Está en la página 1de 12

Programa Nacional de

Convivencia Escolar

Técnicas de integración
Estas técnicas pretenden ir logrando una mayor integración de los miembros de los grupos,
entendiendo que integración no significa uniformidad sino que supone siempre la individualidad de
cada persona.

El objetivo principal es que cada uno sea respetado y valorado en su realidad única. Asimismo estas
técnicas ayudan a identificar dificultades de integración, remover obstáculos para el mutuo aprecio,
acelerar el proceso natural que sería demasiado lento, mover relaciones con tendencia a estancarse
o solucionar relaciones que se vuelven difíciles, aprender a encontrarse con las demás personas en
un nivel más profundo.

Entre las dinámicas de integración encontramos algunas para grupos recientemente formados y otras
para aquellos que llevan más tiempo compartido juntos. El/la docente debe prestar atención al grado
de conocimiento entre los/las alumnos/as para seleccionar el grado de profundidad que se puede
abordar en la integración.

Preguntas indiscretas

Preguntas indiscretas

Objetivos:
•Generar un clima de confianza y respeto favorecedor del intercambio grupal.
•Favorecer el conocimiento y la integración grupal.
Desarrollo de la actividad:
Se forman grupos de 6 alumnos al azar (preferentemente que no pertenezcan a los
mismos grupos naturales). A cada grupo se le entrega un dado y un juego de cartas, las
cuales deberán agruparse de acuerdo a su número y se pondrán en el centro de la
mesa con la cara de las preguntas hacia abajo. Se entrega a cada alumno una carta en
blanco que lo habilitará a no contestar la pregunta y que podrá ser usada una sola vez.
Un/a alumno/a comienza el juego tirando el dado y sacando una carta de la pila
correspondiente. Luego deberá leer la pregunta y responderla, o bien usar su carta en
blanco. Continúa el/la compañero/a de la derecha, y así sucesivamente hasta que se
termine el tiempo destinado a esta experiencia de integración.
Material necesario: un juego de cartas y un dado cada seis alumnos
Tiempo aproximado: 60 minutos

Planillas con las cartas

1
Preguntas indiscretas

Objetivos:
- Generar un clima de confianza y respeto favorecedor del intercambio
grupal.
- Favorecer el conocimiento y la integración grupal.

Desarrollo de la actividad: Se forman grupos de 6 alumnos al azar


(preferentemente que no pertenezcan a los mismos grupos naturales). A
cada grupo se le entrega un dado y un juego de cartas, las cuales
deberán agruparse de acuerdo a su número y se pondrán en el centro
de la mesa con la cara de las preguntas hacia abajo. Se entrega a cada
alumno una carta en blanco que lo habilitará a no contestar la pregunta
y que podrá ser usada una sola vez. Un/a alumno/a comienza el juego
tirando el dado y sacando una carta de la pila correspondiente. Luego
deberá leer la pregunta y responderla, o bien usar su carta en blanco.
Continúa el/la compañero/a de la derecha, y así sucesivamente hasta
FICHA PERSONAL
que se termine el tiempo destinado a esta experiencia de integración.

Material necesario: un juego de cartas y un dado cada seis alumnos

Tiempo aproximado: 60 minutos

A continuación se anexan la planilla con las cartas.

cortar cortar

1 1 1
doblar
1. Confío en aquellos 1. ¿Qué es lo que más te 1. ¿Alguna vez te alejaste
que... gusta hacer? de alguien que querías?
(completá lo que falta) ¿Por qué?
cortar cortar

1 1 1
doblar
1. ¿Alguna vez te sentiste 1. ¿Perdonás fácilmente o 1. Cuando te mandan a
despreciado? ¿Cuándo? te cuesta? hacer algo, ¿tratás de
¿Qué sentiste? buscar algún pretexto
para zafar?

