Está en la página 1de 23

Municipalidad Distrital

de Samegua

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“MANTENIMIENTO DE CAMINOS Y ACCESOS DEL DISTRITO DE SAMEGUA,


MARISCAL NIETO, MOQUEGUA”

1. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas, conjuntamente con la Memoria Descriptiva y


Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales del MANTENIMIENTO DE
CAMINOS Y ACCESOS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, MARISCAL NIETO, MOQUEGUA, a fin
de ser aplicadas por el Residente en la ejecución del mantenimiento de obras. Así
mismo, el residente se encargara de gestionar los suministros de materiales,
herramientas, seguros, dirección de actividad y pruebas de laboratorio.

La Residencia de mantenimiento, más allá de lo establecido en las especificaciones


técnicas, tiene autoridad suficiente para ampliar las mismas, en lo que respecta a la
arquitectura de detalle, calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología
de actividades de mantenimiento a seguir.

ESPECIFICACIONES GENERALES:
Para un proyecto en particular, todas las disposiciones de las Especificaciones Generales
pueden aplicarse. Cualquier variación que sea necesaria se indicará en las Disposiciones
Particulares.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES:
Estas especificaciones como regla general, están basadas en las Especificaciones para la
Construcción de Caminos y carreteras en el Perú, tomando en consideración las
condiciones existentes y los métodos de trabajo más adecuados.
Las especificaciones Técnicas han sido divididas en partes, cada una de las cuales
incluyen secciones concernientes a una clase particular de actividades de
mantenimiento a realizar.
Como se anota previamente, las Disposiciones Particulares complementarán a las
especificaciones generales, en cada proyecto particular y las adaptarán a los requisitos
del mismo.

NORMAS TÉCNICAS

El Mantenimiento de actividad se efectuará cumpliendo con las Normas Técnicas


Nacionales (INDECOPI), aceptándose normas y reglamentos internacionales cuando éstas
garanticen una calidad igual o superior a las nacionales:

 Reglamento Nacional de Edificaciones


 Normas Peruanas de Concreto.
 Normas ACI.
 Normas ASTM.
 Normas USBR.
 Norma H.I. (Hidraulic Institute U.S.)
Municipalidad Distrital
de Samegua

 Norma AISC (American Institute of Steel Construction).

Los materiales, equipos y herramientas para la ejecución de mantenimiento de actividad


deberán responder a los requerimientos de la misma, están sujetos a aprobación de la
Supervisión y deberán ser provistos en cantidad, condición y oportunidad para que no se
origine retrasos en el avance de la actividad.

El Residente es responsable de la eficiencia y seguridad de sus equipos de construcción y


deben garantizar su funcionamiento para obtener la mejor calidad en la ejecución de los
trabajos.

El Residente cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y


servicios del personal de acuerdo a las Normas Vigentes. De acuerdo al tipo de actividad
y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Residente les proporcionará los
implementos de seguridad necesarios según las actividades a realizar. En todos los
casos, el personal contará como mínimo con un casco de protección.

En todo momento la actividad en mantenimiento se mantendrá razonablemente limpia y


ordenada, con molestias mínimas producidas por ruidos, humos y polvos, el Residente
será responsable por la seguridad y eficiencia durante la ejecución del mantenimiento.

En el transcurso de la actividad el Residente que no cumpla con las disposiciones


emanadas de las diferentes reparticiones públicas, se hará acreedor a las multas y
demás sanciones que ellas le impongan, ya sea directa o indirectamente.

2. ESPECIFICACIONES GENERALES

DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las condiciones a ser aplicadas en el
restablecimiento y/o MANTENIMIENTO DE CAMINOS Y ACCESOS DEL DISTRITO DE
SAMEGUA, MARISCAL NIETO, MOQUEGUA, Distrito de Samegua comprendida en el
Programa de Mantenimiento de Infraestructura Pública.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Supervisor tiene autoridad
suficiente para autorizar la ampliación de éstas, en lo que respecta a la calidad de los
materiales a emplearse y a la correcta metodología de construcción a seguir en cualquier
trabajo, sin que ello origine reclamo alguno sobre pago adicional.
La actividad comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas
especificaciones y también de aquellos no incluidos en las mismas, pero que si figuran en
la serie completa de planos respectivos.

DEFINICIONES

Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes Especificaciones,


significarán lo expresado a continuación, a menos que se establezca claramente otro
significado.

Acceso.- Forma de ingreso o aproximación a un Sector determinado, propiedad ya sea


para vehículos o peatones.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Sendero.- Vía de tierra donde se transita habitualmente. Ruta, señalizada o no, que pasa
generalmente por las sendas y caminos rurales, que conectan a uno o varios centros
poblados.

Camino Rural.- Vía que une pequeños anexos y/o concentraciones poblacionales con los
Centros Poblados, y son los caminos terciarios, secundarios y de penetración.
Normalmente, no son pavimentados; son más angostos, las curvas son más cerradas y las
cuestas más empinadas que las de las carreteras. Pueden ser de toda estación o sólo
temporales y, a menudo, tienen vados o transbordadores en vez de puentes.

Carretera.- Calificativo general que designa una vía pública para fines de tránsito de
vehículos, comprendiendo dentro de ella la extensión total transcurrida incluyendo el
derecho de vía.

Tramo.- Con carácter genérico, cualquier porción de un camino, comprendida entre dos
secciones transversales cualesquiera. Con carácter específico, cada una de las partes en
que se divide un itinerario, a efectos de redacción de proyectos. En general los extremos
del tramo coinciden con puntos singulares, tales como poblaciones, intersecciones,
cambios en el medio atravesado, ya sean de carácter topográfico o de utilización del
suelo.

Ejecutor.- La Entidad que tiene a su cargo la ejecución de la actividad.

Infraestructura Pública.- Comprende: edificios, planta física en general, obras civiles,


instalaciones adosadas, equipamiento, mobiliario y sus componentes de uso público.

Actividad de Mantenimiento.- Acción eficaz para mejorar aspectos operativos


relevantes de un establecimiento o Infraestructura en general, tales como funcionalidad,
seguridad, productividad, comodidad, salubridad e higiene. El mantenimiento puede ser
correctivo, preventivo, rutinario periódico y de emergencia.

