Está en la página 1de 22

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


SG-SST/PLAN/PAS
TRABAJO – MINCETUR 2014

Plan Anual
Seguridad y Salud en el Trabajo

MINCETUR
2014

1
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MINCETUR 2014

1. INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo fija las pautas que han de
observarse en el Ministerio para dar prioridad a la seguridad, salud ocupación y medio
ambiente, atacando los incidentes de mayor frecuencia para minimizar los mismos.
Creando una fuente de información con la utilización de las Herramientas de Gestión
del Sistema se contará con controles que eviten las lesiones y daños a las personas,
equipos y al proceso.

Este programa tiene como pilar fundamental el de orientar en la capacitación,


entrenamiento y educación del personal en general para obtener como resultado un
buen trabajo con la mayor seguridad e integridad física.
Se está trabajando en base al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
implementado en la Institución.

2. ALCANCE

El presente Plan Anual aplica a:

 Todos los trabajadores del MINCETUR sin distinción de nivel, cargo o función,
que laboren dentro de las instalaciones de la Institución o fuera de ella en
cumplimiento de sus funciones.
 Aquellas personas que se encuentran efectuando actividades derivadas de las
modalidades formativas laborales y demás normas conexas.
 Los usuarios visitas y contratistas (personas naturales o jurídicas) que realizan
actividades en la sede MINCETUR.

El alcance del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todas las


actividades, servicios y procesos que desarrolla el MINCETUR en todas las
instalaciones de la sede central.

2
3. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Para el desarrollo de la lía Base de la Organización se trabajó con la Lista de


Verificación de los Lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, establecido en la Resolución Ministerial N° 050-2013-TR “Formatos
Referenciales – MTPE”, así como la Ley 29783 y su Reglamento.

Con los lineamientos presentados se verificaron aspectos del Sistema de Gestión


sobre lo que tienen implementado, lo que está pendiente y se identificaron las
recomendaciones para actividades prioritarias que requieren inmediata atención.

Así mismo, se trabajó conjuntamente con una Matriz de Inspección cuya finalidad fue
reforzar el Sistema de Gestión aplicado en campo, donde los empleados / trabajadores
del MINCETUR realizan sus actividades.

Estos documentos de gestión nos sirven de base para verificar la Mejora Continua de
la Organización y la medición de la eficacia de las medidas propuestas.

4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

De acuerdo a los principios establecidos en el Art. N°23 de la ley de seguridad y salud


en el trabajo y la ley N°29783, se ha tenido como base la Política SST del Reglamento
Interno SST y es la siguiente:

3
4
5. OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO OBJETIVO
META INDICADORES RESPONSABLE
GENERAL ESPECIFICO
Establecer los
lineamientos para Avance del Plan de
definir la Mejora Mejora Continua de La
Completar la Definir
Continua de la 90% institución
Implementación Responsable
Institución en Materia (a partir del segundo
del Sistema de
de Seguridad y Salud tercio del 2014)
Gestión de
en el Trabajo
Seguridad y Salud
Realizar inspecciones N° Inspecciones
en el Trabajo
de SST que permita el Ejecutadas x 100% Definir
80%
seguimiento de la N° Inspecciones Responsable
Línea Base Programadas
Capacitar a todo el N° Capacitaciones
Ejecutar las
personal del Ejecutadas x 100% Definir
capacitaciones de SST 100%
MINCETUR en N° Capacitaciones Responsable
definidas en el PAC
temas SST Programadas
Redefinir los espacios
en las oficinas que N° Espacios Corregidos
Definir
presentan espacios de 30% x 100%
Responsable
acceso menores a N° Áreas Totales
90cm
Reordenamiento de
N° Áreas Reordenadas
cableado en los Definir
Definir y Controlar 50% x 100%
equipos de Responsable
las actividades que N° Áreas Totales
computadoras
permitan prevenir
N° Sillas Ergonómicas
los accidentes de Implementación de
Implementadas x 100% Definir
trabajo y sillas ergonómicas en 30%
N° Sillas Ergonómicas Responsable
enfermedades las oficinas.
Programadas p´compra
ocupacionales en
la Institución Implementación de
dispositivos que
permitan elevar la N° Dispositivos
pantalla del Implementados x100% Definir
40%
computador a la altura N° Dispositivos Responsable
frontal, así como la Programadas
identificación de las
áreas de MINCETUR.

