Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE MURO

Determinar el origen etimológico del término muro nos lleva hasta el latín. Y
es que deriva de la palabra “murus”, que puede traducirse como “pared
exterior”.

Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un


espacio. El término suele utilizarse como sinónimo
de pared, muralla o tapia, según el contexto. Por ejemplo: “Tres reclusos
escaparon al trepar el muro de la prisión”, “Ten cuidado, no te acerques al
muro que acabo de pintarlo”, “La ciudad está dividida por un muro que
separa la zona católica de la región musulmana”.
Muchas construcciones, como los edificios o las
casas, apelan a muros para sostener
su estructura. Los muros también permiten crear
zonas privadas o separadas dentro de una
construcción: con muros pueden desarrollarse
habitaciones dentro de un departamento, o departamentos dentro de un piso
o planta.
Los muros, por otra parte, pueden levantarse por motivos de seguridad.
Hay países que construyen muros en sus fronteras para evitar el ingreso
ilegal de extranjeros. Tiempo atrás, los muros o murallas servían para
proteger un territorio de una invasión enemiga.
Ciertos muros específicos han quedado en la historia por su importancia
política o religiosa. El Muro de Berlín es uno de los muros emblemáticos
de la humanidad: entre 1961 y 1989, dividió a Alemania en dos. Al oeste
del muro, se situaba la República Federal Alemana (capitalista)
mientras que, al este, se encontraba la República Democrática
Alemana (socialista).
Muro de la Vergüenza fue el otro nombre que se le otorgó a aquella tapia,
que contó con unos 45 kilómetros de longitud que separaron la ciudad de
Berlín en dos y con otros casi 150 kilómetros que se encargaban de separar lo
que era su parte oeste diferenciándola y separándola de la mencionada RDA.

3,6 metros de altura tenía además aquella construcción que se considera que
fue la causante de la muerte de cientos de personas. Se trata de ciudadanos
alemanes que intentaron saltarla con el claro propósito de huir de la vida
mísera que tenían o de poder reunirse con los familiares que habían quedado
en la otra zona del país.

El Muro de los Lamentos, también conocido como Muro de las


Lamentaciones, es el único testimonio actual del histórico Templo de
Jerusalén, un lugar considerado sagrado por el pueblo judío.
El Muro de Cisjordania, por último, es una extensa pared que las
autoridades israelíes aún construyen con la intención de proteger a la
ciudadanía de posibles atentados terroristas, aunque numerosas
organizaciones no gubernamentales y hasta la ONU han criticado a este
muro por invadir territorio palestino y perjudicar las condiciones de vida de
los lugareños.

También podría gustarte