Ficha Técnica de Mantenimiento.- Documento que contiene Información técnica y


presupuestaria, para la ejecución de una determinada actividad de mantenimiento,
elaborada por profesionales especialistas en la materia, realizada por Ejecución
Presupuestaria Directa, la misma que debe ser aprobada mediante resolución del titular
del pliego foliado, firmado en todas sus páginas por el profesional responsable de su
elaboración y visado por el profesional responsable de la evaluación y/o revisión de la
ficha técnica.

Reparación.- Tiene como finalidad recuperar el deterioro ocasional sufrido por una
infraestructura ya construida. Se diferencian en reparaciones menores y mayores,
calificándose según la magnitud de la actividad de inversión o de operación y de su
fuente de financiamiento.
Restauración.- Intervención que tiene por objetivo reparar y recuperar elementos para
volverlos a su estado o estimación original.

Controlador.- Es el responsable del cumplimiento de actividades de mantenimiento y


encargado de coordinar las actividades programadas en cada cuadrilla.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Trabajador de Mantenimiento Calificado.- Albañil, Carpintero, Fierrero, Electricista,


Gasfitero, Plomero, Almacenero, Chofer, Mecánico y demás trabajadores calificados en
una especialidad en el ramo. En esta misma categoría se consideran a los maquinistas
que desempeñan las funciones de los operarios mezcladores, concreteros, wincheros, etc.
Trabajador de Mantenimiento No Calificado.- Trabajadores que desempeñen como
ayudantes del obrero calificado, indistintamente en diversas tareas de la construcción. Se
incluyen a los guardianes de actividad.

Día Calendario.- Cada día de la semana, incluyendo Domingos y feriados.

Accidente de Trabajo.- Lesión que se presenta de manera imprevista y súbita.

Salubridad.- Aspectos y condiciones que tienden a conservar y preservar la salud de los


seres orgánicos.

Salud.- Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

M.D.T.- Municipalidad Distrital de Samegua, entidad encargada del mantenimiento.

Inspector.- Profesional contratado por la Entidad, quien asume la responsabilidad técnica


de supervisar y fiscalizar la ejecución de las actividades de mantenimiento. El Ingeniero,
puede ser nombrado también como SUPERVISOR.

Residente.- El representante autorizado por la Entidad para la ejecución de actividades


de mantenimiento, dentro de los límites estipulados más adelante, sobre asuntos técnicos
y administrativos que pudieran surgir durante el tiempo de ejecución de la actividad.

Proyectista.- Profesional que ha elaborado los estudios o la información técnica


contemplados en la Ficha Técnica.

Planos.- Es la representación gráfica en 2 dimensiones, de las actividades a realizar,


proyectadas por un especialista y conforma una parte importante del proyecto.

Anexos.- Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de


Especificaciones para complementarlos.

Zona de la Actividad.- Zonas situadas dentro de las áreas de ejecución de la actividad


o adyacentes a estas, que son modificadas y afectadas por el proyecto.

ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

a) Comprenden el cumplimiento de las normas y exigencias para la ejecución de


actividades de mantenimiento, formando parte integral de la actividad y complementando
lo indicado en los planos respectivos.
b) Precisan las condiciones y exigencias que constituyen las bases de pago para las
Actividades que se ejecuten.
Municipalidad Distrital
de Samegua

MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El Responsable del Proyecto tomará las medidas de seguridad necesaria y suficiente para
proteger la vida y la salud del personal a su servicio, reduciendo al mínimo la posibilidad
de accidentes y daños a las propiedades y/o terrenos de cultivo adyacentes.
El Ejecutor nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los trabajos, quien
a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad
conveniente.
Las medidas de seguridad a tomar en cuenta durante la ejecución de la actividad, estará
en función a las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y
salud del personal Técnico, Administrativo y Obrero, por lo que será necesario tomar en
cuenta lo siguiente:

 Dotar de todos los implementos de seguridad al personal obrero principalmente,


como son: Botas de jebe, Cascos de Protección, Franelas, Lentes oscuros, Guantes
y máscaras; considerando el tipo de actividad y riesgos de la labor que realizan los
trabajadores.
 Adquirir señales de seguridad, tal como lo establece la Norma E-050 del R.N.E.,
como son: Señales de Advertencia, Señales de Prohibición y Otras señales.
 Implementar un Botiquín básico de primeros auxilios, tomando en consideración
que la actividad a ejecutarse es de mediana envergadura.
 Mantener la zona de trabajo constantemente ordenada, limpia y libre de todo
escombro y materia extraña, para lo cual se eliminará periódicamente los
deshechos y desperdicios.
 El personal Técnico y Administrativo, será responsable de organizar la capacitación
al personal obrero, respecto al Plan de Seguridad y Salud que se programe para la
Actividad.

Actividades Específicas:
En el desarrollo de la ejecución de la Actividad, se deberá tener muy en cuenta lo
siguiente:
 Definición y Ubicación de accesos, vías de circulación y señalización dentro de la
Actividad.
 Ubicación conveniente de las zonas de acumulación de material producto de los
trabajos de limpieza.
 Prever las protecciones del caso en las áreas con riesgo de caída.

Actividades Generales:
Lo que se indicará a continuación, es muy importante para la seguridad del
trabajador en la Actividad.
 Antes de iniciar los trabajos programados, se debe de verificar todos los objetos
que pudieran atentar contra la integridad del personal.
Municipalidad Distrital
de Samegua

En Conclusión: Ninguna actividad o trabajo podrá ser realizada si no se cuenta


previamente con las medidas de seguridad (señalización informativa y preventiva, líneas
de limitación, limpieza y equipos de protección personal) que eliminen los riesgos de
accidentes y daños al personal de actividad, terrenos vecinos y cualquier otro valor que se
encuentre en riesgo por la ejecución de dicha actividad. De esta manera quedará bajo
responsabilidad del ejecutor proveer y prever todas las medidas de seguridad necesarias
a fin de garantizar los trabajos a ejecutar quedando a criterio del Ingeniero Supervisor
poder paralizar y/o suspender cualquier actividad que no cuente con las mismas.

Asimismo; todo el personal seleccionado deberá previamente recibir las Charlas


de Inducción para garantizar la Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo al
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO D.S. N° 009-2005-TR.

