por el medico patólogo ( Lancaster & Ardmore, 2017).

Signos y síntomas

El carcinoma lobulillar in sito no va provocar síntomas, por cual el medico podría

descubrir por accidente que tiene esta enfermedad después de realizar una biopsia para

evaluar un bulto en la mama o una zona anormal detectada. Si una persona nota cambios

en sus mamas, como un bulto o un área anómala, una región engrosada debajo de la piel

o una secreción en el seno en cuando debe actuar o acudir a médico para así realizar su

respectivo diagnóstico (Lancaster E. A., 2014).

Diagnostico
El carcinoma lobulillar en situ (LCIS) puede estar presente en uno o ambos senos, pero

por lo general no es visible en una mamografía, a esta enfermedad generalmente se

diagnostica como un hallazgo accidental cuando se realiza la prueba de una biopsia que

es utilizado para evaluar otra zona que está comprometida de la mama. La técnica de

diagnóstico por imágenes, la ecografía o la IRM, se van a utilizar a menudo para guiar la

aguja que se utilizó en la biopsia mediante punción con la aguja gruesa (Lancaster E. A.,

2014).

Los tipos de biopsia de mama que pueden efectuarse incluyen los siguientes:

Biopsia mediante punción con aguja gruesa el medico utiliza va a utilizar una ajuga

delgada y hueca que sirve para extraer varias muestras diminutas de tejido y la biopsia

quirúrgica el médico cirujano realiza una operación para eliminar las células sospechosas

para así posteriormente poder analizarlo (Elsevier, 2019).

Se puede observar el cambio de seno que produce esta patología, las células que lucen

como células cancerosas y si no se trata estas se va convertir en cáncer de seno invasivo

lo cual va aumentar su riesgo de padecer posteriormente esta patología que puede estar

presente en cualquiera de los dos senos, de modo que es muy importante realizar un

seguimiento riguroso.

Tratamiento

Hay varios factores que se deben tener en cuenta la persona enferma durante el

tratamiento, entre ellos está, las preferencias personales, la hora de decidir si someterá a

un tratamiento para el carcinoma lobulillar in situ (LCIS).

Hay tres enfoques principales para abordar el tratamiento:


Observación cuidadosa: el medico puede recomendar realizar exámenes más frecuentes

para controlar de cerca las mamas en busca de signos de cáncer. Algunos exámenes son

los siguientes:

- Autoexámenes de mama mensuales para descubrir cualquier cambio inusual.

- Exámenes clínicos de mama anuales por un profesional de salud.

- Mamografías de detección todos los años.

- Otras técnicas como la resonancia magnética o el diagnóstico por imágenes

molecular de mama.

Terapia preventiva: la cual consiste en tomar un medicamento para reducir el riesgo de

cáncer de mama. Entra las opciones se incluyen las siguientes:

- Medicamentos que impiden que las hormonas se unan a las células cancerosas.

- Medicamentos que detienen la producción de estrógeno del cuerpo después de la

menopausia.

Cirugía: este tipo de tratamiento que se lo da al paciente, es para extirpar la parte afectada

por el (CLIS) y un poco de tejido sano que la rodea. Va estar presentes las0020células

anormales en los lobulillos del seno que es como un tipo de cáncer de seno no invasivo,

lo cual el medico podría recomendar que se elimine completamente a esta enfermedad y

seria por medio de una biopsia por escisión o algún otro tipo de cirugía con conservación

del seno (Lancaster , 2015).

2.3.3. Carcinoma invasivo (infiltrante)

El cáncer de mama ductal no es una enfermedad, sino una familia de enfermedades con

al menos 4 tipos moleculares malignas que es más frecuente entre las mujeres de todo el

mundo, esta se inicia usualmente en los conductos mamarios (por ello se denomina

carcinomas ductal) que puede llegar a infiltrar la piel o los músculos pectorales, pero
también puede extenderse por los conductos linfáticos a los ganglios de la axila (mas

raramente a los de la cadena ganglionar mamaria interna) que finalmente este tipo de

carcinoma pueden invadir a los vasos sanguíneos locales y emitir células metastásicas

que pueden emigrar a órganos distantes muy importantes como hueso, pleura, pulmón,

hígado (Javier Martínez Navarro, 2017).

De acuerdo con los niveles de extensión, la UICC clasifica el cáncer de mama en 4

estadios:

Estadio I: tumores pequeños, sin afectación metastática de la axila.

Estadio II: tumores de más de 2 cm o con afectación metastática de la axila moderada.

Estadio III: tumores muy grandes con afectación de piel, músculo pectoral y afectación

axilar masiva.

Estadio IV: metástasis en órganos distantes como hueso, pulmón, hígado (Javier Martínez

Navarro, 2017).

El carcinoma ductal invasivo también se denomina carcinoma ductal infiltrante, que es el

tipo más común de cáncer de mama que ha invadido hacia los tejidos mamarios que están

a expensas de ella, con el tiempo el carcinoma ductal invasivo puede propagarse o llegar

hacia los ganglios linfáticos y posiblemente a otras áreas del cuerpo.

Signos y síntomas

Este tipo de cáncer de mama no da síntomas ni signos hasta que la enfermedad ha

adquirido un notable desarrollo. Cuando aparecen, los signos y síntomas más frecuentes

de la enfermedad son:

- Tumoración en la mama de reciente aparición (aunque hay que resaltar que la

mayoría de las tumoraciones de mama que se descubre la mujer antes de la

menopausia son benignas).


- Cambios persistentes en la piel de la mama (enrojecimiento o piel de naranja).

- Eccema del pezón.

- Bultos en la axila.

- Hinchazón del brazo.

- Retracción del pezón, secreciones anómalas por el pezón ( Lancaster & Ardmore,

2017).

Si en una persona se presenta algunos de estos signos y síntomas debe acudir

inmediatamente a su médico para realizar sus respectivas pruebas para saber si tiene o no

dicha patología, aunque muchas de las veces van a ser una falsa alarma, y si lo descubre

en el periodo sintomático el cáncer de mama puede ser aun curado, lo ideal sería que el

cáncer de mama se descubra antes de que presente estos signos y síntomas y tienes las

posibilidades de curación muy altas.

Diagnostico

La sospecha de la existencia de un cáncer de mama en las pruebas de imagen

(mamografía, ecografía, resonancia magnética nuclear) obliga a realizar una confirmación

histológica. Una biopsia con aguja gruesa es posible en la mayoría de los casos y permite

conocer el tipo molecular de cáncer antes de decidir la hoja de ruta terapéutica de la

persona enferma, en muy pocas ocasiones es necesario realizar el diagnóstico en el

quirófano (biopsia quirúrgica) por imposibilidad de obtener una biopsia con aguja gruesa

con control mediante técnicas de imagen (Javier Martínez Navarro, 2017).

Se presentan diferentes tipos histológicos de cáncer de mama, el tipo más frecuente de

cáncer de mama es el carcinoma ductal (70 – 80 %) seguido del carcinoma lobulillar (5-

10 %). No obstante, este tipo de carcinoma debe ser tratado mediante cirugía y quizá
también por la radioterapia, por que presenta un potencial de transformarse en un tumor

invasivo.

Una vez que el medico realiza la confirmación positiva al paciente de la enfermedad, debe

proceder a determinar el estudio de extensión clínica del tumor maligno, que le va permitir

tener una idea central de la afectación de la mama y los ganglios linfáticos de drenaje, en

casos más avanzados o cuando ya se presentó los síntomas de la enfermedad, debe realizar

la pruebas encaminadas a detectar metástasis TAC, ecografía, gammagrafía ósea, (Javier

Martínez Navarro, 2017).

Tratamiento

En el tratamiento incluye algunos aspectos: tratamiento local que es por medio de la

cirugía y radioterapia, el tratamiento complementario que se realiza un tratado con

medicamentos cuya finalidad depende de las características moleculares del tumor. El

orden del tratado puede variar ya que va depender del tamaño del tumor y del tipo

molecular del cáncer que debe ser decidido de forma consensuada por el medico el tipo

de tratamiento que va a realizar el paciente. Para decidir el tipo de tratamiento que va a

dar al paciente por esta enfermedad no debe estar presente solo un médico, al menos debe

estar un cirujano o ginecólogo expertos en cáncer de mama, un oncólogo médico, un

oncólogo radioterápico, un cirujano plástico, un patólogo y un radiólogo (Javier Martínez

Navarro, 2017).

En los últimos años se ha avanzado considerablemente con los tratamientos con el fin de

salvar vidas en estos casos, que brinda a los pacientes una nueva esperanza y estímulos,

que en lugar de tomar solamente una o dos opciones ya en la actualidad hay diversidad

de opciones de tratamiento que están disponibles para combatir la compleja de cada


tumor. El objetivo del tratamiento es producir la mayor tasa de curaciones de la

enfermedad (EIN, Breastcancer, 2015).

Otra opción del paciente es cuando el tumor es demasiado grande para poder realizar la

cirugía conservadora de la mama, puede comenzarse anteriormente el tratamiento con

quimioterapia (denominada neoadyuvante) si la enferma desea conservarla.

