Está en la página 1de 3

LOS RUIDOS CARDÍACOS

(Steven Lehrer, MD)


 
Esta grabación te permite escuchar los sonidos cardíacos normales y anormales.  
 
Comenzaremos con los ruidos cardíacos normales del adolescente (S1 y S2), auscultados en el segundo 
espacio intercostal. La frecuencia cardíaca en un niño más joven sería más rápida, dependiendo de la 
edad.  Observa que el segundo tono está compuesto de dos componentes, A2 y P2, separados más 
ampliamente durante la inspiración.  ‐‐> RUIDOS NORMALES 
A medida que el fonendo se desplaza hacia el ápex, P2 se apaga y S2 se convierte en un sonido único. ‐‐> 
SONIDO S2 ÚNICO.  
En diversos problemas ‐ como el bloqueo de rama derecha – aumenta la separación entre A2 y P2.    P2 se 
retrasa y el segundo ruido estará ampliamente desdoblado.  ‐‐> DESDOBLAMIENTO AMPLIO DE S2 
El tercer ruido cardíaco, S3, es un hallazgo normal en niños y en adultos jóvenes.  S3 se oye mejor en el 
ápex cuando el niño se halla echado sobre su lado izquierdo. Escucha ahora el tercer ruido cardíaco: ‐‐> 
TERCER RUÍDO CARDÍACO 
El cuarto ruido cardíaco, S4, es llamado también ruido auricular, galope auricular o galope presistólico. Si 
bien generalmente no es un hallazgo normal, el S4 puede oírse a veces en el niño atlético muy entrenado 
con hipertrofia ventricular izquierda fisiológica. El S4 es más fácil de oír con la campana del fonendoscopio 
con el niño tumbado sobre su lado izquierdo. El S4 es más fuerte durante la inspiración. Escuchemos 
ahora un cuarto ruido cardíaco: ‐‐> CUARTO RUÍDO CARDÍACO 
Cuando los cuatro ruidos cardíacos S1, S2, S3 y S4 se dan en el mismo paciente, producen un ritmo 
cuádruple. Escuchemos ahora un ritmo cuádruple: ‐‐> RITMO CUÁDRUPLE 
Cuando el tercer ruido S3 y el cuarto ruido S4 se producen al mismo tiempo pueden percibirse como un 
único ruido en mitad de la diástole (mesodiastólico): el galope de suma. El galope de suma es 
especialmente característico de los lactantes debido a su rápida frecuencia cardíaca. En niños, el galope 
de suma es un hallazgo patológico asociado con frecuencia a insuficiencia cardíaca. Escucha ahora el 
galope de suma: ‐‐> GALOPE DE SUMA 
El ruido (clic) sistólico de eyección, generado por las válvulas aórtica y pulmonar, es un hallazgo frecuente 
en niños y es más fuerte durante la espiración. El ruido es de tono alto y se oye mejor con el diafragma del 
fonendoscopio. Escucha ahora el  ruido (clic) sistólico de eyección: ‐‐> RUIDO (CLIC) SISTÓLICO DE 
EYECCIÓN 
El clic sistólico de eyección audible más tarde en la sístole recibe el nombre de clic mesosistólico y se oye 
más fácilmente en el ápex. Puede haber múltiples clics mesosistólicos a menudo asociados a soplos meso 
o telesistólicos. Estos hallazgos indican prolapso de la válvula mitral e insuficiencia mitral. Oigamos ahora 
un clic mesosistólico: ‐‐> CLIC MESOSISTÓLICO 
Escucha ahora dos  clics mesosistólicos: ‐‐> DOS  CLICS MESOSISTÓLICOS 
Un soplo inocente es un hallazgo común en niños normales. Un tipo de soplo inocente es el soplo de Still. 
Más fuerte sobre la región esterno‐apical, el soplo de Still puede tener una calidad de gruñido, vibratoria 
o musical y se oye en un área extensa. Escucha ahora el soplo de Still: ‐‐> SOPLO DE STILL    
Un soplo sistólico común es el soplo de la insuficiencia mitral. El soplo de insuficiencia mitral es más 
fuerte en ápex, se oye a lo largo de toda la sístole, se acompaña a menudo de un tercer ruido cardíaco y 