El Ejecutor deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida,


desde el inicio hasta la recepción de la Actividad, incluyendo los eventuales períodos de
paralizaciones por cualquier inconveniente.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS

En el caso de existir divergencias entre los documentos de la Ficha Técnica:


 Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y
Presupuestos.
 Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre Metrados y Presupuestos.
 Los Metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
Ejecutor de su ejecución si está prevista en los Planos y/o las Especificaciones Técnicas.
Las Especificaciones se complementan con los Planos y Metrados respectivos en forma tal
que, las Actividades deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno
solo de esos documentos.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las


Especificaciones, Planos y Metrados pero necesarios para la Actividad deben ser
aprobados por el "Ejecutor".

INSPECCIÓN

Todo el material y la mano de obra empleada, estarán sujetos a la Inspección del


“Ejecutor” en la oficina, taller u Actividad, quien tiene el derecho a rechazar el material
que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla
con lo indicado en los Planos o Especificaciones Técnicas.
Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material
rechazado deberá ser reemplazado por otro aprobado, por cuenta del Ejecutor.

MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales adquiridos o suministrados para las Actividades que cubren estas
especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado
Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Los materiales que se expendan envasados deberán entrar a la Actividad en sus


recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
Los materiales deben ser guardados en la Actividad en forma adecuada sobre todo
siguiendo las indicaciones dadas por el Fabricante o manuales de instalaciones.

TRABAJOS
Cualquier cambio durante la ejecución de la Actividad que obligue a modificar la Ficha
Técnica Original será resuelto por la Entidad a través del Proyectista para lo cual deberá
presentarse un plano original con la modificación propuesta.

MOVILIZACIÓN
El Ejecutor bajo su responsabilidad movilizará en forma oportuna, el equipo mecánico,
materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecución de la
Actividad.

ENTREGA DEL TERRENO PARA LA ACTIVIDAD


El terreno será entregado según Acta pertinente, ratificándose la conformidad con lo
indicado en los planos respectivos.

ENTREGA DE LA ACTIVIDAD TERMINADA


Al terminar todos los trabajos, el Ejecutor hará entrega de la Actividad a la Comisión de
Recepción, nombrada por la Entidad de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Así mismo, previamente a la recepción de la Actividad, el Ejecutor deberá efectuar la
limpieza general de toda el área utilizada para la ejecución de la Actividad incluyendo,
depósitos, desechos, áreas libres, etc.

MATERIALES BÁSICOS PARA LA ACTIVIDAD


El Ejecutor tiene conocimiento expreso de la existencia de todos los materiales básicos en
el lugar de la Actividad, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya
pretexto para el avance de la Actividad de acuerdo a lo programado.

CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA ACTIVIDAD Y ACCESOS


El Ejecutor tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y
climáticas del lugar para la Actividad; así como de sus accesos, de tal forma que con la
debida anticipación prevea todo lo necesario para el inicio y avance de la Actividad de
acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales,
insumos, equipos y explotación de canteras.
Municipalidad Distrital
de Samegua

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

INTRODUCCIÓN

Estas Especificaciones tienen por objeto dar una descripción de las diversas partidas
a ejecutar, precisando las características de los materiales, mano de obra y equipo a
utilizarse, y la forma como deben ejecutarse los trabajos de mantenimiento, debiendo
seguirse las normas y procedimientos fijados por el reglamento nacional de
edificaciones.

1.0.0 ACTIVIDADES PROVISIONALES Y COMPLEMENTARIAS

Los trabajos provisionales comprenden la ejecución de todos los trabajos


necesarios, que deben realizarse antes de dar inicio a la ejecución de trabajos; los
mismos que permitirán llevar a cabo un buen control y seguridad de todos los
elementos que han de intervenir en la actividad proyectada; teniendo en cuenta
las disposiciones pertinentes del Reglamento Nacional de Edificaciones y
Ordenanzas Municipales.

1.1.0 CARTEL DE IDENTIFICACION DE ACTIVIDAD 3.60x2.40m

Descripción.- Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y


equipo, y la ejecución de las operaciones necesarias para la confección e
instalación de los elementos de identificación de la obra, según las instrucciones
del Ingeniero Responsable Técnico y/o Ingeniero Supervisor.
El cartel de Obra indicara por lo menos:
 Entidad Financiante
 Entidad Ejecutora
 Fuente de Financiamiento
 Presupuesto de Ejecución de Obra
 Modalidad de ejecución
 Plazo de Ejecución

Ejecución.- La Municipalidad construirá un cartel de madera de 2.40m x


3.60m., según las medidas indicadas por Ingeniero Responsable Técnico y/o
Ingeniero Supervisor, diseño del contenido se efectuara de acuerdo a lo
prescrito por el Ingeniero Supervisor. Esta partida se dará por servicio y será a
todo costo, el cartel será instalado en un lugar de visibilidad o según indique el
Municipalidad Distrital
de Samegua

Ingeniero Supervisor y deberá quedar firmemente empotrado en el terreno. Al


final de la obra el cartel quedará en propiedad de la Municipalidad.

Medición y Valorización.- El cartel se medirá por Unidad (Und), y se


valorizara una vez colocado a satisfacción del Ingeniero Supervisor.

1.2.0 ALMACÉN Y CASETA DE GUARDIANIA (m2)

Descripción.- Esta partida corresponde a la construcción de instalaciones


provisionales de uso temporal que permitan albergar áreas mínimas para el
funcionamiento de almacén al servicio del Responsable Técnico de la Actividad.
La construcción del almacén y caseta de guardianía serán de acuerdo a las
características de la zona u otras dificultades, a fin de permitir las mejores
facilidades en la ejecución de los trabajos requeridos, así como brindar
comodidades a todo el personal necesario en los mismos y servir además para
el almacenamiento y cuidados de los materiales, herramientas y equipos a
utilizar. En cualquier caso, la caseta de guardianía y almacén, estará ubicado en
un lugar apropiado y cercano a las zonas de más intenso trabajo.

a) Almacén de Actividad: Que servirá como depósito, donde se registraran


las entradas y salidas de todos los insumos, herramientas y equipos y a la vez
para la vigilancia de los mismos. Este ambiente será de dimensiones: 6.00 x
5.00 m. = 30.00 m2

b) Caseta de Guardianía: Que servirá como refugio del guardián y a la vez


para la vigilancia de equipos y herramientas y en general de todo cuanto se
encuentre en obra. La caseta será de dimensiones: 2.00 x 2.00 m. = 4.00 m 2

Al finalizar los trabajos, todas las instalaciones provisionales serán retiradas,


debiendo quedar limpia y libre de desmonte y basura la zona que se utilizó para
tal fin.