Avance de la Inspección
Mejorar los Técnica de Defensa Civil
Aprobar la inspección
procedimientos de
técnica de seguridad de la institución Definir
preparación y 100%
en defensa civil de las (a partir del primer Responsable
respuesta ante
instalaciones del tercio del 2014)
emergencias
MINCETUR

5
Actualizar el Plan de
Evacuación de la
Institución, incluido Avance del Plan de
planos de evacuación Evacuación de la
y Zonas seguras, institución Definir
100%
Ubicación de Equipos (a partir del primer Responsable
de Respuesta a tercio del 2014)
Emergencias y
Ubicación de Equipos
contra incendios.
N° Simulacros
Ampliar y ejecutar el
Ejecutados x 100% Definir
tipo de simulacros 100%
N° Simulacros Responsable
programados
Programadas
Estructurar, Procesar y
difundir el Anexo 4: Avance del Plan de
Plan de Contingencias, Contingencia de la
Definir
que viene del Plan de 100% institución
Responsable
Operaciones de (a partir del primer
Emergencia del tercio del 2014)
MINCETUR
Ejecutar los Exámenes
N° Ex. Médicos
Médico Ocupacionales
Incentivar las Ejecutados x 100% Definir
dirigido a todo el 90%
actividades que N° Ex-. Médicos Responsable
personal del
permitan mejorar Programados
MINCETUR
el seguimiento a la
Establecer actividades
salud ocupacional N° Actividades
grupales que
del personal del Ejecutados x 100% Definir
fortalezcan las 70%
MINCETUR N° Actividades Responsable
relaciones laborales en
Programadas
el trabajo

6. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO


INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El 22 de Octubre del 2012 MINCETUR emite la R.M. 323-2012 MINCETUR/DM, donde


se designa como Representante del Titular – Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, para el periodo Octubre 2012 a Octubre 2014, y son los siguientes:

Titulares:
Sra. Irene Suarez Quiroz
Sra. Nelly María Silva Martínez
Sr. Ricardo Rafael Carrasco Mollet

Suplentes:

6
Marjorie Carbajal Cateriano
Sr. Jorge Rafael Becerra Palomino

El 27 de Noviembre del 2012 se realizó el proceso de Elección de los Representantes


de los Trabajadores Titulares y Suplentes para el COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DEL MINCETUR, para el periodo Octubre 2012 a Octubre
2014, y son los siguientes:

Titulares:
Sr. Piña Rodríguez, Eduardo Andrés
Sr. La Hoz Astengo, Ignacio Bernardo
Sr. Benites Ramírez, Junior

Suplentes:
Sra. Arcos Carreño Dulce Karina
Sra. Flores Flores Cristina
Sra. Mendiola Joya, Félix Moisés

Todo ello asentado en el Acta N°01-2012-CSST, donde se instaló el Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo de MINCETUR.

Consideraciones básicas del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo:

Mediante la Resolución Ministerial N°111-2013-MINCETUR/DM, se procede a aprobar


el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, el mismo que consta de veinticuatro (24) folios, el cual se
encuentra publicado en la página Web Institucional: www.mincetur.gob.pe

La naturaleza preventiva del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


(RISST), se fundamenta en el convencimiento de que siguiendo las reglas indicadas y
aplicando la experiencia adquirida por los integrantes de la institución, es factible
lograr una disminución de los accidentes de trabajo y reducir al máximo su incidencia
dentro de la actividad laboral que se desarrolla en el MINCETUR, garantizando
condiciones de trabajo apropiadas. Este Reglamento y la Política de la Institución,
persiguen defender la vida, la salud, la integridad física de sus trabajadores y de todas
las personas que asisten o visiten la sede del MINCETUR.

