Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

Área : comunicación IV

Especialidad : Educación Inicial

Docente : Nery Montoya Díaz

Semestre : “IV” Sección : “A”

Integrantes : Arboleda Idrogo Karina.

De la Cruz Castillo Anne Marie.

De los Heros Ramìrez Guisela.

Chiclayo – 2016
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos con amor a todos los niños, ya que


ellos son el impulso y motivación a seguir nuestra carrera.

AGRADECIMIENTO

Agradecernos a Dios y a las personas que nos


apoyaron con esfuerzo y nos permitió terminar nuestro
trabajo con mucho éxito.
PRESENTACIÓN

Este trabajo está realizado por las estudiantes del IV ciclo A del ISEP SAGRADO CORAZÓN
DE JESÚS de educación inicial.
En esta monografía damos a conocer la importancia que tiene la literacidad en los niños que
crece con una serie de factores sociales que estimulan el desarrollo del niño/a en mayor o menor
medida y desarrolla un nivel madurativo propio, diferente al de los demás, los juegos generan
que asimilen conductas nuevas y acomode esas conductas en sus esquemas de acción,
formando de esta manera nuevos esquemas de acción perfeccionados en los niños.
Con estos contenidos queremos incentivar a las alumnas que se están formando en la carrera
de educación inicial para que lo apliquen y desarrollen en su vida profesional.
INTRODUCCION
El poder de la literacidad no sólo consiste en dominar la lectoescritura, sino en la capacidad de
la persona para usar esas habilidades en un curso de aprendizaje más relevante y duradero que
permita la transformación de su entorno y la creación de una literacidad para la vida.
La literacidad entendida como una competencia lectora, se convierte en la herramienta más
poderosa, ya que es el nuevo modo de entender la comprensión lectora
Literacidad es poner en uso nuestro código de comunicación, es aplicarlo en diversas prácticas
sociales.
Sus objetivos son que los estudiantes comprendan la nueva perspectiva e estimular el desarrollo
de su competencia lectora .Para reflexionar en la importancia de este tema y problemática, es
posible imaginar en dicho contexto tecnológico a un alumno que sabe leer y escribir, pero que
debido a un analfabetismo funcional no comprende indicaciones para realizar una tarea simple.
ÍNDICE
CAPITULO I ................................................................................................................................ 6
LA LITERACIDAD EN LOS NIÑOS ......................................................................................... 6
1. CONCEPTO DE LITERACIAD ..................................................................................... 6
1.1. LITERACIDAD EN EL AMBITO MUNDIAL ........................................................ 6
1.2. LITERACIDAD EN EL AMBITO NACIONAL ...................................................... 7
1.3. LITERACIDAD EN EL AMBITO LOCAL ............................................................. 7
CAPITULO II ............................................................................................................................... 9
LA LITERACIDAD Y LA LECTO ESCRITURA ...................................................................... 9
2.1. ETAPAS DE APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA................................. 9
2.1.1. LA EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA .......... 9
2.1.2. LA LECTOESCRITURA COMO FACILITADORA DE PROCESOS........... 9
2.2. FACTORES EN EL DESARROLLO DE LA LITERACIDAD .............................. 10
2.2.1. ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN LOS
NIÑOS ………………………………………………………………………………………………………………………..10
CAPITULO III ............................................................................................................................ 12
FAMILIA, ESCUELA, COMUNIDAD Y LITERACIDAD ...................................................... 12
3.1.1. DESARROLLAR COMPETENCIAS DE LECTURA Y ESCRITURA PARA
LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ........................................................................................ 12
3.1.1.1. LITERACIDAD, EL USO SOCIAL DE LA LECTOESCRITURA EN LAS
COMUNIDADES DE PRÁCTICA ................................................................................... 13
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 14
SUGERENCIAS ....................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 16
LINKOGRAFÍA ......................................................................................................................... 17

