Está en la página 1de 5

DOSSIER DE PRENSA

‘INTERNET PARA PERIODISTAS.


KIT DE SUPERVIVENCIA PARA LA ERA DIGITAL’
de Silvia Cobo

SINOPSIS

Internet es ya una herramienta de trabajo indispensable para cualquier


periodista, tanto si trabaja en un medio digital, audiovisual, impreso o en un
gabinete de comunicación. Su impacto en la labor del periodista no se limita a
una forma de distribución de la información, sino que se extiende a todo el
proceso informativo de investigación, redacción, composición y distribución.
Este “kit de supervivencia” está destinado a mejorar las habilidades digitales de
cualquier tipo de periodista.

El libro se aproxima a distintas disciplinas de Internet desde un punto de vista


periodístico y muy práctico: cómo escribir para Internet, uso eficiente de
buscadores, técnicas de posicionamiento en buscadores, analítica web, redes
sociales, monitorización y verificación de fuentes de información, junto a las
coberturas en tiempo real y la distribución estratégica de los contenidos en
redes sociales y otros canales. Para cerrar el círculo ‘Internet para periodistas.
Kit de supervivencia para la era digital’ aborda la marca personal del periodista,
como motor de cambio que será decisivo en los próximos años.
LA AUTORA

Silvia Cobo (@silviacobo) es periodista especializada en información sobre


medios de comunicación e Internet. Se licenció en Periodismo en la
Universidad de Navarra y es Máster en Dirección de Empresas de
Comunicación y Grupos Multimedia por la Pompeu Fabra. Es bloguera desde
hace más de 5 años (ahora en www.silviacobo.com/blog) hablando siempre del
triángulo que forman los medios, el periodismo e Internet.

En estos años se ha interesado tanto en cómo los periodistas utilizan Internet y


los medios sociales como el impacto de la tecnología en los propios medios
digitales. Es columnista en EconomiaDigital.es y formadora en habilidades
digitales. Es también cofundadora del colectivo de periodistas
BCNMediaLab.org, que organiza encuentros para periodistas y que intenta
fomentar la reflexión sobre el impacto de la tecnología en el periodismo de hoy.
Participa habitualmente en eventos relacionados con el periodismo e Internet
como ponente.

ÍNDICE

1. Escribir para Internet


1.1 Características del medio online
1.2 El papel y la web no son lo mismo
1.3 Tipologías básicas de páginas web en Internet
1.4 Claves para la redacción online

2. Buscar en Internet
2.1 Cómo funciona un buscador
2.2 Disección de una página de resultados de Google
2.3 Saber buscar: comandos y filtros
2.4 Buscadores especializados

3. Posicionar en buscadores
3.1 ¿Qué es el SEO?
3.2 Redacción SEO
3.3 Otros factores que mejoran el posicionamiento

4. Analítica web:
4.1 ¿Por qué es importante la analítica web?
4.2 Tipos de medición para las audiencias en Internet
4.3 Conceptos básicos de analítica web
4.4 Introducción al análisis de datos
4.5 Google Analytics
4.6 Herramientas para medir el contexto: Google Trends for websites y
Alexa

5. Redes sociales
5.1 ¿Qué es una red social?
5.2 Principales redes sociales: Facebook, Myspace, Twitter, Linkedin,
Tuenti, Google +
5.3 Redes sociales y periodismo
5.3.1 Cómo pueden los periodistas utilizar las redes sociales

6. Monitorizar Fuentes I: Buscar, guardar y recuperar


6.1 Monitorización de fuentes
6.2 Clasificar y recuperar

7. Monitorizar Fuentes II: Verificar


7.1 Verificar una web
7.2 Cómo verificar una cuenta en Social Media
7.3 Cómo verificar una identidad digital
7.4 Cómo verificar una imagen y videos
7.5 Cómo verificar otro tipo de contenidos: Estudios y notas de prensa

8. Seguimiento y publicación en tiempo real


8.1 Tipos de coberturas
8.2 Herramientas para la búsqueda e investigación de fuentes de
información en tiempo real
8.3 Publicando información en tiempo real

9. Distribuir contenidos
9.1 Correo electrónico
9.2 RSS
9.3 Redes sociales
9.4 Servicios sociales de noticias

10. Identidad digital


10.1 Qué es la identidad digital
10.2 Reputación distribuida
10.3 Marca personal y periodismo
10.4 Cómo crear tu marca personal
10.5 Problemas alrededor de la marca personal

11. Glosario

EXTRACTOS

“Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para cualquier


periodista, trabaje en un medio o en un gabinete de comunicación. Los
profesionales de la información nos estamos enfrentando a los mismos retos
que nos trae la Red: gestionar la gran cantidad de información disponible,
buscar fuentes de información, generar contenido que nuestro público pueda y
quiera consumir, verificar información o adentrarnos en el mundo de las redes
sociales bajo una perspectiva profesional”.

“El mundo periodístico no deja de preguntarse cuál será ese modelo que
asegure la sostenibilidad del periodismo en el nuevo panorama digital. No sé la
respuesta –quizá no exista una única respuesta- pero si algo tengo claro es
que el periodismo no encontrará (¡o inventará!) esa respuesta si no abraza y
entiende verdaderamente las oportunidades que brinda Internet. Y este libro
quiere ser un humilde primer paso para alcanzar ese objetivo”.

“¿Por qué es importante para un periodista tener conocimientos de


posicionamiento web? En cierta manera podría decirse que los buscadores
funcionan como un mercado que reúne oferta y demanda. Hay usuarios que
buscan informaciones y hay otros que producen la información que desean los
primeros. El posicionamiento ayuda a que esa oferta encuentre su demanda.”

“Las redes sociales pueden servirnos no solo para posicionarnos


profesionalmente sino también para tener acceso a nuevas fuentes de
información, obtener ideas para artículos, pedir ayuda o información,
monitorizar personas, marcas o temas, distribuir y promocionar nuestro trabajo,
contactar con expertos y fuentes, etc. Son en definitiva nuevos espacios de
relación y trabajo para cualquier periodista.”

“Junto a la idea de que en Internet uno puede mentir con facilidad también
comprobamos que cualquier actividad online deja un rastro. Ese rastro en
forma de datos nos permitirá detectar cuándo una información no es del todo
fiable o cuándo un sito web o perfil en una red social es falso. Por ello para un
periodista es importante saber cómo verificar una web, perfiles en social media,
imágenes o hasta identidades digitales.”

“Hoy más que nunca los periodistas tenemos la necesidad de diferenciarnos.


La inestabilidad en el mercado de trabajo convierte a la marca personal en el
único capital con el que dispone el periodista a lo largo de su carrera personal.
Pero la marca personal no puede ser fruto del azar sino que necesita seguir un
proceso de estrategia, creación y mantenimiento”.

ENLACES DE INTERÉS

http://silviacobo.com/internet-para-periodistas/

http://www.editorialuoc.cat

FICHA TÉCNICA
Título: Internet para periodistas, kit de supervivencia para la era digital
Autora: Silvia Cobo
Editorial: Editorial UOC
Colección: Manuales, 220
Número de páginas: 234
ISBN: 978-84-9788-988-9
Precio: 19,50 euros
Formato: rústica con solapas, 14 x 21 cm
Fecha de publicación: junio 2012
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Silvia Cobo
Correo electrónico: silvia@silviacobo.com
Móvil 687: 647 648

También podría gustarte