7
7. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y
MAPA DE RIESGOS

La identificación de riesgos, es la acción de observar, identificar, analizar los peligros o


factores de riesgos relacionados con los aspectos del trabajo, ambiente de trabajo,
estructura e instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y herramientas, así
como los riesgos químicos, físicos, biológico y disergonómicos presentes en la
organización.
Definir la metodología a emplear y la planificación de las actividades para elaborar la
identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales.
La evaluación se realizó considerando la información sobre la organización, las
características y complejidad del trabajo, los materiales utilizados, los equipos
existentes y el estado de salud de los trabajadores, valorando los riesgos existentes en
función de criterios y objetivos que brinden confianza sobre los resultados a alcanzar.
Como metodología se consideró el método generalizado, proporcionado en la
Resolución Ministerial N 050-2013, el cual otorga esquemas de razonamiento
aplicables a cualquier situación, que se adapta a las necesidades de la organización y
que concluye con un Análisis Versátiles de gran utilidad para la valoración de Riesgos
Laborales, matriz de evaluación de Riesgos de 6 x 6.
De esta metodología se extrae el Procedimiento IPERC y su registro Matriz IPERC

En esta metodología se consideró la participación activa de los trabajadores y de los


representantes de los trabajadores para obtener una aproximación real a la
salud laboral.

Como resultado se obtiene:


- Procedimiento IPERC
- Registro: Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control.
- Mapa de Riesgos de la Institución.

8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

Definir las responsabilidades en la implementación y mantenimiento del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

8
DEL MINCETUR:

1. Asignación de recursos necesarios para la implementación y ejecución de todas las


actividades contenidas en el presente Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo del MINCETUR.
2. Liderar y hacer cumplir el contenido del Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo del MINCETUR, de acuerdo al compromiso visible con la Política de
Seguridad y Salud del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
3. Hacer de conocimiento a todo el personal del Programa Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo del MINCETUR.

DEL CSST:

1. Aprobación del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo del


MINCETUR.
2. Elevar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo para que se integre
al Plan Operativo Institucional del Ministerio.
3. Evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Programa Anual.

DEL SSST

1. Elaborar organiza, establecer y supervisar el cumplimiento del Programa Anual de


Seguridad y Salud en el trabajo.
2. Asesorar y apoyar en la ejecución de las actividades programadas.
3. Mantiene un archivo con los sub procesos y registros del Programa Anual.

DE LOS TRABAJADORES

1. Participar en las actividades programadas y firmar su asistencia en los registros


correspondientes.
2. Cumplir con el presente Programa, asumiendo actitudes preventivas en todas las
tareas deban emprender.

9. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El propósito es lograr una mejor participación del personal que conforma el Ministerio
de Turismo y Comercio Exterior - MINCETUR y por consiguiente un buen resultado del

9
desarrollo de la Organización que signifique optimizar y orientar los recursos
necesarios para controlar los riesgos provenientes de las actividades y comprende los
siguientes elementos:

1. PROGRAMA DE CAPACITACION, INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO.-Se


Implementará un procedimiento de capacitación con temas relacionados a la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. MATRIZ DE CAPACITACION DIRIGIDO A CSST Y PERSONAL DE MINCETUR.-
Incluye cronograma.

10
10. PROCIDIMIENTOS

Se ha desarrollado un listado de Procedimientos con los que cuenta la Organización y


son los siguientes:

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS SG-SST MINCETUR

CODIGO DESCRIPCIÓN TIPO

SG- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE


PROCEDIMIENTO
SST/P/IPERC RIESGOS Y CONTROL
ESTABLECIMIENTO E IMPLEMENTACION DEL
SG-SST/P/PFC PROCEDIMIENTO
PLAN DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION

INVESTIGACIÓN DE
SG-SST/P/PFC ACCIDENTES/ENFERMEDADES PROCEDIMIENTO
OCUPACIONALES/INCIDENTES PELIGROSOS

SG-SST/P/SST SEGUIMIENTO DE SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO MONITOREO DE AGENTES


SG-SST/P/M-AG FÍSICOS, QUIMICOS, BIOLÓGICOS, PROCEDIMIENTO
PSICOLÓGICOS Y DISERGONÓMICOS

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


SG-SST/P/ISST PROCEDIMIENTO
TRABAJO

SG-SST/R/ESE PLAN DE CONTINGENCIA DE LA ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTO

