Está en la página 1de 11

CARACTERISTICAS DE LA INTERACCIÓN SOCIAL

CONTEXTO FÍSICO INTERACTUANTES


Y SOCIOCULTURAL Iº REGLAS DE LA
NORMATIVIDAD Nuestra conducta
El ambiente Cambia ante un
determina lo Hombre y ante
correcto e (Conjunto de normas Una mujer, si
incorrecto y reglas explicitas e
Es un chileno o
implícitas para ser
Es un extranjero,
La ideología personal catalogado
Etc.
(idiosincrasia) también de normal)
Es incidente.
Ej. Si estoy frente
Ej,: Ir a un funeral EXPECTATIVAS
A un delincuente
en traje de baño
Cambio mi conducta
Lo que esperamos
De la conducta del otro
“Al país que fueres, haz
Lo que vieres”

En el colegio
En la empresa
Según la
CONTEXTO ideosincracia
FISICO Y o ideología
SOCIOCULTURAL (patrón de creencias,
Valores, normas,
Tradiciones, ritos)
En la ceremonia

En la casa

En incumplimiento de esta normatividad es


sancionado por la sociedad.
De acurdo al género
(mitos o creencias del rol de
género, la libido como soporte)

La conducta
La raza CARACTERISTICAS
psíquica
(prejuicios y DE LOS
(normalidad vs
Estereotipos) INTERACTUANTES
Anormalidad)

El grupo etáreo
(creencias, estilos de
Interacción, motivaciones)

Influencia de prejuicios, creencias irracionales, mitos,


contexto de interacción, valores, ideosincracia.
LA CULTURA COMO
FACTOR DIFERENCIADOR

EXPECTATIVAS DE
La La culpa
LOS
condescendencia INTERACTUANTES

Las necesidades
De afecto

La probabilidad de anticipar la conducta del otro,


Sustentada en nuestras necesidades o carencias.
VEHÍCULO DE APRENDIZAJE SOCIAL, SOCIALIZACIÓN
O ENDOCULTURIZACIÓN

Comunicación no verbal
Actitud
Aprendemos a través de
la interacción con
Creencias
modelos, o por la educación,
Valores
o por la persuasión.
Opiniones
Motivaciones
Roles sociales
GENERACIÓN DE PRODUCTOS DE
APRENDIZAJE SOCIAL

La Familia (grupo primario)

La escuela (grupo secundario)

Las Instituciones (grupo terciario)


CONTINGENCIAS, TIPOS Y
CONSECUENCIAS DE LA INTERACCIÓN

1. CONTINGENCIAS RECÍPROCAS

Se caracterizan por lo igualitarias y democráticas


Sinceridad
Flexibilidad Dominio alternado
Transparencia Tolerancia

El conflicto es esperable y sano.


2. CONTINGENCIA ASIMETRICA

Es difícil que el conflicto


Uno asume el rol de
se presente
Mando y el otro de
subordinado

La presión permanente
Un sujeto domina Puede hacer estallar
más que el otro El conflicto
3. PSEUDOCONTINGENCIA

Existe desconfianza
Ausencia de interés
mutua, pero en el
de los interactuantes
discurso de dice lo
contrario.

El conflicto nunca
aparece
4. CONTINGENCIA COMPLACIENTE

Se evade el conflicto
5. CONTINGENCIA REACTIVA

Evaluar la intensidad
Evaluar el número De la rivalidad.
de interactuantes en
una situación de pánico.

Evaluar el control
cortical, es decir,
si la gente esta Evaluar nivel de
sana o con alcohol . estrés o tipos
de fobias.

Se presenta en medio de cualquier contingencia


- un terremoto, una bomba, etc..-

También podría gustarte