Está en la página 1de 7

JUICIO DE AMPARO INDIRECTO

QUEJOSO: Maximino Puente Gonzalez

JUEZ DE DISTRITO EN TURNO CON

RESIDENCIA EN PACHUCA DE SOTO

EN EL ESTADO DE HIDALGO.

P R E S E N T E.

Maximino Puente Gonzalez, por mi propio


derecho señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el
ubicado en Avenida Chabacano 36 colonia Centro, de Pachuca de Soto
estado de Hidalgo. Autorizando para tales fines en los términos más
amplios del artículo 12 de la ley de Amparo a los licenciados Gregorio
sanchez espiricueta y Bernardo Cortina Smit.

De conformidad con lo establecido por los artículos 103 y 107 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vengo ante Usted,
respetuosamente a demandar la Protección y el Amparo de la Justicia de la
Unión, en contra del acto reclamado que en el capítulo correspondiente
señalaré.

Doy cumplimiento a lo ordenado por el artículo 108 de la Ley de Amparo,


señalando:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO


Maximino Puente Gonzalez, Avenida El Sauce, número 785 colonia Centro,
Pachuca de Soto, Hidalgo.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO

Edurado Velazquez Salinas, Calle El Vergel, número 442, colonia El Llano,


Pachuca de Soto, Hidalgo.

III.- AUTORIDAD RESPONSABLE

Ordenadora

1. Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Pachuca de Soto,


Hidalgo.

Ejecutora

Comandante del Segundo grupo de la Unidad Antirobo y Recuperación de


Vehículos, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de
Hidalgo.

IV.- ACTO RECLAMADO

La orden de Aprehensión en mi contra girada por la responsable


ordenadora mediante acuerdo de fecha 5 de marzo de 2016, dentro de la
Causa Penal, número 1283/2016

V.- HECHOS O ABSTENCIONES CONSTITUTIVOS DEL ACTO


RECLAMADO:

Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los hechos y abstenciones que
me constan y que constituyen los antecedentes de los actos reclamados y
fundamento de los conceptos de violación son los siguientes:
1.- El suscrito es de ocupación comerciante, desde el 02 de abril de 2003
fecha de alta en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, quien en este
momento se encuentra al corriente de mis obligaciones fiscales, con fecha
del 05 de mayo de 2013 compre una moto Harley Davidson con motor
recubierto de Platino para evitar el calentamiento, distribuida por la
Compañía Yamaha número de serie A9S8A8D88 placas del Estado de
Hidalgo MMI 512 con un precio de factura de $230,000.00 (Doscientos
treinta mil pesos 00/100 mn).

2. El día primero de 5 de enero de 2016, al tener una plática Edurado


Velazquez Salinas, se acordó vender la motocicleta en párrafos
anteriores mencionada por el precio de $160,000.00 (Ciento
Sesenta mil pesos 00/100 mn), quien quedó de pagar la citada
cantidad en un mes, a Edurado Velazquez Salinas lo conozco de
aproximadamente 15 años teniendo una relación de amistad y
confianza por lo que no tuve inconveniente de realizar el contrato
de compra venta de palabra ya que confiaba plenamente el él, por
lo que le entregue la factura endosada, confiando plenamente en
que al transcurso del mes me pagaría la moto.
3. El 5 de febrero de 2016 Edurado Velazquez Salinas se presentó en
mi domicilio diciendo que necesitaba una semana más para
entregarme el dinero. Me solicito que lo esperara a lo cual accedí
por la confianza y amistad que me unía a él. El 15 de febrero de
2016 fui a casa de Edurado Velazquez Salinas, ese día me indicó
que no le habían pagado y que me regresaba la motocicleta y que
la factura la tenía en su negocio, así que procedió a entregármela
prometiendo que al siguiente día iría a mi casa a darme la factura
correspondiente y $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 mn) por el
tiempo que la usó y por la amistad que tenía conmigo, lo cual no
hizo hasta el día de hoy 5 de marzo de 2016.
4. El día de hoy a las 10:00 am se presentaron los agentes del
Ministerio Público a mi negocio ubicado en Plaza Galería en la
Ciudad de Pachuca Hidalgo, preguntando por mí persona, mi
empleada Laura Patricia Medrano de la O, les comento que no me
encontraría ese día en el negocio, procediendo a no decir nada
más se retiraron del lugar. Al llegar al negocio me informó Laura
de la visita de los Agentes, quienes me comentó traían una orden
de aprensión en mi contra sin saber la causa o motivo de la
misma.

5. No he cometido delito alguno como se probará en el momento


oportuno, pero como temo ser privado de mi LIBERTAD recurro en
este acto al AMPARO y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA
UNIÓN, para los efectos de que se me otorgue la suspensión
provisional y en su momento la suspensión definitiva del acto
reclamado.

