Está en la página 1de 3

El presente trabajo de investigación lo efectuamos para analizar el grado de

riesgo de liquidez de los “Depósitos del público” de algunas de las entidades


financieras más importantes que operan dentro de nuestro país.

Este cálculo de riesgo se lo mide por la Volatilidad de la caja de ahorros.

Primeramente haremos énfasis en el análisis del “Banco Mercantil Santa Cruz”

Banco Mercantil Santa Cruz:

Banco Mercantil Santa Cruz


9,800,000,000.00

9,600,000,000.00

9,400,000,000.00

9,200,000,000.00
$us

9,000,000,000.00

8,800,000,000.00

8,600,000,000.00

8,400,000,000.00

8,200,000,000.00

En la presente grafica podemos analizar el comportamiento de los depósitos


del público en dólares, se puede apreciar un crecimiento casi de manera
exponencial desde septiembre del 2017 hasta diciembre del 2017, luego estos
depósitos caen para el mes de enero del 2018 y desde ese mes hasta junio del
2018 pareciera ser constantes y nuevamente parece tener una tendencia
creciente.

La caída de estos depósitos presentada en dic 17 – ene 18 podría explicarse


por las fiestas de fin de año, la gente en esas fechas tiende a realizar compras
de electrodomésticos o a efectuar viajes de paseo.
Ahora, procedemos a analizar la volatilidad de dichas cajas de ahorro:

Variación de los Depositos del público del


Banco Mercantil Santa Cruz
0.07

0.06

0.05

0.04

0.03
logaritmos

0.02

0.01

-0.01

-0.02

-0.03

Para poder analizar la volatilidad, procedemos a normalizar la variable


obteniendo primero la tasa de crecimiento y a esta le aplicamos logaritmos, una
pequeña desventaja al realizar esto es la pérdida de un dato (septiembre
2017).

Observamos efectivamente que de diciembre 2017 a enero 2018 existe una


caída brusca la cual como comentamos anteriormente podría deberse a las
fiestas de fin de año en la cual la gente tiende a gastar más de lo que lo hace
en otras estaciones del año. A excepción de esta fecha, parece que la serie se
encuentra dentro del parámetro de volatilidad encontrado (desviación estándar)
la cual es del 1,98%; este porcentaje podría darnos indicios que el riesgo de las
cajas de ahorro es muy bajo.

Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Unión, Banco Solidario, Banco Fíe y
Banco Ganadero:

De manera breve, analizaremos los datos de 5 importantes entidades


financieras las cuales presentan similares variaciones unas con otras y también
diferentes y contra cíclicas variaciones.
ENTIDAD FINANCIERA VOLATILIDAD
BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ 1,98%
BANCO UNION 6,15%
BANCO SOLIDARIO 1,34%
BANCO FIE 1,01%
BANCO GANADERO 1,46%

Podemos observar que la el riesgo de cajas de ahorro es bastante bajo en 4 de


las 5 entidades financieras (no superan ni el 2%), pero una de las entidades
presente un 6,15% de volatilidad; esta entidad es el Banco Unión, este grado
de riesgo superior al de los demás bancos quizá pueda ser explicado por el
caso “Pari” el cual trata del desfalco millonario el cual hizo el ex funcionario de
este banco Juan Parí a la entidad, desfalco que generó mucha desconfianza de
parte del público provocando fuertes retiros de sus ahorros de la entidad y que
la velocidad de transacciones de este banco sea muy veloz.

Variación de Las entidades financieras


0.2

0.15 BANCO MERCANTIL SANTA


CRUZ

0.1 BANCO UNION

BANCO SOLIDARIO
0.05

BANCO FIE
0
Dec-17
Oct-17

Apr-18
May-18
Jan-18

Mar-18

Aug-18
Nov-17

Feb-18

Jun-18
Jul-18

Sep-18

BANCO GANADERO
-0.05

-0.1

El grafico nos muestra que la entidad más estable (con variaciones más bajas)
es el Banco Fie y el que presenta mayor variación es efectivamente el Banco
Unión. Algo que los 5 bancos tienen en común es que en los últimos meses del
2017 alcanzan una variación alta para bajar fuertemente para los primeros
meses del 2018.

También podría gustarte