Está en la página 1de 3

Entrevista.

Entrevistado: Ing. Antulio Quiroga

Entrevidadora: María Fernanda Torres

MF: Buenas tardes, soy María Fernanda, estoy realizando una investigación acerca
de la factibilidad de la instalación de paneles solares en una comunidad, y quería
platicar con usted

Ing.AQ: Buenas tardes, soy Antulio Quiroga, trabajo aquí desde hace ya 5 años,
tome asiento, si me comentaron que habían venido a preguntar

MF: bueno, la primera pregunta es si usted cree que el uso de paneles solares
ayudaría al cuidado del medio ambiente

Ing.AQ: Fijese que yo creo que sí, pero no veo que pueda llegar a ser un proyecto
que todos usen. Es muy caro la instalación de las celdas

MF: si, es algo costoso, pero yo investigue que recuperas la inversión a los cinco
años de haber puesto los paneles ¿usted que piensa de eso?

Ing. AQ: Es verdad que al final recuperas lo que inviertes, pero cinco años es mucho
tiempo y aquí no tenemos una cultura paciente, queremos que todo sea rápido

MF: es verdad, ¿Cuáles creen que sean los pasos para que el gobierno pueda
subsidiar un proyecto como este?

Ing.AQ: primero creo que tenemos que solucionar otros problemas en la ciudad, ya
ves las calles o el agua que no hay, los paneles solares por el momento pasarían a
iniciativa privada

MF: Si, y que opinaría usted, si pudieran hacer una campaña de concientización,
para que mínimo podamos reducir el consumo excesivo de energía eléctrica?
Ing.AQ: casi no se hacen, y si ha incrementado el consumo, por el verano, todo
mundo tiene aires encendidos, y están más tiempo en las casas porque no quieren
salir al calor

MF: Si, y usted piensa que este aumento, o en general la producción de energia
eléctrica sea un gran contaminante?

Ing.AQ: Es un factor si, y puede ser que todo caiga en lo mismo, pero tengo
entendido que la más contaminante es la industria textil

MF: ¿Cuánto se reduciría el pago al mes, si se instalaran paneles solares?

Ing.AQ: eso depende mucho del tipo de paneles solares que tengan, o del consumo
que ya tenían antes, pero la reducción si es significativa, porque muchos no ocupan
casi de la energía que da la CFE

MF: y como cuanto es el promedio que pagamos los victorenses?

Ing.AQ: pues varía de sector a sector, pero en promedio es de 1.000 a 2.000 pesos
al bimestre, y ya pues va subiendo o bajando también según la temporada

MF: ¿Qué sector usted cree que sería el más beneficiado si se ponen celdas
solares?

Ing.AQ: a lo mejor el de las orillas de la ciudad, pero no por ahorro, sino porque es
de difícil acceso, entonces no nos podemos dar abasto con todas las nuevas
colonias de por allá, podría ser un buen comienzo para los paneles para ese sector
de la ciudad, o tal vez a la zona que consuma más, para cuidar de esa energia y
ponerla en otro lado.

MF: bueno una última pregunta, ¿usted promovería la instalación de celdas solares?

Ing.AQ: sí, creo que es una muy buena alternativa, que ya se ha probado en otros
países y estados, y les ha funcionado muy bien, se trata todo de ser pacientes y
estar conscientes que es un bien mayor a largo plazo.

MF: muchas gracias por su opinión y por dejarme entrevistarlo. Que tenga un buen
día
Ing.AQ: igualmente, gracias a ti.

Esta entrevista no fue grabada porque no fue con cita previa, duró alrededor
de 15 minutos ya que el ingeniero tenía una reunión. Me pareció muy interesante
conocer la opinión de alguien que está totalmente expuesto a cómo funciona la
producción y distribución de energía eléctrica.

También podría gustarte