Está en la página 1de 14

SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES Y COMERCIALIZACIÓN

COORDINACIÓN DE NORMALIZACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA TEMAS GENERALES Y


TERMINOLOGÍA

CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA


Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02

REV. 0
JULIO, 2005
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

PREFACIO

Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología y


Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 01 de julio de 1992 y acorde con la
facultad que le confiere la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para que expida sus normas y especificaciones
técnicas, emite la presente especificación Calidad en la Obra Pública y Adquisiciones.

En la elaboración de esta especificación participaron:

Subdirección de la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos

Subdirección Región Norte

Subdirección Región Sur

Subdirección Región Marina Noreste

Subdirección Región Marina Suroeste

Subdirección de Ingeniería y Desarrollo de Obras Estratégicas

Subdirección de la Coordinación de Servicios Marinos

Subdirección de Auditoría de Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Calidad

Subdirección de Operaciones y Comercialización

2/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

CAPÍTULO Página

0. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
1. OBJETIVO..................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ..................................................................................................................... 4
3. CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................................. 4
4. ACTUALIZACIÓN.......................................................................................................... 5
5. REFERENCIAS ............................................................................................................. 5
6. DEFINICIONES.............................................................................................................. 5
7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.................................................................................... 6
8. DESARROLLO.............................................................................................................. 6
8.1 Requisitos generales ................................................................................................ 6
8.2 Control de los documentos ............................................................................................. 6
8.3 Características de la documentación .............................................................................. 7
8.4 Sistema de Calidad ................................................................................................ 7
8.5 Plan de Calidad.............................................................................................................. 8
8.6 Contenido del Plan de Calidad ....................................................................................... 8
8.7 Plan de diseño ............................................................................................................... 8
8.8 Planeación y desarrollo del diseño ................................................................................. 9
8.9 Elementos de entrada del diseño.................................................................................... 9
8.10 Resultados del diseño ................................................................................................ 9
8.11 Revisión del diseño ................................................................................................ 9
8.12 Verificación del diseño................................................................................................ 10
8.13 Validación del diseño................................................................................................ 10
8.14 Cambios en la Ingeniería................................................................................................ 10
8.15 Verificación del producto comprado (suministro)............................................................. 10
8.16 Inspección y prueba ................................................................................................ 10
8.17 Control del equipo de inspección, medición y prueba...................................................... 11
8.18 Requerimientos de control.............................................................................................. 11
8.19 Control de los productos no conformes........................................................................... 12
8.20 Acciones preventivas................................................................................................ 12
8.21 Manejo, almacenamiento, empaque y conservación ....................................................... 12
8.22 Auditorias internas de calidad......................................................................................... 13
8.23 Técnicas estadísticas ................................................................................................ 13
9. RESPONSABILIDADES ................................................................................................ 13
10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES .................... 14
11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 14
12. ANEXOS........................................................................................................................ 14

3/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

0. INTRODUCCIÓN

Dentro de Pemex Exploración y Producción faltaba un documento de dominio nacional que nos diera los
requerimientos de calidad en la obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios para que los
contratistas o proveedores ejecutaran estos. Lo que nos conlleva a remitirnos a documentos internacionales.

Por lo anterior Pemex Exploración y Producción emitió una especificación sobre la calidad denominada
P.1.0000.02, “Selección, Estructuración y Aplicación de Sistemas de Calidad en la Obra Pública”, sin
embargo PEP decidió actualizar la especificación antes mencionada y complementar a las NMX de calidad
con requerimientos específicos de nuestra industria y en cumplimiento con la legislación mexicana vigente.

Este documento normativo se realizó en atención y cumplimiento a:

Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento


Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos
Las Reglas Generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas

1. OBJETIVO

Requisitos para la estructuración y aplicación de sistemas de gestión de calidad de proveedores y/o


contratistas en el suministro o desarrollo de obra pública, arrendamiento y servicios en PEP.

2. ALCANCE

Esta especificación establece los lineamientos para los sistemas de calidad, la aplicación de sus planes de
calidad, el control y características de la documentación, lo relativo a verificación, inspección, pruebas,
manejo, almacenamiento, empaque, auditorias internas y estadísticas.