SG-SST/P/EPP USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PROCEDIMIENTO

SG-SST/P/AISG AUDITORIA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO

11. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Los equipos de trabajo definidos para llevar a cabo las inspecciones serán
determinados por la oficina de servicios en concordancia con el Comité de Seguridad y
salud en el trabajo de Mincetur, en el Ítem (18), se contempla el cronograma de
inspecciones, donde se establecen los puntos a inspeccionar y frecuencias de acuerdo
al tipo de inspección:
a) Inspección Diaria.- Proceso de observación metódica que se realiza diariamente por
los trabajadores y supervisores de turno a sus respectivas áreas de trabajo

11
b) Inspección Planeada.- Proceso de observación metódica que realiza mensualmente
y es liderada por la Jefatura de área con su personal y miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
c) Inspección de Partes Críticas y de Pre uso.- Proceso de observación metódica que
se realiza diariamente al inicio de turno antes deponerlo en operación por el
personal operador a cargo de instalaciones, equipos estacionarios y equipos
móviles.
d) Inspección Puntual.- Proceso de observación metódica que se realiza por los
supervisores utilizando una lista de verificación a las diferentes secciones de la
Organización, en forma diaria o semanal dependiendo de la criticidad del área.
e) Acto o Condición sub estándar.- Es cualquier práctica o condición del área de
trabajo que se encuentre en no conformidad con estándares, procedimientos,
requerimientos legales, normas de gestión o buenas prácticas, con el potencial, o
no para producir, directa o indirectamente, daños a las personas, patrimonio o
medio ambiente.

12. SALUD OCUPACIONAL

La Organización ha considerado realizar los exámenes médicos de Ley, acorde a las


labores desempeñadas por el trabajador en su récord histórico en la organización,
dándole énfasis a los riesgos a los que estuvo expuesto a lo largo del desempeño
laboral. Los exámenes médicos deben ser realizados respetando lo dispuesto en los
Documentos Técnicos de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expedidos por
el Ministerio de Salud.

Los resultados de los exámenes médicos deben ser informados al trabajador


únicamente por el médico del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien le
hará entrega del informe escrito debidamente firmado. Al tratarse de una información
de carácter confidencial, el médico informa al empleador las condiciones generales del
estado de salud de los trabajadores, por medio del Informe Médico al término de
realizado los exámenes médicos ocupacionales.

De conformidad con el artículo 56º de la Ley, se considera que existe exposición a los
riesgos psicosociales cuando se perjudica la salud de los trabajadores, causando
estrés y, a largo plazo, una serie de sintomatologías clínicas como enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas,
endocrinológicas, músculo esqueléticas, mentales, entre otras.

12
La sintomatología clínica debe sustentarse en un certificado médico emitido por
centros médicos o profesionales médicos debidamente calificados.

Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben registrarse y


comunicarse:

a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de


gestión de la seguridad y salud en el trabajo para que puedan adoptar las medidas
oportunas.
b) Al Comité o al Supervisor de seguridad y salud del trabajo, los trabajadores y la
organización sindical.

13. CLIENTES, SUBCONTRATOS Y PROVEEDORES

Se establecen lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.


Para el logro de nuestra gestión se sustenta en los siguientes lineamientos:

Compras
Los requerimientos son procesados por las diversas áreas solicitantes de la Institución.

 Los clientes internos del MINCETUR sí pueden solicitar a los proveedores


información técnica o aclaración de las cotizaciones o presupuestos, con
conocimiento del área de Abastecimiento, pero no están autorizados a negociar
términos comerciales como precios, forma de pago, etc.
 El área de abastecimiento analiza constantemente el mercado de bienes y servicios
para buscar proveedores potenciales, sostenibles en el tiempo, que cumplan con
los requerimientos.
 La información obtenida de los proveedores y contratistas como cotizaciones,
informes, reportes, etc. es considerada privada y confidencial por el personal de
esta área.