2.3.4. Carcinoma medular

El carcinoma medular de la mama es un subtipo poco común de carcinoma ductal

invasivo (cáncer que comienza dentro del conducto lácteo y se propaga fuera de él) que

representa cerca del 3 al 5 % de todos los casos de cáncer de mama. Se denomina

carcinoma “medular” porque el tumor es una masa suave y pulposa que se parece a una

parte del cerebro conocida como bulbo raquídeo o médula, esta patología puede aparecer

a cualquier edad, pero generalmente afecta a mujeres de 45-55 años, y mujeres que tienen

una mutación del gen BRCA1 (Lancaster A. , Breastcancer, 2016).

Signos y síntomas

Como otros tipos de cáncer de mama, el carcinoma medular de la mama puede no causar

ningún síntoma al principio pero con el paso del tiempo, puede formarse un bulto, que

puede ser suave y carnoso o algo firme al tacto. La mayoría de los carcinomas medulares

son pequeños (menos de 2 cm de tamaño). El carcinoma medular también puede causar

dolor, inflamación, enrojecimiento o sensibilidad en la mama (Ardmore & Lancaster ,

2014).

Diagnostico

Las pruebas que obtienen imágenes del tejido dentro de la mama, como la mamografía y

la ecografía, a veces pueden encontrar un carcinoma medular. En estas pruebas, el

carcinoma medular aparece como un bulto pequeño y bien definido, sin embargo,
sugieren que la mamografía no es confiable para detectar carcinomas medulares. El

diagnóstico de carcinoma medular generalmente implica una serie de pasos: una

exploración física de las mamas, mamografía, ecografía y si es necesario una biopsia

(Ardmore & Lancaster , 2014).

Tratamiento

Un médico puede desarrollar juntos un plan de tratamiento para el carcinoma medular.

Algunos médicos consideran que un carcinoma medular puro puede requerir únicamente

cirugía sin ningún otro tratamiento adicional (adyuvante) como quimioterapia o terapia

de radiación y esto se debe a que el carcinoma medular por lo general es un tumor pequeño

no agresivo que rara vez se propaga a los ganglios linfáticos.

El medico hace un plan de tratamiento más adecuado y entre estas puede incluir: Cirugía

para extirpar el cáncer y, los ganglios linfáticos afectados, lumpectomía, mastectomía

simple o tota, mastectomía radical modificada, quimioterapia, y por último se puede

realizar Terapia de radiación (Ardmore, Lancaster , 2017).

2.3.5. Carcinoma mucinoso de la mama

A veces llamado carcinoma coloideo, es una forma poco frecuente de carcinoma ductal

invasivo (cáncer que comienza dentro del conducto lácteo y se propaga fuera de él). El

carcinoma mucinoso de la mama representa cerca del 2-3 % de todos los casos de cáncer

de mama y en este tipo de cáncer, el tumor se forma a partir de células anómalas que

flotan en acumulaciones de mucina, uno de los principales componentes de la sustancia

viscosa y escurridiza conocida como moco (Ardmore & Lancaster , Breastcancer, 2012).

Comúnmente, esta mucosidad recubre la mayoría de las superficies internas del cuerpo

humano como el tubo digestivo, los pulmones, el hígado y otros órganos vitales. Muchos

tipos de células cancerosas (entre ellas, la mayoría de las células de cáncer de mama)
producen esta mucosidad y se convierte en una parte principal del tumor que rodea las

células del cáncer de mama. Por lo general suele afectar más a las mujeres

postmenopáusicas, y que sean mayores de edad de unos 60 años o más (Torres C, 2014).

Signos y síntomas

Como otros tipos de cáncer de mama, el carcinoma mucinoso de la mama puede no causar

ningún síntoma al principio. Con el transcurso del tiempo, es posible que un bulto alcance

el tamaño suficiente para ser palpado durante una autoexploración o un examen que

realice el médico y estos tumores suelen medir entre 1 cm y 5 cm (Ardmore & Lancaster

, Breastcancer, 2012).

Diagnostico

El diagnóstico de carcinoma mucinoso generalmente implica una serie de pasos: una

exploración física de las mamas, mamografía, ecografía, una IRM que obtiene la imagen

de la mama, y finalmente una biopsia que sirve para extraer todo el tumor. Este tipo de

cáncer es poco común, y puede estar formado principalmente de mucina o puede estar

formado principalmente de células cancerosas separadas por pequeñas cantidades de

mucina (Ardmore & Lancaster , Breastcancer, 2012).

Tratamiento

El médico debe trabajar junto con el paciente para consensuar un plan de tratamiento para

el carcinoma mucinoso de la mama, el carcinoma mucinoso puro es más fácil de tratar

que el carcinoma ductal invasivo, de modo que no requiere tanto tratamiento, en especial

si el tumor es pequeño y el cáncer no se ha propagado a los ganglios linfáticos. En el plan

puede incluir una Cirugía para extirpar el cáncer y los ganglios linfáticos afectados,

lumpectomia, mastectomía simple o total, mastectomía radical modificada y adicional


una terapia adyuvante como la hormonoterapia o quimioterapia (Ardmore & Lancaster ,

Breastcancer, 2012).

Es posible que la persona con esta enfermedad deba realizarse otras pruebas o consultar

al médico más frecuentemente, según la situación en la que se encuentre y posterior de la

consulta pedir al médico que te recomienda.

2.3.6. Carcinoma tubular de la mama

El carcinoma tubular de la mama es un subtipo poco común de carcinoma ductal invasivo

cáncer que comienza dentro del conducto lácteo y se propaga fuera de él. En este tipo de

cáncer, el tumor generalmente es pequeño y está formado por células con forma de tubo

que son de bajo grado que hace referencia a que tienen una apariencia similar a las células

normales sanas y suelen crecer lentamente (Ardmore & Lancaster , Breastcancer, 2012).

Este tipo de carcinoma tubular va presentar menos probabilidad la cual va ser más fácil

de tratar y se presentas más en la edad adulta entre los 65 y 70 años.

Signos y síntomas

El carcinoma tubular no siempre presenta síntomas claros en la mama por lo general estos

son pequeños de 1 cm de diámetro, en el transcurso del tiempo es posible que un bulto

alcance un tamaño suficiente para ser palpado durante una autoexploración y se sienten

firmes o duros al tacto del examen que realice el médico (Ardmore & Lancaster ,

Breastcancer, 2012).

Diagnostico

La mayoría de los carcinomas tubulares se detectan por primera vez durante un examen

de mama o mediante una mamografía de detección. En la mamografía, un carcinoma

tubular aparece como una pequeña masa de forma irregular que se necesitar pruebas

adicionales para determinar con seguridad si se trata de esta enfermedad. El diagnostico


implica una serie de paso al igual que los otros y entre ellas tenemos una exploración

física de mama, mamografía, IRM ecográfica o se lo puede realizar ambas y por ultimo

tenemos a la biopsia (Ardmore & Lancaster , Breastcancer, 2012).

Tratamiento

Si han diagnosticado carcinoma tubular puro (formado mayormente por las células con

forma de tubo características y sin ningún otro tipo de células cancerosas), probablemente

no requerirá tanto tratamiento como el carcinoma ductal invasivo y para el tratamiento se

realiza un plan que puede incluir la cirugía para extirpar el cáncer y los ganglios linfáticos

afectados, lumpectomia que extirpa únicamente la parte infectada, mastectomía simple o

total que extirpa la mama sin extraer los ganglios linfáticos axilares, y finalmente una

mastectomía radical modificada aquí se extirpa la mama (Ardmore & Lancaster ,

Breastcancer, 2012).

2.3.7. Cáncer de paget

La enfermedad de paget es poco frecuente del complejo aerola-pezon que está asociada

en muchos casos a un carcinoma de mama subyacente, la lesión aparentemente va afectar

a la superficie de la piel que lleva el aspecto de un eccema de bordes irregulares limitado

al pezón o extendiendo a la areola y la piel adyacente en los casos avanzados. La mayoría

de los casos ocurren en las mujeres de 50 a 60 años de edad, estas células son signos

relevador de la enfermedad de paget mamaria y estos se encuentran en la epidermis (capa

superficial) de la piel del pezón y de la areola (Laura Fiores, 2015).

Esta enfermedad eritematosa unilateral con descamación de la piel que es muy fáciles de

distinguir ya que está en el exterior del seno lo cual es palpable, es una patología muy

inflamatoria.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas que se va a presentar en esta enfermedad los más habituales son:

- Descamación de la piel del pezón

- Escozor y enrojecimiento del pezón

- Aplanamiento o retracción del pezón (Ardmore, 2014).

Diagnostico

El diagnostico de esta enfermedad es muchas veces es tardío debido a la escasez de los

síntomas y la demora en la realización de una biopsia diagnostica por el intento del

tratamiento tópico inicial. La cual el paciente debe realizar la biopsia ya que por medio

de ella permite realizar el diagnostico de enfermedad, que está caracterizada

histológicamente por la invasión de la epidermis por células glandulares malignas grandes

que contiene mucina (Lancaster A. , 2017).

Para diagnosticar la enfermedad de paget, habitualmente se comienza por la realización

de una historia clínica completa que se le hace al paciente y una exploración física de las

mamas.

Tratamiento

La persona enferma si además de la enfermedad existe un carcinoma mamario y no

presenta múltiples focos (multicentricas) o si la enfermedad subyacente se encuentra

relativamente cerca del complejo areola-pezón, la paciente puede ser candidata para la

cirugía conservadora de mama. La quimioterapia administrada antes de la cirugía puede

permitir a algunas pacientes con enfermedad subyacente optar por la cirugía de

conservación, y para quienes presentan una enfermedad multicéntrica, la mastectomía

sigue siendo el tratamiento estándar y después de la cirugía, la mayoría de estas pacientes

reciben radioterapia, administrada en toda la mama (Ardmore, Breastcancer, 2017).