Este documento cancela y sustituye a la especificación PEP P.1.0000.02 “Selección, Estructuración y


Aplicación de Sistemas de Calidad en la Obra Pública”de octubre de 2002.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Este documento es de aplicación general y observancia obligatoria en la contratación de los servicios objeto
de la misma que lleven a cabo los centros de trabajo de PEP por las compañías contratistas y proveedores
que apliquen sistemas de calidad en la adquisición, arrendamiento, servicio y/u obra pública. Por lo tanto,
debe ser incluida en los procedimientos de contratación: Licitación pública, Invitación a cuando menos tres
personas, o adjudicación directa, como parte de los requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o
licitante.

4/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

4. ACTUALIZACIÓN

A las personas e instituciones que hagan uso de este documento normativo técnico, se solicita
comuniquen por escrito las observaciones que estimen pertinentes, dirigiendo su correspondencia a:

Pemex Exploración y Producción


Unidad de Normatividad Técnica
Dirección: Bahía de Ballenas No. 5, edificio “D”, planta baja
Col. Verónica Anzures, México, D.F. C.P. 11300
Teléfono directo: 19.44.92.86
Conmutador 19.44.25.00, ext. 3-80-80. Fax: 3-26-54
Correo electrónico: mpacheco@pep.pemex.com

5. REFERENCIAS

Esta especificación complementa a los siguientes documentos:

5.1 NMX-CC-9000-IMNC-2000, Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y Vocabulario


5.2 NMX-CC-9001-IMNC-2000, Sistemas de Gestión de Calidad Requisitos
5.3 NMX-CC-019-IMNC-1997, Administración de la Calidad - Directrices para Planes de Calidad
5.4 NRF-049-PEMEX-2001, Inspección de Bienes y Servicios

6. DEFINICIONES

6.1 Índice Maestro. Es el listado de todos los documentos o información generada para la integración
del Libro de Proyecto, ordenada por secciones básicas, identificando la carpeta o grupo de carpetas donde
se ubican cada uno de estos documentos y cual es su última revisión.

6.2 Libro de Proyecto. Es el conjunto de documentación e información de ingeniería, procura,


construcción, instalación y puesta en servicio generada durante el desarrollo de un proyecto específico u
obra integrada.

6.3 Rúbrica. Nombre completo y firma de la persona definida en el plan de calidad como responsable
de la función.

6.4 Sello. Estampado con tinta indeleble que contenga la identificación del contratista y/o proveedor,
que cite el estado del documento (Informativo, no aprobado para… .., para revisión, aprobado para.… .,
obsoleto, cancelado, entre otros).

6.5 Validación. Confirmación, mediante el análisis y evidencia objetiva, de que se han cumplido y
verificado los requerimientos particulares para un uso específico.

5/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

6.6 Verificación. Comprobación o medición a través de evidencia objetiva, mediante la cual se


garantiza que en un determinado proceso de diseño o fabricación, construcción e instalación o fabricación,
entre otros, los requerimientos especificados han sido cumplidos.

7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

7.1 ISO International Organization Standardization (Organización Internacional de Normalización)

7.2 NMX Norma Mexicana

7.3 NRF Norma de Referencia

8. DESARROLLO

8.1 Requisitos Generales

El contratista y/o proveedor debe cumplir en lo general con lo que se especifique en las NMX-CC-9000-
IMNC-2000 y NMX-CC-9001-IMNC-2000 (ISO-9001:2000) Sistemas de Gestión de la Calidad –
Requerimientos. En lo particular, el contratista y/o proveedor debe acatar todo lo estipulado en esta
especificación. Lo anterior no debe omitir al contratista y/o proveedor de observar todos los ordenamientos
legales, lineamientos, normas mexicanas, internacionales y extranjeras, que tengan injerencia en el tema de
esta especificación, mismos que se indican en el cuerpo del documento.

En caso de que el contrato permita la subcontratación de terceros para llevar a cabo parte de las obras o
servicios contratados, el contratista o proveedor debe controlar a sus subcontratistas o subproveedores.

Cuando un contratista o proveedor sea responsable de llevar a cabo varias etapas de un proyecto, éste será
el responsable de las omisiones que se pudieran presentar y por lo tanto de los cambios a las mismas, como
se estípula en el artículo 67 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (D.O.F.
4/enero/2000).

8.2 Control de los documentos

La documentación debe satisfacer los requisitos contractuales, legales y reglamentarios, por lo tanto, al inicio
del contrato se debe entregar un Plan Maestro del Libro de Proyecto en cumplimiento con los requerimientos
de PEP, donde se establecen las secciones y secuencia que deben considerarse.

Durante la vigencia del contrato, el contratista o proveedor debe informar mensualmente a PEP el avance de
cumplimiento del mismo.