Proveedores
Los proveedores deben enviar las cotizaciones o presupuestos al área de Compras y
Contratos. No deben enviar las cotizaciones a los clientes internos del MINCETUR.

13
 Las relaciones de MINCETUR con los proveedores y contratistas se rigen en el
plano de la ética y por los principios de probidad, honestidad e integridad,
transparencia, equidad y profesionalismo.
 El departamento de Logística mantiene un clima propicio de accesibilidad y
confianza para que los proveedores y contratistas puedan denunciar conductas
discriminatorias o faltas de ética. Sin embargo, confía en que esa instancia no sea
utilizada como un recurso para desprestigiar a quienes legítimamente han tomado
una decisión a algún proveedor o contratista.
 Los proveedores y contratistas no deben recurrir a medios ilícitos o a conductas
éticamente cuestionables para conseguir del personal de Logística algún tipo de
preferencias o favores. En caso de detectar conductas tendientes a vulnerar la
objetividad y equidad que prevalecen en las actuaciones y decisiones de su
personal, MINCETUR suspenderá sus relaciones comerciales con las empresas
que incurran en tales prácticas.
 MINCETUR exige a los contratistas que su personal mantenga conductas de ética
laboral mientras ejecutan obras o servicios en las instalaciones de la empresa, así
no tenga responsabilidades ni vínculo de dependencia alguno con el personal de
terceros. Y exige a los empleadores de dicho personal el cabal cumplimiento de la
legislación laboral vigente, así como el mantenimiento de las condiciones o
estándares al mismo nivel que MINCETUR, en materias de seguridad y prevención
de riesgos.

Los Lineamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo del MINCETUR:

 Contribuye a demostrar la responsabilidad social de la empresa;


 Protege y mejora la imagen y el valor;
 Contribuye a maximizar la productividad de los trabajadores;
 Mejora el compromiso de los trabajadores con la empresa;
 Permite conseguir una mano de obra más competente y saludable;
 Reduce los costes y las interrupciones de la actividad;
 Permite a las empresas satisfacer las expectativas de SST de sus
clientes, y
 Supone un incentivo para que los trabajadores permanezcan más
tiempo activo.

14
Todas las empresas pueden conseguir ventajas significativas de su inversión en
SST. Unas sencillas mejoras pueden aumentar la competitividad, la rentabilidad
y la motivación de los trabajadores. La puesta en práctica de un sistema de
gestión de SST ofrece un marco eficaz para prevenir o reducir al mínimo los
accidentes y enfermedades.

14. PLAN DE CONTINGENCIAS

Se toma como base el Plan de Operaciones de Emergencia MINCETUR que planifica


coordinadamente e implementar las acciones necesarias para estar en capacidad de
apoyar la oportuna, adecuada, eficaz y eficiente asistencia ante las emergencias o
desastres de diversas magnitudes, originados por fenómenos naturales o inducidos
por la actividad del hombre, con el fin de proteger la vida de los trabajadores, el
patrimonio, el medio ambiente y en general, minimizar las consecuencias adversas de
los mismos.

Fases del plan de operaciones

1° Fase I o Fase de preparación


2° Fase II o Fase de Atención propiamente dicha.

A.- En la preparación de la atención

TAREAS RESPONSABILIDADES
a) Integrar y participar activamente ODM-MINCETUR,
en los comités de Defensa Civil PROMPERU,CENFOTUR
b) Organizar las brigadas de defensa
ODM-MINCETUR,
Civil de las instituciones, llevando
PROMPERU,CENFOTUR
el registro de brigadistas.
c) Implementar las brigadas de ODM-MINCETUR,
Defensa Civil de la Institución. PROMPERU,CENFOTUR
d) Asumir institucionalmente como
potenciales peligros los ODM-MINCETUR,
fenómenos naturales o PROMPERU,CENFOTUR
tecnológicos.
e) Promover o elaborar el plan de ODM-MINCETUR,
evacuación de las instalaciones. PROMPERU,CENFOTUR
f) Promover o formular los planes de
ODM-MINCETUR,
contingencia y difundirlos a las
PROMPERU,CENFOTUR
dependencias y trabajadores.