2.3.8. Carcinoma papilar de la mama


Los carcinomas papilares invasivos de la mama son poco frecuentes y representan menos

del 1-2 % de los casos de cáncer de mama invasivo, generalmente tiene un borde bien

definido y está formado por prolongaciones pequeñas en forma de dedos. Con frecuencia,

es de grado 2 (grado moderado) en una escala de 1 a 3, en que el grado 1 describe células

cancerosas que se ven y se comportan en forma muy similar a las células sanas normales

y el grado 3 describe células muy anormales de rápido crecimiento (Lancaster A. ,

Breastcancer, 2012).

Signos y síntomas

Los síntomas del cáncer de mama pueden ser de lo más variados (desde un bulto o una

inflamación hasta cambios en la piel). Los síntomas similares a los del cáncer de mama

pueden ser la consecuencia de afecciones no cancerosas como una infección o quiste, el

proceso concreto de diagnóstico puede tomar semanas e incluye muchos tipos de análisis.

La espera de los resultados puede parecer eterna la incertidumbre es inaguantable

(Ardmore, Breastcancer, 2014).

Diagnostico

Puede afectar a tu plan de tratamiento, como el tamaño, el estadio, el estado de los

ganglios linfáticos, el estado de receptores de hormonas, el componente invasivo de un

CP también puede ser papilar o tener los rasgos de un carcinoma de tipo ductal sin otra

especificación y puede estar frecuentemente asociado con una de las formas no invasivas

(Ardmore, Breastcancer, 2014).

Tratamiento

Es importante que elaboraren un plan de tratamiento específico para tu situación en

función del informe patológico. El plan de tratamiento incluirá una o más terapias
específicas que tendrán como objetivo tratar las células cancerosas de diferentes formas

y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama (Ardmore, Breastcancer, 2017).

El cáncer de mama se considera uno de los principales problemas de salud, que en

mayoría de casos están presentes en la mujer y tiene poca probabilidad de presentarse en

el hombre, en las mujeres de 50 año en adelante son las que tienen mayor riesgo de

desarrollar cáncer de mama y el riesgo máximo lo va a presentar las personas de edad

superior a 75 años, por lo cual se recomienda tomar las medidas preventivas que puede

ser el uso de cremas protectoras frente a la acción lesiva.

2.4.CAUSAS

2.4.1. FACTORES DE RIESGO


Los factores de riesgo de cáncer de mama se definen como un aumento en la probabilidad
de padecer dicha patología, si bien los factores de riesgo intervienen en el progreso del
cáncer, en su mayor parte no provoca cáncer de forma directa. En algunas ocasiones las
personas con más factores de riesgo no llegan a desarrollar cáncer, por el contrario existe
personas que no padecen ningún tipo de factores que llegan a desarrollar cáncer (Antonio
Sifuentes Alvarez, 2015)
Saber los factores de riesgo y conversar con un médico especialista que sepa del tema, es
una opción bastante viable que ayude a tomar una decisión de cómo tratar el cáncer y
llevar un buen estilo de vida (Oncology, Cancer de mama, 2015).
En su gran mayoría los canceres de mama son esporádicos, es decir se desarrollan desde
el daño de los genes de una persona. Es significativo acordarse de que en su mayor parte
los pacientes que desarrollan cáncer de mama no presentan factores de riesgo evidentes,
ni antecedentes de familiares que hayan padecido cáncer de mama. Esto significa que los
pacientes con dicha patología deben optar por una realización de exámenes regulares
como la mamografía, que en su mayor parte puede detectar un tumor por más pequeño
que esté sea (Clinic, 2019).
2.4.1.1.Antecedentes Familiares
A nivel mundial, hay un riesgo del 1,5-3 veces superior en comparación a la población
normal para aquellos pacientes cuyo familiar de primer grado (hermana o madre) hayan
sufrido cáncer de mama. Pero este riesgo aumenta si existe más de un pariente que haya
tenido cáncer de mama, siendo hasta cinco veces más el riego promedio; Todo esto debido
a factores genéticos aun no descubiertos, factores ambientales, o una relación entre ambas
(Cancer, 2015)
2.4.1.2.Predisposición hereditaria y/o genética
En los riesgos genéticos para una persona que padece cáncer de mama es más frecuente
la sospecha en pacientes en edades más tempranas (debajo de los 45 años) y a su vez tiene
antecedentes familiares positivos a cáncer de mama.
Los antecedentes de cáncer de ovario pueden aumentar el riesgo de que una mujer
desarrolle cáncer de mama, si el cáncer de ovario se debió a una mutación heredada.
Además de la exposición a estrógeno y la progesterona son hormonas femeninas que
controlan el desarrollo de las características sexuales secundarias, como el desarrollo de
las mamas, y en el embarazo.
Aproximadamente del 5% al 10% de los cánceres de mama son atribuibles a factores
genéticos. Los genes de predisposición al cáncer de mama más frecuentes son BRCA1,
BRCA2, PTEN (síndrome de Cowden) y TP53 (síndrome de Li-Fraumeni); en la
actualidad se siguen explorando otros genes de predisposición, además de sus
interacciones con el medio ambiente. Si un progenitor que porta una mutación tiene una
probabilidad del 50% de heredarla. Las personas portadoras de mutaciones en los genes
BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo calculado de contraer cáncer de mama a los 70 años
de edad de alrededor del 55% al 65% en el primer caso y del 45% al 47% en el segundo
caso. Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden heredarse de la madre o del
padre. Las pruebas genéticas requieren tanto pericia de laboratorio como servicios de
orientación genética, que no suelen estar disponibles en los entornos de escasos recursos
(Organizacion Panamericana de salud, 2016).
2.4.1.3.Antecedentes personales
Los pacientes con antecedentes de cáncer de mama (carcinoma ductal in situ o cáncer de
mama invasor) poseen un mayor riesgo de desarrollar un segundo cáncer, en la misma
mama o en la mama del lado opuesto con una probabilidad de 1 a 2 % por cada año de
padecerla. Dicho riesgo tiende a disminuir si el/la paciente tiene su debido tratamiento
como la terapia la terapia hormonal (Yoenny Peña Garcia, 2017)
2.4.1.4.Edad
La predisposición a padecer cáncer de mama aumenta con la edad, estos canceres de
mama más invasivos (aquellos que se han propagado del lugar donde se originaron) se
descubre en mujeres mayores de 50 años. El llegar a estas edades es el segundo factor
más importante, ya que en edades de 30 a 39 años, el riesgo es de 1 en 227, es decir el
0,44%. Después de los 50 años el riesgo aumenta y pasa a ser de 1 en 28 siendo en un
porcentaje de 4% ((ASCO), 2018).
2.4.1.5.Ser mujer
Un factor importante y de hecho el principal es el ser mujer. Los hombres también pueden
llegar a tener cáncer de mama, pero esta patología es 100 veces más frecuente en las
mujeres, debido a que los hombres tienen menos hormonas femeninas (estrógenos y
progesterona) que promueven el crecimiento de células cancerosas ((ASCO), 2018).
2.4.1.6.Remplazo hormonal después de la menopausia
El temprano uso de la terapia hormonal con estrógenos y progesterona después de la
menopausia, denominada también terapia postmenopáusica o de remplazo, en los últimos
años a comenzado a aumentar el riesgo a sufrir cáncer de mama debido a la exposición a
dichas hormonas que alteran a las diferentes células mamarias.
2.4.1.7.Raza y Origen Étnico.
El cáncer de mama es unos de los diagnósticos más frecuentes en las mujeres,
independientemente de la raza. Las mujeres de piel blanca son las que más tienen
posibilidades de padecer dicha patología en comparación con las mujeres de piel negra;
Pero existe o hay estudios que mencionan que las mujeres menores de 45 de raza negra,
la patología llega a ser más frecuente y con altas posibilidades de morir en comparación
a las mujeres blancas (CONTROL, 2016)
2.4.1.8.Peso
Estudios anteriores han relacionado, en un pequeño porcentaje la obesidad y el riesgo a
padecer cáncer de mama, con la función de los adipocitos, quienes contribuyen a elevar
la concentración de las hormonas circulantes. Estos adipocitos llega a afectar a las
hormonas circulantes, ya que llegan a trasformar a los precursores de estrógenos en
estrógenos dentro de los adipocitos; Estos niveles de niveles de estrógenos varía según el
estado menopaúsico de cada mujer, así que el efecto de la obesidad sobre el riesgo a
padecer cáncer dependerá de la menopausia. Las mujeres postmenopáusicas se ven más
afectadas que las pre menopáusicas; Algunos de los expertos mencionan que podía
evitarse hasta el 20% de los casos de cáncer, si se aumentara la actividad física y el llegar
a sufrir obesidad (Tatiana, 2017).
2.4.1.9.Factores Ambientales
La exposición a radiaciones ionizantes incrementa el riesgo de cáncer de mama, con un
rango de hasta los 40 años. La radiación a una edad temprana para el tratamiento del
linfoma de Hodgkin está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de mama. Además,
las mamografías y radiografías del tórax parecen aumentar el riesgo de cáncer de mama
(Quezada, 2015).
2.4.1.10. Consumo de alcohol
El aumento en el consumo de alcohol está en íntima relación con un mayor riesgo a
padecer cáncer de mama; Los estudios indican que se podría evitar en un 14% de los casos
de cáncer de mama, si se redujera el consumo de esta sustancia toxica para el cuerpo
(Organizacion Panamericana de salud, 2016).

