Está en la página 1de 10

Preguntas sobre el Poblamiento Americano

Cuestionario tipo examen de admisión sobre el Poblamiento de América, Historia del Perú

1. El autoctonismo americanista fue postulado por Florentino Ameghino, concluyendo que los
orígenes de la especie humana se remontarían a la era:

A) Paleozoica

B) Cenozoica

C) Mesozoica

D) Azoica

E) Criptozoica

SOLUCIÓN

Según Florentino Ameghino, antropólogo y paleontólogo argentino, los orígenes de la especie


humana se remontaban a la Era Terciaria o Cenozoica, basándose para ello, en el hallazgo de
osamentas que según el, pertenecían al estrato geológico del terciario. Posteriormente su
argumento fue refutado.

RPTA.: B

2. Hasta el momento, el fósil humano más antiguo hallado en América corresponde al:

A) Planoangulado.

B) Pitecantropus erectus.

C) Homo habilis.

D) Homos Pampeanus.

E) Cráneo de los Angeles.

SOLUCIÓN

La osamenta fósil humana más antigua de América está representada por el llamado cráneo de
los ángeles con una antigüedad aproximada de 21,000 a.C.

RPTA.: E

3. El ingreso a América de las primeras bandas nómades provenientes de Asia se habría realizado
cuando el planeta se hallaba en el período geológico:

A) Cuaternario

B) Holocénico

C) Cenozoico

D) Pleistocénico

E) Miocénico

SOLUCIÓN

Es evidente que el poblamiento inicial del continente americano se inicio por norteamérica a
fines del período Pleistocénico, en plena Glaciación de Wisconsin; así lo demuestra la antigüedad
de los instrumentos líticos hallados en América del Norte, que superan los 40,000 a.C.

RPTA.: D

4. Científico que sostuvo el poblamiento americano por su zona meridional:

A) Paul Rivet

B) Alex Hrdlicka

C) Mendez Correia

D) José Imbelloni

E) Florentino Ameghino

SOLUCIÓN

Antonio Mendez Correia, antropólogo Portugués, sostuvo que América fue poblada por
inmigrantes australianos, los cuales ingresaron a nuestro continente por su extremo meridional,
en el cabo de hornos procedentes de la Antártida.

RPTA.: C

5. Cronista español que en el siglo XVI especuló acerca de la posibilidad de un punto de unión
entre Asia y América.

A) Cieza de León

B) José de Acosta

C) Bernabé Cobo

D) Guamán Poma de Ayala

E) Inca Garcilazo de la Vega

SOLUCIÓN

El cronista español Jesuíta José de Acosta postulaba a fines del siglo XVI la posibilidad de un
punto de unión entre Asia y América por Bering, lugar por donde se habría producido el ingreso
de las bandas nómades asiáticas a nuestro continente.

RPTA.: B

6. Sostuvo que los planoangulados fueron los ancestros más remotos en la cadena evolutiva de
la especie humana:

A) Imbelloni

B) Rivet

C) Ameghino

D) Hrdlicka

E) Mendes Correia

SOLUCIÓN
Para Florentino Ameghino, la especie más antigua del proceso evolutivo de la humanidad se
remonta al plano angulado, surgido durante el mioceno superior de la era terciaria en la pampa
argentina.

RPTA.: C

7. Fenómeno climático producido luego de la glaciación Wisconsin a inicios del holoceno:

A) Enfriamiento global.

B) Optimun climaticum.

C) Eustasia glacial.

D) Efecto invernadero.

E) Efecto coriolis.

SOLUCIÓN

Culminado el proceso de glaciación de Wisconsin (10,000 a.C.) la tierra experimenta un proceso


de calentamiento que marca el inicio del período final del cuaternario, el holoceno. El progresivo
calentamiento del medio ambiente es conocido como Optimun Climaticum, fenómeno
climatológico que ocasionó profundos y trascendentales cambios en el ecosistema mundial.

RPTA.: B

8. La mayor antigüedad que registran los restos líticos hallados en América del Norte reforzaría la
validez de la teoría inmigracionista de procedencia:

A) Australiana

B) Asiática

C) Melanésica

D) Africana

E) Polinésica
SOLUCIÓN

Uno de los hechos que refuerza la teoría asiática acerca del poblamiento americano es la
antigüedad de los instrumentos líticos hallados en América del Norte (Alaska – Canadá – EE.UU.)
con una antigüedad que supera los 40 mil años antes de Cristo.

RPTA.: B

9. Según Thor Heyerdahl, América pudo haber sido poblada por inmigrantes venidos por el
Atlántico procedentes de:

A) Indonesia

B) Oceanía

C) Polinesia

D) África

E) Europa del norte

SOLUCIÓN

Según Thor Heyerdahl, América pudo haber sido poblada también por inmigrantes provenientes
del África, los cuales salieron de Egipto y Mauritania, cruzaron el Mediterráneo y atravesaron el
Océano Atlántico arribando al Continente Americano por la Península de Yucatán.

RPTA.: D

10. Una ruta alterna empleada por los paleoasiáticos para su acceso a tierras americanas habría
sido siguiendo el:

A) Istmo de Beringia.

B) Estrecho de Behring.

C) Archipiélago de las filipinas.

D) Cabo de Hornos.

