Está en la página 1de 2

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL

TALENTO HUMANO

Podemos decir, que en primer lugar debemos tener como importancia el


elegir el hombre idóneo para el trabajo idóneo. La Selección de TH, se realiza para
satisfacer el deseo de superación de la empresa de poder contar con un personal
idóneo y que se encuentre a la altura para la realización de las tareas propuestas
para el cargo con la finalidad de llevar a cabo satisfactoriamente el objetivo
biopsicosocial o el cumplimiento de las metas económicas que desea alcanzar la
empresa. Bajo esa idea la selección del Talento Humano se caracteriza por ser el
proceso de más relevancia dentro de la organización porque de ello depende que
al realizarse una buena gestión de selección de personal la empresa cumpla su
finalidad de crecer y progresar. De sus empleados dependerá la durabilidad y
permanencia en el mercado.

Es necesario anticiparse a las necesidades futuras de la organización


referente a sus trabajadores, es fundamental evaluar la necesidad de tener el
personal competente y suficiente para la atención necesaria de sus actividades, o
sencillamente para optar una vacante, llevando a finalidad un proceso como el
siguiente:

a. Análisis de las necesidades: Consiste en verificar las razones por las


cuales se requiere iniciar un proceso, las cuales pueden ser varias, el comienzo de
una actividad productiva, reemplazar un puesto que ha quedado vacante, sustituir
un trabajador que se jubila o que ha enfermado, cubrir un nuevo puesto de trabajo
por mencionar algunas.

b. Reclutamiento de CV: Se acude a diversos medios y plataformas en las


cuales se publican las vacantes para obtener CV de los distintos aspirantes y que
mediante diferentes filtros se opte por encontrar el perfil acorde para el cargo. Se
realiza pre entrevista vía telefónica o e-mail para validar la disponibilidad del
candidato así como aceptación y acuerdos de condiciones de la oferta.

c. Preselección: Después de recibir los currículums v. o realicemos la


búsqueda de los candidatos en las redes sociales, es primordial realizar una
primera preselección de candidatos; antes de lo mencionado es prioritario realizar
y determinar una descripción de los puestos de labor a cubrir, así como el perfil
profesional del candidato idóneo para nuestra institución.
d. Entrevista Inicial: Es el momento del primer plano y acercamiento con
el aspirante a fin de ver si cumple con nuestras expectativas y tener una primera
impresión del aspirante. Es fundamental realizar esta entrevista en un espacio
tranquilo y dedicarle toda la atención necesaria a las respuestas, las preguntas
deben analizarse y estar listas anticipadamente así como se debe entender
muchos factores como competencias, habilidades, experiencias requeridas para el
cargo.

e. Pruebas Psicotécnicas: Se debe contar con la alternativa de realizar


pruebas según sea el perfil y compromiso del cargo, y se dejara un lapso de
tiempo estipulado para su ejecución, exponiendo con antelación al aspirante como
debe suministrar la información y el tiempo estimado para concluirla.

f. Entrevista con área administrativa: En ciertas entidades esta acción se


realiza por varios jefes de distintas áreas, porque puede ser definitiva al instante
de tomar la decisión final al momento de conocer los resultados de las pruebas.
Esta opción puede realizarse en reunión o en privado con cada uno de los jefes.

La selección de TH debe de ser una serie de estrategias y procedimientos


realizados por especializados profesionales de distintas áreas pero que finalmente
se ven incluidos en el proceso, integra el mantenimiento, la vinculación,
remuneración y bienestar social del factor talento humano. Podemos decir que el
proceso de selección de personal consiste en una serie de pasos para elegir al
aspirante idóneo y que se encuentra mejor preparado o con mayor aptitud para
ocupar el cargo.

También podría gustarte