Materiales.- Teniendo en cuenta el tipo de actividad a efectuarse, se está


considerando el uso de planchas de triplay de 6mm con un armazón de madera
tornillo de 2”x3” y 3”x3” para las paredes. Para el techo se empleará calamina
galvanizada de 0.81 x 3.60 m.; asimismo para su fijación y amarre se utilizará
clavos para madera y clavos para calamina.

Método de Ejecución.- Esta construcción se ubicará en tal forma que los


trayectos a recorrer tanto del personal como de los materiales, serán los más
cortos posibles y no interfieran con el desarrollo normal de las actividades.
Se realizará con el personal de la misma actividad.
La caseta será una construcción provisional ubicada a pie de obra, que deberá
construirse antes de inicio de obra y se desmontará al finalizar la misma.
El proceso constructivo para las instalaciones provisionales es el siguiente:
 Trazo y excavación de hoyos y colocación de parantes de 3”x3” de madera
tornillo, cuya profundidad será de 0.40 m. y 0.30 m. de diámetro; para la fijación
de los parantes en el hoyo se utilizará el desmonte producto de la excavación y
piedra presionada con barretas.
Municipalidad Distrital
de Samegua

 Confección de armazón con listones de 2”x3” y plancha de triplay, fijados en


parantes con clavos.
 Para las áreas techadas, (almacén de materiales y depósito de herramientas) se
colocarán travesaños de palos de eucalipto de d=3” y 2” para sostener la
calamina que servirá de cobertura, la cual también será fijada con clavos.

Unidad de Medida.- Es el metro cuadrado (m2) que ocupen los ambientes de


almacén y otros ambientes.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará de acuerdo al


precio unitario del presupuesto, por el metro cuadrado del área techada,
ejecutado y aceptado por el supervisor de obra.

1.3.0 TRASLADO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE ACTIVIDAD (D < 25


km.)

Descripción.- Se refiere al traslado de materiales, herramientas y equipos


desde el almacén central, a la actividad.

Forma de Ejecución.- El traslado de materiales y herramientas se realizará al


inicio y final de la actividad, donde se transportarán los insumos, equipos y
herramientas necesarias para ejecutar los trabajos de mantenimiento, para la
movilización se utilizarán un camión baranda. Se considerará dentro de la
partida el costo diario de la máquina y el combustible utilizado por día con una
distancia no mayor a 25km.
Sera responsabilidad del Responsable Técnico tramitar los pases respectivos del
personal y/o equipos, con el fin de aligerar tiempos, en el control de acceso al
sector.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es por TONELADA (TON), de


traslados realizados a la actividad.

Indicador Para Valorización.- El trabajo terminará cuando las herramientas y


equipos sean trasladados en su totalidad y de satisfacción del Responsable.

1.4.0 ACARREO MANUAL DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS (ton)

Descripción.- Comprende el acarreo en forma manual de los materiales a


utilizarse en la ejecución de la Actividad. Este trabajo se realizará con
herramientas a fin de que se deje libre el área de trabajo.
Para el acarreo de este material se utilizará buguies.

Forma de Ejecución.- El Ingeniero Residente ejecutará los trabajos de acarreo


manual de materiales, según indicación de la planilla de metrados o señale el
Ingeniero Supervisor.
Esta partida comprende del suministro de la mano de obra y herramientas
(carretillas, lampas, etc.), para efectuar el Acarreo Manual de Materiales en los
Municipalidad Distrital
de Samegua

lugares designados en los planos o indicados por la Supervisión, de manera que


no obstaculicé el normal desenvolvimiento de la obra

Equipos.- Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar


obligatoriamente con los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de
protección, chalecos de seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de
seguridad, guantes de cuero, franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la
posibilidad de accidentes y daños al personal de obra.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es por TONELADA (Ton), de acarreo


manual de materiales.

Indicador Para Valorización.- Esta partida se valorizara multiplicando el


metrado efectivamente aprobado por el supervisor por su respectivo costo
unitario.

1.5.0 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE PERSONAL (D < 25 km.) (día)

Descripción.- Se refiere al traslado del personal, se movilizaran a la obra en


camioneta rural 4x4, para lo cual se considera horas máquina de la maquinaria
a utilizar, así como el combustible que consume por hora.

Forma de Ejecución.- La movilización de personal se realizará al inicio y


durante la ejecución de la actividad, para la movilización se utilizará una
camioneta rural 4 x 4.

Esta partida consiste en la movilización de personal a obra, como son: El


Residente, Supervisión, Asistente y demás personal necesario que esté ligado
en el proceso y ejecución de la obra, de acuerdo al cronograma de ejecución de
la obra, esta partida servirá para la movilización de personal, la maquinaria a
movilizarse es una camioneta rural 4x4.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es día (DIA) por la movilización


realizada a obra.

Indicador Para Valorización.- La valorización se terminará cuando el personal


sea trasladado en su totalidad y a satisfacción del Responsable.

1.6.0 SEGURIDAD Y SALUD


El Responsable Técnico tomará todas las medidas de seguridad y salud que
sean necesarias para proteger la vida y salud del personal a su servicio. El
Responsable Técnico nombrará al personal responsable de la seguridad de
todos los trabajos, quién a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos
necesarios para otorgar la seguridad conveniente.

En el almacén de mantenimiento, se deberá instalar un botiquín provisto de


medicamentos e instrumental mínimo para la atención de los accidentes y
enfermedades leves del personal del mantenimiento. Una vez que el
mantenimiento termine, se retiraran de la zona de trabajo la basura,
desperdicios y restos de materiales para su verificación por el Supervisor,
Municipalidad Distrital
de Samegua

también aquellas construcciones provisionales o instalaciones que a criterio de


los mismos no sea de utilización futura y puedan poner en peligro los espacios
verdes del Distrito.

1.6.1 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL (glb)

Descripción.- Esta partida está referida a la dotación de Artículos de Seguridad


(E.P.P.) al personal obrero, considerando el tipo de actividad y riesgos de la labor
que realizan los trabajadores.
Adicionalmente, quedará bajo responsabilidad del ejecutor proveer y prever
todas las medidas de seguridad necesarias a fin de garantizar los trabajos a
ejecutar, quedando a criterio del Ingeniero Supervisor poder paralizar y/o
suspender cualquier actividad que no cuente con las mismas.