CITAR DE ACUERDO A APA SINO NO SIRVE LA INFORMACION


CAPITULO I
LA LITERACIDAD EN LOS NIÑOS

1. CONCEPTO DE LITERACIAD
El termino literacidad no era muy común años atrás y quien lo utilizo por primera
vez en Brasil fue Mary A. Kato en 1886. Se originó de la palabra inglesa
“Literacy”: estado, condición o calidad de ser “literate” que es definido como
alguien que es educado para leer y escribir.
Esta palabra surgió para suplir la falta de un vocablo que definiera el aprendizaje
no solo como leer y escribir simplemente, pero saber usar esta escritura y lectura
para responder a las exigencias que la sociedad hace de ellas. Así literacidad
es más “alfabetización”, es más que aprender a decodificar nuestro código de
lectura y escritura.
Literacidad es poner en uso nuestro código de comunicación es aplicado en
diversas prácticas sociales
La literacidad es un término que se refiere de manera amplia a las capacidades
de razonamiento asociados a la escritura y a la lectura; es decir, implica poseer
competencias en el uso, no solo del código escrito en sus aspectos normativos
(ortográficos/gramaticales), sino en las diversas prácticas de lectura y escritura,
en nuestro caso, asociados con las tecnologías de información y comunicación
(TIC) de enseñanza –aprendizaje.
Así siendo literacidad significa: el estado o condición que adquiere un grupo
social o un individuo como consecuencia de apropiarse de la escritura y de sus
prácticas sociales.

1.1. LITERACIDAD EN EL AMBITO MUNDIAL


En la actualidad, en la mayoría de los escenarios en que vive e interactúa
el ser humano aparece el texto profusamente .Nuestras interacciones y
relaciones con el mundo son mediadas por símbolos que en buena parte
de nuestra experiencia diaria se presenta como texto escrito. Si bien en
el desarrollo de la humanidad, desde las civilizaciones más antiguas
hasta nuestros días, se ha plasmado en lenguaje escrito nuestra manera
de comprender e interactuar en el mundo, hoy más que nunca cada
individuo requiere de contar no solo con las habilidades de lectoescritura
sino de apropiarse y participar en las prácticas de literacidad pertinentes
a sus diversos escenarios de vida. En este sentido, la lectoescritura se
convierte en una práctica vital.
Desde una etapa muy temprana de la infancia estamos expuestos a las
letras, sus usos y sus significados. La experiencia con los textos como
parte del desarrollo de los niños empieza aun antes de tener contacto
con las instituciones educativas, pero esto varía entre los niños
dependiendo del entorno alfabetizador al que estas expuestos.
Los niños saben que tienen un nombre que se puede escribir, que existen
historias maravillosas como los cuentos, que están plasmados en libros
y que algún adulto les puede descifrar, y que cuando salen a las calles
observan algunos anuncios diversos en los negocios y saben que
significan algo. Si bien esto varía de cultura y depende del contexto y las
prácticas cotidianas, los niños perciben un mundo lleno de letras que
tienen una función.

1.2. LITERACIDAD EN EL AMBITO NACIONAL


La calidad educativa en el Perú revelan que nuestros alumnos no son
capaces de comprender textos o resolver problemas matemáticos. En
comprensión lectora, los resultados de las pruebas nacionales del 2009
y del 2013 muestran que los estudiantes peruanos se ubican en los
niveles básicos en esta medición. Por ejemplo, los resultados de la
Evaluación Nacional del 2013 evidencian que solo un 10% de los
estudiantes de los últimos años tanto de la primaria como de secundaria
alcanzan un nivel básico en comprensión de textos. En lectura, los
estudiantes peruanos se ubicaron en el nivel bajo de la escala evaluativa
PISA, y en el último lugar con respecto a los 41 países participantes.