1 1 1
doblar
1. ¿Quiénes son tus 1. ¿Qué personas influyen 1. ¿Alguna vez te sentiste
mejores amigos/as en más en tu forma de ser? “usado/a”? ¿Cuándo?
estos momentos?

1 1 1
doblar
1. Cuando pensás en 1. ¿Podrías contar la 1. Cuando en un grupo
empezar a salir con “historia” de tu curso? nuevo, suelo sentir...
alguien, ¿qué es lo que (completá lo que falta)
buscás, lo que querés?
cortar cortar

1 1 1
doblar
1. ¿Cuándo sentís que 1. ¿A qué le tenés miedo? 1. En las conversaciones
realmente te quieren? con tus padres, ¿de qué
hablás?

1 2 2
doblar
1. ¿Cuándo solés 2. Cuando te retan (en tu 2. Cuando tomo parte en
encerrarte en vos casa), ¿te encerrás en tu un grupo nuevo, me
mismo/a? cuarto y no querés saber encuentro más a gusto
nada con nadie? ... ¿Qué si...
hacés? (completá lo que falta)

doblar
2 2 2
2. ¿Pensás mucho las 2. ¿Decís siempre lo que 2. Ante negativas y
cosas antes de hacerlas? pensás o guardás “cosas”? obstáculos, ¿te irritás a tal
punto que no te podés
dominar?, ¿te dejás
vencer?... ¿cómo
reaccionás?
cortar cortar

2 2 2
doblar
2. ¿Cuáles son las 2. Los que realmente me 2. ¿Cuál fue el momento
personas que más han conocen saben que más feliz que viviste?
influido en tu vida? soy...
(completá con lo que
falta)

2 2 2
doblar
2. ¿Qué es lo que más 2. ¿Qué te impide ser vos 2. Cuando un grupo
miedo te da en un grupo? mismo/a? empieza a funcionar yo...
Si superaras ese (completá con lo que
obstáculo, ¿qué falta)
conseguirías?

doblar
2 2 2
2. ¿Cómo te gustaría que 2. ¿A qué persona del 2. ¿Preferís hacer las
fuese el curso? curso te gustaría conocer cosas solo/a o en grupo?
mejor? ¿Por qué?
cortar cortar

2 2 3
doblar
2. Si yo pudiera volver a 2. Si tuvieras que pedir 3. ¿Alguna vez te sentiste
empezar... (completá con perdón, ¿a quién se lo solo/a? ¿Cuándo?
lo que falta) dirías? ¿por qué?

3 3 3
doblar
3. Si te gusta un chico/a, 3. Contá tres 3. ¿Qué es lo que a vos
¿qué hacés para que se dé acontecimientos que han más te hiere?
por enterado/a? influido en tu vida en
forma especial.

doblar
3 3 3
3. ¿Con qué tipo de gente 3. ¿Cuándo te sentís más 3. ¿”Soñás” despierto/a?
te encontrás mejor? productivo/a? ¿Con qué soñás?
cortar cortar

3 3 3
doblar
3. Si tuvieras más libertad, 3. ¿Qué es lo que hace 3. ¿Qué das al curso y qué
¿vivirías de otro modo? sentir más tristeza en un necesitás de él?
¿Cómo? grupo?

3 3 3
doblar
3. Suponé que recién 3. ¿Estás dispuesto/a a 3. ¿Qué dificultades
llegás a tu casa, y tu papá que tus compañeros/as tuviste que superar en el
te pregunta de dónde del curso te conozcan curso?
venís... ¿le decís la más?
verdad? ¿o mandás
“cualquiera”?

3 3 4
doblar
3. ¿A quién te gustaría 3. ¿Qué es lo que más 4. Cuando ves a tus papis
parecerte? ¿Por qué? admirás de tus papis? mal, ¿tratás de averiguar
qué les pasa, de
comprenderlos..., o no...?
cortar cortar

4 4 4
doblar
4. ¿Tenés fuerza de 4. ¿Qué papel creés que 4. ¿Te preocupa el
voluntad y constancia? puede tener un grupo en peinado, la ropa, el físico,
¿En qué cosas? la vida de una persona? el modo de hablar, las
poses? ¿En qué medida?