El Plan Maestro debe incluir lo siguiente:

a) La organización del área encargada de la integración del Libro de Proyecto.


b) El procedimiento interno para la integración del Libro de Proyecto.
c) La relación de los tipos de documentos entregables por cada una de las secciones del Libro de
Proyecto.

6/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

d) Una descripción de dónde y cómo van a archivarse, almacenarse y embalarse los documentos.
e) La primera versión del Índice Maestro del Libro de Proyecto.
f) El programa de auditorias internas del Libro de Proyecto, el cual debe incluir las auditorias que realizará
a sus subcontratistas y proveedores.
g) Un programa calendarizado de integración del Libro de Proyecto donde se refleje el avance porcentual
de cada sección.

Se deben incorporar controles para la identificación del estado de la revisión que guardan las
especificaciones (planos, dibujos, diagramas, memorias de cálculo, manuales, entre otros) empleados para
ingeniería, suministro, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, carga y amarre, mismos que
deben contener las rúbricas y sellos que indiquen su aplicación.

El contratista o proveedor debe elaborar procedimientos documentados de los procesos, debidamente


aprobados por el contratista o proveedor (rúbrica y sello), los cuales deben ser específicos para cada
contrato. La entrega de los documentos a PEP no exime al contratista o proveedor de revisiones posteriores.
PEP tiene la facultad de solicitarlos en cualquier momento.

Es responsabilidad del contratista o proveedor revisar y aprobar con rúbrica y sello, los documentos de sus
subcontratistas o subproveedores antes de ser enviados a PEP.

8.3 Características de la documentación

En el proceso licitatorio, el contratista o proveedor debe entregar la documentación conforme indique PEP,
entre otros: Papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía, películas, radiografías, videos, muestra -
patrón o una combinación de éstos.

En el diseño, ingeniería, procura, construcción, instalación y servicios, PEP proporcionará los documentos o
cualquier otra información para que el contratista o proveedor revise y verifique los requerimientos de PEP y
por lo tanto debe proponer el desarrollo, adecuación, actualización o complemento según corresponda.

8.4 Sistema de calidad

El contratista o proveedor en lo relativo a un sistema de gestión de calidad, debe cumplir con lo estipulado
en el artículo 13 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
así mismo lo estipulado en el artículo 24 párrafo tercero de la Ley de Obras Publicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, artículo 11 fracción I del Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios
Relacionados con las Mismas.

El contratista o proveedor debe presentar en su propuesta técnica el plan de calidad del contrato respectivo.

8.5 Plan de Calidad

El contratista o proveedor debe establecer, documentar y mantener un plan de calidad como un medio para
asegurar que el producto cumpla con los requerimientos especificados en el contrato. Tomando como base
la norma mexicana de calidad NMX-CC-019-IMNC-1997, “Administración de la Calidad - Directrices para
Planes de Calidad".

7/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

El plan de calidad debe ser la base para evaluar el sistema de calidad aplicado al proyecto y la normatividad
empleada en el mismo, ambas deben ser cumplidas.

En el caso que exista asociación entre dos o más contratistas o proveedores, PEP tomará como base el
Plan de Calidad que resulte de la asociación de las mismas.

El Plan de Calidad del contratista o proveedor debe presentarse en los procesos (licitación y ejecución) a
PEP para su revisión y comentarios antes de iniciar los trabajos del contrato. PEP tiene el derecho de
consensuar los cambios al Plan de Calidad que afecten al proceso de ejecución.

El Plan de Calidad debe aprobarse formalmente por un grupo autorizado del contratista o proveedor, que
incluya representantes de todas las funciones afectadas dentro de la organización.

Dentro del Plan de Calidad, el contratista o proveedor debe de contemplar lo necesario sobre el
aseguramiento de la integridad estructural y la seguridad de los trabajos, desde la ingeniería de detalle para
la construcción e instalación, manufactura de los equipos y los planos de los fabricantes.

8.6 Contenido del Plan de Calidad

Para este rubro referirse a la NMX-CC-019-IMNC-1997, complementándose con lo siguiente:

a) Mantener el canal de comunicación entre PEP y el contratista o proveedor. (el contratista o proveedor
debe tener un representante que interactúe con el representante de PEP).
b) Delegación de autoridad, especialmente a través de interfaces de contrato y canales de comunicación.
c) Planes de inspecciones y pruebas a realizar, incluyendo criterios de aceptación y responsabilidades
contratista o proveedor, PEP y tercerías relacionadas con la ejecución de contrato.
d) Requerimientos para control, el acceso y verificación de los subcontratos, así como los trabajos del
proyecto.
e) Procedimientos e instrucciones de trabajo, que deben acatarse.
f) Especialización de mano de obra, registrando los resultados de las pruebas aplicadas.
g) Mejora continua, (con una investigación de causas raíz, satisfacción del cliente, entre otros).