Equipo de Protección Personal.- Los implementos de seguridad (EPP) que


utilizará el personal obrero y el personal técnico, tendrán que cumplir con las
siguientes Normas Técnicas:

MODELO - MARCA RECOMENDADA


NORMA CARACTERÍSTICAS
IMPLEMENTO EN EL MERCADO
TÉCNICA
P.C.C. P.T. P.C.C. P.T.
Cubierta de Cascos con Casco tipo Jockey, Casco tipo
polietileno y ventilación para el modelo Super V – Jockey, modelo V-
sistema excesivo calor, marca MSA. Gard 500 MSA
Protección de ANSI Z89.1 - amortiguador tipo I cubierta de con ventilación.
Cabeza 2009 clase G (protección polietileno
2,200 Voltios. Accesorios. Accesorios.
Capucha corta Capucha corta
viento, barbiquejo. viento, barbiquejo
Fabricado en Livianos, gran Lentes de Lentes de Seguridad
policarbonato protección y Seguridad oscuros, oscuros, marca Steelpro,
oftálmico, resistente resistencia contra marca Steelpro, MSA - Modelo Ecolight.
Protección a impactos, impactos, MSA.
ANSI Z87.1
Visual rayaduras, color protección lateral,
oscuro gran evitan el
protección UV. empañamiento por
la transpiración.
Respirador media Respirador media Respirador facial Modelo 7502 , 6200 3M,
cara Protección cara, reutilizable 3M 8271, Modelo Anvantage 200 MSA.
contra partículas bajo 7502 , 6200 3M
sólidas, polvo. mantenimiento ,con
Protección Aprobado por
Cartucho dos filtros
Respiratoria NIOSH
intercambiable Protección contra
partículas sólidas,
polvo. Cartucho
intercambiable
Tapones de Silicona Tapones de silicona Modelo 1250 3M, Modelo 1250 3M, EP-
reutilizable reutilizable, orejeras EP-T06 Steelpro. T06 Steelpro, Orejeras
Protección ANSI S3.19- para adaptar a CM-3000 Steelpro, Left
Auditiva 1974 casco Rihgt Atenuación Alta
MSA

Protección ANSI A10.32 Arnés contra Modelo Workman


contra caídas y ANSI Z359.1 caídas. Elite para
construcción MSA.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Línea de Vida con Línea con


absorbedor de absorbedor de
impacto impacto Workman
MSA.
Normas Zapato de Zapato de Empresas Zapato de Seguridad
Técnicas Seguridad, Buena Seguridad, Buena recomendadas: marca Panoply Modelo
Peruanas resistencia al resistencia al Antrading S.R.L., Sault S-3,Guepard II S3,
NTP ISO impacto y a la impacto y a la Gottardo S.A.C. Caterpillar.
Protección de 20345:2008 y compresión, con compresión, con Sodimac,
los pies. NTP ISO topes de seguridad topes de seguridad Segurindustria,
20346:2008, o punteras. o punteras. Prosac, otros.
ASTM F 2412-
05, ASTM F
2413 - 05
Normas Zapato de Empresas
Técnicas Seguridad, Buena recomendadas:
Peruanas resistencia al Antrading S.R.L.,
Protección de NTP ISO impacto y a la Gottardo S.A.C.
los pies 20345:2008 y compresión, con Sodimac,
(Trabajo NTP ISO topes de seguridad Segurindustria,
eléctrico) 20346:2008, o punteras, para Prosac, otros.
ASTM F 2412- trabajos eléctricos
05, ASTM F en baja y alta
2413 - 05 tensión.

LEYENDA

P.T. : Personal Técnico – (Responsable Técnico de Obra, Asistente de Obra, Supervisor de obra, Asistentes de
Seguridad).
P.C.C. : Personal Construcción Civil.
ISO : International Organization for Standardization (Organización Internacional para la Estandarización).
NIOSH : Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional USA.
NPT : Norma Técnica Peruana, amparadas por los Estándares ISO
Unidad de Medida.- La medición de la partida se hará en forma global (glb),
de acuerdo a requerimiento de personal obrero emitido por el Responsable
Técnico y aprobación del supervisor, siendo la cantidad proporcional al tiempo
de ejecución del mantenimiento.

Forma de valorización:.- Esta partida se valorizara en forma global, una vez


adquirido los artículos de seguridad contemplados en esta partida.

1.6.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA

Descripción.- Esta partida comprende todos los equipos de protección


colectiva, los mismos que benefician a mas de 01 trabajador; que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los peligros
asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050
Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Materiales.- Los materiales que intervienen en la presente partida es agua


purificada de 20 litros, o, letreros de seguridad, arnés de seguridad, línea de
vida, los materiales tienen que tener la conformidad del Supervisor.

Medición.- El método de medición es global (según las medidas especificadas


en el punto anterior).

Forma de valorización:.- La cantidad determinada según el método de


medición, será pagada al monto correspondiente a la partida de protección
individual, el mismo que debe ser valorizado únicamente cuando los materiales
se encuentren en obra, el cual tiene que tener la conformidad del Supervisor.
Municipalidad Distrital
de Samegua

1.6.3 SEGURIDAD EN ACTIVIDAD Y SEÑALIZACION PREVENTIVA

Descripción.- Esta partida está referida a la señalización preventiva durante la


ejecución de la obra. La medición de la partida se hará en forma de unidad de
acuerdo al requerimiento del Responsable Técnico y la aprobación del
Supervisor proporcional al tiempo a emplearse para la ejecución de la obra.

Materiales.- Los materiales que intervienen en la presente partida, son la


malla de seguridad, conos de seguridad, cintas de seguridad, señalización
reflectiva e hitos de concreto.

Medición.- El método de medición es global (según las medidas especificadas


en el punto anterior).
El Ejecutor considerara en su propuesta el equipo adecuado según las
capacidades cantidades y buen estado de operatividad indicados en la relación
del equipo de protección individual.