4 4 4
doblar
4. ¿De qué te sentís 4. ¿Qué cosas te 4. ¿Te molesta que te
capaz? preocupan? corrijan o te digan algo
malo?

doblar
4 4 4
4. Si ves que otros están 4. ¿Cuál es tu hobby 4. ¿Qué cosas te
hablando mal de alguien, favorito? (¿Qué hacés en molestan?
¿qué hacés? tu tiempo libre?)
cortar cortar

4 4 4
doblar
4. ¿Qué diferencias hay 4. Me siento más cerca de 4. Cuando alguien está
entre tu pequeño grupo los demás cuando... mal, ¿qué hacés?
de amigos/as y el curso? (completá lo que falta)

4 4 5
doblar
4. ¿Te considerás un/a 4. A tus papis, ¿les llevás 5. Me siento solo/a en un
buen/a amigo/a? ¿Cómo siempre la contra? grupo cuando... (completá
se nota? lo que falta)

5 5 5
doblar
5. ¿Qué lugar ocupa en tu 5. ¿Confiás fácilmente en 5. ¿Qué actitudes creés
vida el estudio? la gente? que pueden favorecer más
la construcción de un
grupo?
cortar cortar

5 5 5
doblar
5. ¿Cuándo le caes bien a 5. ¿Sabés lo que piensan y 5. ¿Te sentís capaz de
la gente? sienten tus amigos/as de sufrir solo/a? ¿o necesitás
vos? comunicar tus
sufrimientos?

5 5 5
doblar
5. ¿En qué gastas más 5. ¿Cuál fue el momento 5. ¿Alguna vez sentiste
dinero? más triste que viviste? que actuaste mal con un/a
chico/a? Contanos.

doblar
5 5 5
5. ¿Te sentís plenamente 5. ¿Exigís a tus papis que 5. ¿Qué sentís cuando en
aceptado/a en el curso? te compren muchas cosas una reunión todos se
sin tener en cuenta sus callan?
posibilidades económicas?
cortar cortar

5 5 6
doblar
5. Cuando te dicen 5. ¿Te conocés? ¿Qué 6. ¿Qué circunstancias te
“tendrías que cambiar tal cosas te caracterizan? hacen ser tal como sos?
cosa”, ¿cómo reaccionás?,
¿te enojás?, ¿te pones
mal?

6 6 6
doblar
6. Tu grupo de amigos, 6. ¿Cómo te llevás con tus 6. ¿Qué es para vos amar?
¿te ayuda a crecer y a ser hermanos? ¿Qué es lo que En 3 palabras.
libre o te hace más te gusta de ellos?
dependiente? ¿Por qué?

doblar
6 6 6
6. Me alegro muchísimo 6. ¿Cuáles con las cosas 6. ¿Sos caprichoso/a y
cuando... (completá con lo que más te gustan? tratás de imponer tus
que falta) caprichos?
cortar cortar

6 6 6
doblar
6. Si fuera rico/a, yo... 6. Cuando la gente me 6. Cómo le demostrás a
(completá con lo que trata por primera vez, una persona que la
falta) normalmente yo... querés?
(completá con lo que
falta)

6 6 6
doblar
6. ¿Cuántas veces te 6. ¿Alguna vez quisiste en 6. ¿Qué hacés cuando
quedaste con las ganas de serio a un/a chico/a? alguien acapara la
“salir” con alguien? Contanos. ¿Cómo fue? conversación?
Contanos.

doblar
6 6
6. ¿Te encontrás a gusto 6. ¿Buscás se
en tu casa? ¿o mejor fuera reconocido/a, sobresalir,
de ella? ser el/la mejor?

También podría gustarte