2.4.1.11. Factores Socioeconómicos


Los pacientes que tienen más recursos económicos de las razas y etnias existentes
contraen un mayor riesgo a padecer cáncer de mama en comparación con la/los pacientes
que tengan recursos económicos bajos (Tatiana, 2017)
2.4.1.12. Densidad de la mama
Uno de los factores que afecta para contraer cáncer de mama es la densidad de tejido
mamario que en primera instancia tiende a dificultar el pronto diagnostico en pruebas
iniciales por imágenes, como una mamografía. Dicha densidad puede ser por niveles
elevados de estrógenos. Algunos estudios mencionan la posibilidad de reducir la densidad
de la mama para asi poder reducir el riesgo a contraer cáncer de mama (Yoenny Peña
Garcia, 2017).
2.4.1.13. Menstruación temprana y menopausia tardía
En el caso de mujeres que empezaron su menstruación a edades tempranas (11 o 12 años),
o a su vez llegaron a la menopausia después de los 55 años son los más propensos a
padecer cáncer de mama. Debido a que las células mamarias están expuestas a hormonas
(estrógenos y progesterona) por mucho más tiempo, ya que dichas hormonas controlan el
desarrollo de las características sexuales secundarias, Así con la exposición a estas
hormonas aumenta la posibilidad de llegar a padecer cáncer de mama ((ASCO), 2018).

2.5.PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER DE MAMA

La prevención del cáncer conlleva a todas las medidas posibles para reducir la
probabilidad de padecer cáncer, analizando los factores de riesgo y los factores de
protección evitando así el inicio de nuevos casos de cáncer de mama; cualquier ente que
aumente el riesgo de sufrir cáncer de mama se denomina factor de riesgo, por el contrario,
cualquier acción realizada para disminuir el riesgo del mismo se denomina factor de
protección del cáncer de mama. Por otra parte, algunos factores de riesgo pueden ser
evitados y muchos otros no y esto no significa que el individuo no enfermará de cáncer
(Instituto Nacional del Cáncer, 2019). Dentro de la prevención del cáncer de mama se
encuentra además, el autoexamen mamario, la exploración clínica y la mamografía
(Carrillo-Larco, Espinoza-Salguero, Avilez, & Osada, 2015).
La prevención primaria del cáncer de mama tiene como objetivo que la enfermedad no se
desarrolle, esto gracias al conocimiento de los factores de riesgo. La prevención
secundaria comprende la detección precoz y el tratamiento inmediato de dicha afección.
2.5.1. AUTOEXAMEN DE MAMA
Según la (Dra. Maydel Gálvez Espinosa, 2015) . El autoexamen de mama es empleado
por el paciente como método de prevención y detección precoz de alguna irregularidad
en la mama, permitiendo así el diagnóstico y tratamiento menormente invasivos,
mejorando la calidad de vida del hombre o de la mujer afectada. El paciente al encontrar
una masa de sospecha deberá asistir a un centro médico para una exploración clínica
minuciosa, además de la elaboración de exámenes que confirmen el diagnóstico
definitivo.

2.5.2. MAMOGRAFÍA
Según (Rojas, 2018) La realización de mamografías regulares, puede reducir el riesgo de
fallecer por esta afección. Una mamografía de rutina ayuda a corroborar la sospecha de
cáncer de mama además del autoexamen; la mamografía es considerada como un método
fiable para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales y fáciles de tratar.

2.6.EXAMENES QUE SE REALIZAN PARA EL DIAGNOSTICO DEL


CANCER DE MAMA
2.6.1. MAMOGRAFIA
Este examen es una exploración que manipula los rayos X de baja potencia para situar
zonas anormales algunas de las mamas; La exposición a esta radiación no supone
prácticamente ningún peligro alguno y puede detectar tumores muy pequeños que no son
fácilmente detectables a la exploración de la paciente (Oncology, Cancer de Mama:
Diagnostico, 2018).
2.6.2. ECOGRAFIA
Esta técnica va a emplear ultrasonidos que son transformados a imágenes; Con este tipo
de examen se llega a poder diferenciar tumores formados por líquidos (quistes) de las
masas sólidas. Dicho examen aporta gran información en especial en pacientes mayores
a 30 años (Oncology, Cancer de Mama: Diagnostico, 2018).
2.6.3. BIOPSIA
Después que se ah llegado a detectar el tumor mediante varias pruebas realizadas, se debe
hacer un examen llamado Biopsia para confirmar el diagnóstico. EL procedimiento se lo
realiza con la extracción de muestra de tejido microscópico que se puede hacer por
diferentes técnicas (por punción, con agujas especiales, intervención quirúrgica
(Oncology, Cancer de Mama: Diagnostico, 2018)
Biopsia por aspiración con aguja fina.- Se utiliza una aguja fina para extirpar una
muestra pequeña de células mamarias para su diagnóstico.
Biopsia profunda con aguja.- Con este examen se utiliza una aguja de mayor grosor ya
que así se extirpara una muestra más grande de tejido. Es una de las más utilizadas ya que
nos sirve para determinar si una patología de posible sospecha clínica es cáncer o no.
Biopsia por incisión.- Con este tipo de técnica se extirpa la mayor cantidad de tejido
mamario posible, debido a que es recomendable la cirugía después de la detección de
cáncer de mama (Oncology, Cancer de Mama: Diagnostico, 2018).
Biopsia del ganglio linfático centinela.- Esta técnica es uno de los modos para averiguar
si los ganglios linfáticos más cercanos a la glándula mamaria tienen cáncer (Oncology,
Cancer de Mama: Diagnostico, 2018).

2.6.4. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR O RNM


El RNM nos va a permitir obtener imágenes más a detalle sobre el interior del cuerpo
humano desde cualquier punto de vista que no han sido posibles obtener con un TAC o
ecografía. La técnica obtiene imágenes sometiendo a la paciente a un gran iman que
utiliza ondas de radiofrecuencia (Oncology, Cancer de Mama: Diagnostico, 2018).
2.6.5. ULTRASONOGRAFIA
En la actualidad este tipo de técnica de imagen es una de las más utilizadas junto a la
mamografía para una correcta evaluación del estado de la mama. Dando por resultado
beneficios como accesibilidad, bajo costo y ausencia de radiación ionizante; El pronóstico
de esta técnica posibilita obtener resultados más específicos, ya sea esta una lesión
benigna, arriesgando a los pacientes biopsias innecesarias, además que, posibilita la
evaluación de tejidos blandos de piel y regiones axilares, ampliando su mejor diagnóstico
(Hooverman Villa Velásquez, 2006).
2.6.6. ULTRASONIDO DE SENO
En esta técnica se utiliza ondas sonoras para producir fotografías de la composición
interna del seno. Se realiza en primer lugar para ayudar al médico tratante a detectar
pequeños bultos en la mama u otras anormalidades que lleguen a llamar la atención
durante un examen físico, mamográfico o RNM. Es una de las técnicas más seguras, no
invasivas y que no utiliza radiación (Radiological Society of North America, 2018).
2.6.7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
2.6.7.1.Analítica de sangre
El examen de sangre nos va a permitir evaluar la situación del paciente, además del estado
de los diferentes tumores presentes para el cáncer de mama (Medica, 2015)
2.6.7.2.Radiografía de tórax
Con este tipo de técnica médica nos posibilita a observar una posible expansión del tejido
maligno hacia tejidos aledaños como los pulmones y huesos de tórax.
2.6.7.3.Gammagrafía ósea
Este examen nos permite descartar posible metástasis ósea debida la posible invasión de
tejido maligno. Según estudios se opta por realizar más exámenes complementarios como
el TAC (Tomografía Axial Computarizada), PET (Tomografía por Emisión de
Positrones), así pudiendo diagnosticar de mejor manera una posible expansión (Medica,
2015).
2.7.Mamografía
El cáncer de mama es el cáncer más común mujeres y este puede ser diagnosticado en la
primera etapa mediante la mamografía, este tipo de examen juega un papel clave en el
diagnostico precoz de neoplasias pequeñas no palpables, ayudando de esta manera a
reducir la mortalidad por un carcinoma potencialmente mortal, la monografía se define
como una técnica para obtener imágenes de los senos mediante rayos x de baja densidad,
esta técnica es la más utilidad y rentable la cual consta de una sensibilidad del 77,3% y
una especificidad del 98,7%, se ha demostrado que mediante la mamografía se puede
detectar del 30 al 50% de cáncer de mama in situ. Sin embargo se debe de tomar en cuenta
que en pacientes jóvenes que presentan un parénquima glandular denso esta prueba debe
de ser complementada por otro examen como la sonomamografía esta prueba está basada
en ultrasonidos y no presenta radiación, siendo la prueba de imagen más utilizada en
pacientes jóvenes (Dildar, Sadiq, Jabeen, & Qureshi, 2015).
A pesar de que la mamografía es un importante examen preventivo en cuanto al cáncer
de mama y se ha demostrado que en base a su aplicación correcta se pude dar un
diagnóstico y tratamiento oportuno reduciendo a si su mortalidad, sin embargo no se da
la adecuada aplicación de este examen debido a los siguientes parámetros, que no exista
el adecuado conocimiento sobre los beneficios que brinda la mamografía, existe la
negligencia por el personal de salud, falta de tiempo, falta comprensión de la pareja y el
alto costo de el examen (Maryam Molaei-Zardanjani, 2018).
La mamografía ha demostrado que reduce la mortalidad por parte de cáncer de mama,
Recientemente la mamografía digital ha recibido atención como potencialmente
dispositivo de imagen mejorado en comparación con la película de pantalla, hay dos tipos
principales de mamografía digital, la radiografía directa esta consiste en un sistema en
línea con un detector incorporado y la radiografía computarizada él es un sistema que se
utiliza un detector basado en casete y requiere de un dispositivo de lectura externo, Para
la radiografía directa son equivalentes a la mamografía de pantalla-pantalla o
significativamente más alto, particularmente entre los jóvenes mujeres con senos densos,
mientras que la detección de cáncer para la radiografía computada es significativamente
menor (Maegan V. Prummel, 2014).