Forma de valorización:.- La cantidad determinada según el método de


medición, será pagada al monto correspondiente a la partida de señalización
provisional de seguridad, el mismo que debe ser valorizado únicamente cuando
los materiales se encuentren en el Mantenimiento, el cual tiene que tener la
conformidad del Supervisor.
1.6.4 EXAMEN MEDICO PARA ACTIVIDAD

Descripción.- Esta partida está referida Al servicio de atención médica,


realización de exámenes de laboratorio a fin de determinar la buena
disponibilidad física y mental del personal obrero.

Medición.- El método de medición es global (según las medidas especificadas


en el punto anterior).
El Ejecutor considerara en su propuesta la institución adecuada para la
realización de los exámenes.

Forma de valorización:.- La cantidad determinada según el método de


medición, será pagada al monto correspondiente a la partida.

2.0.0 ACTIVIDADES PRELIMINARES

Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios, que deben realizarse


prioritariamente antes de dar inicio a los trabajos de mantenimiento, teniendo en
cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones.
El Responsable Técnico deberá efectuar los trabajos preliminares necesarios para la
ejecución completa de los trabajos que conforman el proyecto, debiendo
ejecutarlos de acuerdo al cronograma propuesto y que abarcarán, sin ser
limitativos.

2.1.0 REPLANTEO E IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES


Municipalidad Distrital
de Samegua

Descripción.- Comprende la materialización en el terreno y la determinación


precisa de la ubicación y medida de todos los elementos y niveles indicados en los
planos; así como, el replanteo de los planos en el terreno.

Se marcarán los ejes y a continuación las líneas del alineamiento de las estructuras
a instalarse en armonía con los planos: Los ejes deberán ser revisados por el
Responsable de la Actividad y aprobados por el Inspector, antes del inicio de los
trabajos.

El Ingeniero Responsable y el Ingeniero Inspector de Actividad deberán verificar


que los trabajos se realicen según lo fijado en los planos de las actividades.

Unidad de Medida.- El método de medición se efectuara hallando el área del


trazo en (m2)

Forma de Pago.- La valorización de ésta partida se hará por metro cuadrado (m2)
de avance, cuyo precio unitario se encuentra definido en el presupuesto,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario para su
correcta ejecución.

2.2.0 LIMPIEZA MANUAL DE CAMINO PEATONAL

Descripción.- Consiste en la remoción de todo material extraño que obstaculice el


tránsito de los peatones del sector, con herramientas manuales, de tal manera que
permanezca libre de basuras, escombros pequeños y demás objetos que se
encuentre en él.
Los trabajos de limpieza permitirán ella fácil accesibilidad a la zona de trabajo
proporcionando una mejor visibilidad y percepción del área de trabajo.

Método de Ejecución.- La limpieza del Camino Peatonal del Sector Alto Coplay
debe mantener el Sector libre de basura, piedras, ramas y demás elementos
extraños que afecten la normal transitabilidad y/o seguridad de los usuarios de los
senderos. los trabajos se realizará de acuerdo a los planos que se adjuntan a la
Ficha Técnica, donde el Responsable Técnico será el directo responsable del
cumplimiento del trabajo, las vías de acceso serán limpiadas en su totalidad.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal – EPP (cascos de protección, chalecos
de seguridad, mascarillas anti polvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de
cuero, franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños
al personal obrero.
Distribuir adecuadamente a los trabajadores no calificados de acuerdo con la
programación de esta actividad, delimitando los tramos a trabajar por cada
cuadrilla.
Se elimina el material retirado hacia la parte inferior, siempre que no afecte
terrenos privados, etc.; en caso contrario el material retirado se colocará en sitios
que no afecten el entorno ambiental y evitando depositarlos en puntos que
interfieran con la ejecución del mantenimiento.
Al terminar los trabajos, retirar las señales y dispositivos de seguridad en forma
inversa a como fueron colocados.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Al finalizar esta actividad el Supervisor verificará que la plataforma de vía esté


completamente limpia y que su estado refleje una condición de seguridad y
comodidad para el usuario.

Unidad de Medida.- La limpieza del Sendero peatonal Sector Alto Coplay será
medido en metros cuadrados (m2).

Indicador para Valorización.- El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario


del presupuesto, por el metro cuadrado (m2) de la limpieza y nivelación realizada,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por la mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

3.0.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Este rubro comprende los trabajos de excavación, refines, perfilados, acarreo de


material y eliminación del material excedente en los tramos y sectores indicados
en los planos de la actividad de mantenimiento.

3.1.0 CORTE Y PERFILADO EN TERRENO SEMI-ROCOSO

Descripción.- Esta partida se refiere al corte y perfilado de terreno semi-rocoso


para mejorar la amplitud del camino Peatonal hasta llegar a los niveles pre
establecidos en los planos de actividad de mantenimiento. Este trabajo se
efectuará con Herramientas adecuadas para su ejecución.

Forma de Ejecución.- Se deberá identificar el lugar de acuerdo a su replanteo,


los sectores de eliminación de material y luego proceder al corte y perfilado de
material que deba ser removido. Estos trabajos permitirán mantener una buena
amplitud del Camino y así permitirá un mejor tránsito de peatones. Al efectuar los
trabajos de corte deberá tomarse en cuenta el ángulo del talud para así evitar
futuros desmoronamientos ni perjudicar a terceros. Los trabajos se efectuarán con
herramientas manuales.

Todas las zonas de Corte y perfilado serán verificadas por el Responsable Técnico,
sujetándose estrictamente a las progresivas y cotas indicadas en los planos u
ordenadas por el Inspector.
Todo el material cortado y perfilado se depositará en los lados adyacentes a la
excavación cuidando que no afecten la continuidad de los trabajos.
Para la realización de este trabajo el personal obrero deberá contar
obligatoriamente con los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de
protección, chalecos de seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de
seguridad, guantes de cuero, franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad
de accidentes y daños al personal obrero.

Unidad de Medida.- La Unidad de Medida es el metro cubico (m3) de material


cortado y perfilado en terreno semi-rocoso.

Indicador Para Valorización.- La valorización se determinara con los volúmenes


de excavación de acuerdo al metrado multiplicándolo por el precio unitario.
Municipalidad Distrital
de Samegua

3.2.0 SELECCIÓN DE MATERIAL DE NIVELACION

Descripción.- Se refiere a la ubicación y selección, de un lugar adyacente a la


zona de trabajo, que servirá para la extracción del material, que será utilizado para
el relleno de baches (huecos) que se presentan en la superficie de la zona de
trabajo, producto del deterioro y desgaste por el tránsito peatonal; así como la
erosión de aguas superficiales.