E) Archipiélago de las Diómedes.

SOLUCIÓN
Una de las rutas alternas que habrían empleado los inmigrantes asiáticos para ingresar a
América pudo ser el archipiélago de las Aleutianas y de las Diómedes, las cuales por su cercanía
a América (Alaska) pudo haber servido como puente natural.

RPTA.: E

11. Antropólogo que demostró la inviabilidad científica del autoctonismo americanista de


Ameghino:

A) Méndez Correia

B) Thor Heyerdahl

C) José de Acosta

D) Alex Hrdlicka

E) Paul Rivet

SOLUCIÓN

El autoctonismo americanista de Florentino Ameghino fue categóricamente refutado por el


antropólogo Alex Hrdlicka, al demostrar que los postulados teóricos de Ameghino carecían de
fundamentación científica, dado que las osamentas halladas correspondían al estrato geológico
del cuaternario.

RPTA.: D

12. El empleo de lenguas polisintéticas y aglutinantes se relaciona directamente con los grupos
humanos de origen:

A) Australiano

B) Protopolinésico

C) Melanésico

D) Asiático

E) Africano
SOLUCIÓN

Uno de los fundamentos sostenidos por Alex Hrdlicka para reforzar su teoría, es la comparación
de las lenguas polisintéticas y aglutinantes entre los grupos humanos asiáticos y las tribus
aborígenes americanos.

RPTA.: D

13. Eximios navegantes oceánicos llegados a América por la zona de Colima e isla de los Cocos:

A) Australianos

B) Indonesios

C) Esquimales

D) Protopolinésicos

E) Melanesios

SOLUCIÓN

Según Paul Rivet, los melanesios luego de cruzar el Océano Pacífico, impulsados por la corriente
transpacífica, arribaron a América por la zona de Colima (México) e Isla de Cocos (Panamá), para
luego diseminarse por el continente.

RPTA.: E

14. Una de las pruebas antropológicas presentadas por Correia para sustentar su tesis
australiana fue la:

A) Braquicefalia craneal

B) Similitud de palabras

C) Escasa pilosidad corporal

D) Dolicocefalia craneal

E) Existencia de la mancha mongólica.


SOLUCIÓN

La similitud craneal entre las tribus australianas y americanas meridionales fue uno de los
argumentos más importantes planteadas por Correia para sustentar su teoría; demostrando que
la Dolicocefalia Craneal era el elemento en común entre dichas tribus.

RPTA.: D

15. Según José Imbelloni, solo una de las 7 razas que habrían poblado América lo hizo siguiendo
la ruta del Océano Pacífico. Nos referimos a la raza:

A) Australoide

B) Melanesoide

C) Esquimal

D) Tasmanoide

E) Protoindonesia

SOLUCIÓN

Según José Imbelloni, América habría sido poblada por 7 razas, de las cuales la raza
Protoindonesia habría arribado a América cruzando el Océano Pacífico.

RPTA.: E

16. Factor geográfico que según Paúl Rivet posibilitó el viaje de los melanesios a América:

A) Eustasia glacial

B) Enfriamiento global

C) Corriente transpacífica

D) Vientos alisios

E) Corriente Kuroshiwo

SOLUCIÓN
Según Paúl Rivet, el arribo de los melanesios a costas americanas habría sido posible gracias a la
acción de la corriente transpacífica, la cual impulsó a los navegantes melanesios haciéndolos
arribar a nuestro continente.

RPTA.: C

17. La expedición Kontiki organizada por Thor Heyerdahl intentó demostrar:

A) La llegada de Africanos por el Atlántico.

B) La migración polinésica a América.

C) El acceso de mongoloides a América.

D) La migración americana hacia la polinesia.

E) La llegada por el cabo de Hornos.

SOLUCIÓN

Con la expedición Kontiki, Thor Heyerdahl, intentó demostrar en la práctica la posible migración
americana hacia la polinesia.

RPTA.: D

18. La teoría del origen múltiple acerca del poblamiento americano fue postulada por:

A) José Imbelloni

B) Bosch Gimpera

C) José de Acosta

D) George Montandon

E) Arias Montano

SOLUCIÓN

La teoría del origen múltiple del poblamiento de América fue elaborada por el antropólogo
español Bosch Gimpera, según la cual, nuestro continente fue poblada por dos oleadas
migratorias de diferente nivel cultural.

RPTA.: B

19. Tribu americana que fue tomado por Correia para compararlos con los grupos humanos
australianos:

A) Protopolinésicos

B) Lagoa Santa

C) Esquimales

D) Tehuelches

E) Mayas

SOLUCIÓN

En su intento de sustentar su teoría, Antonio Méndez Correia, procedió a establecer


comparaciones antroposomáticas entre Tribus Australianas y Americanas, estando entre ellas los
Tehuelches.

RPTA.: D

20. Puente terrestre utilizado por los polinesios antes de arribar a América:

A) Estrecho de Behring

B) Isla de Pascua

C) Islas aleutianas

D) Antártida

E) Isla de Cocos

SOLUCIÓN

Según Paúl Rivet, los polinesios antes de arribar a América del Sur habrían llegado a la Isla de
Pascua, isla que habría servido de puente natural entre Oceanía y América.

RPTA.: B

También podría gustarte