La mamografía representa un gran medio de diagnóstico preventivo ya que por medio de


este examen se pueden detectar en la etapa preinvasiva y clínicamente no palpable al
medio externo, las neoplasias de mama mediante la mamografía son descubiertas en una
etapa temprana de carcinoma in situ, reduciendo de esta forma la mortalidad mediante
un tratamiento y diagnóstico oportuno antes que las lesiones que se vuelven clínicamente
palpables, al existir la presencia de una neoplasia maligna, en donde su diagnóstico se
encuentra avanzado, se presenta un tipo de cáncer de mama invasivo donde existe daños
en el tejido de la mama que alcanza un proceso de displacía el cual presenta un proceso
irreversibles y se interviene mediante tratamiento de quimioterapia, radioterapia y en
otras ocasiones se interviene mediante una mastectomía la cual consiste en la extirpación
de la mama total o simple. La efectividad de diagnóstico de la mamografía es menos
marcada, debida a una limitada sensibilidad en el tejido mamario denso en pacientes
jóvenes.
2.7.1. Limitaciones de la mamografía
En pacientes jóvenes es útil la evaluación de masas palpables no visibles en la
mamografía, debido a que existe una limitada sensibilidad en este examen en el tejido
mamario denso en pacientes jóvenes y tejido adiposo, esta masa palpable se puede
detectar mediante el autoexamen, cunando existe un falso negativo de la evaluación de
lesiones mamarias mediante la mamografía se tiene que tomar en cuenta que este examen
en pacientes jóvenes no es 100% efectivo por lo tanto la malignidad no puede ser excluida
cuando los hallazgos mamográficos de la masa palpable son negativas, En estos casos se
utiliza un examen complementario como la ultrasonografía (USG) junto con el examen
mamográfico (MG) para evaluar más a fondo las masas palpables principalmente en
mujeres con mamas monográficamente densas, la USG a menudo detecta quistes o
lesiones solidas que están ocultas en la mamografía por tejido fribroglandular
circundante, cuando se combina el examen MG y la USG tienen a presentar una mejora
significativa en la sensibilidad y especificidad para el diagnóstico (Pushpakant Tiwari,
2018).
2.7.2. BI-RADS
Para interpretar el examen mamográfico un médico especialista (Radiólogo), categoriza
los resultados del MG mediante un sistema de números del 0 a 6. Este sistema ayuda a
describir los resultados y hallazgos del examen, el cual se denomina Breast Imaging
Reporting and Data System o BI- RADS, Al momento de clasificar los resultados de la
MG, se puede describir lo que se encuentra en una MG utilizando las mismas palabras y
términos lo cual facilidad la comunicación entre el personal de salud sobre los resultados
de las pruebas y el seguimiento de las mismas, de esta forma se reduce la confusión en
la interpretación del diagnóstico en la patología mamaria por parte de los profesionales
de salud (American Cancer Society, 2017).

Tabla 1. Interpretación de los resultados de la mamografía


BIRADS MAMA
Definición Recomendaciones
0 Estudios adicionales o Puede que exista una anomalía que no esté claramente
comparar con MG definida, por lo cual se necesitara exámenes adicionales
anteriores como una mamograma con el uso de una compresión
puntual y vistas agrandadas. También se puede realizar una
comparación con mamogramas anteriores para conocer si
existe algún tipo de cambio en el tejido con el paso del
tiempo (American Cancer Society, 2017).

1 Hallazgo negativo No existe una anomalía que reportar los senos se encuentran
simétricos, no se presenta protuberancias y calcificaciones
que causen una sopecha (American Cancer Society, 2017).
2 Hallazgo benigno (no Se presenta de un hallazgo benigno no canceroso, los cuales
canceroso) pueden ser calcificaciones benignas, ganglios linfáticos en
este estudio se realiza una comparación con mamogramas
futuros para evaluar si el tejido sufrió algún cambio con el
paso del tiempo (American Cancer Society, 2017).
3 Hallazgo posiblemente Se recomienda realizar un seguimiento a corto plazo debido
benigno a que no se ha probado que sean benignos, es útil ver si han
ocurrido cambios a lo largo del tiempo en el área de interés
(American Cancer Society, 2017).
4 Anormalidad Se debe considerar una biopsia, Los hallazgos no parecen
sospechosa indicar de manera definitiva que sean cancerosos, pero se
presenta un alto índice de sospecha. Este nivel presenta los
siguientes subniveles (American Cancer Society, 2017).
4A: Masa con una sospecha baja de que sea cáncer
4B: Masa con una sospecha mediana de que sea cáncer
4C: Masa de preocupación moderada de que sea cáncer, pero
no tan alta como la Categoría 5.
5 Anormalidad que Se presenta una alta probabilidad de que se trate de un cáncer
sugiere firmemente que maligno por lo cual se recomienda una biopsia (American
se trata de un hallazgo Cancer Society, 2017).
maligno.
6 Resultados de biopsia Presencia de cáncer maligno demostrado por una biopsia
conocidos con realizada anteriormente, los mamogramas se usan para ver
malignidad demostrada cómo el cáncer está respondiendo al tratamiento (American
Cancer Society, 2017).

2.8.CONSECUENCIAS:

2.8.1. MORTALIDAD
El cáncer de mama CM es una problemática de gran impacto en cuanto a salud pública
debido a que este afecta a aproximadamente un millón de personas anualmente resultando
ser el cáncer más común en mujeres, en Ecuador durante el año 2016 se emitieron 641
Defunciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), anualmente en
Ecuador se registran 3741 egresos hospitalarios a causa del CM siendo las mujeres de 40
años en adelante las más afectadas, sin embargo se registra que esta neoplasia afecta a
niños de edad tempranas de 5 a 14 años además de adolescentes entre 15 y 19 años
(Censos, 2017).
El cáncer de mama es una patología que se caracteriza por el desarrollo acelerado,
invasivo, desordenada, no controlado e irregular en los bordes que componen la neoplasia
de células con alteración en los genes que componen los tejidos de la glándula mamaria,
en especial a las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama.
Un diagnóstico previo del CM como la mamografía puede evitar sobrellevar dicha
patología, en Ecuador se ha registrado que durante los últimos diez años el número por
consulta de CM en fase mestastásica ha disminuido notablemente, sin embargo la falta de
educación sobre el tema conlleva un porcentaje aún muy elevado en mujeres, esto debido
a que el Ecuatoriano asiste al médico siempre que presenta una clínica bastante avanzada
que representa cerca del 60% de muertes en la población femenina (Moreno, 2018).
La mamografía es el método más usado y para diagnosticar un CM especialmente en
pacientes con carcinoma no palpable, sin embargo también representa riesgos potenciales
en mujeres que se lo practican puesto a que además de detectar el tumor puede confundir
el abultamiento neoplásico con bultos que pueden ser inocuos y no hay forma de saber
cuáles tumores son agresivos y letales y cuáles no generando un falso diagnóstico, es
decir que él o la paciente va a ser sometido a cirugía, terapia hormonal, radioterapia y
quimioterapia, con considerables efectos secundarios y enorme ansiedad ( Wolters
Kluwer , 2018).
Una mera de detectar el cáncer de mama es la mamografía, biopsia mamaria que consiste
en extraer una muestra del tejido mamario para determinar y diagnosticar las anomalías
que se producen en los nódulos mamarios identificando si él o la paciente requiere de una
intervención quirúrgica o un tratamiento adicional al que presente (Maryam
Molaei-Zardanjani, 2019).
El cáncer de mama representa cerca del 30% de canceres prevalecientes en mujeres, se
estima que en Ecuador este tipo de neoplasia anualmente es adquirido por tres mil mujeres
anualmente, su incidencia varía según factores predisponentes como la edad pues se
considera que las mujeres con mayor incidencia de padecer esta patología van a ser
mujeres de edad superior a cuarenta años sin embargo no se puede descartar que niñas y
adolescentes también la pueden sobrellevar, a pesar de ello se puede tratar el CM atraves
de una mamografía a causa de prevenir la patología, si se realiza un al diagnóstico
mamográfico este puede coadyuvar a que el paciente sea tratado mediante quimioterapia,
radioterapia y hormonoterapia lo que ocasionaría un deterioro en su sistema inmune.