Debido a que el acto reclamado es violatorio de garantías, se formulan en


la presente demanda de amparo, los siguientes

VI.– GARANTÍAS CONSTITUCIONALES VIOLADAS: Las de los artículos


14, 16, 18, 19, 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

VIII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

Las autoridades señaladas como responsables, violan en mi perjuicio las


garantías de legalidad, seguridad y libertad, que se encuentran protegidas
y tuteladas por los artículos 14, y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, ya que estas autoridades tratan de detenerme y
privarme de mi libertad, con lo cual se me causa un acto de molestia en mi
persona y en mis derechos, sin que se me haya seguido un juicio previo
ante la autoridad judicial competente en el que se hayan cumplido con las
formalidades esenciales del procedimiento, y sin que se FUNDE NI
MOTIVE la causa legal del procedimiento, así como tampoco se acredita la
existencia del cuerpo del delito y la probable responsabilidad DEL
SUSCRITO y por lo cual dichos actos son violatorios de mis garantías.

I.- Se viola en mi perjuicio lo establecido en el primer párrafo del artículo


14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo
expongo en éste Primer Concepto de Violación. De conformidad con lo
expuesto, tengo el temor fundado de ser privado de mi libertad sin que
hasta el momento se hayan cumplido las formalidades esenciales del
procedimiento, que en el caso son el haber hecho de mi conocimiento, con
oportunidad para mi defensa, el supuesto o supuestos típicos,
específicamente determinados, como parte de las formalidades esenciales
de procedimiento en el cual se recibieran todos los elementos de prueba de
descargo, que en el caso de nuestra legislación es de tipo contradictorio y
como lo ordenan las leyes expedidas para el caso; dicha omisión que se
traduce en actuaciones de autoridad contrarias a lo señalado en el precepto
y párrafo constitucionales señalados.

II.- Se viola en mi perjuicio lo establecido en el primer párrafo del artículo


16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como lo
expongo en éste Segundo Concepto de Violación. Las autoridades
señaladas como responsables, violan en mi perjuicio las garantías de
legalidad, seguridad y libertad, que se encuentran protegidas y tuteladas
por los artículos 14, y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que estas autoridades tratan de detenerme y privarme de mi
libertad, con lo cual se me causa un acto de molestia en mi persona y en
mis derechos, sin que se me haya seguido un proceso previo ante la
autoridad competente en el que se hayan cumplido con las formalidades
esenciales del procedimiento, y sin que se FUNDE NI MOTIVE la causa legal
del procedimiento, así como tampoco se acredita la existencia del cuerpo
del delito y la probable responsabilidad DEL SUSCRITO y por lo cual dichos
actos son violatorios de mis garantías.

CAPITULO DE SUSPENSIÓN
Es procedente y así lo solicito se le conceda a la SUSCRITO la SUSPENSIÓN
PROVISIONAL y en su caso la DEFINITIVA DEL ACTO RECLAMADO en los
términos de los artículos 125, 126, 127, 128 y demás relativos y aplicables
de la Ley de Amparo y por lo tanto no surta sus efectos la ORDEN DE
APREHENSIÓN que se ha indicado como acto reclamado y que es de
imposible reparación, por tanto debe suspenderse la ejecución del mismo,
solicitando que no se ejecute dicho acto de autoridad. Solicitando se me
expida copia certificada por duplicado de dicha suspensión y sea entregada
a los abogados autorizados.

De los antecedentes que se narran y los conceptos de violación que se


hacen en contra de los actos reclamados así como la aplicación de
la suplencia en la deficiencia de la queja a favor del suscrito
quejoso se deduce que resulta procedente la admisión y en su momento
EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, ya que son
conculcadas las garantías individuales señaladas en los artículos 14, 16,
Constitucionales, acto que por naturaleza, origen, contenido y
consecuencias se refutan como de imposible reparación violentándose mis
garantías de audiencia, legalidad y debido proceso.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A UD. C. JUEZ, RESPETUOSAMENTE SOLICITO:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos de este escrito, con la


calidad que ostento, haciendo las manifestaciones legales contenidas en el
mismo.

SEGUNDO.- Tener por autorizadas a las personas mencionadas en el


cuerpo del presente escrito en los términos legales solicitados.

TERCERO: Solicitar de la Responsable los Informes previos y el Justificado,


así como conceder de plano la Suspensión provisional entregándome una
copia certificada por duplicado de la misma, por medio de las personas
autorizadas.

CUARTO.- Previos trámites de ley, concederme el Amparo y Protección de


la Justicia Federal.

PROTESTO LO NECESARIO

______________________________

Maximino Puente Gonzalez

Pachuca de Soto Hidalgo a 19 de abril de 2016

También podría gustarte