15
g) Monitorear permanentemente los
locales institucionales, por ODM-MINCETUR,
intermedio de los organismos PROMPERU,CENFOTUR
especializados.
h) Coordinar o solicitar la inspección
ODM-MINCETUR,
técnica de seguridad en Defensa
PROMPERU,CENFOTUR
Civil de las instalaciones.
i) Inventariar recursos humanos y
ODM-MINCETUR,
materiales susceptibles de ser
PROMPERU,CENFOTUR
movilizados ante una emergencia.
j) Difundir la información sobre los
posibles fenómenos, a todos los ODM-MINCETUR
trabajadores.
k) Programar y desarrollar cursos de
ODM-MINCETUR,
capacitación y entrenamiento a los
CENFOTUR
brigadistas de Defensa Civil.
l) Ejecutar simulacros o ensayos a
ODM-MINCETUR,
fin de evaluar la capacidad de
CENFOTUR
respuesta ante una emergencia.
m) Mantener un estado de alerta
ODM-MINCETUR,
permanente, ante las emergencias
PROMPERU,CENFOTUR
o desastres.

B.- En la atención propiamente dicha y rehabilitación

TAREAS RESPONSABLES
ODN-MINCETUR,
a) Integrarse a los respectivos Centros de
PROMPERU,
Operación de Emergencia que se active.
CENFOTUR
b) Poner en práctica los correspondientes
ODN-MINCETUR,
planes de contingencia para afrontar la
CENFOTUR
emergencia.
c) Coordinar con el INC la evaluación de
daños en el ámbito de competencia VMT-MINCETUR
sectorial.
d) Realizar el análisis de necesidades, en
coordinación con el INC, Gobiernos y VMT-MINCETUR
Locales.
e) Poner a disposición del Centro de ODN-OGA-
Operaciones de Emergencia, los recursos MINCETUR,
humanos y materiales que le sean PROMPERU,
solicitados. CENFOTUR
f) Participar o apoyar en el restablecimiento ODN-OGA-
de los servicios vitales. MINCETUR
ODN-OGA-
g) Coordinar o ejecutar la reparación de MINCETUR,
daños de los locales institucionales. PROMPERU,
CENFOTUR

16
h) Promover o solicitar la participación del
OGA-MINCETUR,
sector privado en el apoyo a los
PROMPERU
damnificados.
i) Apoyar en la formulación y evaluación de
proyectos y programas de rehabilitación ODN-MINCETUR
de las zonas afectadas.

j) Promover o participar en el desarrollo de


ODN-MINCETUR
investigación post-desastre.

k) Mantener la imagen del Perú en el


PROMPERU
exterior.
l) Mantener comunicación permanente con
el INDICE y los organismos del ODN-MINCETUR
SINADECI.

Para tal fin se apoya en su:


Plan de Evacuación
Plan de Contingencias

En ellos se deben establecer procedimientos y acciones básicas de respuesta que se


toman para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un
accidente y/o estado de emergencia durante el desarrollo del trabajo.

15. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES

Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos críticos


que concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación
es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador
tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos. Se menciona
las actividades a realizar ante estos sucesos.
Registro de Accidentes y su procedimiento: Investigación de
Accidentes/Enfermedades, Ocupacionales/Incidentes Peligrosos. Ya se encuentran
implementados en la Plataforma Documentada del Sistema de Gestión SST del
MINCETUR.

16. AUDITORIAS

La Institución debe realizar auditorias periódicas a fin de comprobar si el Sistema de


gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo ha sido aplicado, es adecuado y eficaz

17
para la prevención de riesgos laborales y la seguridad y salud de los trabajadores,
Cronograma de Auditoría e Inspección.