 
es de tono alto y soplante.  Oigamos ahora un tercer ruido y un soplo de insuficiencia mitral. Se puede oír 
también un soplo mesodiastólico. ‐‐> SOPLO DE INSUFICIENCIA MITRAL  
El soplo de insuficiencia tricúspide se ausculta sobre el borde esternal izquierdo a nivel de la región 
subxifoidea. El soplo es más fuerte durante la inspiración y más suave durante la espiración. Oigamos 
ahora el soplo de insuficiencia tricuspídea. ‐‐> SOPLO DE INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE.  
El soplo de estenosis aórtica es de tonalidad media y rudo, con un pico en mesosístole.   El soplo se oye 
mejor con el diafragma del fonendoscopio colocado sobre el área aórtica. Oigamos ahora el soplo de 
estenosis aórtica, iniciado por un sonido – clic ‐ aórtico de eyección.    ‐‐> SOPLO DE ESTENOSIS AÓRTICA. 
La estenosis pulmonar es a menudo parte de un problema general, tal como Tetralogía de Fallot, 
síndrome de William o síndrome de Noonan. El soplo de estenosis pulmonar se oye mejor en el área 
pulmonar, en el segundo espacio intercostal izquierdo, junto al borde esternal. El soplo irradia al cuello o 
a la espalda, tiene una foma “crescendo‐decrescendo” y una calidad ruda. Como el ventrículo derecho 
tarda más en eyectar su sangre a través de una válvula estenótica, el cierre de la válvula pulmonar se halla 
retrasado. Esto amplía el pequeño  intervalo entre el cierre de las vávulas aórtica y pulmonar en el 
segundo ruido cardíaco, y puede oírse un desdoblamiento considerable del segundo tono. El soplo de 
estenosis pulmonar puede extenderse sobre A2 pero termina antes de P2. Las maniobras que aumentan 
el retorno venoso y el flujo sanguíneo dentro del ventrículo derecho como la inspiración profunda 
tenderán a aumentar la intensidad del soplo. Escuchemos ahora el soplo de estenosis pulmonar. ‐‐> 
SOPLO DE ESTENOSIS PULMONAR 
El soplo de insuficiencia aórtica es un soplo protodiastólico suave de tono alto soplante. Para escuchar el 
soplo de insuficiencia aórtica, haz que el niño se siente y se incline hacia delante y después coloca el 
diafragma del fonendoscopio sobre el borde esternal izquierdo bajo. Escuchemos ahora el soplo de 
insuficiencia aórtica. ‐‐> SOPLO DE INSUFICIENCIA AÓRTICA  
El soplo continuo, audible durante la sístole y la diástole, se debe generalmente a la comunicación entre 
una arteria sistémica con alta presión y la arteria pulmonar o una vena sistémica. El soplo del ductus 
arterioso persistente es un ejemplo de soplo contínuo. El soplo contínuo del ductus permeable tiene una 
calidad como de máquina. Debe ser diferenciado del soplo de la combinación de estenosis aórtica e 
insuficiencia aórtica (el soplo “to‐and‐fro”).  Escuchemos ahora el sonido del soplo continuo del conducto 
arterioso patente.  ‐‐> SOPLO DE DUCTUS 
El hum venoso (zumbido venoso) cervical es un hallazgo normal. El soplo contínuo más común en niños. 
La mayor intensidad es en la diástole en el espacio supraclavicular sobre la vena yugular interna derecha.  
El hum disminuye o incluso desaparece cuando el niño ejecuta la maniobra de Valsalva (fuerza la 
espiración contra una glotis cerrada). La presión suave sobre la vena yugular interna, justo encima de la 
cabeza de la clavícula, también hace desaparecer el hum. El hum se hace más fuerte cuando se rota la 
cabeza hacia el lado contrario al que se examina. Oigamos ahora el hum venoso cervical. ‐‐> HUM 
VENOSO 
La operación de Blalock Taussig fue el primer procedimiento (terapéutico) usado para la Tetralogía de 
Fallot. El procedimiento crea un shunt término‐lateral entre la arteria subclavia y la arteria pulmonar, 
siendo aún de uso extendido. El shunt de Blalock Taussig da lugar a un soplo contínuo audible bajo la 
clavícula en el lado del shunt o sobre la cicatriz operatoria. Oigamos ahora el soplo continuo del shunt de 
Blalock Taussig. ‐‐> SOPLO DEL SHUNT DE BLALOCK TAUSSIG  
El soplo de la comunicación interventricular es holosistólico, máximo en el 4º espacio intercostal. A veces 
el soplo de la comunicación interventricular puede confundirse con el soplo de estenosis aórtica  o el 
soplo de insuficiencia mitral. Oigamos ahora el soplo de la comunicación interventricular.  ‐‐> SOPLO DE 
CIV 
El soplo de la comunicación interauricular es mesosistólico. Es suave y se asocia a desdoblamiento fijo 
amplio  del segundo ruido, no influido por la respiración. Oigamos ahora (una secuencia que se introduce 
con) el segundo ruido ampliamente desdoblado  y (al que se añade después)   el soplo de la comunicación 
interauricular. ‐‐> SOPLO DE LA CIA  

 
El prolapso mitral da lugar a un clic mesosistólico de eyección y un soplo de insuficiencia mitral que 
comienza con el clic (soplo sistólico tardío o soplo telesistólico). Ocasionalmente, sin embargo, el prolapso 
de la válvula mitral tendrá – en lugar del soplo de IM tardío‐ un ruido diferente que se ha llamado honk 
(graznido) o whoop (chillido) telesistólico reemplazando al soplo telesistólico. El whoop es a veces lo 
bastante fuerte como para ser percibido por el paciente. Oigamos ahora el whoop telesistólico.    ‐‐> 
WHOOP TELESISTÓLICO 
Un roce pericárdico aparece cuando hay inflamación de la membrana pericárdica. El roce tiene 
habitualmente tres componentes: mesosistólico, mesodiastólico y telediastólico. El roce se oye mejor a lo 
largo del borde esternal izquierdo bajo. Oigamos ahora el roce pericárdico. ‐‐> ROCE PERICÁRDICO  
 
 

También podría gustarte