Está en la página 1de 9

Teoría de la Pedagogía

Análisis del PEI

Josué Ignacio Acero Vargas

Presentado a: Paola Andrea Bacca Pachón

Universidad de Santander
Maestría en gestión de la tecnología educativa
2019
Introducción

El conocimiento y la gestión tecnología han contribuido a que el desarrollo de los procesos de


aprendizaje sean cada vez mejores, implementando diversas estrategias y tecnologías que fomenten el
mejoramiento de la calidad educativa, actualmente cada IE tiene la autonomía para generar su
Proyecto educativo institucional, pero aunque cada una sea autónoma todas tiene un objetivo en
común y es la formación integral de sus alumnos esta formación integral expresa el ideal de una
institución con respecto a la formación de sus estudiantes[ CITATION Gal \l 3082 ].

A continuación, se presenta un breve análisis del PEI desarrollado por el Sena en el centro industrial
de mantenimiento y manufactura CIMM Sogamoso.
Encuesta

La encuesta fue realizada Subdirector del centro Industrial de mantenimiento y manufactura CIMM
Sena Sogamoso el Ingeniero German Antonio Orjuela Medina

1. ¿Cuál considera que es su mayor responsabilidad como coordinar del Centro industrial de
mantenimiento y manufactura CIMM Sogamoso?

Rta// Personalmente considero que la responsabilidad más importante es la de mantener y


verificar la administración educativa, es decir que los procesos formativos se lleven acordé con las
estrategias, modelos y currículos y que realmente impacten en los procesos de crecimiento
humano, de igual manera todas las responsabilidades adjudicadas a los coordinadores de las
instituciones educativas pueden encontrarse en la ley 715 de diciembre 21 de 2001.

2. ¿Por qué considera que es importante el PEI del Sena?

Rta// Porque El PEI expresa la forma como el Sena define alcanzar los fines propuestos por la
entidad teniendo en cuenta todas las políticas de su entorno, es decir, sociales, económicas, y
culturales, sin él es imposible saber para donde van direccionadas las estrategias, es la base
fundamental de ser del Sena

3. ¿Cuáles son las dimensiones que se trabajan en el Centro industrial de mantenimiento y


manufactura CIMM Sogamoso?

Rta// En nuestra entidad las dimensiones de han estructurado en torno a la formación profesional
integral contempladas en el saber hacer. Saber hacer y saber ser. Que se refiere a la integralidad
humana.

5. ¿Qué compromisos institucionales del PEI considera más importantes?

Rta// Todos los compromisos plasmados en el PEI del Sena tienen gran importancia, pero
considero que los mas representativos son la coherencia entre el pensar, el decir y el actuar y la
calidad en la gestión, ya que el primero direcciona para donde va todo, sin el no se tiene claridad
sobre las acciones a tomar, el segundo porque una vez direccionado el primero el
direccionamiento de todos los procesos y procedimientos de la entidad serán entorno al
mejoramiento de la calidad.

6. ¿Qué tan importante considera el rol del docente en el aula?

Rta// Considero que es fundamental el proceso de aula, porque en la formación para el trabajo es
un elemento que permite apropiar el conocimiento en el ejercicio del hacer que en últimas es lo
que acerca a los aprendices a la consecución y ejecución adecuada de un trabajo. Es por esto que
el rol del docente que en nuestra institución se denomina instructor, que en su labor hace la
orientación, acompañamiento, corrección realimentación y valoración de los saberes a partir de su
conocimiento y de la ejemplificación practica

7. ¿De qué manera han incorporado el uso de las Tic en la Institución?

