Está en la página 1de 4

Grupo: PROPE_1902-DCA-045

Proyecto: Plan de Negocios

César Alberto Gómez Gómez

División de Ciencias Administrativas


Fecha y hora de las actividades:
Lunes 13 y martes 14 de mayo del 2019, fraccionamiento villas del pedregal, Morelia,
Michoacán de Ocampo.

Lunes 13 10:00 AM a 11:00 AM Recorrer el vecindario y realizar mapa.


Lunes 13 12:00 PM a 2:00 PM Recabar la mayor cantidad de información.
Lunes 13 4:00 PM a 6:00 PM Concertar citas para hablar con el o los
encargados de los diferentes comercios.
Martes 14 10:00 AM a 12:00 PM Entrevistas con quien se pueda concretar.
Martes 14 12:00PM a 3:00 PM Registro de resultados de las diferentes
entrevistas.

Actividades a realizar con propósitos y objetivos:


■ Actividad 1.- Reconocer todos los negocios cercanos al área de investigación.
■ Actividad 2.- Investigar los horarios de apertura y de cierre de cada uno de los negocios y el
giro en el que está establecido cada uno.
■ Actividad 3.- Indagar si cuentan con un encargado de tienda o si es el mismo dueño el que se
encarga del negocio.
■ Actividad 4.- Realizar las diferentes reuniones con los dueños o encargados de los negocios
que me lo permitan.
Actividades no realizadas y por qué.
En algunas de las tiendas que recorrí, las personas que estaban en el negocio se negaron a
proporcionarme información alguna sobre los temas que les planteaba, algunos expresaban, la
inseguridad, en algunos otros que no tenían autorización para proporcionar esa información.
Registro de hallazgos o resultados más importantes.
Visite un total de 20 negocios, de los cuales, el 20% se negó a proporcionarme alguna
información, el 50% de los negocios es atendido por el propietario del mismo y solo el 30%
tiene algún encargado en el área de finanzas. El motivo de la investigación es proporcionar una
idea clara de cuantos de los negocios que hoy operan en nuestras comunidades cuentan con
algún plan de negocios. Sí es que se cuenta con alguno, o de lo contrario como es que se
administra el negocio y mediante qué método.
Negocios

Negaron Dueño Encargado

Interpretación de los datos.


De las 16 tiendas que me permitieron la entrevista, encontré que en 4 de ellas el propietario,
lleva un inventario de los productos y las ventas del diario en un cuaderno con anotaciones
transacción por transacción, 12 de ellos tienen un programa preestablecido para poder realizar
la gestión de forma electrónica, pero de estos 6 de los negocios que tenían una persona al frente
del área de administración, si contaban un plan de negocio, el cual se les proporcionaba cuando
ingresaban a la tienda con la que están laborando, siendo estas las de mayor tamaño y volumen
de ventas además de contar con otros aspectos técnicos relacionados al plan de negocio que la
compañía tiene establecidos.

Negocios

sin Plan de Negocio con Plan de Negocio


Impacto de la experiencia para el aspirante.
La investigación que realice, me deja un claro concepto, que para poder tener un
negocio que sea rentable, se debe de contar con un plan de negocios muy bien establecido y
definido, desde la parte de gestión, pasando por todas las áreas del negocio, administración,
mercadotecnia, ventas y empleados en general. Todos deben de tener la idea bien clara de hacia
donde se dirige la empresa o negocio, de lo contrario el resultado normalmente, es una clara ida
en picada del negocio o un casi nulo crecimiento económico. La mayoría de los propietarios
que operan su negocio piensan que el formular un plan de negocios es únicamente para negocios
grandes como pudieran ser los supermercados o tiendas departamentales, además de que tienen
la creencia de que es un proceso muy complicado y de mucha dedicación, la mayoría de ellos
lo que espera es que se termine la jornada laboral para poder irse a casa con sus familias.

También podría gustarte