Está en la página 1de 2

FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA – FICs, ADMINISTRACIÓN

Concepto 2017107165-003 del 20 de octubre de 2017

Síntesis: Únicamente las sociedades comisionistas de bolsa de valores, sociedades fiduciarias y


sociedades administradoras de inversión, de objeto específico y vigiladas por la Superintendencia
Financiera de Colombia – SFC, pueden desarrollar la actividad de administración de fondos de inversión
colectiva, con lo cual se descarta la posibilidad de que una asociación mutual pueda administrar esta
clase de vehículos de inversión.

«(…) comunicación en la cual presenta una consulta relacionada con el alcance del Decreto 1480 de
1989, respecto de la administración de recursos de los asociados en entidades de tipo mutual, entre
otros temas que allí se mencionan.

Al respecto y para dar claridad a sus inquietudes, se debe precisar lo siguiente:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º del Decreto 1705 de 1985, en concordancia con el
Decreto 2968 de 1960, los Fondos Mutuos de Inversión – FMI, son vehículos de captación de recursos,
cuyo propósito primordial es destinarlos a la inversión en el mercado público de valores, para lo cual
debe presentarse un pacto mutual, donde la empresa patrocinadora y los empleados de la misma
realizan una serie de aportes o contribuciones con la finalidad de estimular el ahorro de estos últimos.

Adicionalmente, las inversiones y préstamos que realizan los FMI, deben generar un rendimiento para
los ahorros de los afiliados. El hecho de que los rendimientos se repartan periódicamente entre los
afiliados no constituye, de por sí, ánimo de lucro para ellos ni para el fondo.

En cuanto a la constitución de Fondos Mutuos de Inversión el artículo 4 del Decreto 2968 de 1960
estipula que “En cada empresa no podrá constituirse más de un fondo mutuo de inversión”, con lo cual
no existiría la posibilidad de que una empresa pueda tener más de un Fondo Mutuo de Inversión.

Respecto de la administración y gestión de los Fondos Mutuos de Inversión, el artículo 2.19.1.1.6 del
Decreto 2555 antes citado, dispone que “Los Fondos Mutuos de Inversión podrán encomendar, por su
cuenta y a su nombre, en Sociedades Fiduciarias o Sociedades Comisionistas de Bolsa sometidos a
inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, la administración del respectivo
Fondo o la administración total o parcial de los activos que lo integran, sin que implique delegación de
la responsabilidad”.

De otra parte, según el artículo 3.1.1.2.1 del Decreto 2555 de 2010, los Fondos de Inversión Colectiva –
FIC´s, son “(…) todo mecanismo o vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros
activos, integrado con el aporte de un número plural de personas determinables una vez el fondo entre
en operación, recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos
también colectivos”; que, de acuerdo con el artículo 3.1.1.1.1 del Decreto 2555 de 2010 “(…) sólo
podrán ser administrados por sociedades comisionistas de bolsa de valores, sociedades
fiduciarias y sociedades administradoras de inversión, las cuales en lo relativo a fondos de inversión
colectiva se denominarán genéricamente sociedades administradoras de fondos de inversión colectiva”.
Así, se tiene que únicamente las entidades citadas en precedencia, de objeto específico y vigiladas por
la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC, pueden desarrollar la actividad de administración
de fondos de inversión colectiva, con lo cual se descarta la posibilidad de que una asociación mutual
pueda administrar esta clase de vehículos de inversión.

Ahora bien, cabe precisar que de acuerdo con el Título 7, Parte 9, Libro 2 del Decreto 2555 de 2010 “La
administración de portafolios de terceros es una actividad por medio de la cual las sociedades
comisionistas de bolsa reciben activos de un tercero con la finalidad de administrar un portafolio a su
criterio, pero con base en los lineamientos y objetivos dispuestos por dicho tercero.”. Es de indicar que
la norma citada en precedencia excluye de la administración de portafolios de terceros a entidades
distintas a sociedades comisionistas de bolsa de valores, por lo que una asociación mutual como la
indicada en su solicitud no podría desarrollar dicha actividad. (Resaltado no corresponde al texto
original).

(…).»

También podría gustarte