2.8.2. METÁSTASIS
El cáncer de mama es un tumor maligno que se puede determinar por algunas
características anatómicas, el perfil molecular que este presenta, además de la
diferenciación, anaplasia y velocidad en la que el tumor se desarrolla. La neoplasia
maligna se diferencia de una benigna debido a su diferenciación celular parenquimatosa
en la que se puede determinar si está bien diferenciada o completamente indiferenciada
lo que ocasiona que la neoplasia presenta mitosis, es decir que la proliferación celular
indica que el tumor es maligno además que el tejido es neoplásico, este tipo de cáncer se
caracteriza porque sus células presentan características morfológicas como una mitosis
atípica, anormal e invasiva (Cotran, 2015).
Otra característica importante que se ve reflejado en este tipo de cancer es que la
anaplasias va a generar células tumorales de gran tamaño, van a estar constituidos por un
núcleo polimórfico lo que va a producir en el tejido cambios adaptativos como metaplasia
que consiste en el remplazo de una célula por otra en el cancer va a ser el intercambio de
una célula normal por una cancerígena, mientras que en la displasia se produce una
pérdida de uniformidad de las células individuales así como la perdida de uniformidad
de la arquitectura estructural del tejido. La metástasis de un tumor se determina por
factores como: el periodo de proliferación de las células tumorales, la fracción de las
células tumorales y la velocidad en la que se mueren o eliminan las células. La
proliferación del tumor y la velocidad en la que se desarrollan pude determinarse por una
sobrepoblación celular lo que ocasiona un alto recambio en las células lo que implica un
crecimiento y apoptosis celular alto (Cotran, 2015).

El proceso metastásico implica la invasión metatizadas hística que resulta ser la adhesión
celular a la membrana basal, la proteólisis local de la membrana y el desplazamiento de
la célula a través de una laceración en la membrana y la matriz extracelular. Las células
cancerosas que se incorporan en la circulación inducen su proliferación en los vasos de
neoformación, existe un mínima cantidad de fármacos que se han desarrollado para
combatir la metástasis identificando que el HER2 puede aumentar el potencial
metastásico de células de CM, mientras que el anticuerpo monoclonal trastuzumab, que
está dirigido a HER2, mejora la sobrevida como adyuvante para pacientes con cáncer de
mama positivo a HER2, otros factores que forman una neoplasia maligna va a ser la
hipoxia, factores de crecimiento, oncogenes y moléculas inflamatorias (Dennis Kasper,
2016).

La metástasis es una proliferación descontrolada de las células cancerígenas, se produce


en la diferenciación parenquimatosa del tejido glandular, es decir que las células
neoplásicas van afectar a distintas partes del organismo esto a causa de que las células
cancerosas se van a propagar a través del torrente sanguíneo estimulando una
diseminación de las células, además que la metástasis es utilizado como una clínica para
determinar que se ha desarrollado el cáncer debido a que este puede ser asintomático
durante un periodo de tiempo y presentar síntomas siempre que ya existe una
complicación que conlleve al tumor a propagarse.

2.9.HISTOPATOLOGÍA DEL CÁNCER DE MAMA


La histopatología es la rama de la patología que trata del estudio de las células y tejidos
enfermos bajo un microscopio (INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER, s.f.). Un
examen histopatológico analiza muestras que provienen de pacientes enfermos para
identificar de esta manera alteraciones tanto estructurales y genéticas, comprobando así
la causa de la enfermedad o de muerte; lo que lo diferencia de un examen únicamente
histológico pues el mismo consiste en observar estructura, desarrollo y funciones de los
tejidos y sus células sanas (Fundación Argentina del Tórax, s.f.).
Podemos decir entonces que, la histopatología va de la mano con un diagnóstico acertado
de cáncer de mama, puesto que el examen histopatológico ayuda a determinar la
existencia de las células neoplásicas dentro del tejido mamario, esto en base a un estudio
microscópico minucioso en donde se determinará su benignidad o malignidad y la etapa
de la misma.
Es relevante, en base al examen, destacar de manera exacta el tamaño de un tumor. El
tamaño tumoral es considerado como un factor principal y pronóstico, se relaciona con
incremento de riesgo de que exista metástasis; este parámetro puede ser obtenido en la
práctica clínica y estudios de imagen, entre ellos la mamografía; y mediante estudios
histopatológicos como la biopsia.
El diagnóstico del cáncer de mama requiere de una confirmación histológica, esto gracias
a la realización de biopsias que permitirá obtener el material tisular para pronosticar el
manejo íntegro del paciente. Según sea el caso, la biopsia podrá realizarse en lesiones
palpables o no palpables, ésta última deberá estar acompañada de un método de imagen
como complemento para la evaluación de la morfología del tumor, la presencia de los
ganglios y de metástasis. Ahora bien, gracias a esto se puede estadificar el cáncer de
mama, permitiendo informar acerca del pronóstico de la enfermedad y la orientación al
tratamiento.
2.9.1. SISTEMA TNM

El significado de las letras se da por el estudio atento del Tumor (T), Ganglio (N) y de la
metástasis (M). Los resultados de estos parámetros se combinarán para determinar el
estadio del cáncer de mama. Existen cinco estadios: estadio 0 que se determina como
carcinoma ductal in situ no invasivo (DCIS), y los estadios I a IV, representan cáncer de
mama invasivo (ASCO, 2018).
Mediante el sistema TNM, la “T” junto a una letra o número describe el tamaño y la
ubicación del tumor. Así es como T0 hace referencia a la ausencia de cáncer de mama,
T1 existencia de un tumor que mide de 1 a 10mm aproximadamente, en T2 el tumor mide
más de 20mm, en T3 mide más de 50mm y finalmente en T4 el tumor se clasifica en
grupos que afecta a la pared torácica (T4a), su crecimiento afecta la piel (T4b), afectando
a la pared torácica y a la piel (T4c), cáncer inflamatorio de mama (T4d). La “N” se
atribuye a los ganglios linfáticos en diferentes regiones: por debajo del brazo (ganglios
linfáticos axilares), por encima y debajo de la clavícula, debajo del esternón (ganglios
linfáticos mamarios internos), además de los ganglios linfáticos distantes que están
ubicados en otras regiones corporales. Así es como N0 significa ausencia de cáncer en
los ganglios linfáticos o si presentan áreas cancerosas inferior a 0.2mm. N1, cuando el
cáncer se ha diseminado en 1 a 3 ganglios linfáticos; en N2, el cáncer se diseminó de 4 a
9; y finalmente N3, el cáncer se ha diseminado a 10 o más. La “M” del sistema TNM
indica que el cáncer se ha diseminado a otra localización del cuerpo. M0, no existe
metástasis; M1, evidencia de metástasis en otra parte del cuerpo (ASCO, 2018).
2.9.2. ESTADIOS DEL CÁNCER

Según (ASCO, 2018) el sistema TNM permite describir el estadio detalladamente.


ESTADIO 0: refiere a una enfermedad limitada únicamente a los conductos y
lobulillos de la mama y no ha metastatizado (cáncer no invasivo).
ESTADIO IA: tumor pequeño e invasivo, no se evidencia diseminación en
ganglios linfáticos.
Estadio IB: el cáncer se ha diseminado a ganglios y mide más de 0.2mm y menos
de 2mm
Estadio IIA: se presenta condiciones, puede no evidenciarse un tumor en la
glándula mamaria pero si existe diseminación en 1 a 3 ganglios linfáticos axilares,
el tumor puede medir hasta 20mm y existe diseminación ganglionar axilar, el
tumor puede medir de 20mm a 50 mm y no se diseminará.
Estadio IIB: El tumor mide desde 20 mm hasta 50 mm y se ha diseminado a un
número de 1 a 3 ganglios linfáticos axilares o el tumor mide más de 50 mm pero
no se disemina a los ganglios linfáticos.
Estadio IIIA: el cáncer se ha diseminado de 4 a 9 ganglios linfáticos axilares
mamarios internos o el tumor mide más de 50mm pero no existe diseminación.
Estadio IIIB: el cáncer se disemina a la pared torácica y se diagnosticará como
“cáncer inflamatorio de mama”.
Estadio IIIC: tumor que se ha diseminado de 10 a más ganglios pero no hacia
otras partes del cuerpo.
2.9.3. ESTADIO IV (METÁSTASIS)
La metástasis es un marcador biológico de los tumores malignos y la principal causa de
morbi-mortalidad respecto al cáncer. La metástasis es objeto de un examen minucioso.
La cascada metastásica, como lo menciona (Cotran, 2015) se divide en dos fases. La
primera fase consiste en la invasión de las células neoplásicas a la matriz extracelular
(MEC), la segunda fase es la diseminación de las células tumorales y la colonización de
las mismas en los vasos sanguíneos.
Las células cancerosas pueden invadir células sanas cercanas haciendo que la misma se
pueda replicar en células anormales; las células cancerosas también son capaces de
penetrar el sistema circulatorio o linfático dando lugar a la migración a otras partes del
cuerpo formando así, tumores pequeños en la nueva ubicación tomando el nombre de
micrometástasis (NATIONAL BREAST CANCER FOUNDATION, 2016).
La invasión de la MEC inicia la cascada metastásica dando lugar a varios procesos como
son: los cambios en las interacciones célula-célula del tumor, la degradación de la MEC,
fijación a nuevos componentes de la MEC y en última instancia la migración de las células
malignas (Cotran, 2015). Como lo menciona (Cotran, 2015), las uniones entre células se
ven mediadas por las E-cadherinas permitiendo así que las celulas epiteliales se
mantengan juntas; en el cáncer de mama y de colon existe una mediación negativa por
parte de la E-cahderina reduciendo así la capacidad de la células para mantenerse juntas
provocando la diseminación de las células del tumor primario hacia los tejidos vecinos.
Una vez que las células tumorales se encuentran en la circulación, estas tienen afinidad
entre sí y se agrupan, denominado como adhesión homotípica; existiendo así entre las
células tumorales y las células sanguíneas una adhesión heterotípica. En la nueva
localización, las células neoplásicas deben proliferar, esto gracias a que el grupo de
células desarrollarán una irrigación propia para continuar con el proceso de metástasis.
La preferencia de las células tumorales para formar depósitos secundarios se ve
relacionado con la localización anatómica del tumor primario, por lo que la metástasis
puede llegar al primer lecho disponible para el grupo de células malignas; a pesar de esto,
existen diferentes vías de drenaje que no cumple con esta relación pues las células
tumorales pueden tener moléculas de adhesión cuyos ligandos se encontrarán en un
órgano específico, de ahí que la preferencia del tumor secundario viaje a ciertos órganos
de nuestro cuerpo. Además, las quimiocinas cumplen un rol muy importante en la
localización del tumor secundario en órganos diana, pues algunas celular del cáncer de
mama poseen receptores de quimiocinas. Las quimiocinas que se unen a dichos receptores
se encuentran frecuentemente en los tejidos en donde las células destituidas del tumor
primario metastatizan (Cotran, 2015).
Cuando el cáncer de mama se ve relacionado con la metástasis se clasifica como etapa 4
en donde las células tumorales se han diseminado a otras partes del organismo. La
migración de las células malignas desde su localización propia se debe a una alteración
en las moléculas de adhesión intercelular, pues las células normales se encuentran
pegadas entre ellas gracias a que a sus alrededores se encuentran las moléculas de
adhesión, por lo cual, en la metástasis tal mecanismo se ve perjudicado.

