Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESPACIO ACADÉMICO PFP ORGANIZACIONAL
Paula Andrea Rodríguez Abril Código: 20199608
Ensayo

Gestión del talento humano

Para Chiavenato, (2009) la gestión de talento humano es un área muy sensible a la mentalidad
que predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos
como cultura de cada organización, a la tecnología utilizada, los procesos internos y otra
infinidad de variables importantes. La gestión humana dentro de una organización tiene como
objetivo maximizar el desempeño de los funcionarios y así aumentar la productividad, es
importante mencionar que va enfocado desde el reclutamiento de los miembros hasta las
políticas básicas dentro de la empresa.
Algunos aspectos que competen a la gestión humana propuestos por Álvarez, et al
(2010) son el desarrollo del capital humano, donde la preocupación se centra en el saber,
saber que hacer y en el querer hacer. Otro aspecto es la gestión del cambio entendido como la
posibilidad de replantear elemento importantes como la cultura, comportamiento, métodos de
operación y valores manteniendo una actitud de aprendizaje. El siguiente aspecto está
relacionado con la construcción del capital social, el cual está permeado por varios procesos
de cambio nacionales y/o internacionales, donde se afecta la calidad de vida de la persona y
esto repercute en el rendimiento y desempeño laboral.
Teniendo en cuenta lo anterior, una buena gestión humana ayuda a que los
trabajadores puedan tener un mejor rendimiento dentro del cargo que ejercen en la empresa,
también contribuye a que el clima organizacional sea mejor. De igual forma logra generar un
entorno en donde los trabajadores sientan que tienen las condiciones para desarrollarse como
profesionales y como personas, tener éxito y el trabajo en donde se encuentra lo perciban más
valioso. El resultado de trabajadores felices dentro de una organización, es el cumplimiento
de objetivos y metas propuestos por la empresa.
Para lograrlo, el gerente de gestión de talento humano debería tener determinadas
fortalezas y competencias para mejores resultados. Una de estas capacidades es que cuente
con mentalidad enfocada en el talento, es decir, tener claro que para lograr las metas de la
empresa se cuentan con grandes talento y entender que las personas no son recursos
sustituibles dentro de la empresa (Handfield y Beth citado por Lozano, L (2007); esto permite
identificar las capacidades, habilidades e interés personales de los trabajadores para contribuir
a la exigencias de la empresa.
Otras características que debe tener el gerente de gestión de talento humano,
propuestas por Tabares, M y Zubiria, S. citados por Lozano, L. (2007) son la actitud al
cambio y al riesgo, habilidad para vincular a las personas en respuesta a las demandas y
aptitudes de liderazgo para producir cambios necesarios.
Una estrategia que propongo para realizar dentro del departamento del talento humano
es la incorporación de la persona dentro de la organización, es decir, involucrar a la persona
dentro de la empresa y no solo la vea como el lugar donde trabaja o un medio para obtener
algún recurso económico, sino que apropie la empresa y tenga sentido de pertenencia hacia
ella. Para alcanzar lo propuesto anteriormente se pueden realizar actividades extra laborales
donde las personas puedan compartir con sus compañeros. Esta estrategia puede ir
relacionada con involucrar a la familia del trabajador dentro de la organización, de esta forma
la familia pueda tener la posibilidad de conocer qué es lo que hace el trabajador dentro de la
empresa, qué hace la empresa.
Sin embargo, es importante tener en cuenta los retos y dificultades que envuelven al
talento humano. Estos desafíos pueden ser impuestos por la cultura en donde se encuentra la
organización, por ejemplo en el artículo de Lora, E (2007) menciona que en Colombia los
principales errores que se cometen en las organizaciones son: Los empleados que no tienen
buen desempeño no son reentranados o asignados a otros cargos, sino simplemente se limitan
a despedir a la persona; el ajuste en el salario, bonificaciones y otros reconocimientos no
tienen en cuenta el rendimiento individual; la antigüedad en la empresa es un factor que pesa
ante cualquier otra cosa; los gerentes no tienen contraofertas para retener a sus empleados
más talentosos, entonces estos trabajadores se terminan yendo a la competencia de la
organización.
Estos no son los único retos a los que se enfrenta recursos humanos. Para Álvarez ,C,
et al (2010) los retos se encuentran en no tener la capacidad para gestionar otras generacion
distintas a las tradicionales; percibir los mensajes del entorno que logran cambiar la gestión
interna; volverse facilitador de la transformación de la organización; la creencia popular de
que las áreas de gestión humana son gastos y no inversiones.
Para finalizar, es fundamental tener en cuenta la importancia de la gestión del talento
humano ya que contribuye al éxito de la empresa, a mantener al personal calificado y
motivado, y así alcanzar los objetivos de la organización. Además la importancia de derrotar
y desmentir los muchos desafíos a los que se enfrenta esta área para así lograr un mejor
funcionamiento dentro de la empresa.

REFERENCIAS
Alvarez, C., Calderón, G., Naranjo, M. (2010). ​Gestión humana en la empresa colombiana:
sus características, retos y aportes. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 23 (41) pág
13-36. Recuperado de ​http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n41/v23n41a02.pdf

Lora, E. (2017). Las empresas colombianas no saben manejar el talento. Recuperado de


https://www.dinero.com/edicion-impresa/opinion/articulo/las-empresas-colombianas-
no-saben-manejar-el-talento-eduardo-lora/241663

Lozano, L (2007). ​El talento humano una estrategia de éxito en las empresas culturales.​
Revista escuela de administración de negocios. ISSN: 0120-8160. recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/206/20606008.pdf

También podría gustarte