Método de Ejecución.- Elegido el lugar se procederá a seleccionar el material


con la ayuda de zarandas y juntar en forma de montículos la cantidad requerida de
material que será empleados para los trabajos de relleno y/o nivelación en la zona
a intervenir.
Se debe procurar que este material se encuentre libre de impurezas y materiales
extraños.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de material


extraído de los márgenes, zarandeado, seleccionado, acumulado y trasladado.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando los


metros cúbicos de material seleccionado y acopiado; depositando el material en
los lugares indicados para su uso.

3.3.0 TRASLADO DE MATERIAL DE NIVELACION

Descripción.- Se refiere al traslado del sector de selección, hasta el lugar de


intervención que será utilizado para el relleno de baches (huecos) que se
presentan en la superficie de la zona de trabajo, producto del deterioro y desgaste
por el tránsito peatonal; así como la erosión de aguas superficiales.

Método de Ejecución.- Luego se procederá a transportar el material hasta la


zona donde se requieran los trabajos, mediante buguies.
Se debe procurar que este material se encuentre libre de impurezas y materiales
extraños.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de material


trasladado.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando los


metros cúbicos de material seleccionado y acopiado; depositando el material en
los lugares indicados para su uso.
Municipalidad Distrital
de Samegua

3.4.0 RELLENO Y NIVELACION DE SUPERFICIE DE CAMINOS

Descripción.- Se refiere al relleno y nivelación con material propio seleccionado


en los sectores que se indican en los planos.

Método de ejecución.- El relleno con material propio se refiere, primero a la


acumulación de material seleccionado para la nivelación del camino peatonal.
El material para relleno será puesto en los sectores de acuerdo a los planos o las
indicaciones del Responsable Técnico.
El relleno y nivelación se realizara primero humedeciendo el material seleccionado,
luego se procederá a ubicarlo en las zonas donde es necesaria el mejoramiento de
la superficie del camino, esto se hará rastrillando previamente la zona de
intervención, acabados tales trabajos se procederá a apisonarlo a fin de quede una
capa compacta en el sector de intervención y evitar futuros daños en la superficie

Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con


los equipos básicos de protección personal –EPP (cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas anti polvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al, mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal de obra.

Unidad de medida.- El relleno y nivelación con material propio se medirá en


metros cúbicos (m3).

Indicador para valorización.- La valorización se determina con los volúmenes


de relleno y compactado realizado durante la ejecución de la actividad.

3.5.0 CARGUÍO DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción.- Comprende el carguío y traslado forma manual del material


excedente determinado después de haber efectuado las partidas de corte y
perfilado de terreno, excavación en terreno normal y demás partidas de
movimiento de tierras. Este trabajo se realizará con herramientas manuales, a fin
de que se deje libre el área de trabajo.
Para el acarreo de este material solo se utilizará buguies y lampas.

Método de Ejecución.- El Responsable Técnico ejecutara los trabajos de carguío


de material excedente, según indicación de la planilla de metrados o señale el
ingeniero supervisor.

Después de haber ejecutado los trabajos de excavación, corte en terreno y otras


partidas de movimiento de tierras, el material extraído que no va a ser utilizado en
rellenos debe ser trasladado a zonas en las que no interfiera con las actividades.
De igual forma todos los desechos se juntarán en rumas alejadas del área de
trabajo; es decir accesibles para su despeje y eliminación.

Esta partida comprende el suministro de la mano de obra y herramientas


(carretillas, lampas, etc.) para realizar el carguío manual de material hacia sectores
indicados por el Supervisor, para luego efectuar la eliminación del material
Municipalidad Distrital
de Samegua

excedente en los lugares designados en los planos o indicados por la Supervisión,


de manera que no obstaculicé el normal desenvolvimiento de la actividad.

Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con


los equipos básicos de protección personal – EPP (cascos de protección, chalecos
de seguridad, mascarillas anti polvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de
cuero, franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños
al personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de carguío de


material a eliminar.

Indicador para Valorización.- Esta partida se valorizara por metro cúbico (m3)
según precio unitario del Presupuesto General, dicho precio comprende el uso de
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida.

3.5.1 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción.- Esta partida comprende el carguío y transporte de material


excedente conglomerado en la vía, este será transportado en camiones tipo
volquete hacia los botaderos previamente establecidos por la residencia y
supervisión.

Método de Ejecución.- Para la ejecución de esta partida se deberá de tener en


cuenta que el área de depósito del material excedente, permita la maniobra de
la maquinaria a utilizarse. Se procederá con la eliminación de material
excedente producto del deslizamiento de terreno rocoso y escarificado en vía,
utilizando maquinaria pesada, el mismo que se depositara a botaderos
determinados por el Responsable técnico; sin variar la configuración del terreno
existente, pudiendo depositarlos en lugares donde se programen trabajos.

Equipos.- Para la realización de estos trabajos se hará uso de Cargador Frontal


y Camión Volquete de 15m3, maquinaria con la cual se agilizaran los trabajos

Unidad de medida.- La Unidad de Medida es por metro Cubico (m3) de


material excedente eliminado

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente, previa verificación de la Supervisión, multiplicándolo
por el precio unitario de la partida. Comprende el uso de maquinaria, mano de
obra y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida

4.0.0 MUROS DE PIEDRA

Esta sección comprende la construcción de muros secos mediante el empleo de


piedras de 8” – 12”. Colocados uno encima de otro buscando la verticalidad y la
resistencia al empuje del suelo, de acuerdo a lo indicado en los planos del
proyecto, los tipos de los pircados de piedra serán adecuados al tipo de acabados
Municipalidad Distrital
de Samegua

que presentara la superficie de los muros, pudiendo ser muros secos con
caravistas formadas.

4.1.0 SELECCIÓN Y ACOPIO DE PIEDRAS

Descripción.- Se refiere a la selección y acopio piedras de tamaño Mediano


Grande que se utilizará para la construcción de muros secos y la delimitación de
caminos.