2.10. DIAGNOSTICO HISTOLÓGICO DEL CÁNCER DE MAMA


BIOPSIA

Procedimiento mediante el cual se extrae muestras de tejido mamario para la realización


de pruebas histopatológicas y microscópicas para detectar el cáncer de mama; existen
diversas maneras de realizar una biopsia de seno, utilizando una aguja para extraer tejido
o realizando una cirugía menor ambulatoria, para la confirmación o descartar el cáncer
de mama (U.S National Library of Medicine, 2018).
(C. Álvarez Hernándeza, 2014) Manifiesta que el procedimiento se puede realizar
mediante 3 formas: Biopsia por aspiración con aguja fina, biopsia con aguja gruesa,
biopsia quirúrgica.
BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA.

Mediante la utilización de una aguja muy fina contenida en una jeringa para aspirar una
minuciosa cantidad de tejido o líquido de la zona sospechosa para la determinación de
células cancerosas; si el área es palpable la biopsia se realizará guiada hacia la misma, si
la masa no se puede palpar fácilmente se requiere de la ayuda de la ecografía (biopsia
guiada por ecografía) (American Cancer Society, 2017).
BIOPSIA CON AGUJA GRUESA.

Utilización de una aguja ancha y hueca con el fin de aspirar fragmentos del tejido afectado
de un área sospechosa que ha sido estudiada mediante imágenes o por palpación; se
acompaña por estudio de imágenes como la ecografía, imagen por resonancia magnética
y el mamograma (American Cancer Society, 2017).
BIOPSIA QUIRÚRGICA.

Cuando no ha sido posible acceder a la zona sospechosa se realiza la biopsia quirúrgica,


esto mediante una incisión en la piel para la extirpación de un nódulo mamario para el
posible diagnóstico de cáncer de mama (MAYO CLINIC, 2019).

2.11. CAMPAÑAS DE CÁNCER DE MAMA

La OMS celebra el 19 de octubre de cada año el día internacional de la lucha contra el


cáncer de mama fomentando así la concientización además de promover que las mujeres
y hombres acudan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos. La detección
precoz consiste en mejorar el pronóstico y la calidad de vida en los casos de cáncer de
mama (OMS, s.f.).
Las campañas del cáncer de mama permiten informar a la población acerca de los
factores de riesgo para evitar aquellos que se puedan modificar y así disminuir la
probabilidad de padecer este tipo de cáncer, además de fomentar a la autoexploración
mamaria como un método de detección precoz para un tratamiento oportuno y eficaz, y
la preocupación de las mujeres al asistir a controles médicos regulares, de ahí la
importancia de las campañas dentro de cada país.

2.12. INVESTIGACIONES DEL CÁNCER DE MAMA


Según el estudio realizado en Cuba por diferentes doctores donde mencionan que, las
diferentes pruebas de imagen como la ecografía llevan una correlación con un valor
limitado en el diagnóstico de CM. La evaluación del valor diagnóstico de los exámenes
ecocitomamográficos resultó satisfactorio a favor de los exámenes mamográfico e
histológicos. Los resultados del diagnóstico ecocitomamográfico en el CM elevan la
posibilidad de detección de esta enfermedad a valores casi absolutos al tener un
coeficiente de correlación elevado (Griselda Oliva Perez, 2015).
La clasificación por categorías de las lesiones mamográficas es útil dado que facilita de
mejor manera poder seleccionar a los pacientes que requieran un análisis histológico,
investigaciones adicionales o seguimiento mamográfico a corto plazo, evitando asi la
realización de biopsias innecesarias en un número importante de pacientes con hallazgos
mamográficos indeterminados, producto de la utilización de la mamografía como método
de diagnostico (Ana Hincapie, 2015)
Los pacientes con hallazgos mamográficos más avanzados pueden ser seguidos con
mamografía a intervalos cortos, dado el bajo valor predictivo positivo para malignidad de
estas lesiones. En cambio en pacientes mucho más avanzados especialmente las de 4 y 5,
es absolutamente necesario la biopsia, para análisis histopatológico, debido a su alto valor
predictivo positivo para resultar en cáncer de mama maligno (Ana Hincapie, 2015).
La mamografía ha mejorado ostensiblemente su calidad y precisión para el diagnóstico
de CM. Pese a ello, la mamografía puede detectar alguna tumoración mucho antes que el
exámen físico, pero la mamografía no puede detectar todo los cánceres, incluso cánceres
muy evidentes clínicamente. A diferencia del examen histológico, el cual determinara de
mejor manera el tipo de cáncer de mama y su respectivo diagnóstico. Por lo tanto la
mamografía, ecografía y el examen físico constituyen métodos complementarios; Siendo
pilar fundamental una cooperación entre el tecnólogo, médico radiólogo, patólogo y
cirujano para mejorar el diagnóstico temprano de tumores de mama (Dr. Angel Castillo,
2014).

2.13. CORRELACIÓN HISTOPATOLÓGICO Y MAMOGRAFÍA


El cáncer de mama es una de las patologías que más afecta a las mujeres, se puede realizar
un diagnóstico en las primeras etapas, es decir en una etapa preinvasiva y clínicamente
no palpable, estas pruebas de detección y diagnóstico para el cáncer de mama tienen un
resultado exitoso en la mayoría de los casos (Pushpakant Tiwari, 2018). La mamografía
representa uno de los exámenes más usados y efectivos que mediante un sistema de
categorización denominado BI-RADS, Según (Neira, 2017) afirma que este sistema es
una herramienta muy eficaz para que el médico tratante pueda describir las alteraciones
de mama, de esta forma el personal de salud pude tener un lenguaje único para que no
exista confusión en cuanto al diagnóstico. BI-RADS se usa de una forma que
complementa y se relacióna con el examen mamográfico para determinar la categoría de
una lesión sospechosa en la mama. De acuerdo a la categoría arrojada por el sistema el
medico tomara la decisión de realizar un examen histológico o no (American Cancer
Society, 2017). Debido a que mediante la mamografía se puede detectar lesiones iniciales,
sin embargo no se puede dar un diagnostico especifico, por lo cual al evaluar la mama
mediante un examen histológico, como sería la biopsia la cual permitirá una mejor
identificación y valoración de la lesión (Yuri Anselmo Maita Cruz, 2018).