8.7 Plan de diseño

El plan de diseño debe ser parte integrante del plan de calidad del contrato.

8.8 Planeación y desarrollo del diseño

El contratista o proveedor debe preparar los planes para cada actividad del desarrollo del diseño y deben
describir o hacer referencia a estas actividades y definir la responsabilidad para su implantación. Estas
actividades, deben ser asignadas a personal calificado y equipado con los recursos adecuados. Los planes
deben ser actualizados a medida que el diseño evolucione.

Los planes del diseño deben incluir disposiciones o hacer referencia a los procedimientos documentados,
teniendo la descripción del proyecto o hacer referencia al desarrollo, como sigue:

8/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

a) Las bases del diseño deben cumplir con los requerimientos de PEP.
b) Las bases del diseño deben contener toda la información necesaria, a partir de la cual, puede crearse
un diseño. Para las bases que no estén completas, o que son ambiguas en su primer bosquejo, es
necesario complementar su desarrollo.
c) En caso de contar o desarrollar un análisis de riesgo se deben de considerar los criterios identificados
que sean inherentes al proyecto.

8.9 Elementos de entrada del diseño

Se debe identificar y documentar los requisitos para los datos de entrada del diseño relacionados con el
producto.

El contratista o proveedor debe revisar la información proporcionada por PEP en los procesos de licitación,
contratación o desarrollo de la obra. Verificando sea la adecuada para ejecutar su contrato, así mismo si
faltará información relevante para tal fin, el contratista o proveedor debe de informar a PEP, en la junta de
aclaraciones o durante su proceso de ejecución de los trabajos el resultado.

El diseño asistido por computadora, debe contar con procedimientos documentados para la revisión del
diseño, las bases de diseño o la información recibida por otros sistemas de cómputo.

Los datos de entrada deben incluir, los trabajos permanentes y cuando sea necesario para el diseño, los
trabajos temporales.

8.10 Resultados del diseño

Los resultados del diseño tales como: planos, dibujos, especificaciones, documentación, reportes, cálculos,
análisis, entre otros, deben ser documentados y expresados en términos que puedan ser verificados y
validados por personal calificado, antes de ser liberados para suministro, instalación o construcción. Los
requerimientos contractuales pueden especificar que la verificación se lleve a cabo, por personal no
involucrado en la preparación del diseño.

8.11 Revisión del diseño

El contratista o proveedor debe generar los registros de las revisiones del diseño y estas revisiones, deben
formar parte de todos los registros de calidad.

8.12 Verificación del diseño

El contratista o proveedor debe generar registros respectivos de la verificación del diseño que demuestre el
cumplimiento de todos los requerimientos de entrada para cada etapa.

8.13 Validación del diseño

Se debe realizar la validación del diseño después de la verificación debiendo el contratista o proveedor
asegurar que el producto cumple con los requerimientos y/o necesidades especificadas por PEP.

9/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

Los registros de validación del diseño, deben formar parte de los registros de calidad y pueden incluir dibujos
y especificaciones de materiales prefabricados, certificados de calidad, resultados de pruebas, reportes de
puesta en operación y evaluaciones posteriores a la operación o uso.

8.14 Cambios en la ingeniería

Todos los cambios y modificaciones a la ingeniería, deben ser documentados y sujetos a revisión de PEP,
antes de ser usados para la construcción.

Cuando ocurran cambios en la fase ingeniería, los procedimientos de control de cambios, deben considerar
todos los aspectos importantes de éstos.

Todos los cambios y modificaciones a la ingeniería, incluyendo su revisión, aprobación, verificación y


validación, deben ser registrados e incluidos en los registros de calidad, es decir, en un registro de cambios
de la ingeniería se deben mantener y actualizar con las bases de diseño definitivas, aprobadas por PEP.

8.15 Verificación del producto comprado (suministro)

Son obligaciones del contratista o proveedor, especificar en los documentos de compra, los requerimientos
para la verificación y liberación del producto.

Al determinar el nivel de verificación de las actividades del subcontratista o subproveedor, el contratista o


proveedor no debe depender de la participación de PEP.