Método de Ejecución.- Elegido el lugar de extracción, se procederá a seleccionar


y juntar en forma de montículos, la cantidad requerida de piedra para la
construcción de badenes.
Se debe procurar que las piedras se encuentren libres de impurezas y grietas.
La selección y acopio de piedra se realizará utilizando herramientas manuales
como barretas o similares, teniendo en cuenta el tamaño de las piedras que
deberán ser entre 8” y 12” para realizar los trabajos específicos.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas anti polvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal de obra.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de piedra


acumulada.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente, depositando la piedra en los lugares indicados para su
uso.

4.2.0 ACARREO MANUAL DE PIEDRAS

Descripción.- Se refiere al traslado de piedras que se utilizarán para la


construcción de los muros secos y la delimitación de caminos en las zonas
establecidas en los planos.

Método de Ejecución.- Luego de tener definido las zonas de trabajo se procederá


al traslado de piedras hacia dichas zonas.
El traslado de piedras a la zona de trabajo se realizará utilizando herramientas
manuales como Buguies, teniendo en cuenta el tamaño de las piedras que deberán
ser de 8 a 12” según los trabajos en que se utilizarán.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de traslado de


piedra acumulada.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente, depositando la piedra en los lugares indicados para su
uso.

4.3.0 EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO (m3)

Descripción.- Esta partida se refiere a la excavación manual de terreno


semirocoso para la posterior colocación de los Muros Secos de Piedra,
establecidos en los planos de actividad de mantenimiento.

Forma de Ejecución.- Se deberá identificar el lugar de acuerdo a su replanteo y


luego proceder a la excavación manual de material que deba ser removido para
proceder a la construcción de las estructuras de acuerdo a lo establecido en los
planos.
Todas las excavaciones serán verificadas por el Responsable Técnico, sujetándose
estrictamente a las progresivas y cotas indicadas en los planos u ordenadas por el
Inspector.
Todo el material excavado se depositara en los lados adyacentes a la excavación
cuidando que no afecten la continuidad de los trabajos.
Para la realización de este trabajo el personal obrero deberá contar
obligatoriamente con los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de
protección, chalecos de seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de
seguridad, guantes de cuero, franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad
de accidentes y daños al personal obrero.

Unidad de Medida.- La Unidad de Medida es el metro cubico (m3) de material


excavado en terreno.

Indicador Para Valorización.- La valorización se determinara con los volúmenes


de excavación de acuerdo al metrado multiplicándolo por el precio unitario

4.4.0 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO (m3)

Descripción.- Se refiere al relleno y compactado con material de préstamo en los


sectores que se indican en los planos.

Forma de ejecución.- El relleno con material de préstamo se refiere, primero a la


acumulación de material seleccionado para poder conformar el relleno y posterior
compactación la cual se realizará por capas de 0.30 m. hasta llegar al nivel de la
vía o trocha. El material para relleno será puesto en los sectores de acuerdo a los
planos o las indicaciones del ingeniero residente.
Sobre la compactación se realizará utilizando un compactador vibratorio tipo
plancha, que será operado por un trabajador de mantenimiento calificado.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal –EPP (cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas anti polvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al, mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal de obra.
Municipalidad Distrital
de Samegua

Unidad de medida.- El relleno y compactación con material propio se medirá en


metros cúbicos (m3).

Indicador Para Valorización.- El pago se efectuará de acuerdo al precio unitario


del presupuesto, será el metro cubico (m3) de los trabajos a realizar,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.

4.5.0 MURO SECO DE PIEDRA DE 8" A 12"

Descripción.- Consiste en la construcción de muros secos de piedra para


estabilizar los taludes verticales laterales y/o rellenos de los terrenos inestables.

Forma de Ejecución.- Para la construcción de muros secos de piedra se utilizarán


piedras con tamaños mínimos de 8” a 12”, se usarán en las zonas que requieran
estabilizar los taludes y/o rellenos, producto de materiales sueltos y/o rocas
inestables que puedan causar algún deslizamiento y/o afecte la imagen de la zona
de trabajo.
El rendimiento está fijado para una altura de 1.20 a 1.50m. y el ancho del muro
será de 0.60m.

Unidad de Medida.- La Unidad de Medida será el metro cúbico (m3).

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente y multiplicándolo por el precio unitario del presupuesto.

4.6.0 DELIMITACION DE SENDERO CON PIEDRAS

Descripción.- Se refiere al acomodo de piedras al borde del Camino peatonal,


para definir su plataforma y delimitar el ancho de su trazo.

Método de Ejecución.- Luego de tener definido las zonas de trabajo se procederá


al traslado de piedras hacia dichas zonas.
El traslado de piedras a la zona de trabajo se realizará utilizando herramientas
manuales como Buguies, teniendo en cuenta el tamaño de las piedras que deberán
ser de 8 a 12” según los trabajos en que se utilizarán.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cúbico (m3) de traslado de


piedra acumulada.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente, depositando la piedra en los lugares indicados para su
uso.

4.7.0 PINTADO DE PIEDRAS DEMARCADORAS


Municipalidad Distrital
de Samegua

Descripción.- Se refiere al pintado de piedras al borde del Camino peatonal, para


definir su plataforma y delimitar el ancho de su trazo.

Método de Ejecución.- Luego de tener definido las zonas de trabajo se procederá


al pintado de piedras.
Para la realización de todos estos trabajos se deberá contar obligatoriamente con
los equipos básicos de protección personal-EPP (Cascos de protección, chalecos de
seguridad, mascarillas antipolvo, lentes oscuros de seguridad, guantes de cuero,
franela roja, etc.), reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes y daños al
personal obrero.

Unidad de Medida.- La unidad de medida es el metro cuadrado (m2) de pintado


de piedra.

Indicador para Valorización.- La valorización se efectuará cuantificando el


metrado correspondiente, pintando la piedra en los lugares indicados.

6.0.0 VARIOS

6.1.0 LIMPIEZA FINAL DE ACTIVIDAD

Descripción.- Esta partida comprende la última limpieza de material excedente


que ha producido el desarrollo de los trabajos con concreto, sobre todo en los
caminos y senderos dejándolos listos para la entrega de actividad.

Método de Ejecución.- Para poder ejecutar esta partida se organizara una


cuadrilla de obreros no calificados para lo cual es importante que el personal este
bien equipado con herramientas.

Unidad de Medida.-La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

Indicador Para Valorización.-El pago se efectuara por metros cuadrados,


comprendiéndose que dicho pago constituirá la compensación total por mano de
obra, herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida

También podría gustarte