Rta// El Sena es una de las entidades que más invierte en el uso de las TIC en los procesos
educativos desde lo relacionado directamente a la formación, hasta la administración del proceso,
es decir que en el Sena están articulados la administración, los cronogramas, los proyectos, los
recursos, todo directamente direccionado a la formación para el trabajo. A nivel de formación
frente a los recursos físicos tales como PC, video beam, televisores, servidores, redes y equipos de
distribución, entre otros identificados de acuerdo a las áreas de formación, como también los
recursos informáticos como software y licencias. Acordé a cada área de formación se cuenta con
equipos más avanzados como simuladores, emuladores y realidad virtual para la formación
técnica, y desde el punto de vista de la administración educativa para formación presencial y
virtual con el LMS. LEARNING MANAGMENT SYSTEM adjunto a la plataforma blackboard y
su enlace directo con Sena Sofía plus nuestra directriz administrativa

Contextualización

Boyacá cuenta actualmente con cuatro centros de formación SENA ubicados en Tunja CEGAFE,
Duitama CEDEAGRO y Sogamoso CIMM y MINERO en la vereda morca, haciendo presencia en los
123 municipios, cada integrante y funcionario el SENA está comprometido con la formación y mejora
de la productividad y competitividad de los sectores más productivos del sector industrial,
identificados en el plan de desarrollo departamental.[CITATION SEN19 \t \l 3082 ]

La sede del SENA para la cual se realizara el análisis del PEI es el centro de formación industrial de
mantenimiento y manufactura CIMM SENA ubicado en la carrera 12 No. 55A – 51 Sogamoso
Boyacá; el cual cuenta con 27 programas de formación con registro calificado y aproximadamente
1800 estudiantes, sus horarios de formación son de 6:00am-12:00am , de 12:00am-6:00pm y de
6:00pm a 12:00 pm, funcionando entonces en tres jornadas de 6 horas, cuenta con carreras técnicas y
tecnológicas las cuales varían el tiempo de formación de acuerdo a su contenido programático para
las carreras técnicas el periodo de formación es de un año y seis meses donde los últimos seis meses
debe realizarse una práctica empresarial, para las carreras tecnológicas la formación es de dos años
donde los últimos meses al igual que en la tecnología debe desarrollarse la práctica empresarial.

En general el centro industrial de mantenimiento y manufactura del Sena cuenta con la disposición de
equipos y herramientas tecnológicas hacia cada una de las áreas, incluyendo máquinas programables
desde entornos de lenguaje ensamblador, hasta instrucciones en bloque, así como manejo de
simuladores y software especializados de acuerdo a las áreas, este centro formativo tiene la fortuna de
ser multisectorial y por tal razón atiende diferentes áreas del conocimiento.

Concepción de la formación

 ¿Cuál es la concepción del proceso formativo?

La concepción del proceso de formación dentro de la institución educativa SENA está unida a los
planes de gobierno que se actualizan cada cuatro año, además como es una institución de educación
superior para la formación para el trabajo está directamente ligada con ministerio de trabajo y depende
de las políticas de estado, actualmente se rigüe bajo el plan Nacional de “Pacto por Colombia, pacto
por la paz”.[CITATION SEN19 \t \l 3082 ]

El SENA ha mantenido su concepción de formación en cuanto a formar profesionales integrales que


sean capaces de cumplir con las demandas del mercado laboral de Colombia, y de igual manera que
este proceso formativo sea la posibilidad que tienen las sociedades de la búsqueda de la armonía de las
sociedades, en donde los seres humanos aporten unos a otros desde sus habilidades.

Pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ para el Sena Fuente
[CITATION SEN19 \t \l 3082 ]

 ¿Cuáles son las dimensiones del ser humano que se expresan en el PEI?
En el PEI se expresan como dimensiones del ser humano las asociadas a los principios y valores de
acuerdo a los perfiles que en general están enmarcados en la humanidad y en lo que da significancia Al
ser humano desde el punto de vista de la constitución política de Colombia y del sentido del ser
humano.

Entre ellos se encuentran.

a. Aprender a aprender: Orientado al desarrollo de la originalidad, la creatividad la


capacidad crítica, el aprendizaje por procesos y la formación permanente
b. Aprender a hacer: Involucra la ciencia y la tecnología y técnica en función de un
adecuado desempeño en el mundo de la producción
c. Aprender a ser: Ser guía hacia el desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la
persona y son su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo. [ CITATION
SEN18 \l 3082 ]

Rol del educador

 ¿Cómo se concibe y se evidencia el rol del docente en la institución?