2.14. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN


Nuestra investigación tiene un alcance exploratorio, pues su propósito es indagar un
problema poco estudiado dentro de nuestro sector y así contribuir con una información
verídica; de esta manera dar al personal de salud una perspectiva real de esta patología en
la ciudad Riobamba. Asimismo, la investigación es de tipo descriptivo y correlacional, ya
que el objetivo es detallar y relacionar cada variable de nuestro estudio para un mejor
conocimiento en cuanto a la histopatología y mamografía en pacientes con cáncer de
mama en pacientes mayores a 50 años.
REFERENCIAS
1. Wolters Kluwer . (2018). Evaluation of breast lesions by digital mammography and
ultrasound along with fine-needle aspiration cytology correlation. Research and
Therapeutics, 909-1166.
2. (ASCO), A. S. (2018). Cancer de Mama; Factores de riesgo y prevención.
Cancer.Net.
3. American Cancer Society. (6 de Octubre de 2017). Biopsia del seno por aspiración
con aguja fina. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-
seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno/biopsia-del-
seno/biopsia-del-seno-por-aspiracion-con-aguja-fina.html
4. American Cancer Society. (6 de Octubre de 2017). Biopsia del seno por punción
con aguja gruesa. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-
seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno/biopsia-del-
seno/biopsia-del-seno-por-puncion-con-aguja-gruesa.html
5. American Cancer Society. (2017). Cómo entender su informe de mamograma.
American Cancer Society.
6. American Cancer Society. (1 de Septiembre de 2017). Cómo entender su informe de
mamograma. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-
seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-
seno/mamogramas/como-entender-su-informe-de-mamograma.html
7. Ana Hincapie, J. P. (2015). Correlacion mamografica e histopatologica de lesiones
mamarias. DialneT, 13.
8. Antonio Sifuentes Alvarez, L. Y. (2015). Factores de riesgo asociado con cancer de
mama en mujeres . Ginecol Obstet Mex.
9. Aramburú, A. G. (2015). Brief historical evolution of cancer. carcinos, 1-6.
10. ASCO. (Octubre de 2018). American Society of Clinical Oncology. Obtenido de
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-
mama/estadios
11. C. Álvarez Hernándeza, P. V. (2014). Actualización del cáncer de mama en
Atención Primaria (III/V). Elsevier, 415-478. doi:10.1016/j.semerg.2014.04.006
12. Cancer, I. N. (2015). Factores de riesgo de cancer. Instituto Nacional de Cancer.
13. Carrillo-Larco, R. M., Espinoza-Salguero, M. E., Avilez, J., & Osada, J. (2015).
Level of knowledge and frequency of breast self-exam in medical students. Revista
Medica Herediana.
14. Censos, I. N. (18 de Octubre de 2017). El cáncer de mama en Ecuador.
15. Clinic, M. (2019). Cancer de mama. Mayo Clinic.
16. Contran, R. y. (2015). PATOLOGIA ESTRUCUTURAL Y FUNCIONAL. En R. y.
Contran, PATOLOGIA ESTRUCUTURAL Y FUNCIONAL (pág. 1043). ESPAÑA:
GEA CONSULTORIO EDITORIAL SI.
17. CONTROL, U. F. (2016). Prevención: Factores de riesgo y prevención de cancer de
mama. Resumen de conocimientos.
18. Cotran, R. y. (2015). Patologia Estructural y Funcional. Barcelona : Elsevier.
19. Cotran, R. y. (2015). Patología estructural y funcional (Novena ed.). Barcelona:
Elsevier.
20. Dennis Kasper, A. F. (2016). Biología de la Célula Cancerosa. En Principios de
Medicina Interna. McGraw-Hill Interamericana.
21. Dildar, N., Sadiq, A., Jabeen, A., & Qureshi, M. N. (2015). TRIPLE
ASSESSMENT IN THE DIAGNOSIS OF CARCINOMA
BREAST:MAMMOGRAPHY ALONGWITH CLINICAL SYMPTOMATOLOGY.
175-178. doi:1686089628
22. Dominga Calzado Begué, D. M. (2014). Aspectos actualizados sobre cáncer de
mama. Rev Inf Cient, 130-143.
23. Dr. Angel Castillo, D. A. (2014). Correlación entre el diagnostico Mamografico,
Ecografico, Histologico en tumores mamarios. Universidad Nacional Mayorde San
Marcos, 24.
24. Dra. Maydel Gálvez Espinosa, D. L. (2015). Conocimiento sobre autoexamen de
mama en mujeres de 30 años y más. Revista Cubana de Medicina General Integral.
25. Fundación Argentina del Tórax. (s.f.). Fundación Argentina del Tórax. Obtenido de
https://www.fundaciontorax.org.ar/page/index.php/metodos-de-diagnostico/1160-
examen-histopatologico
26. GCO. (2018). WORLD HEALTH ORGANIZATION. Obtenido de Breast:
https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/20-Breast-fact-sheet.pdf
27. Griselda Oliva Perez, P. C. (1 de abril de 2015). Scielo. Obtenido de Scielo:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000200005
28. Hooverman Villa Velásquez, J. C. (2006). Ultrasonografia de mama. Med UNAB.
29. Instituto Nacional del Cáncer. (10 de Mayo de 2019). Prevención del cáncer de seno
(mama) (PDQ®)–Versión para pacientes. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/paciente/prevencion-seno-pdq
30. INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. (s.f.). Diccionario de cáncer. Obtenido
de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/histopatologia
31. Júlia Schneider Hermel, K. B. (s.f.). EL AUTOCUIDADO Y APOYO SOCIAL DE
MUJERES DE UN PROYECTO DE SEGUIMIENTO MAMOGRÁFICO EN
PORTO ALEGRE/BRASIL. 13(1), 39-58.
doi:10.5209/rev_PSIC.2016.v13.n1.52486
32. Latarjet. (2015). Anatomia Humana. BUENOS AIRES -BOGOTA-CARACAS-
MADRIL-MEXICO-PORTO ALEGRE: Medica Panamericana.
33. Luis Cruz-Beníteza, y. E.-H. (2015). Historia y estado actual sobre los tipos de
procedimientos. El Servier, 1-4.
34. Maegan V. Prummel, S. J. (2014). Digital compared to screen-film mammography:
breast cancer prognostic features in an organized screening program.
35. Maryam Molaei-Zardanjani. (2019). Comparing individual and peer education on
the constructs of theory of planned behavior in mammography. Education and
Health Promotion.
36. Maryam Molaei-Zardanjani, M. S.-E. (2018). Comparing individual and peer
education on the constructs of theory of planned behavior in mammography.
Journal of Education and Health Promotion.
37. MAYO CLINIC. (24 de Enero de 2019). Biopsia: Algunos tipos de biopsia que se
utilizan para diagnosticar el cáncer. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/cancer/in-depth/biopsy/art-20043922
38. Medica, S. E. (2015). Hablemos de: Cancer de mama. Hablemos con Roche.
39. Moreno, C. (19 de Octubre de 2018). Priorizar la mamografía como método efectivo
de detección temprana del cáncer de mama.
40. NATIONAL BREAST CANCER FOUNDATION. (2016). Metastatic Breast
Cancer. Obtenido de https://www.nationalbreastcancer.org/metastatic-breast-cancer
41. Neira, P. (02 de Mayo de 2017). Clínica Las Condes. Obtenido de
https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Cancer/Claves-para-entender-las-
categorias-BI-RADS
42. OMS. (s.f.). Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Obtenido
de https://www.who.int/cancer/events/breast_cancer_month/es/
43. Oncology, A. S. (2015). Cancer de mama. American Society of Clinical Oncology.
44. Oncology, A. S. (2018). Cancer de Mama: Diagnostico. The ASCO Foundation.
45. Organizacion Mundial de Salud, O. M. (7 de 05 de 2017). Obtenido de
https://www.who.int/es
46. Organizacion Panamericana de salud, O. M. (2016). Prevención: Factores de riesgo
y prevencion del cancer de mama. The Breast Health Global Initiative, 4, 5.
47. Pushpakant Tiwari, S. G. (2018). Evaluation of breast lesions by digital.
doi:10.4103/0973-1482.191053
48. Pushpakant Tiwari, S. G. (2018). Evaluation of breast lesions by digital
mammography and ultrasound along with fine-needle aspiration cytology
correlation. doi:10.4103/0973-1482.191053
49. Quezada, L. T. (2015). PROPUESTA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL
CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL ONCOLOGICO SOLCA MACHALA DR.
WILSON FRANCO CRUZ. MACHALA: UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA.
50. Radiological Society of North America. (2018). Utrasonido de seno. Radiology.
51. Remolina-Bonilla, R. d.-L. (2016). Cáncer. GACETA MÉDICA DE MÉXICO, 4.
52. Roche. (2015). Hablemos del cancer de mama. En D. M. Codes. BARCELONA :
ROSA CALLADO.
53. Rojas, J. F. (2018). Importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en el
cáncer mamario. Revista Archivo Médico de Camagüey.
54. S. Ruiz de Aguirre, A. V. (2019). Evolución del cáncer de mama. 1-2.
55. Silva, M. (2016). Los 4 cánceres más frecuentes . 1-3.
56. Tatiana, M. R. (Junio de 2017). Prevalencia de cáncer de mama en pacientes
mujeres de 35 a 45 años. Quito: Universidad Central del Ecuador.
57. U.S National Library of Medicine. (07 de Noviembre de 2018). Medline Plus.
Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/biopsia-de-
seno/
58. Vera, B. d. (2017). Combatiendo el Cancer. N+1.
59. Wenjing Zhou, T. S. (2017). Ductal Breast Carcinoma In Situ: Mammographic
Features and Its Relation to Prognosis and Tumour Biology in a Population Based
Cohort.
60. Yoenny Peña Garcia, M. M. (2017). Factores de Riesgo para padecer cancer de
mama en la pobación femenina. Finlay.
61. Yuri Anselmo Maita Cruz, J. M. (2018). Rol de la biopsia por aspiración con aguja
fina (BAAF) en el abordaje diagnóstico de tumoraciones mamarias palpables en el
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima-Perú. SciELO.

También podría gustarte