Para tal fin se ha diseñado el Procedimiento y Registro de Auditoría Interna,


Inspecciones de Seguridad y salud en el Trabajo, para facilitar la revisión del sistema
de Gestión del MINCETUR su contenido, seguimiento, frecuencia y difusión se definen
en el Ítem (18) Cronograma de Actividades:

17. ESTADISTICAS

La Institución ha implementado su registro de estadísticas de accidentabilidad de la


Organización a través de su Registro de Accidentes y su procedimiento:
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/ENFERMEDADES
OCUPACIONALES/INCIDENTES PELIGROSOS.
Se analizará el avance en las reuniones mensuales del Comité STT.

18. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

El presupuesto para la ejecución del Programa Anual de Seguridad y Salud en el


Trabajo del MINCETUR, será asumido por la Oficina General de Administración.

Presupuesto Responsable
Actividades Precio
Cantidad TOTAL
Unitario
Capacitación todo el personal 4 3,200.0 12,800 OGA
Exámenes Médicos
600 166.7 100,000 OGA
Ocupacionales
Monitoreo de Agentes F/Q/B/E 2 10,000.0 20,000 OGA
Auditoría de seguimiento SG-
SST (Toda la entidad incluido 1 8,260.0 8,260 OGA
sus contratas)
Servicio de IPER (seguimiento),
1 4,720.0 4,720 OGA
incluye mapa de riesgos
Implementación del Plan de
OGA
Contingencias y Evacuación 1 4,130.0 4.130
(incluido planos)
Implementación de Sección
OGA
MEJORA CONTINUA, al SG- 1 2,360.0 2,360
SST
Certificado INDECI 1 8,260.0 8,260 OGA
Total 156,404

18
Cronograma de Actividades del Plan Anual de SST

Conjunto de actividades de prevención en seguridad y salud en el trabajo que


establece la entidad a lo largo de un año.
Se realizara un control para verificar el cumplimiento de las actividades:

 Respecto a las actividades a realizar se tomara en cuenta la prevención de los


riesgos críticos o que son importantes o intolerables.
 El programa contendrá actividades, detalle, responsabilidades, recursos y plazos de
ejecución. Mediante el Programa Anual de Seguridad y Salud en el trabajo,
enfermedades y responsabilidades con la finalidad de prevenir accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores, Debe
ser revisada periódicamente por el CSST.

CRONOGRAMA CÓDIGO: SG-SST/R/CA-PAS

ACTIVIDADES PLAN ANUAL DE SST VERSIÓN: 01


PÁGINA: 1/1

REGISTRO
2014

ACTIVIDADES
DETALLE
MAR

AGO
MAY

N° Responsable
NOV
ABR

OCT
ENE

FEB

JUN

SET
JUL

DIC
PROGRAMADAS

Evacuación en
Caso de X
Emergencia
Ergonomía en
X
Capacitación la oficina
1
SST Primeros
OGA
Auxilios X
Básicos
Inducción de
X
Seguridad
Exámenes
Médicos X
Ocupacionales
Exámenes
médicos de A demanda
Vigilancia a la Ingreso
2 Salud Exámenes BIENESTAR
Ocupacional A demanda
médicos Retiro
Registro de
Exámenes
Médicos X
Ocupacionales

Cableado en
X X X X
general
Inspecciones

Instalaciones

Toma
X X X X SERVICIOS /
corrientes
Eléctricas

3
Luminarias X X X X INFORMÁTICA
Conexión de
X X X X
equipos

19
Máquinas y
X X X X X X X X X X X X

Herramientas
Equipos

Máquinas y
4
SERVICIOS
Herramientas X X X X X X X X X X X X

Almacenami Depósitos X X X X
Áreas de

ento OGA / CSST /


Almacenes X X X X
5 SUPERVISOR DE
Archivos X X X X
SST
Seguridad y
Salud en el
Comité de

Seguimiento a OGA / CSST /


Trabajo

Línea Base y
6
otras del Libro
X X X X X X X X X X X X SUPERVISOR DE
de Actas SST
Limpieza