El docente o instructor es el mediador del aprendizaje, es decir quién realiza la ejecución de las
estrategias necesarias para llegar a la adquisición del conocimiento. El docente en el aula debe ser el
acompañante del proceso educativo con un criterio y apropiación teniendo claro que él es el líder, el
moderador, el encardado de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, el gestor y facilitador
de conocimiento [ CITATION Rej12 \l 3082 ] dispuesto a crear los canales efectivos de comunicación
para mejorar las relaciones estudiante alumno, además de desarrollar estrategias de trabajo en equipo
direccionadas al cumplimento de los propósitos del PEI, la evidencia del trabajo de los docentes dentro
de la institución son los planes y proyectos desarrollados dentro del aula de clase en pro del
mejoramiento del aprendizaje activo y de igual manera el cumplimiento de los indicadores y metas
propuestas por la coordinación y dirección. [ CITATION Min06 \l 3082 ]

Rol de la dirección institucional

¿Cómo se concibe y se evidencia el rol del rector y/o coordinadores en los procesos
institucionales?

Dentro del CIMM Sena al igual que todas las estructuras institucionales mantiene su distribución
jerárquica, los directores cumplen con una función administrativa en la que son los ordenadores de los
recursos humanos y económicos de la institución, y deben ser los líderes de todos los procesos de la
institución los coordinadores toman esos recursos asignados y los distribuyen de manera adecuada,
con asignación de cargas además son los encargados de verificar si correcta ejecución.

Apreciación de las tecnologías

¿Cómo se concibe la incorporación de tecnologías en los procesos institucionales?

Los tics deben entenderse como una herramienta, por tanto, no deben convertirse en una recarga de
funciones para el docente, ni deben ser un elemento obligado, en esa medida han de concebirse como
un instrumento que acerca al conocimiento de manera orientada y voluntaria.

La tecnología se debe concebir como un proceso vanguardista actualmente la tecnología es necesaria


para adelantar procesos educativos en tiempo real, debe ser impartida desde los primeros años de
formación, ya que como se evidencia cada vez es mayor el adelanto tecnología y la obsolencia de
muchos métodos tradicionales de formación.

En general el centro industrial de mantenimiento y manufactura del Sena cuenta con la disposición de
equipos y herramientas tecnológicas hacia cada una de las áreas, incluyendo máquinas programables
desde entornos de lenguaje ensamblador, hasta instrucciones en bloque, así como manejo de
simuladores y software especializados de acuerdo a las áreas, este centro formativo tiene la fortuna de
ser multisectorial y por tal razón atiende diferentes áreas del conocimiento, todos los ambientes
formativos cuentan con mínimo 5 equipos de cómputo con características actualizadas, los cuales no
superan nunca los 4 años de uso.[ CITATION Jos18 \l 3082 ]
Conclusiones

EL PEI desarrollado por el SENA busca cubrir las necesidades de formación demandadas por la
sociedad y la economía del país , teniendo en cuenta la gestión del conocimiento y los adelantos
tecnológicos del mileno, enfocándose en la formación integral tanto del docente como del alumno
siendo el primero el promotor del aprendizaje y el segundo el receptor, de igual manera busca una
proyección social que genere cambios positivos en el entorno local, regional y nacional creando
conciencia social y comprometiendo a todos los stakeholders de la institución al cumplimiento de las
políticas y objetivos planteados para el mejoramiento de la calidad educativa.
Bibliografía

Acero, J. (2018). wixsite.com. Obtenido de https://eaiccimmsena.wixsite.com/tecnologiaeducativa

Educacion, M. (2006). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de


https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357013_recurso_1.pdf

Galeano, R. M. (s.f.). Teoria de la Pedagogia. LEM.

Rejas, L. P. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Ingeniare, 20(1),
136-144. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
33052012000100014&script=sci_arttext&tlng=e

SENA. (2018). es.calameo.com. Obtenido de https://es.calameo.com/read/0006077909319f70a11d8

SENA. (2019). www.sena.edu.co. Obtenido de http://www.sena.edu.co/es-


co/transparencia/Paginas/Planes,-pol%C3%ADticas,-lineamientos-y-manuales.aspx

También podría gustarte