1.3. LITERACIDAD EN EL AMBITO LOCAL


La literacidad en la escuela, la escuela, lejos de utilizar el repertorio
comunicativo oral y escrito que los niños y niñas pueden observar a su
alrededor (y que incluye en el mandato de la diversificación curricular),
ofrece un rango bastante restringido de prácticas letradas. Los métodos
más usados recurren al copiado y al dictado, los libros son escasamente
usados, no se promueven su uso para la búsqueda de información, ni
para la reflexión sobre los contenidos que presentan, como no sea su
memorización. La producción escrita es raramente promovida como
medio de expresión, y más bien se insiste en el copiado o la reproducción
de formatos de texto (y quizás en este sentido aporta de alguna manera
al uso de formatos que se requerirán como adultos, ya sea como parte
del ejercicio de cargos o para resolver los requerimientos de la burocracia
estatal). En general la literacidad en la escuela se presenta de modo
descontextualizado (es decir por fuera del contexto de uso cotidiano) y
tiene sentido dentro del ámbito escolar (para hacer las tareas, ejercicios,
resolver los exámenes, pasar de grado, etc.), pero difícilmente más allá
del mismo. No es que no se considere útil para la vida futura de los niños
y niñas .Los niños y las niñas por tanto no son estimulados a explorar los
usos de literacidad en relación a sus propias necesidades de información,
recreación o comunicación presentes y más allá de las obligaciones
escolares, ni para el conocimiento de su entorno natural o social.
Los pobladores rurales demuestran una activa apropiación de la
literacidad para determinados usos y propósitos al interior de la
comunidad ,pero la escuela parece fallar en reconocerlos y en ofrecer una
gama más amplia de habilidades letradas, así como nuevas formas de
apropiación y uso que resulten más relevantes a las necesidades
concretas de los pobladores rurales. Asimismo, la escuela parece
desconocer el carácter eminentemente social de la literacidad, al
encerrarla en el marco institucional en que se inscribe. Sin embargo, la
literacidad lleva aparejados significados y valores sociales y culturales.
CAPITULO II
LA LITERACIDAD Y LA LECTO ESCRITURA

2.1. ETAPAS DE APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA


 Primera: Leer codificando y decodificando lo sonidos que representan los
símbolos.
 Segunda: Leer codificando y decodificando literalmente los significados del
texto.
 Tercera: Leer obteniendo conocimientos significativos a partir del texto.

2.1.1. LA EVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA


La evolución de la lectoescritura inicia con los niños pequeños entre 4 y
6 años de edad (educación infantil) acceden a leer y escribir en realidad
no hacen referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto
por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas
teorías .Los maestros saben que este periodo es crucial porque los niños
deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto
deben observar detalladamente como los niños avanzan notablemente
con sus logros.
El proceso de lectoescritura implica comprender la función de los
símbolos gráficos del alfabeto y saber emplearlos por otra parte el
desarrollo de habilidades de lectura y escritura refiere a la destrezas que
posee un niño para poder leer o escribir tales como la motricidad, el
escaneo visual, la comprensión del significado de una historia de manera
oral ,(kalman,2008).

2.1.2. LA LECTOESCRITURA COMO FACILITADORA DE PROCESOS


La lectura y escritura son invenciones sociales que el hombre ha creado
gracias a la necesidad de comunicarse son procesos que se interrelación
entre si ya que de la adquisición de una depende de la otra y es aquí
donde la escritura juega un papel importante, la adquisición del proceso
de lectura está condicionada por la conciencia fonológica, que es la
capacidad de segmentación de palabras en oraciones y de silabas en
palabras de forma oral, que tenga el niño , la cual forma parte de sus
conocimientos metalingüísticos que son definidos como la capacidad de
reflexión y manipulación de lenguaje.
La lectoescritura es un evento en donde el niño produce por primera vez
ciertos caracteres similares a la letras del alfabeto lo cual demuestra la
manera en que el niño descubre el sistema de escritura de su lengua
(Gombert, 1990)

2.2. FACTORES EN EL DESARROLLO DE LA LITERACIDAD


 Factores madurativos.- condición indispensable para aprender.
 Factor físico.-es necesario contar con una integridad visual,
auditiva y motora para aprender.
 Factor lingüístico.- la palabra hablada da lugar a la palabra
escrita.
 Factor social.- determina la calidad del aprendizaje.
 Factor emocional.- autonomía madurez emocional son
condiciones indispensables.
 Factor pedagógico.- pueden no adquirirse por una falta
pedagógica o por una dificultad del niño.
 Factor intelectual.- a los 6 años aproximadamente ya cuenta con
las funciones cognitivas necesarias para iniciar el aprendizaje de
la lectoescritura.