OGA / CSST /
Orden y

Aseo en
7
General
X X X X X X X X X X X X SUPERVISOR DE
SST
Físicos,
Monitores de Químicos,
8
Agentes Biológicos,
X X OGA
Ergonómicos

Reuniones de
X X X X X X X X X X X X
CSST

Actualización
del
9 Comité de SST Nombramiento OGA
de los
X
Representantes
de la Parte
Empleadora y
Trabajadora.
IPER y Mapa
de Riesgos
X OGA
Control de Registros de
10
Riesgos Incidentes/acci
A demanda
dentes/enferme
dades Ocupc.
Actualización
Defensa Nacional /
del Plan de X
Contingencia Servicios
Actualización
Defensa Nacional /
del Plan de X
evacuación Servicios
Vigilancia a la Establecer los
11
Seguridad lineamientos
para pasar la X X Servicios /OGA
inspección de
Defensa Civil
Planos/Eq. de
Defensa Nacional /
emergencia/ X
simulacros Servicios
Sistema de Plan de Mejora
12
Gestión SST Continua
X X OGA / SERVICIOS
Revisión de la
Gestión
13 AUDITORÍA
documentaria y
X OGA
de campo

20
19. MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Mantener registros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y


elaborar procedimiento de ser el caso para el cumplimiento del Art.35° del Reglamento
de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que señala:

El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un periodo de veinte


(20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo
de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco
(5) años posteriores al suceso.

Se ha desarrollado un listado de Registros con los que cuenta la Organización, los


cuales complementan con los Procedimientos y son los siguientes:

LISTADO DE REGISTROS DEL SG-SST MINCETUR


CODIGO DESCRIPCIÓN TIPO
MATRIZ: Identificación de peligros, Evaluación de
SG-SST/R/IPERC RESGISTRO
Riesgos y Control

SG-SST/R/MC Matriz de Capacitación REGISTRO


Acta de Reunión, Capacitación, Inducción y
SGR/R/AR REGISTRO
Auditoria.
SG-SST/R/AT Registros de Accidentes. REGISTRO

SG-SST/R/EO Registros de Enfermedades Ocupacionales. REGISTRO

SGR/R/IP Registro de Incidentes Peligrosos. REGISTRO

SGR/R/ESST Registro de Estadística de Seguridad y Salud REGISTRO

Formato de Datos para Registro de Estadísticas de


SG-SST/R/IESST REGISTRO
Seguridad y Salud en el Trabajo

Formulario para MTPE en caso Accidente Mortal /


Anexo 1 REGISTRO
Incidente Peligroso

Formulario para MTPE en caso Accidente No


Anexo 1 REGISTRO
Mortal / Enfermedad Ocupacional

SG-SST/R/EPT Registro Evaluación del Puesto de Trabajo REGISTRO

Fichas de exámenes Médicos Ocupacionales

21
Registro monitoreo de agentes físicos, químicos,
SG-SST/R/MAG biológicos, psicosociales y factores de riesgo REGISTRO
disergonómicos.
Registro de inspecciones internas de seguridad y
SG-SST/R/IIS REGISTRO
salud en el trabajo

CRONOGRAMA DE INSPECCIONES Y
SG-SST/R/CIA REGISTRO
AUDITORÍAS

SG-SST/R/ESE Equipo de Seguridad o Emergencia REGISTRO

KARDEX – Entrega de EPP en Almacén

SG-SST/R/AUDIT Registro de Auditorias REGISTRO

20. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO POR EL EMPLEADOR

La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por


menos una vez al año. El alcance de la revisión debe definirse según las necesidades
y riesgos presentes.

Las conclusiones del examen realizado por la Organización deben registrarse y


comunicarse:

a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de


gestión de la seguridad y salud en el trabajo para que puedan adoptar las medidas
oportunas.
b) Al comité o al Supervisor de seguridad y salud en el trabajo, los trabajadores y la
organización sindical.

Para tal fin se ha diseñado el Procedimiento y Registro de Auditoría Interna, para


facilitar la revisión del sistema de Gestión del MINCETUR su contenido, seguimiento,
frecuencia y difusión se definen en el documento.

22

También podría gustarte