Es obligación del contratista o proveedor revisar que en caso que un producto sea suministrado por PEP,
este cumpla con los propósitos del proyecto y en su caso salvaguardar y mantener de acuerdo con las
especificaciones del fabricante.

En caso de que la inspección de bienes y servicios lo realice una compañía debe considerar lo que
establece la NRF-049-PEMEX-2001.

8.16 Inspección y prueba

Las inspecciones y pruebas que se lleven a cabo durante la vigencia del contrato y sus registros aplicables
deben detallarse en el plan de calidad.

El contratista o proveedor debe proporcionar previo a la inspección y a la prueba de equipos, el protocolo


aprobado por el contratista o proveedor. PEP tiene la facultad de participar en cualquier momento en las
inspecciones y pruebas que considere pertinentes.

Independientemente del proceso de licitación, el contratista o proveedor debe presentar a PEP en cualquier
momento los documentos vigentes que avalen la calificación del personal que ejecuta la inspección y
prueba, por lo tanto estos documentos deben estar en el área de trabajo.

El contratista o proveedor independientemente de su plan de inspección debe entregar evidencia


documentada de las inspecciones a los equipos antes, durante y después del proceso de fabricación.

El plan debe cumplir como mínimo los siguientes requisitos:

10/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

a) Inspección y prueba por el fabricante o subcontratista o subproveedor.


b) Inspección y prueba por el contratista o proveedor en las instalaciones del subcontratista o
subproveedor.
c) Inspección de recibo y posterior prueba, en el lugar de la obra. Los resultados deben estar sujetos a la
aceptación por PEP.
d) Las características a inspeccionar en cada punto, antes y durante la prueba. Especificar los planes de
muestreo y criterios de aceptación, incluyendo los procedimientos de calificación de mano de obra que
se van a usar.

8.17 Control del equipo de inspección, medición y prueba

El contratista o proveedor debe presentar a PEP cuando éste lo requiera, los documentos vigentes que
avalen la calibración de equipos de inspección y prueba, por organismos acreditados por la Entidad
Mexicana de Acreditación (EMA), por lo tanto estos documentos deben estar en el área de trabajo.

8.18 Requerimientos de control

El contratista o proveedor debe:

a) Determinar las mediciones que serán efectuadas y la precisión requerida, así como, seleccionar el
equipo adecuado de inspección, medición y prueba, que sea capaz de lograr la precisión necesaria y
que esté certificado.
b) Definir el proceso empleado para la calibración del equipo de inspección, medición y prueba, incluyendo
los detalles del tipo de equipo, su ubicación, la frecuencia de las revisiones, el método de revisión, los
criterios de aceptación y las medidas a realizar cuando los resultados no son satisfactorios.
c) Identificar el equipo de inspección, medición y prueba, con un indicador adecuado o un registro de
identificación aprobado, para mostrar el estado de la calibración.
d) Mantener registros de calibración para el equipo de inspección, medición y prueba.
e) Evaluar y documentar la validez de los resultados previos de inspección y prueba, cuando se detecte
que el equipo, está fuera de calibración.
f) Asegurar que las condiciones ambientales, sean adecuadas para el uso del equipo de calibración,
inspección, medición y pruebas.
g) Asegurar que el manejo del equipo de inspección, medición y prueba, sea tal, que se mantenga la
precisión y exactitud en el uso.
h) Verificar que los equipos de inspección, medición y prueba, incluyendo el hardware y software, se
almacenen, guarden y protejan, del ambiente que pueda dañar los ajustes y que pudieran invalidar la
calibración.

8.19 Control de los productos no conformes

El contratista o proveedor debe establecer y mantener procedimientos documentados, a fin de asegurar que
los productos que no cumplan con los requerimientos especificados, no sean usados o instalados. Este
control abarca la identificación, documentación, evaluación, separación y disposición de los productos no
conformes, así como el aviso inmediato a PEP.

11/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

El contratista o proveedor debe registrar la información sobre los productos defectuosos, tal como la causa
de no - conformidad, cuando ésta se conoce y la acción es tomada.

8.20 Acciones preventivas

El contratista o proveedor debe:

a) Proporcionar fuentes apropiadas de información, tales como: procesos y operaciones de trabajo que
afectan la calidad del producto, concesiones, resultados de las auditorías, registros de calidad, reportes
de servicio y quejas de PEP para detectar, analizar y eliminar causas potenciales de no - conformidad.
b) Iniciar la acción preventiva y aplicar controles para asegurar que es efectiva.
c) Asegurar que la información relevante de las acciones tomadas, sea sometida a revisión por la
administración e informadas a PEP.
d) Investigar las causas de las no conformidades relacionadas con el producto o procesos y registrar los
resultados de la investigación.