2.2.1. ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA LECTOESCRITURA EN LOS


NIÑOS
Aprender contando lo que ocurre y observan.- Es importante que
los niños se expresen libremente lo que viven y observan día a
día ya que esto favorece las relaciones sociales, describir,
redactar y contar favorecerán que se expresen escuchen y
desarrollen el lenguaje de forma extensa.
Construir un juego o un cuento.- Los niños aprenden en contexto,
proponer, elaborar rincones, proyectos en los que ellos deban
resolver el problema, permitirá fabricar su material de texto y
formulen preguntas.
Fabricar objetos a partir de textos escritos.- La experimentación es
parte esencial en la formación integral del niño ya que es la base
para desarrollar su pensamiento científico reflexivo.
Leer y cantar canciones.- Los niños pueden codificar u decodificar
a través de la música
Realizar dictado de las palabras que ya conocen.- Esto debemos
procurar que lo hagan con la menor ayuda posible para corroborar
que identifica adecuadamente los fonemas y grafemas de cada
palabra.
CAPITULO III
FAMILIA, ESCUELA, COMUNIDAD Y LITERACIDAD

3.1. ALCANCES PEDAGÓGICOS DIDÁCTICOS


Desde una etapa muy temprana de la infancia estamos expuestos
a las letras, sus usos y sus significados. La experiencia con los
textos como parte del desarrollo de los niños empieza aun antes
de tener contacto con las instituciones educativas pero esto varía
entre los niños dependiendo del entorno alfabetizador al que están
expuestos .Los niños saben que tienen un nombre que se puede
descifrar y que cuando salen a las calle observan anuncios
diversos en los negocios y saben que significa algo si bien esto
varia de cultura en cultura y depende del contexto y las prácticas
cotidianas , los niños perciben un mundo lleno de letras que tienen
una función.
En el desarrollo de la humanidad desde las civilizaciones más antiguas
hasta nuestros días se ha plasmado el lenguaje escrito nuestra manera
de comprender e interactuar en el mundo, hoy en día cada individuo
requiere de contar no solo con las habilidades de lectoescritura sino de
apropiarse y participar en las prácticas de literalidad pertinentes en sus
diversos escenarios de vida (Mejía Arauz, Reese, Ray Bazán,
Goldemberg y Torres- Armenta .2011)

3.1.1. DESARROLLAR COMPETENCIAS DE LECTURA Y


ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Se refiere a un sistema de acción complejo que abraca ¾ las
actitudes y otros elementos no cognitivos como motivación,
valores, emociones que son adquiridos y desarrollados por los
individuos a lo largo de su vida y son indispensables para
participar eficazmente en otros contextos sociales.
Fortalecer las prácticas en literalidad con base en la comprensión
lectora y la producción escrita a partir del desarrollo vivencial, el
análisis y la reflexión compartida, para que contribuya a que los
alumnos desarrollen competencias para interpretar , organizar ,
producir y utilizar información de diversos tipos de texto.
3.1.1.1. LITERACIDAD, EL USO SOCIAL DE LA
LECTOESCRITURA EN LAS COMUNIDADES DE
PRÁCTICA
La literalidad como tal no se adquiere ni se puede
enseñar con un programa fijo y único para todos;
es una práctica que se construye a través de
relaciones entre personas y la participación
convivencias, procesos y elementos del contexto.
Desde luego implica saber leer y escribir, la
literalidad no solo se vincula con el desarrollo de
algunas de las habilidades básicas para el
aprendizaje que son pieza clave en la educación
formal sino que también es una herramienta
indispensable para que el niño pueda participar y
comprender mejor su cultura.
Estar alfabetizado es mucho más que eso mucho más
que la operación mecánica de descifrar códigos ya que
implica una práctica social de comunicación (Erickson
1884)
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
LINKOGRAFÍA
 desarrollo de la literacida. (02 de 12 de 2015). Recuperado el 24 de 09 de 2016,
de
www.grade.org.pe/forge/.../JUNYENT_PredictoresComprensionLectora_Inform
e.pdf
 la lectoescritura en los niños. (18 de 09 de 2012). Recuperado el 24 de 09 de
2016, de www.educapeques.com/escuela-de-padres/el-proceso-de-
lectoescritura.html
 la literacidad en los niños. (09 de 02 de 2015). Recuperado el 24 de 09 de 2016,
de https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=ss7zV-b9Ns---
wWh25ugAw#q=comunidad+y+literacidad
 la literacidad y el niño. (06 de 10 de 2009). Recuperado el 24 de 09 de 2016
 la literaciddad en los niños. (25 de 05 de 2014). Recuperado el 24 de 09 de
2016, de https://prezi.com/yvfxybuxgryo/literacidad/
 literacidad en el niño. (03 de 05 de 2010). Recuperado el 24 de 09 de 2016, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5392758.pdf

También podría gustarte