8.21 Manejo, almacenamiento, empaque y conservación

El contratista o proveedor debe contar con mecanismos para manejar, almacenar, empacar, conservar y
entregar los productos en óptimas condiciones así como los registros que se generen durante estas
actividades.

8.21.1 Manejo. El contratista o proveedor debe proporcionar los métodos para el manejo de los productos
que prevengan los daños y deterioro de los mismos.

8.21.2 Almacenamiento. El contratista debe contar con áreas de almacenamiento para prevenir daños y
deterioro de los productos. Se deben estipular los métodos apropiados para autorizar la recepción y entrega
de productos en dichas áreas.

8.21.3 Empaque. El contratista o proveedor debe controlar los procesos de empaque y marcado de
productos incluyendo los materiales utilizados, para asegurar el cumplimiento con los requerimientos
especificados.

8.21.4 Conservación. El contratista o proveedor debe aplicar los métodos documentados para la
conservación y distribución de los productos, cuando dicho producto está bajo su control.

8.22 Auditorias internas de calidad

El contratista o proveedor debe proporcionar programa actualizado de las auditorias que cubra todas las
fases del proyecto. Cuando no se realice alguna auditoria debe ser justificada y notificada a PEP.

PEP se reserva el derecho de participar en las auditorias del contratista.

El contratista o proveedor debe proporcionar a PEP los resultados de las auditorias y su plan de atención a
no - conformidades.

12/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

8.23 Técnicas estadísticas

El contratista o proveedor debe identificar, procesar toda la información que se genere de los procesos,
subprocesos y actividades que le permitan evaluar su efectividad para la toma de decisiones, por lo tanto el
contratista o proveedor debe identificar en el plan de calidad los procesos que requieren ser controlados
mediante el uso de técnicas estadísticas y debe enviar un reporte mensual de las mismas a PEP, el cual
tiene la facultad de realizar las observaciones que se consideren.

9. RESPONSABILIDADES

9.1 Pemex Exploración y Producción

Vigilar el cumplimiento de los requisitos contractuales y las especificaciones de esta especificación.

Para maximizar los beneficios que se pueden lograr, al asegurar que los contratistas o proveedores
implanten sistemas de calidad adecuados, es esencial que PEP revise la documentación del sistema de
gestión de calidad o plan de calidad del contratista o proveedor.

9.2 Subcomité Técnico de Normalización

Promover el conocimiento de esta especificación entre las áreas usuarias de PEP, contratistas o
proveedores, involucradas en él o los procesos técnicos y administrativos generados por el cumplimiento de
los requisitos de calidad en la obra publica.

9.3 Contratista, proveedor o licitante

a) Cumplir con los requerimientos especificados en esta especificación.


b) Asegurar que los requerimientos de calidad de PEP estén cubiertos en todos los trabajos, incluyendo el
trabajo subcontratado.
c) Cuando se subcontraten componentes de un trabajo, el contratista o proveedor está actuando como
cliente y debe evaluar los diversos componentes del trabajo, para determinar los requerimientos
necesarios del sistema de calidad. Estos requerimientos deben ser especificados en cada subcontrato,
en la misma forma en que PEP lo efectúa.
d) Debe evaluar las capacidades de aseguramiento de calidad del subcontratista o subproveedor, antes de
contratarlo.
e) Debe definir y documentar la responsabilidad y autoridad del personal que administra, desarrolla y
verifica la calidad de los trabajos del contratista y/o proveedor incluyendo personal necesario con
autoridad de:
e1) Promover acciones para prevenir la ocurrencia de cualquier no conformidad relacionada con el
producto, proceso y sistema de calidad.
e2) Identificar y registrar los problemas relacionados con el producto, procesos y sistema de calidad.
e3) Verificar la implementación de soluciones a productos no conformes.

10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES

No Aplica

13/14
CALIDAD EN LA OBRA PÚBLICA Y ADQUISICIONES

P.1.0000.02:2005 CN

11. BIBLIOGRAFÍA

Especificación PEP P.1.0000.02 “Selección, Estructuración y Aplicación de Sistemas de Calidad en la Obra


Pública”.

12. ANEXOS

No Aplica

14/14

También podría gustarte